0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas28 páginas

Tension Superifial y Capilaridad (Copia en Conflicto de Carlosorbea 2025-04-27)

El documento aborda las propiedades generales de los líquidos, enfocándose en la tensión superficial y la capilaridad. Se explica cómo las fuerzas intermoleculares afectan la forma y comportamiento de los líquidos, así como la importancia de la tensión superficial en fenómenos como la flotación y la capacidad de algunos insectos para caminar sobre el agua. Además, se discuten factores que influyen en la tensión superficial, como la naturaleza del líquido, la temperatura y la presencia de impurezas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas28 páginas

Tension Superifial y Capilaridad (Copia en Conflicto de Carlosorbea 2025-04-27)

El documento aborda las propiedades generales de los líquidos, enfocándose en la tensión superficial y la capilaridad. Se explica cómo las fuerzas intermoleculares afectan la forma y comportamiento de los líquidos, así como la importancia de la tensión superficial en fenómenos como la flotación y la capacidad de algunos insectos para caminar sobre el agua. Además, se discuten factores que influyen en la tensión superficial, como la naturaleza del líquido, la temperatura y la presencia de impurezas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA


Fisicoquímica II
Quím. Carlos Orbea H. M.Sc
2025

1
FACULTAD DE CIENCIAS
QUÍMICAS
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y
FARMACIA
Propiedades Generales de los Líquidos

2
Propiedades de los líquidos
Tensión superficial y
capilaridad

2025
La tensión superficial

Fuerzas
intermoleculares en
■ Los líquidos tienen un volumen fijo, pero su
la superficie del
forma varía: se adaptan al recipiente dejando una Estas dos fuerzas
líquido.
superficie libre (no totalmente plana) adoptando son totalmente
formas: gotas, pompas y burbujas. diferentes.
■ Las fuerzas superficiales (cohesión:
líquido-líquido, adhesión: líquido-sólido) son
responsables de muchos fenómenos como tensión
superficial y capilaridad
■ Cada molécula de un líquido está rodeada por
otras: la atracción en todas direcciones se
compensa en cada punto, excepto en la
superficie, donde es hacia el interior.
Fuerzas
■ El líquido tiende a cohesionarse (no
intermoleculares en el
dispersarse) y a minimizar su interior del líquido. Diagrama de fuerzas
superficie(formar gotas). entre dos moléculas de
■ La superficie se comporta como una un líquido.
película que ofrece resistencia a su
deformación y no se rompe.

4
La tensión superficial

La fuerza neta sobre una


molécula en el interior del fluido
es nula.
En cambio, sobre la superficie
actúa una fuerza neta diferente
de cero.

La superficie de un líquido actúa


como si estuviera bajo tensión, y
esta tensión, que actúa
paralelamente a la superficie,
surge de las fuerzas de atracción
entre las moléculas. 5
Tensión Superficial

Si la molécula se encuentra en la posición B, por existir menos moléculas


arriba que abajo, la molécula en cuestión estará sometida a una fuerza
resultante dirigida hacia el interior del líquido.

Por simetría, la resultante de Si la molécula se encuentra en la posición C,


todas las fuerzas atractivas la resultante de las fuerzas de interacción es
procedentes de las moléculas
mayor que en el caso B.
(en color azul) que la rodean,
será nula.

6
■ Las fuerzas de interacción entre las moléculas de la
superficie y la del gas por sobre la superficie son
despreciables debido a la gran diferencia de
densidades entre el líquido y gas.

7
DEFINICIÓN

La tensión superficial de un líquido es la cantidad de energía


o trabajo de estiramiento necesaria para aumentar su
superficie.

La tensión superficial de un líquido es la fuerza de atracción


que causa una tensión y actúa sobre una distancia paralela.

8
Tensión Superficial
Es el fenómeno mediante el cual la
superficie de un líquido se comporta
como una película fina elástica.

