Experiencia 4 - Carmelo
Experiencia 4 - Carmelo
º 50949
“EL CARMELO DE MARIA”
QUILLAHUATA – SAN SEBASTIAN - CUSCO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04
MES DE MAYO
“Cuidamos la Casa Común: Revalorando nuestras
costumbres y tradiciones”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 50949 IE.SFT. “El Carmelo de María” – Quillahuata – San Sebastián – Cusco
En el tercer grado del nivel primario de nuestra Institución Educativa de Servicio en Formación Técnica El Carmelo de María de Quillahuata, del distrito de
San Sebastián, provincia y región del Cusco se observa que los estudiantes tienen poca conciencia ambiental y poca identidad en el contexto en el que
viven, por lo que no asumen actitudes positivas en el cuidado y preservación de su medio ambiente. Los estudiantes desconocen las costumbres de su
comunidad Es común que, en estos momentos, muchos de ellos no muestren los comportamientos esperados y arrojen diversos residuos sólidos (papeles,
envolturas de diversos productos que consumen, botellas, sorbetes, etc.) en los espacios públicos de su I. E., como patio, pasadizos, baños, etc., a pesar de
que, en su mayoría, tengan a su alcance tachos, contenedores o bolsas de basura; por lo tanto, debido a su proceder terminan contaminando estos espacios
y afectan la conservación de su salud.
I.E.S.F.T. N.º 50949
“EL CARMELO DE MARIA”
QUILLAHUATA – SAN SEBASTIAN - CUSCO
Ante estas situaciones, se plantea el siguiente reto: ¿Cómo nos preparamos ante los desastres naturales? ¿Como pueden los
conocimientos tradicionales de nuestra comunidad ayudarnos a resolver problemas en el biohuerto?, ¿Como podemos celebrar
el día del padre y el aniversario de nuestra comunidad sin causar daño al medio ambiente? ¿Qué impacto ambiental causan las
fiestas en nuestra y que alternativas de solución podemos proponer?
Se espera que los estudiantes, previa reflexión, adquieran hábitos y actitudes que promuevan el cuidado y la conservación de
los espacios donde viven y estudian (I. E., hogar, etc.), resaltando con alegría a nuestro padre y revalorando nuestras
costumbres y tradiciones, concientizando en nuestras fiestas y celebraciones el cuidado del medio ambiente, asimismo,
generar en nuestras diversas celebraciones situaciones y actividades orientadas a la reducción del consumo de objetos que
generan residuos sólidos (como bolsas y envases), de manera que aprendan a reutilizar creativamente estos materiales y les
den utilidad en su vida cotidiana.
.
La presente unidad de aprendizaje integrará diversas áreas curriculares. En Comunicación, los estudiantes escucharán, leerán, comprenderán y escribirán
diversos tipos de textos (narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos) sobre la importancia de la salud, la alimentación y el cuidado el
medio ambiente. En Matemática resolveremos situaciones problemáticas de cantidad, forma y gestión de datos . En Ciencia y Tecnología, el método
científico para investigar sobre nuestrosbiohuerto, las plantas, segregación de residuos sólidos y la elaboración del compost la. En Personal Social,
reflexionarán sobre los hábitos de higiene personal, promoción de una alimentación saludable, responsabilidad ciudadana en la gestión de riesgos y la
convivencia saludable. En Educación Religiosa, profundizarán el amor por nuestra casa común y los valores cristianos en su vida cotidiana. En Arte y Cultura,
utilizaremos materiales reciclados para elaborar nuestras producciones artísticas. A través de estas actividades, los estudiantes fortalecerán su compromiso
con el cuidado de su salud y el medio ENFOQUES TRANSVERSALES.
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
del cuidado personal y del medio ambiente.
Enfoque intercultural
Enfoque de derechos Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos
en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
I. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
“Se desenvuelve en los • Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, Revisa actividades en la
entornos virtuales generados cámara, tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades plataforma o mensajería del
por las tic” específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. celular.
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del
entorno virtual.
• Interactúa en entornos
virtuales.
• Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
I.E.S.F.T. N.º 50949
“EL CARMELO DE MARIA”
QUILLAHUATA – SAN SEBASTIAN - CUSCO
Se comunica oralmente • Recupera información explícita de los textos orales que -Propone actividades a Presentación de la Propone actividades para Lista de
en su lengua materna. escucha (nombres de personas y personajes, acciones, realizar. realizar en la 3era unidad cotejo
hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario de experiencia 3
Obtiene -Argumenta sus de aprendizaje
uso frecuente.
información del propuestas.
• Deduce características implícitas de personas,
texto oral. -Emplea recursos
personajes, animales, objetos, hechos y lugares, o el
Infiere e interpreta significado de palabras y expresiones según el contexto, verbales y paraverbales
información del así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como
texto oral. causa-efecto y semejanza-diferencia, a partir de Participa en un diálogo
Adecúa, organiza y información explícita del mismo. -Comparte sus ideas Dialogamos sobre
desarrolla las • Explica acciones concretas de personas y personajes sobre los hábitos
pronunciando las los hábitos
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de • Identifica información explícita que se encuentra -Predice de que tratará el Leemos recetas Señala las partes de la Lista de Cotejo
textos escritos en su en distintas partes del texto. Distingue esta texto a partir del esquema receta que lee.
del texto saludables
lengua materna. información de otra semejante (por ejemplo,
.
Obtiene distingue entre las características de dos
- Identifica las partes del
información del personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.)
texto. (Título, ingredientes
texto escrito. en diversos tipos de textos de estructura simple, y preparación)
Infiere e interpreta con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la
información del secuencia de los textos que lee (instrucciones, -Opina sobre el propósito
texto. historias, noticias). del texto.
Reflexiona y • Deduce características implícitas de personajes,
evalúa la forma, el animales, objetos y lugares; determina el significado
COMUNICACIÓN
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente
las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores30 y emplea vocabulario de uso
ESTÀNDAR
frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las
ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
Y CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
I.E.S.F.T. N.º 50949
“EL CARMELO DE MARIA”
QUILLAHUATA – SAN SEBASTIAN - CUSCO
Escribe diversos tipos • Adecúa el texto a la situación comunicativa -Planifica lo qué necesita Escribimos recetas Escribe recetas Lista de cotejo
de textos en su lengua considerando el propósito comunicativo y el hacer para elaborar una saludables saludables respetando
materna destinatario. Recurre a su experiencia previa para receta saludable. la estructura del texto.
• Adecúa el texto a la escribir. -Escribe una receta usando un
situación comunicativa. • Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las esquema.
• Organiza y desarrolla ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la -Revisa y corrige la receta
las ideas de forma información, aunque en ocasiones puede reiterar saludable.
coherente y información innecesariamente. Establece relaciones
Escribimos un Escribe un cuento corto
cohesionada. entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando -Planifica la escritura de un Lista de cotejo
usando conectores de
• Utiliza convenciones algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso cuento cuento sobre el
COMUNICACIÓN
secuencia.
del lenguaje escrito de frecuente. -Escribe de un cuento usando cuidado del
forma pertinente. • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por conectores de secuencia. ambiente
• Reflexiona y evalúa la ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que -Revisa y corrige su cuento
forma, el contenido y contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea usando una tablita de revisión.
contexto del texto fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en -Escribe la versión final de su
escrito. las narraciones que escribe; asimismo, elabora cuento y lo comparte con sus
rimas y juegos verbales. compañeros.
• Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si -Planifica la escritura de su
existen contradicciones que afectan la coherencia afiche. Escribimos afiches Presenta en un Lista de cotejo
entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la -Organiza la información Pág. 82-83 papelógrafo la
cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
(imagen, mensaje y tipo de versión final de su
recursos ortográficos empleados en su texto y
letra) para su afiche. afiche.
verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el
fin de mejorarlo. -Escribe la primera versión de
su afiche.
-Corrige su afiche usando los
criterios de revisión.
