0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

Guia Logistica de La Fanb

La guía de inspección de logística para unidades de la FANB establece criterios y procedimientos para evaluar el cumplimiento de normativas y la operatividad de las dependencias. Incluye aspectos generales y específicos relacionados con el nombramiento, organización, seguridad, y gestión de recursos logísticos. Se requiere la presentación de documentos y planes que aseguren el correcto funcionamiento y la preparación ante emergencias.

Cargado por

John Matheus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

Guia Logistica de La Fanb

La guía de inspección de logística para unidades de la FANB establece criterios y procedimientos para evaluar el cumplimiento de normativas y la operatividad de las dependencias. Incluye aspectos generales y específicos relacionados con el nombramiento, organización, seguridad, y gestión de recursos logísticos. Se requiere la presentación de documentos y planes que aseguren el correcto funcionamiento y la preparación ante emergencias.

Cargado por

John Matheus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE SERVICIOS PARA LA DEFENSA
SECRETARIA PERMANENTE DE REGISTRO Y ALISTAMIENTO
PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
AREA DE INSPECTORIA

GUÍA DE INSPECCIÓN DE LOGISTICA PARA UNIDADES DE LA FANB.

UNIDAD O DEPENDENCIA PROFESIONAL INSPECCIONADO

N° DE CÉDULA N° Y FECHA DE RESOLUCIÓN TIEMPO EN EL CARGO JEFE ANTERIOR

A. ASPECTOS GENERALES:

Nº CONTENIDO SI NO OBSERVACIONES

1. NOMBRAMIENTO DEL CARGO (RESOLUCIÓN MINISTERIAL O INTERNA).


2. GRADO Y PERFIL PROFESIONAL DE ACUERDO AL MANUAL DE ORGANIZACIÓN.
3. ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL CARGO, ELABORADA DE ACUERDO A
NORMATIVA VIGENTE.
4. MISIÓN, CONOCIMIENTO POR PARTE DEL JEFE DE LA DEPENDENCIA Y
COLOCADA EN SITIO VISIBLE.
5. VISIÓN. CONOCIMIENTO POR PARTE DEL JEFE DE LA DEPENDENCIA Y
COLOCADA EN SITIO VISIBLE.
6. EXISTENCIA DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN (VIGENTE).
7. FUNCIONES ESCRITAS DEL PERSONAL Y CONOCIMIENTO DE ELLAS.
8. MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Y/O P.O.V (EXISTENCIA Y VIGENCIA).
9. BIBLIOGRAFÍA APROPIADA A SUS FUNCIONES:
 CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 24/03/2000
 LEY ORGANICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (LOFAN)
21/03/2011.
 LEY CONTRA LA CORRUPCION 07/04/2003.
 LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (LOPA) 30/12/1981.
 LEY ORGANICA DE SEGURIDAD DE LA NACION 18/12/2002.
 CODIGO DE JUSTICIA MILITAR 17/09/1998.
 REGLAMENTO DE CASTIGO DISCIPLINARIO Nº6.
 REGLAMENTO DE SERVICIO EN GUARNICION 10/08/1998.
 REGLAMENTO PROVISIONAL DE SERVICIO INTERNO (1994).
 REGLAMENTO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO (1897).
10. PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA DEPENDENCIA. CUMPLIMIENTO Y LOGROS
ALCANZADOS.
11. COORDINACIONES REALIZADAS ENTRE DEPENDENCIAS.
12. PRESENTACION DE LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LAS ACCIONES
CORRECTIVAS A LAS DEFICIENCIAS MAYORES, MENORES Y
RECOMENDACIONES ENCONTRADAS EN LA ULTIMA INSPECCION REALIZADA
POR LA INGEFANB.
13. CUMPLIMIENTO DE LA SEGURIDAD DE INFORMACION Y DOCUMENTOS
 AUTORIZACIONES PARA EL MANEJO DE MATERIAL CLASIFICADO Y NO
CLASIFICADO.
 CAUSION DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA DEPENDENCIA.
 D.H.P DEL PERSONAL CIVIL QUE LABORA EN LA DEPENDENCIA.
 CUSTODIA Y SEGURIDAD DE LOS ARCHIVOS.
14. BIENES NACIONALE MUEBLES:
 INVENTARIO POR AMBIENTE SEGÚN SEPARATA Nº9 EMANADO DE LA CGR.
 IDENTIFICACION DEL MOBILIARIO DE DEPENDENCIA.
15. PRESENTACION DE LOS PLANES DE EVACUACION, CONTRA INCENDIO Y
DESTRUCCION DE MATERIAL, CONOCIMIENTO POR PARTE DEL JEFE DE LA
DEPENDENCIA.
16. PRESENTACION Y ORGANIZACIÓN DE LA DEPENDENCIA (MOVILIARIO, ESPACIO
FISICO, ILUMINACION Y VENTILACION).
17. EMPLEO DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS:
 EQUIPO INFORMATIVO APROPIADO.
 FACILIDADES DE REPRODUCCIÓN E IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS.
 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN EL USO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS.
 RESPALDO DE LA INFORMACIÓN Y CUSTODIA.
 ACCESO A INTERNET E INTRANET.
B. ASPECTOS ESPECIFICOS:

