1º PLAN ANUAL CYT-borradora 2025
1º PLAN ANUAL CYT-borradora 2025
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.5 CICLO: VI
1.8 DOCENTE:
1.10 DIRECTOR(A):
decisiones, proponga soluciones válidas en los diferentes contextos que interactúa, haciendo uso de una crítica constructiva basada en fundamento científico y en valores,
poniendo en juego sus habilidades cognitivas en forma lógica y racional al servicio de la humanidad y del cuidado de nuestro planeta.
En este contexto Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Primer Grado de Educación Secundaria,
en el Área de Ciencia y Tecnología, se ha planteado el logro de los aprendizajes en sus tres competencias:
● Indaga, mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
● Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
● Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a lograr
un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.
▪ Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre el campo eléctrico
con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos
Explica el mundo físico ▪ Comprende y usa conocimientos sobre los de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de materia y energía
basándose en seres vivos, materia y energía, biodiversidad, en la tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera.
conocimientos sobre los Tierra y universo.
seres vivos, materia y ▪ Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios
energía, biodiversidad ▪ Evalúa las implicancias del saber y del en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
tierra y universo quehacer científico y tecnológico.
▪ Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan y
▪ Determina una alternativa de solución proponer alternativas de solución en base a conocimientos científicos.
tecnológica. ▪ Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas.
Diseña y construye ▪ Diseña la alternativa de solución tecnológica. ▪ Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así
soluciones tecnológicas ▪ Implementa y valida la alternativa de solución como las herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los
para resolver problemas tecnológica. requerimientos, detecta error en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza
de su entorno. ajustes.
▪ Evalúa y comunica el funcionamiento y los
impactos de su alternativa de solución ▪ Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño e implementación, evalúa
tecnológica. el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras.
III. CALENDARIZACIÓN:
III.1. Año académico : 2024
III.2. Inicio : 11 de marzo
III.3. Término : 20 de diciembre
III.4. Semanas : 39 semanas
III.5. Bimestre : 4 bimestres
III.6. Horas semanales : 5 horas semanales
III
I SEMANA I II II SEMANA III IV
BIMESTRES DE DE SEMANA
GESTIÓN BIMESTRE BIMESTRE GESTIÓN BIMESTRE BIMESTRE DE
GESTIÓN
EVA.
UNIDAD
UNIDADES ------- DIAGNOST UNIDAD 01 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
02
ICA
marzo
SEMANAS
1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana
HORAS Vacaciones 04 horas 20 horas 20 horas 25 horas 25 horas Vacaciones 25 horas 25 horas 25 horas Vacaciones
25 horas
PEDAGOGIC estudiantes pedagógic pedagógicas pedagógic pedagógica pedagógica estudiantes pedagógicas pedagógicas pedagógica estudiantes
AS pedagógicas
as as s s s
Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo VI por tanto
estudiantes están en los siguientes niveles de logro: se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos
y psicológicos, recordemos que en etapa el estudiante adquiere mayor independencia y va asumiendo otras
El 17,8 % = AD responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto debemos prepararlo para que asuma su rol de ciudadano
El 18,9 =A activo utilizando los recursos tecnológicos apropiadamente.
El 34,4 =B
El 28,9 =C
Los resultados nos demuestran que es necesario hacer
retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder
trabajar el ciclo VI.
Nombres de Evaluando “La importancia Conocemos y Conocemos la Explicamos la Conocemos la La importancia de De que esta echo “Explicamos los
nuestras de la ciencia y la explicamos cómo importancia de las organización y dinámica y conocer y proteger el mundo que nos tipos, formas y
las Unidades competencias tecnología en la están organizados plantas y clasificación de los organización de nuestro planeta. rodea. fuentes de
sociedad” los seres vivos. promovemos su animales los ecosistemas. “la materia” energía”
conservación.