Es la energía requerida para


aumentar la superficie de un líquido
por unidad de area.

Esto es una
película fina
Coeficiente de tensión superficial.
Consideremos un alambre delgado
en forma de U y un alambre móvil
de longitud L, extraído de una
disolución jabonosa tal como se
muestra en la figura
Para mantener el alambre móvil en
equilibrio o para ampliar el área de
la lámina es necesario aplicar una
fuerza exterior Fex es decir para
ampliar el área es necesario realizar
un trabajo

El trabajo resulta ser proporcional al incremento de área, siendo


la constante de proporcionalidad el llamado coeficiente de tensión
superficial, σs.
Energía potencial
■ Las moléculas de la superficie tienen una energía
mayor que que las demás.
■ Todo sistema aislado tiende a su menor energía.
■ La tensión superficial de un líquido: “Es la energía
necesaria para llevar una molécula de la región
interior a la superficie, evaluada por unidad de
área”.

Ep = σs · S

Un líquido en equilibrio adopta la forma


para la cual su
ENERGÍA POTENCIAL sea MÍNIMA
11
■ La tensión superficial de un líquido “provoca” que las
moléculas de la superficie estén más unidas que las del resto del
líquido y con esto se evita deformaciones que harían mayor la
superficie del líquido.
■ Se comporta como una membrana que sostiene cuerpos, no
permitiendo que se introduzcan dentro del líquido hasta un
determinado peso.
■ La Fuerza máxima que puede ejercer es: F.max = σ · L

Este efecto permite que objetos floten.


Y a su vez que algunos insectos puedan “caminar”.

12
Tensión Superficial
La tensión superficial depende de:
Las fuerzas de atracción entre sus moléculas,
✔La naturaleza del líquido que permita que la fuerza hacia el interior del
líquido sea lo bastante fuerte para juntarlas

✔La temperatura. Las tensión superficial disminuye con la


temperatura, ya que las fuerzas
intermoleculares disminuyen al aumentar la
agitación térmica.

✔El medio que Las moléculas del medio exterior ejercen acciones atractivas
le rodea sobre las moléculas situadas en la superficie del líquido. Si
esta fuerza de atracción externa es mayor que la fuerza que
la fuerza intermolecular disminuye la tensión superficial.

la tensión superficial del agua es mayor que la de muchos otros líquidos,


esto se debe a que tiene la capacidad de formar puentes de hidrógenos que
aumenta la fuerza de atracción entres sus moléculas.
13
Coeficiente de tensión superficial.

■ En el sistema internacional el coeficiente de la tensión


superficial se expresa en N/m y el sistema CGS absoluto, se
expresa en dinas/cm.
■ Para un líquido dado el coeficiente de tensión superficial solo
depende de la naturaleza del líquido y de la temperatura. Es
decir el coeficiente de tensión superficial disminuye con el
aumento de la temperatura.
Cuando la temperatura del líquido se aproxima a la crítica
Tk, el coeficiente de tensión superficial tiende a cero.
En la tabla se muestran algunos coeficientes de T.S

14
Coeficiente de tensión superficial.

15
Tabla

■ Las impurezas alteran la


tensión superficial.
■ Los productos químicos,
llamados surfactantes
disminuyen la tensión
superficial.

16
¿Por qué es importante medir la tensión
superficial de un líquido?
Al igual que la viscosidad tiene una importancia industrial,
especialmente en líquidos donde la elasticidad es sumamente
importante.

Como lo es en la
preparación de esmaltes,
pinturas, marcadores, etc.
La tensión superficial debe
ser tal que estos puedan
formar una capa lisa y
uniforme.

17
Capilaridad
Efecto de la Tensión Superficial.
Se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una
pared sólida, especialmente si son tubos muy delgados
llamados capilares.

