0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas4 páginas

Guía para La Actividad - Juicio Ético Virtual

El proyecto integrador consiste en la creación de una cartelera informativa y un cortometraje educativo sobre un fenómeno físico, promoviendo la comprensión y comunicación del contenido a través de metodologías activas. Los estudiantes trabajan en grupos de 3 a 5, eligiendo un tema relacionado con el programa de física y asumiendo roles en ambas producciones. La evaluación se basa en criterios como comprensión del contenido, claridad comunicativa, creatividad, presentación y trabajo en equipo, con un puntaje máximo de 20 puntos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas4 páginas

Guía para La Actividad - Juicio Ético Virtual

El proyecto integrador consiste en la creación de una cartelera informativa y un cortometraje educativo sobre un fenómeno físico, promoviendo la comprensión y comunicación del contenido a través de metodologías activas. Los estudiantes trabajan en grupos de 3 a 5, eligiendo un tema relacionado con el programa de física y asumiendo roles en ambas producciones. La evaluación se basa en criterios como comprensión del contenido, claridad comunicativa, creatividad, presentación y trabajo en equipo, con un puntaje máximo de 20 puntos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROYECTO INTEGRADOR: CARTELERAS Y CORTOMETRAJES DE FÍSICA

Tipo de clase: Proyecto de Cortometraje Científico

Esta propuesta se enmarca en un proyecto audiovisual interdisciplinario, donde los estudiantes

abordan un contenido de Física desde una perspectiva comunicativa y creativa. El objetivo es

desarrollar una comprensión profunda del fenómeno físico y comunicarlo mediante el lenguaje

audiovisual y gráfico, integrando competencias científicas, comunicativas y colaborativas.

El proyecto estimula:

- La investigación y apropiación conceptual del tema (CE5).

- La producción creativa con TIC (CE2).

- La organización grupal y cooperación entre pares (CE3).

Se favorece así una clase basada en metodologías activas, con énfasis en el protagonismo

estudiantil, la alfabetización científica y la divulgación del conocimiento.

Objetivo del proyecto

Comprender y comunicar un concepto de Física mediante dos producciones complementarias:

1. Una cartelera informativa, que explique el fenómeno elegido de forma visual y accesible.

2. Un cortometraje educativo breve, donde se represente, explique o contextualice dicho fenómeno.

Este proyecto será evaluado con un puntaje máximo de 10 puntos y corresponderá al 25% de la

calificación del primer parcial.

PAUTAS DE TRABAJO
1. Formación de grupos

- Equipos de 3 a 5 estudiantes.

- Todos deben asumir roles y colaborar en ambas producciones.

2. Elección del tema

Cada grupo elegirá un fenómeno físico vinculado con el programa correspondiente al grado.

Algunas sugerencias:

Nivel | Temas sugeridos

------------|-----------------

9° | Transformaciones de energía, Leyes de Newton, circuitos eléctricos simples.

1° EMS | Descargas eléctricas de origen atmosférico (rayos, tormentas eléctricas).

2° EMS | Termodinámica: calor, temperatura, dilatación térmica, propagación del calor.

3° EMS | Ondas, sonido, campos eléctricos, electromagnetismo, física moderna.

3. Elaboración de la cartelera

- Título llamativo.

- Definiciones claras.

- Ejemplos cotidianos o escolares.

- Ilustraciones, esquemas, tablas o gráficos.

- Preguntas reflexivas o curiosidades.

- Ortografía y estética cuidada.

- Integrar nombres del grupo y curso.

4. Producción del cortometraje

- Duración: entre 2 y 5 minutos.


- Estructura: introducción, desarrollo, cierre.

- Estilos posibles: entrevista, experimento, narración, animación, parodia educativa, etc.

- Se debe explicar el contenido físico con lenguaje claro y ejemplos.

- Puede grabarse con celular o cámara, cuidando audio, iluminación y edición básica.

- Al final del video debe figurar: título, nombres de participantes y agradecimientos.

5. Organización del trabajo

Cada grupo completará una ficha de planificación donde se definan:

- Tema elegido.

- Rol de cada integrante.

- Recursos necesarios.

- Cronograma de trabajo.

- Medio de entrega (Drive, pendrive, enlace).

RÚBRICA DE EVALUACIÓN - Cartelera + Cortometraje

Criterio | Altamente logrado (4) | Logrado (3) | Parcialmente

logrado (2) | No logrado (1)

----------------------------------|-------------------------------------|-------------------------------------|-----------------------

-----------------|----------------------------

Comprensión del contenido físico | Muestra comprensión profunda y clara| Explica correctamente

el concepto | Comprensión básica con errores | No demuestra comprensión

Claridad comunicativa | Claro, coherente, excelente lenguaje| Claro con leves fallos

| Poco claro o desorganizado | Incomprensible

Creatividad y originalidad | Creativo, diseño original y atractivo| Algunas ideas novedosas

| Escasa creatividad | Trabajo repetitivo

Presentación visual/audiovisual | Prolijo, atractivo, técnicamente cuidado | Buena presentación


| Fallos importantes | Baja calidad o incompleto

Trabajo en equipo y organización | Cooperación plena y activa | Buen trabajo grupal

| Organización desigual | Sin compromiso grupal

Puntaje total: 0 a 20 puntos

Escala de logro:

- 16-20 puntos: Altamente logrado

- 11-15 puntos: Logrado

- 6-10 puntos: Parcialmente logrado

- 0-5 puntos: No logrado

También podría gustarte