0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas15 páginas

Levantamiento Topográfico A Través de Google Earth Pro (Lab 02°)

El informe detalla la práctica de levantamiento topográfico en Santa Margarita utilizando Google Earth Pro y software SIG. Se registraron 1520 puntos georreferenciados, procesados en gabinete para generar representaciones gráficas y análisis espacial. La metodología empleada es eficiente para la planificación urbana y proyectos de ingeniería civil en áreas de difícil acceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas15 páginas

Levantamiento Topográfico A Través de Google Earth Pro (Lab 02°)

El informe detalla la práctica de levantamiento topográfico en Santa Margarita utilizando Google Earth Pro y software SIG. Se registraron 1520 puntos georreferenciados, procesados en gabinete para generar representaciones gráficas y análisis espacial. La metodología empleada es eficiente para la planificación urbana y proyectos de ingeniería civil en áreas de difícil acceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Geomática

“AÑO DE LA RECUPERACION Y CONSOLIDACION DE


LA ECONOMIA PERUANA”

INTEGRANTES

Aldana Amaya, Jhon Alexis (U22221206)

Ruiz Morales, Braulio Adrián (U22248236)

Ipanaque Sernaque, Luis Jhoel(U22313934)

Valiente Barranzuela, José Denylson (U21320693)

Valencia More, Jairo Jampier (U22305983)

DOCENTE

Machado Medina, Carlos Martin (C25584)

TEMA

Levantamiento topográfico a través de Google Earth Pro (Lab 02°)

CURSO

Geomática

Piura - Perú

2025
Geomática

Índice
Introducción......................................................3
Objetivos de la práctica........................................3
Objetivo General..............................................3
Objetivos Específicos.........................................3
Equipo necesario................................................3
Trabajo de campo y gabinete................................4
Trabajo de campo.............................................4
Trabajo de gabinete..........................................4
Resultados obtenidos...........................................9
Evaluación de resultados......................................9
Comentarios y conclusiones..................................9
Anexos............................................................10
Referencias Bibliográficas..................................15
Geomática

Introducción
El presente informe describe las actividades realizadas durante la práctica de campo en
la zona de Santa Margarita, orientadas al levantamiento topográfico de puntos mediante
instrumentos de medición de coordenadas geográficas y su posterior procesamiento en
gabinete con el apoyo de software SIG (Sistema de Información Geográfica) y
AutoCAD. La finalidad de la práctica es adquirir experiencia en la recopilación,
procesamiento y análisis de datos espaciales, fundamentales para proyectos de
ingeniería civil.

Objetivos de la práctica
Objetivo General
Realizar un levantamiento topográfico en la zona de Santa Margarita y procesar la
información obtenida para su representación gráfica y análisis espacial.

Objetivos Específicos
Registrar puntos georreferenciados con coordenadas y cotas en campo.

Utilizar software especializado para procesar y representar la información recolectada.

Analizar la información obtenida con herramientas SIG.

Elaborar planos en AutoCAD a partir de los datos procesados.

Equipo necesario
Computadora portátil con procesador y tarjeta gama Media – Alta: HP Omen AMD
Ryzen 7 5800H Tarjeta Grafica RTX 3050
Geomática

AutoCAD Civil 3D: Es un software especializado en ingeniería civil y topografía.


Genera modelos digitales de terreno y curvas de nivel, importando datos de Google
Earth para análisis y representación georreferenciada.

GPS Vizualizer: Permite convertir y visualizar datos geoespaciales en mapas


interactivos y perfiles de elevación. Admite una amplia variedad de formatos de
archivo, como GPX, KML, CSV, entre otros.

Google Eart Pro: Es una herramienta de visualización geoespacial desarrollada por


Google que permite explorar el mundo a través de un globo terráqueo virtual en 3D.

Trabajo de campo y gabinete


Trabajo de campo
Se realizó un recorrido sistemático por la zona de Santa Margarita, levantando puntos
representativos del terreno utilizando Google Earth Pro. Cada punto se registró con
coordenadas geográficas UTM WGS84 (latitud y longitud), altura y descripción.

Trabajo de gabinete
Con ayuda de GPS Visualizer, descargaremos los datos de los puntos, es decir las
coordenadas. Para ello, se debe ingresar a la página anteriormente mencionada, luego
ingresar al apartado llamado “Look up elevations”, se carga el archivo en el apartado
“Upload a file”, en “Output” cambiamos a “Plain text” y se procesan los datos. Por
último, se descarga el nuevo archivo formato txt.
Geomática

En Excel copiaremos los datos del archivo para poder ordenarlos para su posterior
procesamiento en CivilCAD. El archivo se guardará en formato CSV delimitado por
comas, se edita en bloc de notas y se guarda nuevamente
Geomática

Cuando empezamos un trabajo en Civil lo primero que debemos de hacer es


georreferenciar, esto quiere decir configurar el software según el sistema de
coordenadas que se usarán que sería el WGS84 Zona 17 Sur, así como la zona en la que
se encuentra el área.
Geomática

Para procesar los datos, se debe configurar el formato con el que ingresarán, en este
caso CSV delimitado por comas o el bloc de notas en formato TXT.
Geomática

Resultados obtenidos
Se levantaron un total de 1520 puntos georreferenciados en el Google Earth, cada uno
con sus respectivas coordenadas (latitud y longitud), altura y código de identificación.
Los puntos fueron distribuidos estratégicamente a lo largo del área de interés para
representar con precisión la morfología del terreno, considerando características como
cambios de pendiente, estructuras existentes, caminos, y otros elementos topográficos
relevantes. Los datos fueron registrados en campo y procesados en gabinete,
generándose un archivo en formato txt

Evaluación de resultados
Del análisis de la data recolectada se identificaron zonas con pendientes suaves y
uniformes, así como sectores de mayor elevación en los extremos del área levantada.
Esta información es relevante para futuros diseños de infraestructura, considerando
drenaje superficial, accesos y ubicación de estructuras.
Geomática

Comentarios y conclusiones
El uso combinado de Google Earth, GPS Visualizer y Autodesk Civil 3D

permite realizar un levantamiento topográfico virtual de manera rápida, económica y

con resultados adecuados para fines preliminares de planificación urbana.

Esta metodología es especialmente útil en fases iniciales de proyectos o en zonas donde

el acceso físico es limitado o costoso, brindando una solución práctica y eficiente para

la toma de decisiones en ingeniería civil.

Anexos

Avenida prolongación Chulucanas - Avenida las ponceanas con cale 14


Geomática

Calle 14 –
Avenida

Avenida
Las
Geomática

Pasaje QF
-

Pasaje QF
-
Geomática

Pasaje 2 -
Intersecció

Calle 2 que
Interseca a
Geomática

Calle 2 –
Avenida

Planos en AutoCAD Civil 3D:


Geomática

Referencias Bibliográficas
GPS Visualizer: https://www.gpsvisualizer.com/

Google Earth Pro: https://earth.google.com/web/

AutoCAD Civil 3D: https://www.autodesk.com/mx/education/edu-software/overview


Geomática

Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (2023). Normas y especificaciones

técnicas para levantamientos topográficos: https://www.gob.pe/institucion/ign/informes-


publicaciones/543938-normas-tecnicas-especificaciones-tecnicas-para-la-produccion-
de-mapas-topograficos-a-escala-de-1-1-000

También podría gustarte