0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas12 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Tarea 5 - Evaluar

La actividad final del curso de Patología General consiste en un informe colaborativo que analiza la salud de una población seleccionada, identificando causas de morbilidad y mortalidad. Los estudiantes deben realizar entrevistas, elaborar tablas comparativas y presentar sus hallazgos en un formato específico, cumpliendo con normas de presentación y citación. La evaluación se basa en la participación individual y grupal, así como en la calidad del análisis presentado.

Cargado por

IBETH VITOLA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas12 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Tarea 5 - Evaluar

La actividad final del curso de Patología General consiste en un informe colaborativo que analiza la salud de una población seleccionada, identificando causas de morbilidad y mortalidad. Los estudiantes deben realizar entrevistas, elaborar tablas comparativas y presentar sus hallazgos en un formato específico, cumpliendo con normas de presentación y citación. La evaluación se basa en la participación individual y grupal, así como en la calidad del análisis presentado.

Cargado por

IBETH VITOLA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Patología General
Código: 151005

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5 Evaluar

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Colaborativa


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: Lunes, La actividad finaliza el: Domingo, 25
12 de mayo de 2025 de mayo de 2025
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Diseñar propuestas de solución que incorporen herramientas tecnológicas


en patología para optimizar la administración de recursos en el sector
salud y contribuir al desarrollo regional.

La actividad consiste en:

Realizar un informe sobre el análisis de salud de la población encuestada.

Trabajo independiente:

Para el desarrollo de esta actividad, cada estudiante debe realizar lo


siguiente:

1. Consultar el último Análisis de Situación de Salud (ASIS), del territorio


seleccionado en la Tarea 4. Identificar y sintetizar las cinco principales
causas de morbilidad y mortalidad en dicho territorio. Recuerde socializar
el enlace o URL del ASIS y su síntesis en el foro de la Tarea 5.

2. Elaborar una tabla comparativa que permita contrastar las cinco


principales causas de morbilidad y mortalidad en su territorio

1  
 
 
 

seleccionado con la tendencia que se presenta a nivel nacional.

3. Establecer las diferencias y similitudes existentes entre las condiciones


de salud prevalentes en el territorio seleccionado y las tendencias
generales de salud a nivel nacional.

4. Entrevistar a 5 personas que sean miembros de la comunidad en el


territorio seleccionado. Para cada entrevistado, utilice una hoja separada,
complete la información de identificación requerida y registre de manera
textual las respuestas a las siguientes cinco preguntas:

- Nombre y apellidos:

- Edad:

- Genero:

- Nivel de estudios:

- Cargo u ocupación:

a. ¿Cuáles cree usted que son las enfermedades más comunes o


frecuentes en su comunidad?

b. ¿Cuál es la enfermedad que más muertes ocasiona en su


comunidad?

c. ¿Qué acciones o cambios cree que pueden ayudar a mejorar la salud


general en su comunidad?

d. ¿El trámite o proceso que debe realizar para pedir una cita médica
en su comunidad, es fácil o difícil?

e. ¿Cuánto tiempo suele transcurrir entre la asignación y la atención


de una cita para medicina general?

5. Analizar los datos recolectados y la percepción que tiene la comunidad


entrevistada identificando si existen o no patrones o necesidades
comunes y/o áreas prioritarias que ameriten una intervención en salud.

2  
 
 
 

Especificaciones del producto individual esperado:

1) Primera página: Portada con la siguiente información: el título que


identifica el contenido acorde al objetivo del trabajo, nombre del tutor y
del autor, nÚmero de grupo, nombre de la universidad, la escuela, el
programa, la ciudad y la fecha de elaboración (Día/Mes/Año).

2) Segunda página:

Introducción. Debe ser redactada con sus propias palabras.

3) Tercera página: Objetivos. El objetivo general y los objetivos


específicos del trabajo deben estar claramente definidos. Deben ser
redactados con sus propias palabras. 4) Cuarta página: Desarrollo del
tema o cuerpo del trabajo. Debe tener el desarrollo de los 5 puntos
solicitados en esta guía de actividades.

5)Página siguiente: Conclusiones. Debe integrar los principales


elementos abordados y debe presentar ideas propositivas.

6)Página siguiente: Referencias bibliográficas. La bibliografía debe


corresponder a los temas trabajados en esta actividad y debe
referenciarse de acuerdo con las Normas APA - Séptima edición.

El formato general del documento que se solicita, es el siguiente:

• Color de fondo: Blanco,

• Color del texto: Negro.

• Tipo de letra: Verdana.

• Tamaño de letra mínimo: 24 puntos.

• Formato de entrega “Documento en PowerPoint, Canva o Prezi”.

