0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

IV Pedagogias Emergentes

El documento explora propuestas pedagógicas emergentes que transforman la educación, enfocándose en el aprendizaje implícito, la interseccionalidad cultural y la disrupción del status quo educativo. Destaca la importancia de integrar tecnologías y fomentar habilidades del siglo XXI para crear un entorno de aprendizaje inclusivo y equitativo. Se concluye que estas pedagogías ofrecen un camino prometedor para preparar a los estudiantes ante los desafíos del siglo XXI.

Cargado por

moransilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

IV Pedagogias Emergentes

El documento explora propuestas pedagógicas emergentes que transforman la educación, enfocándose en el aprendizaje implícito, la interseccionalidad cultural y la disrupción del status quo educativo. Destaca la importancia de integrar tecnologías y fomentar habilidades del siglo XXI para crear un entorno de aprendizaje inclusivo y equitativo. Se concluye que estas pedagogías ofrecen un camino prometedor para preparar a los estudiantes ante los desafíos del siglo XXI.

Cargado por

moransilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Explorando las Nuevas

Fronteras de la Educación:
Propuestas Pedagógicas
Emergentes
En el dinámico panorama educativo actual, es crucial explorar las
propuestas pedagógicas emergentes que están transformando la forma
en que aprendemos y enseñamos. Esta presentación busca analizar
estas innovadoras perspectivas, destacando su potencial para abordar
los desafíos educativos del siglo XXI y construir un futuro más inclusivo y
equitativo para todos los estudiantes.

ARELIS LUCIA MORAN CHAVEZ


Pedagogías Invisibles: El Poder del Aprendizaje
Subyacente
Aprendizaje Implícito
Las pedagogías invisibles se centran en el aprendizaje implícito, aquel que
ocurre de manera no intencional y a menudo inconsciente. Reconocen que
gran parte de nuestro conocimiento se adquiere a través de la experiencia, la
observación y la interacción social.
• Desarrollo de habilidades socioemocionales.
• Fomento de la creatividad y la intuición.
• Aprendizaje a través del juego y la exploración.

Contextos d Estrategias de Implementación


1. Entornos familiares: La educación en casa, donde los padres y cuidadores enseñan a los
niños a través de la vida cotidiana, como cocinar, hacer compras o resolver conflictos. Integrar pedagogías invisibles
2. Actividades extracurriculares: Talleres, clubes o deportes donde los jóvenes aprenden implica crear entornos de
habilidades sociales, trabajo en equipo y liderazgo sin que sea un entorno formal de aprendizaje ricos en experiencias
enseñanza.
significativas, donde los
3. Comunidades: Proyectos comunitarios o voluntariados que permiten a las personas estudiantes tengan la oportunidad
aprender sobre su entorno, la cultura local y la importancia del trabajo en equipo.
de descubrir, experimentar y
4. Tecnología y redes sociales: Plataformas en línea donde los jóvenes comparten construir su propio conocimiento
conocimientos, resuelven problemas juntos y aprenden de manera colaborativa.
de manera autónoma.
5. Museos y espacios culturales: Visitas a museos, exposiciones o eventos culturales donde el
aprendizaje ocurre de manera espontánea a través de la exploración y la curiosidad.

.
Pedagogías de Frontera:
Navegando la
Interseccionalidad Cultural
1 Identidad y Cultura
Las pedagogías de frontera reconocen la importancia de la
identidad y la cultura en el proceso de aprendizaje. Promueven la
inclusión de diversas perspectivas y experiencias, fomentando el
diálogo intercultural y el respeto por la diferencia.

2 Contextos Migratorios
Estas pedagogías son especialmente relevantes en contextos
migratorios, donde los estudiantes se enfrentan a la necesidad de
adaptarse a nuevas culturas y sistemas educativos. Buscan
construir puentes entre culturas y promover la integración social.

3 Empoderamiento
Las pedagogías de frontera buscan empoderar a los estudiantes,
brindándoles las herramientas necesarias para navegar las
complejidades de un mundo globalizado y construir un futuro más
justo y equitativo.
Pedagogías de la
Disrupción: Desafiando el
Status Quo Educativo
Innovación Radical Experimentación
Las pedagogías de la Estas pedagogías fomentan
disrupción proponen una la experimentación y la
innovación radical en la creatividad, invitando a los
forma en que concebimos educadores a explorar
la educación. Desafían los nuevas metodologías y
modelos tradicionales, tecnologías para
buscando crear transformar la práctica
experiencias de aprendizaje docente.
más personalizadas,
relevantes y significativas
para los estudiantes.

Cambio
Las pedagogías de la disrupción buscan catalizar un cambio
profundo en el sistema educativo, promoviendo una cultura de
innovación y aprendizaje continuo.
Pedagogías Emergentes con
Tecnologías: Integrando la
Innovación Digital
Aprendizaje Aprendizaje Realidad
en Línea Móvil Virtual/Aum
Plataformas Aplicaciones
entada
educativas, educativas, Simulaciones
cursos en línea y acceso a inmersivas,
recursos información y experiencias
digitales. comunicación interactivas y
instantánea. aprendizaje
experiencial.

Inteligencia
Artificial
Personalización
del aprendizaje,
tutorías virtuales
y análisis de
datos
educativos.
Pedagogías Emergentes con Ideas y Conceptos:
Cultivando el Pensamiento Crítico

Pensamiento Crítico Creatividad


Análisis, evaluación e interpretación 1 Generación de ideas originales y
de información. 2 soluciones innovadoras.

Colaboración
Comunicación
4 Trabajo en equipo, comunicación
Expresión clara y persuasiva de ideas
y argumentos.
3 efectiva y resolución de problemas
conjunta.
Pedagogías Emergentes en la Ruralidad:
Adaptando la Educación al Contexto Local
Conocimiento Local
1
Integración de saberes ancestrales y prácticas culturales.

Recursos Naturales
2
Utilización de la naturaleza como espacio de aprendizaje.

Comunidad
3 Participación activa de padres, familias y líderes locales.
El Papel del Educador en las Pedagogías
Emergentes
Facilitador Mediador Innovador
Guía el proceso de aprendizaje, Conecta a los estudiantes con Experimenta con nuevas
creando entornos de colaboración y recursos, herramientas y metodologías y tecnologías,
exploración. experiencias relevantes. adaptando la práctica docente a las
necesidades de los estudiantes.
Desafíos y Oportunidades de las Pedagogías
Emergentes
Desafíos Oportunidades

• Resistencia al cambio. • Personalización del aprendizaje.


• Brecha digital. • Desarrollo de habilidades del siglo XXI.
• Falta de formación docente. • Mayor participación de los estudiantes.
• Evaluación del impacto. • Transformación del sistema educativo.
Conclusiones: Un Futuro
Prometedor para la
Educación
Las pedagogías emergentes ofrecen un camino prometedor para
transformar la educación y construir un futuro más inclusivo, equitativo y
relevante para todos los estudiantes. Al adoptar estas innovadoras
perspectivas, podemos crear experiencias de aprendizaje más
personalizadas, significativas y transformadoras, preparando a los
estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI y alcanzar su
máximo potencial.

También podría gustarte