Campo Evaluación Clasificación de Las características Las características • Las características • El ecosistema • Las capas de la • La materia y las • La energía
diagnóstica las Ciencias de los seres vivos de las plantas de los animales • La organización Tierra magnitudes físicas • Formas de
temático:
Diferencia entre La célula Las plantas sin • Los poríferos y los del ecosistema • La litósfera • La longitud energía
conocimiento La célula animal y flores cnidarios • Las relaciones • Los sismos y las • La superficie • La
científico y la célula vegetal Las plantas con • Los gusanos bióticas erupciones • El volumen transformación
empírico ¿Qué diferencias flores • Los moluscos • Las relaciones volcánicas • La masa de la energía
La ciencia y encontramos en La nutrición en las • Los equinodermos tróficas • “¿Cómo influye el • La densidad • Las fuentes de
tecnología en la un ser vivo de un plantas • Los artrópodos • Los ciclos de la efecto invernadero • Los estados de la energía
vida diaria ser no vivo?” La relación en las • Tipos de materia en el calentamiento materia • “Indagamos
El método Aprendemos que plantas artrópodos • Los ecosistemas global?” • Los cambios de científicamente
científico los seres vivos La reproducción • Los peces terrestres • “Indagamos estado sobre algunas
Características están organizados asexual • Los anfibios • Los ecosistemas científicamente • Las clases de forma de
del en niveles” La reproducción • Los reptiles acuáticos para conocer por materia generación de
conocimiento Comprendemos sexual • Las aves Diseña y qué se incrementa energía
científico y que la célula es la El fruto • Los mamíferos construye la temperatura” eléctrica”
tecnológico unidad de la vida Actividad de • Estudiamos al soluciones • Indagamos
Conocemos los indagación chanchito de la tecnológicas para científicamente
organelos Estudiamos las humedad resolver para conocer por
celulares y su funciones del problemas de su qué se incrementa
función tallo entorno. la temperatura
Conozcamos la “Indagamos sobre • Establecemos
estructura de una los factores que relaciones en un
célula de nuestro influyen en el ecosistema
cuerpo” crecimiento de
Aprendemos el una planta”
uso de los
instrumentos de
laboratorio para
observar células
animal y vegetal
Competencias ● Expl ● Explica ● Explica el ● Explica el ● Explica el ● Explica ● Explica el ● Explica el ● Explica
ica el el mundo físico mundo físico mundo físico mundo físico el mundo físico mundo físico mundo físico el mundo físico
mundo basándose en basándose en basándose en basándose en basándose en basándose en basándose en basándose en
físico conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos conocimientos
basándose sobre los seres sobre los seres sobre los seres sobre los seres sobre los seres sobre los seres ● Indaga sobre los seres
en vivos, materia y vivos, materia y vivos, materia y vivos, materia y vivos, materia y vivos, materia y mediante vivos, materia
● Inda energía, energía, energía, energía, energía, energía, métodos y energía,
ga biodiversidad biodiversidad biodiversidad biodiversidad tierra biodiversidad biodiversidad científicos para biodiversidad
mediante tierra y tierra y universo. tierra y universo. y universo. tierra y tierra y universo. construir sus tierra y
métodos universo. ● Indaga universo. ● Indaga conocimientos universo.
científicos ● Indaga ● Indaga mediante métodos ● Indaga mediante ● Diseña y ● Indaga
para mediante mediante científicos para mediante métodos construye mediante
construir métodos métodos construir sus métodos científicos para soluciones métodos
sus científicos para científicos para conocimientos científicos para construir sus tecnológicas científicos para
conocimien construir sus construir sus construir sus conocimientos. para resolver construir sus
tos. conocimientos conocimientos. conocimientos. problemas de su conocimientos
● Dise entorno.
ña y
construye
soluciones
tecnológica
s para
resolver
problemas
de su
entorno.
Semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
0 Evaluando Durante las primeras semanas de clases, te das cuenta de que algunos estudiantes muestran 01 x
nuestras dificultades para mantener el ritmo del currículo, mientras que otros parecen estar avanzados en Semana
competencias 11/03/24
comparación con sus compañeros. Además, algunos estudiantes presentan problemas de
AL
comportamiento que afectan su aprendizaje. 15/03/24
Consciente de la importancia de entender y atender las necesidades individuales de tus
estudiantes, decides realizar una evaluación diagnóstica completa para obtener información
precisa sobre su nivel de conocimiento, habilidades y dificultades específicas.
La evaluación diagnóstica implica utilizar diferentes métodos, como pruebas escritas,
observaciones en el aula y conversaciones individuales con los estudiantes. Dedicas tiempo
adicional para conocer a tus alumnos de manera personal, para entender sus intereses,
motivaciones y desafíos, lo cual te ayudará a crear un ambiente de aprendizaje acogedor y
favorable.
A medida que avanzas con la evaluación diagnóstica, comienzas a descubrir aspectos
interesantes de cada uno de tus estudiantes. Por ejemplo, identificas a Alejandro, un estudiante
tímido que tiene dificultades para expresar ideas en voz alta, pero muestra un gran dominio de las
habilidades matemáticas. También encuentras a Carolina, una estudiante con discapacidad
auditiva, quien necesita un enfoque pedagógico adaptado para garantizar su participación y
aprendizaje efectivo.
