0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas7 páginas

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio No

Los residuos plásticos representan un grave problema ambiental, con millones de toneladas generadas anualmente, muchas de las cuales terminan en océanos y ecosistemas naturales, afectando la biodiversidad y la salud humana. La producción de plásticos sigue en aumento, mientras que la capacidad de reciclaje y gestión de residuos es insuficiente, lo que agrava la situación. Es crucial adoptar un enfoque de economía circular, reducir el consumo de plásticos de un solo uso y fomentar la educación y concienciación pública para abordar este desafío.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas7 páginas

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio No

Los residuos plásticos representan un grave problema ambiental, con millones de toneladas generadas anualmente, muchas de las cuales terminan en océanos y ecosistemas naturales, afectando la biodiversidad y la salud humana. La producción de plásticos sigue en aumento, mientras que la capacidad de reciclaje y gestión de residuos es insuficiente, lo que agrava la situación. Es crucial adoptar un enfoque de economía circular, reducir el consumo de plásticos de un solo uso y fomentar la educación y concienciación pública para abordar este desafío.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Centro de bachillerato

tecnológico industrial y de
servicio no. 103

´´RESIDUOS PLÁSTICOS´´

Villalba Arvizu José Miguel


Cruz Pérez Andrea Michelle
Torres Reyes Amy Samshara
Pablo Hernandez Verónica
Ailami
Garces Zamora Emiliano

1AML
26 de septiembre del 2024
Plástico como residuo
El plástico se ha convertido en la actualidad en unos de los materiales más comunes y
utilizado por nuestra sociedad.
Lo podemos encontrar en envases de bebida o detergente, elementos de la
construcción, partes de vehículos, sector sanitario, electrodomésticos, jardinería,
decoración, mobiliario, etc.
El plástico proviene del petróleo, del carbón, del gas natural, de la celulosa y de la sal,
a los que se añaden a través de otros procesos diferentes aditivos para darles nuevas
propiedades, como ser más blandos, más transparentes, más coloreados, más rígidos,
más flexibles, más aislantes, etc.
La percepción de los plásticos por parte de la sociedad es como un material barato
cuyo empleo es de «usar y tirar».
Prácticamente la mitad de los residuos plásticos que se generan en gran parte del
mundo acaban en vertederos, lo que constituye un problema ya que pueden contener
sustancias peligrosas.
La contaminación por plásticos no se concentra únicamente en vertederos, más o
menos controlados, sino que se extiende a ríos, mares y océanos.

Estos residuos llegan a través de derrames accidentales de buques, a través de los


desagües urbanos o arrastrados por el viento.

Plástico como residuo:


El uso de productos de plástico está profundamente arraigado en nuestras vidas
cotidianas, en todos los ámbitos, desde las bolsas de compras y los cubiertos hasta las
botellas de agua y el envoltorio para sándwiches. Pero la búsqueda de la comodidad ha
ido demasiado lejos y no usamos los productos de plástico de manera eficiente,
desperdiciamos recursos valiosos y dañamos el medio ambiente.

El consumo excesivo de estos productos y la mala gestión de los residuos plásticos son
una amenaza creciente, que provoca el desbordamiento de los vertederos, obstruye el
flujo de los ríos y pone en peligro los ecosistemas marinos. Esto tiene un impacto
negativo en sectores que son cruciales para muchas economías, como el turismo, el
transporte y la pesca.
Los plásticos
El mundo produce 300 millones de toneladas de residuos de
platicos cada año, y todo apunta a que se continuara
produciendo plástico, de hecho, la producción de plástico
esta aumentando. Y lo que es peor: una buena parte de este
platico va a parar a los entornos naturales. Y Cada año,
alrededor de 8 millones de toneladas se vierten en el mar.
Asimismo, se calcula que aproximadamente el 90% de aves
marinas de todo el mundo ingiere productos de plástico.
Además prácticamente la totalidad del plástico se produce a
partir de productos químicos derivados del petróleo, el gas
natural y el carbón, los cuales contribuyen al cambio
climático, De hecho, si la tendencias actuales continúan en
2050, la industria del plástico podría representar el 20% del
consumo total del petróleo del mundo.
A pesar de sus efectos negativos ¿Por qué están difícil
invertir esta tendencia? Existe una razón por la que el
plástico se ha vuelto omnipresente en los tiempos que corren
y por la que es un habito que será difícil, y en algunos casos
imposible de eliminar.

¿Por qué el plástico hace daño a el ambiente?