Trabajo colaborativo

a) Seleccionar uno de los siguientes roles para el trabajo colaborativo:

• Líder: Es el encargado de coordinar y organizar los esfuerzos del

3  
 
 
 

equipo, así como la comunicación. Busca desarrollar un buen proceso


de trabajo en equipo.
• Monitor: Es el encargado de recordar el cronograma de trabajo, que se evite
• Entregas: Es el responsable de compilar y organizar la
documentación generada por el equipo y mantenerla al día para el
momento en que se necesite. Realiza la entrega del documento en
los tiempos y entorno estipulado, e indica a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.
• Evaluador: Es quien cuestiona críticamente el contenido del trabajo,
con el propósito de asegurar que cumpla con la toda la información
requerida en la evidencia y evitar que se desvíen los esfuerzos.
• Editor: Es la persona responsable de revisar el formato de entrega
del trabajo, que se haya citado y referenciado correctamente las
fuentes consultadas y que no se presenten errores de redacción,
ortografía o puntuación.

*Recuerde socializar el rol seleccionado en el foro de la Tarea 5.

b) Cada estudiante debe presentar directamente al foro de la tarea 5, un


comentario crítico (mayor a 200 palabras) de cada una de los análisis
realizadas a los datos obtenidos en las entrevistas (ver el desarrollo del 5
punto de los trabajos independientes) que fueron enviados al foro por
sus demás compañeros de grupo.

c) El estudiante que asume el rol de compilador debe consolidar los


comentarios críticos de cada una de las síntesis realizadas para luego
elaborar un informe.

d) El informe debe ir en formato Word, debe ser enviado al foro de la


Tarea 3, cinco días antes de la fecha de cierre de esta tercera actividad
(ver fecha de cierre en la agenda del curso).

e) Posteriormente todos los demás estudiantes (adicionalmente a su rol),


deben revisar, ajustar y complementar el informe enviado asegurándose
de que el informe final cumpla con los criterios establecidos en la rúbrica
de evaluación.

Para recordar:

✓ Todos los acuerdos, aportes, comentarios e interacciones que ustedes

4  
 
 
 

tengan con sus demás compañeros de curso deben quedar registrados


dentro del foro de la Tarea 5.

En caso de que estas evidencias no queden registradas dentro del foro,


no es posible asignar los puntos colaborativos que establece la rúbrica de
evaluación (en el momento de la calificación).

Solo se deben incluir como autores del producto final, a los integrantes
del grupo colaborativo que participaron activamente dentro del foro, de
acuerdo al tiempo destinado para esta actividad.

En caso de encontrar en la portada el nombre de un estudiante que no


participó dentro del foro oportunamente, al momento de la calificación
dicho estudiante no será tenido en cuenta.

Especificaciones del producto grupal esperado:

1) Primera página: Portada con la siguiente información: el título


que identifica el contenido acorde al objetivo del trabajo, nombre
del tutor y del autor, numero de grupo, nombre de la universidad,
la escuela, el programa, la ciudad y la fecha de elaboración
(Día/Mes/Año).
2) Segunda página: Introducción. Debe ser redactada con sus
propias palabras.
3) Tercera página: Objetivos. El objetivo general y los objetivos
específicos del trabajo deben estar claramente definidos. Deben
ser redactados con sus propias palabras.
4) Cuarta página: Desarrollo del tema o cuerpo del trabajo. Debe
tener la consolidación de los comentarios críticos realizados a las
síntesis de los datos obtenidos en las entrevistas en cada uno de
los trabajos independientes, de acuerdo a los registros que se
evidencian dentro del foro.
5) Página siguiente: Conclusiones. Debe integrar los principales
elementos abordados y debe presentar ideas propositivas.
6) Página siguiente: Referencias bibliográficas. La bibliografía debe
corresponder a los temas trabajados en esta actividad y debe
referenciarse de acuerdo con las Normas APA - Séptima edición.
El formato general del documento que se solicita, es el siguiente:
• Color de fondo: Blanco, • Color del texto: Negro.

5  
 
 
 

• Tipo de letra: Verdana.

• Tamaño de letra minimo: 24 puntos.

• Formato de entrega “Documento en PowerPoint, Canva o Prezi”.

Adicionalmente, se solicita tener en cuenta al momento de la redacción


de su trabajo la ortografía, las tildes, el uso de mayúsculas y el uso de
comas (entre otros), y revisar el trabajo final con el Software Turnitin
(herramienta informática de prevención del plagio), antes de enviarlo al
Entorno de Evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: descargar la agenda,
revisar los foros informativos y el foro de acompañamiento docente
correspondiente a la Tarea 5.

En el entorno de Aprendizaje debe: descargar y leer detenidamente


el syllabus, revisar los contenidos y referentes bibliográficos la Unidad 2.
También, debe descargar y desarrollar la guía de actividades de la Tarea
4, acorde a los tiempos programados en la agenda del curso y a los
criterios establecidos en la rúbrica de evaluación. En este entorno
encontrará el foro de la Tarea 5, donde debe hacer su presentación
personal indicando el rol que ha seleccionado. Igualmente, debe enviar al
foro su producto independiente para que el tutor y demás compañeros de
grupo lo puedan revisar, comentar o ajustar.