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres
y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver
ESTÀNDAR
conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus
experiencias previas.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
EVALUACIÒN APRENDIZAJES MENTOS
Y CAPACIDADES SUGERIDAS
I.E.S.F.T. N.º 50949
“EL CARMELO DE MARIA”
QUILLAHUATA – SAN SEBASTIAN - CUSCO
personas. común enfatizando en los que se -Menciona las acciones que debe Zonas seguras en
• Construye generan durante la convivencia diaria realizar para estar preparado ante
caso de sismo
normas y en el aula, para proponer y participar un desastre natural.
asume en actividades colectivas orientadas al Que hacer antes,
acuerdos y reconocimiento y respeto de sus durante y después de
leyes. derechos como niños y niñas, a partir -Menciona los hechos del origen un sismo Lista de cotejo
• Maneja de situaciones cotidianas. al día del padre.
conflictos de -Identifica el rol que cumple el
manera padre en la familia.
constructiva. -Explica la importancia del rol del Menciona el rol que
• Delibera sobre Valoramos el rol del
padre en la familia. padre realiza su madre en su
asuntos
familia.
públicos.
• Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
Construye interpretaciones históricas en las que describe los cambios ocurridos en su familia y comunidad a partir de comparar el presente y el pasado, y
ESTANDAR de reconocer algunas causas y consecuencias de estos cambios. Obtiene información sobre el pasado de diversos tipos de fuentes, así como expresiones
temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia hechos o acciones cotidianas ocurridos en periodos de tiempo cortos e identifica acciones simultáneas.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
Y CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
CONSTRUYE Describe acontecimientos de su -Menciona los hechos del origen Día de la bandera Ordena las imágenes de Lista de cotejo
INTERPRETACIONES historia y de la comunidad a partir de al día de la bandera. los cambios de nuestra
HISTÓRICAS objetos, imágenes y testimonios de - Reconoce a la bandera peruana bandera.
ÁREA
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera
ESTÀNDAR sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse,
desplazarse y representar su espacio.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA
Y CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
GESTIONA Menciona los problemas Analiza información sobre la cultura 5 de junio: Dia Escribe un compromiso Lista de cotejo
RESPONSABLEMENTE ambientales que afectan a su de prevención y cuidado del para poner en práctica el
PERSONAL SOCIAL
EL ESPACIO Y EL espacio cotidiano (contaminación ambiente. mundial del cuidado del medio
AMBIENTE por basura y residuos) y los efectos Menciona acciones para contribuir a medio ambiente ambiente.
• Comprende las desarrollar una cultura de prevención
de estos en su vida; participa de
relaciones entre los y cuidado del ambiente en tu familia
elementos naturales y acciones sencillas orientadas al y comunidad.
cuidado de su ambiente. Conocemos las 3 R Menciona como usa las
sociales. Asume un compromiso para cuidar el 3 R en su vida diaria para
• Maneja fuentes de ambiente. para cuidar el medio
ambiente. el cuido del medio
información para
comprender el espacio ambiente.
-Menciona el significado de las tres R.
geográfico y el -Explica el beneficio de las 3R.
ambiente. -Explica la importancia de las 3 R en
• Genera acciones para el cuidado del medio ambiente.
conservar el ambiente
local y global.
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y
sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades
ESTÀNDAR y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico.
Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no
convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
ÁRE COMPETENCIAS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
DESEMPEÑOS EVALUACIÒN APRENDIZAJES MENTOS
A Y CAPACIDADES SUGERIDAS
I.E.S.F.T. N.º 50949
“EL CARMELO DE MARIA”
QUILLAHUATA – SAN SEBASTIAN - CUSCO
Resuelve problemas de • Establece relaciones entre datos y una -Usa material concreto para Decimos la posición con Usa los números ordinales Lista de
cantidad o más acciones de agregar, quitar, representar los números ordinales. los números ordinales para ubicar los objetos o cotejo
• Traduce avanzar, retroceder, juntar, separar, -Utiliza diversas estrategias para Pág. 15 y 16 personas en una fila.
cantidades a comparar e igualar cantidades, y las identificar la posición de los objeto
situaciones numéricas. transforma en expresiones numéricas u personas.
• Comunica su (modelo) de adición o sustracción con -Expresa la posición de los objetos o
comprensión sobre los números naturales de hasta dos cifras. personas usando los números
números. • Expresa con diversas representaciones ordinales.