Esta respuesta puede ser fácilmente respondida, hay varias
razones por las que es un daño a la biodiversidad y una de
ellas es su estructura química ya que el plástico e un
compuesto químico compuesto por cadenas de átomos de
carbono e hidrogeno que son fuertes y difíciles de romper,
por lo que esto provoca que pueda tardar cientos de años
para que se termine de degradar, por lo que se acumula en
el medio ambiente, otra razón por la que es difícil eliminar el
plástico de el ambiente es la mala gestión que se tiene de
el, como el consumo exagerados de consumo de plásticos
en nuestra vida cotidiana.

En conclusión los residuos de platicos son un peligro para el


ambiente por su durabilidad en el , haciendo que animales
de la fauna los consuman haciendo un daño en ellos y hasta
causándole la muerte, por lo que debemos de tener ciertas
regulaciones nosotros y no dejarle todo el trabajo a las
organizaciones que se encargan de el medio ambiente,
como no usar tantos productos de plástico y sustituirlos por
opciones reutilizables y de fácil producción.
Los residuos platicos se han convertido en uno de los mayores problemas ambientales
en la actualidad .Su fuerte impacto negativo en los ecosistemas ,la salud humana y la
economía es inevitable .Por esto es importante informarnos bien sobre este problema y
proponer soluciones efectivas que nos permitan un futuro más saludable.
Es fundamental reconocer y aceptar que la producción y consumo irresponsable es
unas de las principales causas del problema .La costumbre del uso y deshecho ha
creado un ciclo de vida del plástico que es difícil de romper.

Los residuos plásticos representan uno de los desafíos ambientales más urgentes de
nuestro tiempo. Cada año, se generan millones de toneladas de desechos plásticos, de
los cuales una parte significativa termina en los océanos y en ecosistemas naturales,
causando graves daños a la biodiversidad y al entorno. Estos plásticos tardan cientos
de años en descomponerse, y durante ese tiempo, se fragmentan en micro plásticos,
partículas diminutas que son ingeridas por la fauna marina y eventualmente pueden
entrar en la cadena alimentaria humana.
El principal problema radica en que la producción de plásticos sigue en aumento,
impulsada por su bajo costo y versatilidad. Sin embargo, la capacidad de reciclaje no
ha avanzado al mismo ritmo. En muchos países, los sistemas de gestión de residuos
son insuficientes, lo que agrava la acumulación de plásticos en vertederos y en el
medio ambiente. Además, el reciclaje de plásticos es complejo, ya que muchos
productos están compuestos por diferentes tipos de polímeros que requieren procesos
específicos para su reutilización.
Una solución viable a este problema es la transición hacia una economía circular,
donde los productos plásticos sean diseñados pensando en su reutilización y reciclaje
desde el principio. Además, es crucial promover la reducción del consumo de plásticos
de un solo uso, impulsando alternativas sostenibles como materiales biodegradables o
reutilizables. La educación y la concienciación pública también juegan un papel
importante para cambiar los hábitos de consumo y fomentar una mayor responsabilidad
ambiental.
Opiniones y propuestas

Pienso que el tema de los residuos plásticos es un tema que


a varias personas no les interesa, lo cuál es muy grave, hay
que concientizar sobre eso, porque mientras más plásticos
tirados o en la naturaleza haya más es la contaminación en
el mundo. Podemos reciclar distintos plásticos, actualmente
existen muchos lugares donde puedes llevar plásticos y
reciclarlos, también hay empresas y negocios que están
reduciendo el uso de los plásticos, un ejemplo es que en
ciertos restaurantes o negocios de comida ya no dan
popotes de plástico, ya que luego terminan contaminando
más el medio ambiente.
Por eso pienso que es mejor reciclar los plásticos para que
no se desperdicien y contaminen la naturaleza y el entorno
en el que vivimos.

Propuesta :
Mi propuesta para reducir los residuos plásticos sería dar
charlas sobre el tema de la contaminación y cómo nos
afecta, al igual que juntar grupos de personas dispuestas a
ayudar a recoger los plásticos tirados que contaminen zonas
cotidianas o naturales, como la playa, los parques, las calles,
etc.