En el entorno de Evaluación debe: realizar la entrega del producto


grupal solicitado en la Tarea 5. Posterior a la entrega, de acuerdo a las
fechas programadas dentro de la agenda del curso, podrá revisar la
calificación y la realimentación obtenida por el producto grupal
entregado.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

El producto solicitado, debe ser un documento en Word, con: Portada,


introducción, cuerpo del trabajo (el desarrollo de los 5 puntos
solicitados), conclusiones y referencias bibliográficas (Normas APA 7ma
Edición).

Recuerde que cada estudiante debe enviar su trabajo independiente

6  
 
 
 

directamente al foro de la Tarea 5

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El producto solicitado es el informe final de los comentarios críticos


realizados dentro del foro.

El informe, debe ser un documento en Word, con: Portada, introducción,


cuerpo del trabajo (los comentarios críticos), conclusiones y referencias
bibliográficas (Normas APA 7ma Edición).

7  
 
 
 

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Revise muy bien la redacción y coherencia de las ideas.

2. Recuerde que cualquier material que no sea de su autoría debe


referenciarlo con Normas APA 7ma Edición.

3. Antes de entregar el producto solicitado por el entorno de evaluación,


revise que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en
esta guía de actividades y rúbrica de evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

8  
 
 
 

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo


académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9  
 
 
 

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Colaborativa


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza su presentación personal dentro
del foro y asume un rol dentro del grupo. A su vez, envía
directamente al foro de la Tarea 5 el producto independiente
solicitado en esta guía de actividades.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 15 puntos.
De procedimiento:
Nivel Medio: El estudiante realiza su presentación personal
Trabajo
dentro del foro y asume un rol dentro del grupo, pero no envía al
independiente.
foro de la Tarea 5 el producto independiente solicitado en esta
guía de actividades, o viceversa.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 2 puntos y 8 puntos.
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no registra dentro del foro de la Tarea
actividad. 5 ninguna intervención relacionada con el producto independiente
solicitado en esta guía de actividades. Si su trabajo se
encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1
puntos.

Segundo criterio
Nivel alto: En el producto individual se evidencia el desarrollo de
de evaluación:
todos los puntos solicitados en esta guía de actividades. El
estudiante consulta el último ASIS del territorio y analiza las
Contenido de trabajo
cinco principales causas de morbilidad y mortalidad para el
Independiente.
territorio seleccionado. Elabora una tabla comparativa para
contrastarlas con la tendencia que se presenta a nivel nacional,
establece las diferencias y similitudes existentes entre las
Este criterio
condiciones de salud prevalentes en el territorio seleccionado y
representa 70
las tendencias generales de salud a nivel nacional. A su vez,
puntos del total de
entrevista a 5 personas miembros de la comunidad del territorio
125 puntos de la
seleccionado, analiza los datos recolectados y sintetiza la
actividad

10  
 
 
 

percepción que tiene la comunidad entrevistada.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 36 puntos y 70 puntos.

Nivel Medio: En el producto independiente se evidencia el


desarrollo adecuado de solo uno de los cinco puntos solicitados
en esta guía de actividades, los demás puntos no fueron
desarrollados, o viceversa.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 puntos y 35 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no registra dentro del foro ninguna


intervención relacionada con su trabajo independiente. Si su
trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 1 puntos.

Nivel alto: El estudiante registra dentro del foro interacciones


con sus demás compañeros de grupo, realiza un adecuado
análisis crítico a las estrategias de salud propuestas en los
trabajos independientes enviados al foro por sus demás
compañeros de grupo y tiene una participación muy activa en la
construcción del trabajo final del grupo. Se evidencia que el
Tercer criterio de
informe final del grupo, cumple con la estructura indicada en esta
evaluación:
guía de actividades, tiene buena ortografía, redacción, gramática
De Formar: Trabajop y todas las fuentes de consulta están referenciadas bajo las
normas APA 7ma Edición.
grupal.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 21 puntos y 40 puntos.
representa 40
puntos del total de Nivel Medio: El estudiante registra dentro del foro interacciones
125 puntos de la con sus demás compañeros de grupo, realiza un adecuado
actividad comentario crítico de las síntesis realizadas a las entrevistas en
los trabajos independientes enviados al foro por sus demás
compañeros de grupo, pero no tiene una participación activa en
la construcción del trabajo final del grupo. El informe final del
grupo, no cumple en su totalidad con la estructura indicada en
esta guía de actividades, o viceversa.

11  
 
 
 

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 puntos y 20 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no registra dentro del foro ninguna


intervención relacionada con la construcción del trabajo final del
grupo.

12  
 

También podría gustarte