• Usa estrategias y lenguaje numérico (números, signos y
y procedentes de expresiones verbales) su comprensión
estimación y cálculo. de la decena como nueva unidad en el -Usa material concreto para agrupar Contamos cantidades Forma grupos de 10 y
• Argumenta sistema de numeración decimal y el de diez. agrupadas registra las cantidades en Lista de cotejo
afirmaciones sobre las valor posicional de una cifra en números -Utiliza diversas estrategias para Pág. 23 y 24 decenas y unidades.
relaciones numéricas y de hasta dos cifras. agrupar cantidades.
las operaciones. • Expresa con diversas representaciones -Expresa los grupos de diez que
y lenguaje numérico (números, signos y puede formar en una cantidad
expresiones verbales) su comprensión determinada.
del número como ordinal al ordenar
objetos hasta el vigésimo lugar, de la
comparación entre números y de las -Usa material concreto para juntar Juntamos en decenas y Junta cantidades con
Lista de
operaciones de adición y sustracción, el cantidades. unidades material base 10 y
doble y la mitad, con números de hasta -Utiliza diversas estrategias para Pág. 41 y 42 adiciona. cotejo
dos cifras. juntar en decenas y unidades.
• Emplea estrategias y procedimientos -Explica cómo resolvió el problema.
como los siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Procedimientos de cálculo, como -Utiliza material concreto para
Lista de
sumas o restas con y sin canjes. agregar cantidades. Resolvemos problemas Resuelve problemas
• Estrategias de comparación, que -Usa diversas estrategias agregar de agregar relacionados a agregar cotejo
incluyen el uso del tablero cien y otros. cantidades. Pág. 61 y 62 cantidades usando el
• Compara en forma vivencial y -Explica como resolvió el problema. contador 10 y
concreta la masa de objetos usando empleando esquemas.
unidades no convencionales, y mide el
tiempo usando unidades convencionales -Utiliza material concreto para
MATEMÁTICA
Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de
sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de
ESTÀNDAR cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos
sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe
hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
Y CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
RESUELVE PROBLEMAS • Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos -Usa material Encontramos Forma equivalencias Lista de
DE REGULARIDAD, de hasta veinte objetos y las trasforma en igualdades que concreto para igualdades usando balanzas con cotejo
EQUIVALENCIA Y contienen adiciones o sustracciones. encontrar Pág. 55 y 56 cubitos y regletas.
CAMBIO • Establece relaciones entre los datos que se repiten equivalencias.
• Traduce datos y (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o
-Utiliza diversas
condiciones a entre cantidades que aumentan o disminuyen
regularmente, y los transforma en patrones de repetición estrategias para hallar
expresiones o patrones aditivos. equivalencias.
algebraicas y gráficas.
• Expresa, con lenguaje cotidiano y representaciones -Explica el proceso
• Comunica su concretas o dibujos, su comprensión de la equivalencia para hallar el
comprensión sobre como equilibrio o igualdad entre dos colecciones o equilibrio.
las relaciones cantidades.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus
elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de
ESTANDAR puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en
cuadriculados y puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y
largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRU-
COMPETENCIAS EVALUACIÒN ACTIVIDADES APRENDIZAJES MENTOS
ÁREA DESEMPEÑOS
Y CAPACIDADES SUGERIDAS
RESUELVE PROBLEMAS Establece relaciones entre las características de -Utiliza material Construimos figuras Construye figuras Lista de
DE FORMA, concreto para con la chakana usando la chakana. cotejo
los objetos del entorno, las asocia y re-
MOVIMIENTO Y construir figuras. Pág. 27 y 28
presenta con formas geométricas tridimen-
LOCALIZACIÓN -Usa diversas
-Modela objetos con sionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y
bidimensionales (cuadrado, rectángulo, estrategias para
formas geométricas y
sus transformaciones. círculo, triángulo), así como con las medidas armar figuras.
-Comunica su de su longitud (largo y ancho). -Explica como
comprensión sobre las construyo las figuras.
Expresa con material concreto y dibujos su
formas y relaciones comprensión sobre algún elemento de las
MATEMÁTICA
geométricas.
formas tridimensionales (número de puntas,
-Usa estrategias y
procedimientos para número de caras, formas de sus caras) y bi-
orientarse en el espacio. dimensionales (número de lados, vértices,
-Argumenta lados curvos y rectos). Asimismo, describe si
afirmaciones sobre los objetos ruedan, se sostienen, no se
relaciones geométricas. sostienen o tienen puntas o esquinas usando
lenguaje cotidiano y algunos términos
geométricos.