Opinión: En mi opinión este es un tema muy importante que


no todos le dan la conciencia que se le debe de dar, debería
tener mas importancia en el ambiente mundial y como
anteriormente dicho deberíamos de apoyar nosotros la
causa como, evitar comprar productos de plástico o
materiales similares y sustituirlos por opciones mas viables,
así como podríamos unirnos a campañas para cuidar el
medio ambiente y ayudar limpiando lugares cercanos, como
podría ser la playa, lagunas y parques, y en conclusión
deberíamos de apoyar causas relacionadas al tema por que
de eso depende nuestro futuro, de como se gestione el tema
de los plásticos, ya que si hacemos algo mal podríamos
acabar muy mal su no hacemos algo cuando todavía
estamos a tiempo.
Opino que Los plásticos son la basura marina más voluminosa, dañina y persistente, y
representan al menos el 85% de todos los desechos marinos.
Pero los expertos dicen que simplemente descartar los plásticos desechables y optar
por productos de un solo uso hechos de otros materiales que pienso yo que no es la
solución.
Propuesta:
Unas de las propuestas que propongo son:
*Reducir el uso de plásticos desechables: Dejar de usar utensilios plásticos
desechables, como platos, vasos y cubiertos.
*Reutilizar: Reutilizar bolsas, botellas, vasos, vajillas y envases de alimentos cuando
sea posible.
*Comprar a granel: Comprar alimentos sin empaques o a granel.
*Elegir otros materiales: Optar por materiales resistentes que sean más aceptados para
el reciclaje.
*Reciclar: Reciclar los plásticos que utilices o que tengas en casa.
* Evitar los pedidos para llevar y llevar una bolsa reutilizable en el bolsillo o cartera.

Mis propuestas para tratar de darle solución a este problema


es implementar políticas que disminuyan la producción de
plásticos no reutilizables .Por ejemplo, dejar de dar bolsas de
plástico en las tiendas o supermercados y la promoción de
alternativas biodegradables .Otra de mis soluciones seria
hacer conciencia sobre la importancia de la reducción y
reciclaje de plásticos ,fomentando esto mediante la
educación desde de casa como en la escuela , algún
ejemplo que nos serviría para estas dos serían las
campañas educativas y sociales incitando a las personas a
cambiar sus hábitos de consumo .En este sentido ,propongo
que se implemente el reciclaje en cada localidad ,facilitando
puntos de recogida y ofreciendo incentivos a quienes
participen activamente.
Por otro lado ,es imprescindible apoyar la investigación en
nuevas tecnologías que permitan el reciclaje y la reutilización
de plásticos .Las empresas deben ser incentivadas a
desarrollar productos innovadores que utilicen materiales
reciclados ,así como a crear empaques que sean fácilmente
desechables o reutilizables.
El problema de los residuos plásticos requiere una respuesta inmediata
que involucre a todos los sectores de la sociedad .Es importante adoptar
costumbres que reduzcan la producción de plásticos ,educar a la
población y promover la innovación tecnológica .Solo a través de un
esfuerzo en equipo podremos salir adelante con este desafío y proteger
nuestro planeta para las futuras generaciones .La acción colectiva y la
responsabilidad individual son esenciales para lograr un cambio
significativo

El problema de los plásticos se ha convertido en una crisis ambiental


global. A pesar de los avances tecnológicos y las alternativas
sostenibles, el uso excesivo de plásticos sigue siendo alarmante..
Es urgente que, como sociedad, adoptemos un cambio de hábitos hacia
una economía circular. Reducir el uso de plásticos y fomentar el reciclaje
eficiente son pasos esenciales. Sin acciones inmediatas, las
consecuencias ambientales serán irreversibles, afectando no solo al
planeta, sino a la vida futura.
Aquí algunas propuestas para abordar el problema de los
residuos plásticos:
1. Fomentar la economía circular: Promover la creación de productos
plásticos que sean fáciles de reciclar y reutilizar,
2. Prohibir o limitar el uso de plásticos de un solo uso: Introducir
leyes que restrinjan el uso de bolsas, botellas, pajillas y otros
plásticos desechables
3. Mejorar la infraestructura de reciclaje: Invertir en tecnologías y
sistemas de reciclaje más eficientes que permitan el procesamiento
de una mayor variedad de plásticos.
4. Campañas de concienciación pública: Educar a la población
sobre los impactos negativos de los plásticos y cómo reducir su uso
diario.
5. Fomentar la investigación en materiales alternativos: Apoyar la
investigación y el desarrollo de materiales ecológicos que puedan
reemplazar al plástico
6. Establecer sistemas de responsabilidad extendida del
productor (REP): Obligar a las empresas a hacerse responsables
del ciclo de vida completo de sus productos.

También podría gustarte