18
Fuerzas de cohesión y adhesión
La relación entre las fuerzas de cohesión y las fuerzas
de adhesión viene a ser una competencia que
determina la forma de la superficie del líquido en las
proximidades de una pared sólida

■ Unas veces las fuerzas adhesivas predominan


como por ejemplo en contacto agua- vidrio.

■ Unas veces fuerzas cohesivas predominan como por


ejemplo en contacto mercurio- vidrio)

Cuando un fluido líquido moja a un sólido en


forma de tubo de diámetro pequeño, su superficie
libre es cóncava, mientras que si el fluido no moja
al tubo la superficie es convexa. A estas superficies
19
curvas se le llaman meniscos.
Ángulos de contacto

Las láminas tienen espesores de algunas moléculas y a cada


lámina se encuentra asociada una determinada tensión superficial.
Así:
FSL = Tensión superficial de la lámina sólido-líquido
FSV = Tensión superficial de la lámina sólido-vapor
FLV =Tensión superficial de la lámina líquido-vapor
Ángulos de contacto- Diagrama de Cuerpo Libre DCL

La curvatura de la superficie líquida en


la cercanía de la pared sólida depende
de la diferencia entre la tensión
superficial sólido-vapor (FSV) y la
tensión superficial sólido-líquido (FSL).
Ángulos de contacto

Angulo ϴ que forma la superficie sólida


con la tangente a la superficie líquida en el
punto de contacto (pasando por el líquido).
ÁNGULOS DE CONTACTO

En la figura , se observa que FSV es


mayor a FSL, entonces cos θ es positivo
y el ángulo de contacto está
comprendido entre 0º y 90º, en estas
condiciones se dice que el líquido moja
a la pared sólida

En esta situación se observa que la


fuerza de adhesión es mayor que la
fuerza de cohesión entre las
moléculas del líquido.
ANGULOS DE CONTACTO
Aplicando las ecuaciones de
equilibrio al DCL de la
porción de láminas en la
intersección de la pared sólida
y líquida

En este caso el ángulo de


contacto es mayor que 90º y
menor que 180º, por tanto la
fuerza de tensión superficial
sólido-vapor es menor que la
fuerza de tensión superficial
sólido-líquido

Para esta situación se


observa que la fuerza Cuando el ángulo θ =180°, se dice que
adhesiva es menor que el fluido no moja en absoluto a la pared
la fuerza cohesiva. del depósito
CAPILARIDAD
En el caso donde el fluido líquido moja
a la pared, el ángulo de contacto es
menor que 90º, en esta situación el
fluido se eleva una altura h hasta
alcanzar el equilibrio tal como se
muestra en la figura.

Para determinar la altura h en primer lugar se


traza el DCL de la masa líquida ABBCD que
ascendió, como se muestra, sobre ella se
observa que actúan las fuerzas:
la tensión superficial (FS), el peso de la masa
líquida (W), la fuerza debido a la presión
atmosférica sobre CD y la fuerza debido a la
presión sobre la superficie AB.
CAPILARIDAD

Para determinar la altura h en primer lugar


se traza el DCL de la masa líquida que
ascendió, como se muestra, sobre ella se
observa que actúan las fuerzas:

la tensión superficial (FS), el peso de la


masa líquida (W), la fuerza debido a la
presión atmosférica y la fuerza debido a la
presión sobre la superficie AB.
CAPILARIDAD
La elevación del fluido líquido será tanto mayor
cuanto menor es el radio r del capilar.
Por esta razón se vuelve notorio el ascenso del
líquido en tubos de radios muy pequeños. Por otro
lado la elevación será mucho mayor, cuanto más
grande sea el coeficiente de tensión superficial.
Además si el líquido moja perfectamente (θ=0º) se
tiene
Cuando el líquido no moja la pared del tubo, el menisco es
convexo, en este caso la presión complementaria es positiva y el
nivel del líquido en dicho tubo es inferior al de la superficie libre
en la vasija, esta situación se muestra en la figura, la altura h que
desciende el fluido en el capilar es:

También podría gustarte