Hace afirmaciones sobre las semejanzas y di-
ferencias entre las formas geométricas, y las
explica con ejemplos concretos y con base en
sus conocimientos matemáticos. Asimismo,
explica el proceso seguido. Ejemplo: El
estudiante afirma que todas las figuras que
tienen tres lados son triángulos o que una
forma geométrica sigue siendo la misma
aunque cambie de posición.
I.E.S.F.T. N.º 50949
“EL CARMELO DE MARIA”
QUILLAHUATA – SAN SEBASTIAN - CUSCO
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o
tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o
ESTÀNDAR
gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la
ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
Y CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
RESUELVE PROBLEMAS • Representa las características y el -Lee información en Organizamos dato en Resuelve problemas Lista de
DE GESTIÓN DE DATOS comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, una tabla de tablas y gráfico de usando tablas de cotejo
E INCERTIDUMBRE color de los ojos: pardos, negros; plato favorito: frecuencia y gráfico barras frecuencia y gráfico de
• Representa datos con cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a de barras. Pág. 47 y 48 barras.
gráficos y medidas través de pictogramas horizontales (el símbolo -Registra información
estadísticas o representa una o dos unidades) y gráficos de barras en una tabla de
probabilísticas. verticales simples (sin escala), en situaciones
• Comunica su frecuencia y gráfico
cotidianas de su interés personal o de sus pares.
MATEMÁTICA
EXPLICA EL MUNDO • Relaciona las partes externas de los seres vivos con -Identifica de donde se ¿Qué alimentos Clasifica alimentos que Lista de cotejo
sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la obtiene los alimentos. consumen en un
FÍSICO BASÁNDOSE EN
función de los dientes (que sirven para masticar los -Clasifica los alimentos según consumimos?
CONOCIMIENTOS alimentos antes de ingerirlos) con la buena salud. su origen. esquema.
SOBRE LOS SERES • Compara las semejanzas externas de los -Explica la importancia de
VIVOS, MATERIA Y progenitores y sus descendientes durante el consumir alimentos nutritivos.
ENERGÍA, desarrollo. Ejemplo: El estudiante compara las
BIODIVERSIDAD, características que los renacuajos toman
TIERRA Y UNIVERSO. progresivamente hasta tener la forma de sus
progenitores.
-Describe el tipo de ¿Cómo es una Elabora un esquema de la Lista de cotejo
Comprende y usa alimentación que tienen en alimentación alimentación saludable.
• Describe los cambios que experimentan los objetos
conocimientos sobre casa.
debido a la luz o al calor que reciben. Ejemplo: El
-Explica la importancia de
saludable?
los seres vivos, estudiante describe las causas por las que el hielo, la
materia y energía, mantequilla o la cera se derriten cuando se calientan o la alimentación saludable
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias.
Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos
ESTÀNDAR lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes
visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las
características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
Y CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Crea proyectos desde • Explora e improvisas maneras de -Planifica y elige el diseño de su Elaboramos un Presenta un portalápiz LISTA
los lenguajes artísticos. usar los medios, los materiales y las trabajo. con material reciclable
portalápiz
• Explora y técnicas artísticas, y descubre que -Elabora un trabajo usando Pinta la bandera peruana
experimenta los pueden ser utilizados para expresar Pintamos Nuestra
diversos materiales. usando tintes naturales.
lenguajes del arte. ideas y sentimientos. Ejemplo: El Bandera
-Presenta su trabajo terminado.
• Aplica procesos estudiante usa su imaginación para
creativos. representar a los diversos personajes Elabora un regalo para
de una leyenda y experimenta con una
Preparamos un
• Evalúa y comunica -Utiliza tinte natural para pintar su papá usando diversos
variedad de movimientos corporales y bonito regalo para
sus procesos y banderita. materiales.
proyectos tonos de voz. papá
-Muestra entusiasmo al pintar su Utiliza para decorar el
• Genera ideas a partir de intereses,
ARTE Y CULTURA
Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el
Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes
ESTÀNDAR
expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de
Jesucristo.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
Y CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Construye su • Descubre que Dios nos creó, por -Lee un texto bíblico sobre la Cuidamos la creación Dibuja algunas acciones Lista de
identidad como amor, a su imagen y semejanza, y creación y su cuidado. de Dios que realiza para cuidar el cotejo
persona humana, valora sus características -Explica el mensaje del texto ambiente.
