TECNOLOGIA EN GESTION AGROEMPRESARIAL
FORMULACION DE ACCION DEL PLAN DE CONFORMIDAD AL DIAGNOSTICO
ORGANIZACIONAL
GA2-210601023-AA1-EV02
APRENDIZ
CAROLINA POPO MORENO
NO. DE FICHA 2834574
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
2024-2025
INTRODUCCION
Este proyecto está basado en un trabajo de campo realizado al proyecto productivo de la siembra
de arroz, en el municipio de Jamundi vereda Bocas del palo; gracias a los conocimientos adquiridos
en nuestra formación académica son de gran ayuda y puestos en práctica.
Ejecutamos un diagnostico organizacional, con el cual se evidencio las situaciones actuales del
emprendimiento. Logrando identificar factores internos y externos, incluyendo recursos físicos,
humanos, tecnologicos, logísticos, operativo y administrativos. Los cuales influyen en los
comportamientos organizacionales de nuestro proyecto productivo.
Realizamos un matriz Dofa en la cual nuestro propósito es conocer los factores criticos y favorables
diseñando un plan de mejoramiento el cual puede ser implementado de valor de nuestro
emprendimiento, el cual nos va a permitir posicionarnos, crecer y poder brindar un producto
innovador el cual cumpla con las expectativas de nuestros clientes.
PROBLEMA
Delimitación del problema
Hemos evidenciado que actualmente muchas empresas o organizaciones tienen retrasos los cuales
les generan una disminución de su competitividad, lo cual lo causan errores de gerencia ignorando
diferentes procedimientos económicos y administrativos. Involucrando procesos internos y externos,
loa cuales intervienen en el crecimiento de nuestro emprendimiento.
Las empresas y organizaciones deben preocuparse no solo por ser eficiente, si no por ser sostenibles
en el mercado; y eso que cada vez el mercado se vuelve más competitivo. Es bueno que las
empresas se autoevalúen y busquen cada dia la mejor continua. Base mi proyecto en la siembra y
cosecha del arroz en la vereda de Bocas del Palo para conocer su estado actual realizando un
análisis externo e interno buscando focalizar el estudio a novel social, político, ambiental y cultural.
Descripción del problema
¿Cómo incrementar la productividad y competitividad, de la siembra de arroz en el humedal Bocas
del palo en el municipio de Jamundi; realizaremos un diagnostico organizacional el cual nos permita
el diseño de un plan de mejoramiento de sus procesos?
Ya recolectada la información procedemos a la creación de una matriz Dofa, en los cuales
identificaremos factores internos, externos, fortalezas, debilidades; obteniendo la muestra de estudio
tomamos cada fase de nuestro emprendimiento como base para realizar una encuesta donde se
priorice el tipo de producto y la calidad del mismo.
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES ENERO FEBRERO
1. Información del 14 días 16 días
emprendimiento de la
cual se va a realizar el
diagnostico
organizacional,
tomando como base
la información de sus
aspectos internos
como externos
evaluando varios
factores.
2. Elaboración de 9 días 12 días
formatos para
observar y analizar los
diferentes factores del
matiz Dofa del
emprendiento.
3. Diagnóstico inicial con 7 días 9 días
la recopilación de la
información y crear el
diagnóstico de la
empresa y llevarlo a
cabo.
4. Entrega del 18 días 10 días
diagnóstico final
donde se observan
las metas obtenidas
de inicio a fin y las
recomendaciones
dadas al personal el
cual conforma el
emprendiento
Resultados esperados
Se espera obtener por medio de este escrito datos los cuales podamos analizar y poder construir un
punto de partida de nuestro emprendimiento para su mejoramiento basados en la innovación y
calidad de la arrocera el humedal de Bocas del Palo.
Tener un plan de mejoramiento permitiendo un impacto en el crecimiento de la empresa, mediante
su implementación. Recolectar información acerca de la competencia, teniendo en cuenta sus
debilidades y fortalezas.