Nº CONTENIDO SI NO OBSERVACIONES
1.-
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LOGÍSTICA (GUARNICIÓN Y PLANES DE
CAMPAÑA), VERIFICAR QUE ESTE ELABORADA DE MANERA ESPECIFICA PARA
C/U.
2.-
SISTEMA DE OBTENCIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS CLASE I:

A.- CONTROL DE LOS PARTES DE ALIMENTACIÓN.

CONTROL DE LOS SUMINISTROS CLASE I, ENTREGADOS POR EL


B.-
PABASTO.

LIBRO DE ENTREGA DE LOS ABASTECIMIENTOS CLASE I DEL


C.-
ECÓNOMO A LOS RANCHEROS.

3.-
PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS PARA CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS
MENUES ESTABLECIDOS POR EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN (CONTROLES,
SUPERVISIÓN Y ELABORACIÓN).

4.-
KILOMETRO OPERATIVO:

KILOMETRO OPERATIVO POR VEHÍCULO EN BASE A LA T.O.E. Y EN


A.-
BASE A LO DOTADO.

CANTIDAD DE COMBUSTIBLE Y LUBRICANTE NECESARIO PARA MOVER


B.-
LA UNIDAD EN BASE AL KM/OP.

CONSTANCIA FIRMADA Y SELLADA DE HABER SIDO ENVIADO AL


C.-
COMANDO SUPERIOR.
5.-
PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DEL MATERIAL ASIGNADO A LA UNIDAD:

A.- CONTROLES EJERCIDOS PARA SU CUMPLIMIENTO.

6.-
CUADRO DE SITUACIÓN DEL MATERIAL RODANTE DE LA UNIDAD,
INCLUYENDO LA OPERATIVIDAD, ASIGNACIÓN Y SITIO DONDE SE
ENCUENTRA.
7.-
PREVISIONES TOMADAS PARA EL EMPLEO DE TRANSPORTE NO ORGANICO
EN CASO DE EMERGENCIA (PLAN DE CARGA ALTERNO).

8.-
PLAN DE CARGA PRINCIPAL DE LA UNIDAD.

9.-
APRECIACIÓN DE LA SITUACION DE SANIDAD EN EL AREA DE SU
Esta el guacho
RESPONSABILIDAD.
10.-
PLAN DE EVACUACIÓN Y HOSPITALIZACIÓN (CONOCIMIENTO DEL MISMO).

11.-
REGISTRO DE CENTROS ASISTENCIALES, HOSPITALES Y CLÍNICAS:

A.- DIRECCIÓN, TELEFONO, NUMERO DE CAMAS, MÉDICOS, ENFERMERAS.

CONSTANCIA FIRMADA Y SELLADA DE HABER SIDO ENVIADO AL


B.-
COMANDO SUPERIOR.
12.-
CUADRO DE LA SITUACIÓN:
ACTUAL DE LA UNIDAD EN RELACIÓN AL PORCENTAJE DE
A.-
OPERATIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE ACUERDO A LA T.O.E.