amada por Dios, personales como hijo de Dios. leído.
digna, libre y • Explica los principales hechos de -Agradece a Dios con una oración
trascendente, la Historia de la Salvación y los por la creación.
comprendiendo la relaciona con su entorno. Parábola El grano de Explica con sus propias
doctrina de su propia • Discrimina lo bueno y lo malo de -Escucha relatos bíblicos sobre las mostaza palabras la enseñanza de
religión, abierto al sus acciones, y asume actitudes de parábolas de enseñanza de Jesús. las parábolas.
EDUC. RELIGIOSA
diálogo con las que le cambio y compromiso para imitar a -Explica la enseñanza de la
son cercanas. Jesús. parábola que escucha.
• Conoce a Dios y
asume su identidad Abraham el padre de Explica con sus propias
religiosa y espiritual -Narra con sus propias palabras la la fe palabras como Abraham
como persona digna, historia de Abraham. demostró su fe.
libre y trascendente. -Identifica la promesa que Dios le
• Cultiva y valora las hace a Abraham.
manifestaciones -Explica con sus propias palabras
religiosas de su porque Abraham es considerado
entorno el padre de la fe.
argumentando su fe Eucaristía: El Escribe un mensaje para
alimentarnos diariamente
de manera -Escucha con atención el mensaje alimento de vida
con la palabra de Dios.
comprensible y bíblico.
respetuosa. -Explica con sus propias palabras
el mensaje sobre la palabra de
Dios.
-Elabora un dibujo y escribe sobre
el alimento espiritual.
I.E.S.F.T. N.º 50949
“EL CARMELO DE MARIA”
QUILLAHUATA – SAN SEBASTIAN - CUSCO
Presentación de la Juntamos en decenas y Leemos un afiche sobre Antes, durante y después Resolvemos problemas
experiencia unidades el simulacro nacional del simulacro juntando cantidsdes
multipeligro
SEMANA 2
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
02/06/2025 03/06/2025 04/06/2025 05/06/2025 06/06/2025
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA COMUNICACIÓN PERSONAL SCOCIAL MATEMÀTICA
Leemos un texto Resolvemos problemas Dialogamos sobre los Demostramos nuestras Contamos y
informativo sobre el dia separando cantidades hábitos saludables habilidades artísticas para representamos números
del medio ambiente rendir participar en el hasta 60
homenaje a PAPÁ
“DIABLADA PUNEÑA”
EDUCACIÒN FÌSICA PERSONAL SOCIAL MATEMÀTICA RELIGIÒN TUTORIA
SEMANA 3
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
09/06/2025 10/06/2025 11/06/2025 12/06/2025 13/06/2025
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y MATEMÀTICA
TECNOLOGÌA
Declamamos poemas a Juntamos y sumamos Escribimos un cuento Ahorramos energía para Contamos y
papá cantidades sobre el cuidado del cuidar el ambiente representamos números
Página 63 y 64 ambiente hasta 80
SEMANA 4
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
16/06/2025 17/06/2025 18/06/2025 19/06/2025 20/06/2025
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y MATEMÀTICA
TECNOLOGÌA
Leemos y escribimos Resolvemos problemas Escribimos afiches Cuidamos el medio ambiente Organizamos dato en
afiches con dinero con el reciclaje tablas y gráfico de barras
Pág. 77-81 Pág. 45 y 46 Pág. 82-83 Pág. 47 y 48
SEMANA 5
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
23/06/2025 24/06/2025 25/06/2025 26/06/2025 27/06/2025
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y MATEMÀTICA
TECNOLOGÌA
Leemos y escribimos Resolvemos problemas Escribimos afiches Cuidamos el medio ambiente Organizamos dato en
afiches con dinero con el reciclaje tablas y gráfico de barras
Pág. 77-81 Pág. 45 y 46 Pág. 82-83 Pág. 47 y 48
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Kit de ciencia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
…………………………………… ……………………………………
Prof. Edwin Villacorta Zambrano Lic. YULY TAPIA PACHECO
DIRECTOR Segundo primaria grado
Primaria