JUICIOS
SUCESORIOS.
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
Alumno: Quintana Jordan Carlos
Eduardo.
Profesora: Pedro Montesinos
Guadalupe.
Grupo: 419.
¿QUE SON LOS JUICIOS
SUCESORIOS?
El juicio sucesorio es un procedimiento legal que se inicia tras la
muerte de una persona para determinar la distribución de sus
bienes, derechos y obligaciones entre sus herederos o legatarios.
Este juicio es fundamental para garantizar la seguridad jurídica
en la transmisión del patrimonio.
Su finalidad principal es determinar:
La existencia del testamento (si lo hay),
Quiénes son los herederos o legatarios,
La validación del testamento,
El inventario y avalúo de los bienes del difunto,
El pago de deudas y cargas hereditarias,
3. Tipos de Juicio Sucesorio
De acuerdo con el CNPCyF, los juicios sucesorios pueden clasificarse
en:
a) Intestamentario
Cuando el autor de la herencia muere sin dejar testamento. Se debe
identificar a los herederos conforme a lo dispuesto por el Código
Civil Federal o el Código Civil para la Ciudad de México, según sea el
caso.
b) Testamentario
Cuando el autor de la herencia deja testamento válido. Se basa en
respetar la voluntad del testador y designar a los herederos,
legatarios y albacea conforme a su voluntad.
Juicio Sucesorio
Testamentario ( 684-710)
Proceso: del CNPCyF
Se inicia con la presentación del testamento ante un juez, se cita a los
herederos y legatarios nombrados en el testamento, se realiza un
inventario y avalúo de los bienes, se nombra un albacea, y finalmente se
adjudican los bienes a los herederos y legatarios.
Voluntad del testador:
El testamento debe ser válido y cumplir con los requisitos legales para
que se pueda llevar a cabo la distribución de la herencia según lo
dispuesto por el fallecido.
Documentación:
Se requiere el testamento original o copia certificada, la acta de
defunción, y otros documentos relevantes para identificar a los
herederos y legatarios.
Juicio Sucesorio Intestamentario (
712-736) del CNPCyF
Proceso:
Se inicia cuando una persona fallece sin haber hecho testamento, y se
busca determinar quiénes son los herederos legales de acuerdo a la ley.
Herederos legales:
La ley establece un orden de preferencia para determinar quiénes son
los herederos legítimos, como descendientes, cónyuge, ascendientes y
parientes colaterales.
Albacea:
Se nombra un albacea para administrar los bienes de la herencia y
realizar la repartición entre los herederos.
Documentación:
Se requiere el acta de defunción, el acta de nacimiento de los herederos,
y otros documentos que permitan identificar a los herederos legales.
Código Nacional de
Procedimientos
Civiles y Familiares
🏛️ Inicio del Procedimiento Sucesorio
Artículo 684: Establece que la autoridad jurisdiccional
competente para conocer del procedimiento sucesorio será la
que tenga jurisdicción en el último domicilio del autor de la
sucesión. El procedimiento se inicia mediante denuncia o
solicitud de apertura por parte legítima, y debe contener
información como el nombre, fecha y lugar de defunción del
autor de la sucesión, así como el testamento, en su caso, o los
nombres de los posibles herederos si no hay testamento.
⚖️ Medidas Cautelares y
Administración Provisional
Artículo 687: La autoridad jurisdiccional podrá dictar medidas
cautelares para proteger los bienes o derechos de la sucesión,
especialmente si hay peligro de ocultamiento, pérdida o dilapidación
de los mismos, o si hay menores o personas con discapacidad
involucradas.
Artículo 688: Detalla las medidas cautelares que la autoridad
jurisdiccional debe decretar para la conservación de los bienes, como
el resguardo de documentos, correspondencia y bienes muebles de
valor.
Artículo 689: Mientras no se nombre albacea, y cuando sea necesario
para la guarda y conservación de los bienes de la sucesión, la
autoridad jurisdiccional nombrará a un interventor como albacea
judicial o provisional.
Artículo 704: En los juicios sucesorios se
formarán cuatro secciones:
1. Sucesión: Contiene documentos como
el testamento, acta de defunción,
citaciones a herederos y declaratoria
Estructura de herederos.
2. Inventario y Avalúo: Incluye el
del Juicio
inventario de bienes, avalúo y cuentas
de administración.
3. Administración: Contiene la cuenta
Sucesorio general, comprobantes de pago de
deudas y cuentas anuales rendidas
hasta la conclusión del juicio.
4. Partición: Incluye el proyecto de
partición de los bienes y los incidentes
que se promuevan respecto al mismo.
Artículo 799 – Trámite simplificado de sucesión sin controversias
Cuando todos los herederos y legatarios están de acuerdo y no hay conflictos, el
trámite sucesorio (intestamentario o testamentario) puede seguir un
procedimiento ágil, cumpliendo estos requisitos:
1. Presentar copias certificadas del acta de nacimiento y defunción del causante.
2. Entregar copias certificadas de las actas de los interesados, acreditando el
parentesco o la unión matrimonial/concubinato con el causante.
Controvertido
Procedimiento
Sucesorio No
3. En sucesiones intestadas, la solicitud debe ser firmada por todos los herederos,
quienes se reconocen mutuamente y proponen un albacea, todo bajo protesta
de decir verdad.
4. Si hay testamento, debe presentarse o indicarse su ubicación, y el escrito debe
estar firmado por todos los interesados o posibles interesados.
5. Exhibir un inventario de bienes con propiedad acreditada, firmado y aceptado
por todos.
6. Presentar el avalúo de los bienes realizado por un perito autorizado.
7. Incluir una propuesta de convenio de liquidación y partición firmada por todos
los interesados.
Finalidad:
Permitir que, sin conflicto entre herederos, el juicio sucesorio pueda resolverse
rápido y sin litigio, cumpliendo requisitos formales mínimos.
¡MUCHAS GRACIAS.!