0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página

El Pensamiento de Diseño en Educación

El pensamiento de diseño en educación es una metodología creativa que promueve la resolución de problemas a través del trabajo colaborativo y la empatía. Se caracteriza por ser un proceso flexible, centrado en el aprendizaje por proyectos y en el uso de herramientas visuales, lo que potencia la creatividad y autoconfianza del alumnado. Además, se enfoca en las necesidades reales de las personas y en el contexto en el que se desenvuelven.

Cargado por

moransilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página

El Pensamiento de Diseño en Educación

El pensamiento de diseño en educación es una metodología creativa que promueve la resolución de problemas a través del trabajo colaborativo y la empatía. Se caracteriza por ser un proceso flexible, centrado en el aprendizaje por proyectos y en el uso de herramientas visuales, lo que potencia la creatividad y autoconfianza del alumnado. Además, se enfoca en las necesidades reales de las personas y en el contexto en el que se desenvuelven.

Cargado por

moransilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

El pensamiento de diseño en educación, también conocido como Design

Thinking, es una metodología que ayuda a resolver problemas de


manera creativa. Se basa en el trabajo colaborativo, la empatía y el uso
de herramientas visuales.
Características del Design Thinking
 Es un proceso abierto y flexible.
 Se basa en el aprendizaje por proyectos.
 Se apoya en el uso de elementos visuales.
 Potencia la creatividad y la autoconfianza del alumnado.
 Es esencial el aspecto colaborativo.
 Se centra en el contexto y las necesidades reales de las personas.

También podría gustarte