SESIÓN.
FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO DEL LOS ECOSISTEMAS N°4
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. “Gregorio Odar More”
GRADO Y SECCION: 1 “A” - “B”
DOCENTE: María Pérez Gonzáles
FECHA: 17 de marzo del 2025
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INS. EV.
Comprende y usa Explica que la Explica que la . Elaboran acciones
-Ficha de
observación
Explica conocimientos dinámica y dinámica y para evitar la
mediante el sostenibilidad, alteración de los
método sobre los seres sostenibilidad, ecosistemas
vivos, materia y factores que factores que
científico afectan el
basándose en energía, afectan el equilibrio de los
conocimient biodiversidad, equilibrio de ecosistemas
o sobre los tierra y universo los ecosistemas .
seres vivos, . Evalúa las dependen del . Valoran las
materia, y implicancias del flujo de la
energía implicancias de la
saber y del materia y la biodiversidad se
biodiversida quehacer científico energía a través
d, tierra y ve afectada por
universo y tecnológico. de las cadenas alteraciones
o redes tróficas producto de la
naturaleza y por
la intervención
del ser humano.
Competencias Capacidades Desempeños
Se desenvuelve en . Personaliza entornos Optimiza el desarrollo de
entornos virtuales virtuales Gestiona proyectos cuando configura
generados por las TIC diversos entornos virtuales
información de entornos de software y hardware de
virtuales acuerdo con determinadas
.Interactúa en entornos necesidades cuando
reconoce su identidad
virtuales es digital, con responsabilidad
y eficiencia
Desarrolla su aprendizaje de Organiza acciones Organiza un conjunto de
manera autónoma estratégicas para alcanzar acciones en función del
sus metas de aprendizaje tiempo y de los recursos de
Monitorea y ajusta su que dispone, para lo cual
establece una elevada
desempeño precisión en el orden y
prioridad, y considera las
exigencias que enfrenta en
las acciones de manera
secuenciada y articulada
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
Enfoque ambiental Solidaridad Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional.
Los estudiantes
demuestran que son
conscientes de los
fenómenos climáticos
ocasionados por el
calentamiento global
(sequías, inundaciones,
etc.) al desarrollar
acciones ciudadanas que
buscan mitigar los efectos
de dichos fenómenos
Enfoque de derecho Responsabilidad.
Conciencia de derecho Los estudiantes tienen
derecho s ser tratado con
dignidad, y respeto, en
todo espacio donde se
encuentre
MATERIALES - Imágenes, pizarra, cuadernos, pinturas
INICIO: Se da la bienvenida a los estudiantes, se pregunta cómo se sienten el día de hoy
Pregunta sobre los acuerdos de convivencia que se trabajan en la sesión
Se da a conocer la competencia, criterios, desempeños, y evidencia a trabajar
MOTIVACIÓN:
. Se presenta una lámina de los acúmulos de basura. Luego se pregunta ¿Qué observas
en la lámina? ¿?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
¿Cómo el hombre ha participado en la contaminación del ambiente? ¿Qué es la tala
indiscriminada? ¿Por qué las aves emigran? ¿Qué es cambio climático?
CONFLICTO COGNITIVO
- ¡¿Qué es el calentamiento global? ¿Qué es el efecto invernadero?
PROPÓSITO:
Explicar los efectos que alteran el equilibrio de los ecosistemas, afectando los habitads de
muchas especies. Luego se declara el tema.
DESARROLLO:
Problematización
Problematización
Observan y leen el siguiente caso.
SITUACIÓN. Muchas actividades humanas provocan la contaminación y alteran el
equilibrio de los ecosistemas y aumentan la frecuencia e intensidad de los desastres
naturales. Julio se pregunta lo siguiente: “¿Cómo evitar que las actividades humanas
alteren el medio ambiente? ¿Qué acciones debemos plantear para mitigar la
contaminación ambiental ¿
.
El docente entrega la información del tema ANEXO 01 Luego pregunta
. ¿Cuándo se dice que hay equilibrio en el ecosistema? ¿Cuáles son los factores que
colocan al ecosistema en desequilibrio? ¿Cuáles son las consecuencias de la exagerada
emisión de gases de invernadero a la atmósfera?
. Se presenta una imagen en la pizarra ANEXO 02, relación entre calentamiento global
– efecto invernadero y cambio climático
. ¿La docente anota las opiniones en la pizarra?
. Luego la docente presenta un ANEXO 03 invita a los estudiantes a escribir en el
cuadro.
Escribe los factores que ocasionan el desequilibrio ecológico y el calentamiento global
FACTORES
desequilibrio ecológico El calentamiento global
Luego la docente presenta un cuadro, e invita a los estudiantes uno a uno. A contestar
.
¿Qué actividades en tu comunidad pueden ocasionar el desequilibrio ecológico?
. Luego la docente pregunta ¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global en
tu comunidad?
. Se realiza un dialogo entre compañeros acerca de la necesidad de usar adecuadamente
los recursos para el bienestar de todos
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
CIERRE:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Qué aprendimos hoy? - ¿Qué podemos hacer para seguir
mejorando?
- ¿cómo lo puedo aplicar para mi vida cotidiana? ¡¿Me servirá lo aprendido para la vida?
Calentamiento global
El calentamiento global incrementa por la
actividad humana
El clima no es algo estático, de hecho, de manera natural ha ido variando
a lo largo del planeta. Estos cambios se relacionan con los gases de
efecto invernadero y con el calentamiento global.
El calentamiento global se constituye por la absorción de la energía solar por
parte de la tierra. La tierra al calentarse desprende calor a la atmósfera en
forma de rayos infrarrojos. Sin embargo, parte de este calor vuelve a ser
remitido a la superficie terrestre y la consecuencia es el recalentamiento de la
misma. No obstante, aunque el efecto invernadero es un fenómeno natural y
necesario para la Tierra, ¿por qué se habla de cambio climático como
consecuencia de este efecto invernadero? Esto se explica al pensar que ha
habido un aumento gradual y desorbitado de esta subida de temperatura en
atmósfera y océanos.
La actividad humana, por su parte, ha sido la responsable de emitir una mayor
cantidad de gases a la atmósfera, provocando un aumento mayor de la
temperatura y como consecuencia, generando un calentamiento global.
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones
climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o
erupciones volcánicas grandes. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el
principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles
fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
efecto invernadero
El efecto invernadero se define como un fenómeno natural por el que unos gases
determinados que componen la atmósfera retienen parte de la energía solar
reflejada por el suelo, absorbiéndola y transformándola en un movimiento
molecular interno que produce un aumento de la temperatura
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica mediante el . Explica que la dinámica y
método científico sostenibilidad, factores Valoran las implicancias
basándose en que afectan el equilibrio de de la biodiversidad se ve
conocimiento sobre los los ecosistemas afectada por alteraciones
seres vivos, materia, y producto de la naturaleza
energía biodiversidad, y por la intervención del
tierra y universo ser humano
Si No Si No