CONSTANCIA FIRMADA Y SELLADA DE HABER SIDO ENVIADO AL


B.-
COMANDO SUPERIOR.
13.-
APRECIACIÒN DE LA SITUACIÒN DE COMUNICACIONES:

14.-
INFORME ANUAL DEL ESTADO DE LA DOTACIÓN Y EQUIPO DE LA
A.-
ORGANIZACIÓN (ANUAL).

CONSTANCIA FIRMADA Y SELLADA DE HABER SIDO ENVIADO AL


B.-
COMANDO SUPERIOR.

15.-
ARCHIVO PERMANENTE DE LAS ORDENES DE ASIGNACIÒN (FORMA CGE-001)
DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE LOS DIFERENTES SERVICIOS
(ARMAMENTO, INFORMATICA, TRANSPORTE, INTENDENCIA,
COMUNICACIONES, INGENIERÍA Y SANIDAD).

16.-
COMPROBANTE Y ORDENES DE TRABAJO DEL MATERIAL Y EQUIPO EN
REPARACIÒN.

17.-
INFORMES TÉCNICOS:

POR PERDIDAS Y/O DAÑOS DE MATERIALES Y EQUIPOS ASIGNADOS A


A.-
LA UNIDAD.
CONSTANCIA FIRMADA Y SELLADA DE HABER SIDO ENVIADO AL
B.-
COMANDO SUPERIOR.
18.-
VERIFICAR EL ESTADO DE OPERATIVIDAD Y MANTENIMIENTO DE
ACCESORIOS Y EQUIPOS ASIGNADOS A LA UNIDAD.
19.-
SOLICITUD DE MATERIAL Y EQUIPO FALTANTE DE ACUERDO A LA
A.-
T.O.E.

CONSTANCIA FIRMADA Y SELLADA DE HABER SIDO ENVIADO AL


B.-
COMANDO SUPERIOR.

20.-
A.- INVENTARIO DE LINEAS (CANTV).

INSTRUCTIVO SOBRE LAS NORMAS PARA EL USO DEL DDN, CONTROL


B.-
DE CONSUMOS.

C.- USO ADECUADO Y LIMITADO DEL FAX.

D.- USO DE BLOQUEADORES DE TELEFONOS.

21.-
A.- INVENTARIO DE MEDIDORES DE ELECTRICIDAD Y DE AGUA.

22.-
MEDIDAS Y CONTROLES ESTABLECIDOS PARA EL USO RACIONAL Y
ECONÓMICO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, ELECTRICIDAD,
A.-
TELEFONO), A DE FIN DE EVITAR EL CONSUMO INNECESARIO DE
ENERGIA EN HORARIO NO LABORABLE.
B.- REPARACIÓN DE FUGAS DE AGUA POTABLE.

MECANISMOS PARA EL EMPLEO ESTRICTAMENTE INSTITUCIONAL DE


C.-
TELEFONOS.

23.-
MEDIDAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES.

24.-
ENVIO DE LAS NECESIDADES DE LA UNIDAD PARA SER INCLUIDAS EN EL
ANTE-PROYECTO DEL P.O.A. DEL AÑO SUB-SIGUIENTE, ANTES DEL 15OCT
DEL AÑO EN CURSO.
25.-
CONSTANCIA DE HABER INFORMADO AL COMANDO SUPERIOR, EL
CUMPLIMIENTO DE LAS DIFERENTES METAS, TAREAS Y SUB-TAREAS DEL
PLAN OPERATIVO ANUAL (P.O.A.).

LUGAR Y FECHA ______________________________________

Observaciones Generales:

____________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________ _______________________________________
GRADO, NOMBRE Y APELLIDOS DEL INSPECTOR GRADO, NOMBRE Y APELLIDO DEL INSPECCIONADO

_________________________________________________
GRADO, NOMBRE Y APELLIDOS DEL JEFE DE LA COMISIÓN INSPECTORA

También podría gustarte