“La importancia En la ciudad de ________, un grupo de estudiantes de secundaria se ha dado cuenta de que
de la ciencia y la muchos de sus compañeros no comprenden la importancia del estudio de la ciencia y la 04 SEMANAS
tecnología en la 18/03/24
tecnología, ni el valor del método científico. A pesar de vivir en una era digital, muchos de ellos
sociedad” AL
1 ven estos temas como algo lejano y desconectado de su vida cotidiana. 12/04/24 x
A partir de esta situación se ha propuesto el siguiente reto diseñar y ejecutar una actividad de
cómo la ciencia, la tecnología y el método científico son relevantes en su vida diaria. Esta
evidencia puede tomar la forma de una exposición, una serie de experimentos, una aplicación
móvil, un sitio web, o cualquier otro formato que consideren apropiado.
El Perú es hogar de miles de especies de fauna y de flora silvestre, por lo que es considerado país
“megadiverso” y, además, una de las cinco naciones con mayor biodiversidad del planeta. Tal 04 SEMANAS
15/04/24
condición obliga al Estado a desplegar las acciones necesarias que contribuyan a proteger a ese
AL
Conocemos y patrimonio de las amenazas que lo acechan, especialmente del tráfico ilegal. 10/05/24
explicamos Carlos un estudiante de primero de secundaria comenta que, preservar esta riqueza es una tarea
2 cómo están ineludible, no solo porque la ley interna y los compromisos internacionales sobre la materia que x
organizados los hemos suscrito así lo dispongan, sino porque también de ese modo aportamos a proteger la
seres vivos. biodiversidad mundial, a las propias especies, así como a miles de importantes ecosistemas sin los
cuales la vida en nuestro planeta sería severamente afectada. Frente a esta situación, nos
planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podríamos promover el cuidado y protección de la
biodiversidad de nuestra comunidad?
Conocemos la Las plantas son los pulmones de nuestro planeta, suministrando oxígeno vital a la atmósfera y X
importancia de sirviendo como fuente de alimento para una gran variedad de especies, incluyendo a los 05 SEMANAS
las plantas y 13/05/24
humanos. Desde sus semillas hasta sus raíces, cada parte de una planta tiene un propósito y un
promovemos su AL
valor. 14/06/24
conservación. La botánica, la ciencia que se dedica al estudio de las plantas, nos ayuda a entender estas
3 maravillas de la naturaleza en todas sus facetas y aspectos. Nos enseña cómo se clasifican las
plantas, cómo se reproducen, y cómo interactúan con su entorno.
Sin embargo, en nuestra institución educativa, hemos observado que los estudiantes de primer
grado de secundaria carecen de conocimientos fundamentales sobre las plantas. A pesar de su
Frente a esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué características debemos conocer
de los animales que nos sean útiles para identificar a qué grupo pertenecen?
Conocemos la El 15 de enero de 2022, un derrame de petróleo en la costa del Perú causó una grave
dinámica y contaminación oceánica, afectando el equilibrio del ecosistema marino. La contaminación 05 SEMANAS
organización de 05/08/24
resultante ha llevado a una disminución en la población de peces y otros organismos marinos,
los ecosistemas. AL
afectando a los depredadores superiores en la cadena alimentaria. Además, el exceso de 06/09/24
nutrientes ha causado la desaparición de algas y la formación de mareas rojas tóxicas. La calidad
5 x
del agua también se ha deteriorado, afectando a organismos como los corales y las algas marinas.
En respuesta a esta crisis, se han unido esfuerzos para mitigar y restaurar el ecosistema. Se están
implementando programas de limpieza, se están estableciendo reservas marinas y se está
fomentando la educación ambiental. El reto planteado es: ¿Qué acciones podemos realizar para
proteger los ecosistemas de nuestra comunidad?
6 La importancia En una comunidad un grupo de estudiantes de primer año de secundaria, comentan sobre los 05 SEMANAS x
de conocer y eventos climáticos que se han vivido en los últimos años, como olas de calor más intensas, 09/09/24
proteger nuestro AL
sequías prolongadas, inundaciones y ciclones poco típicos de la zona. Además, los glaciares
planeta. 11/10/24
emblemáticos de la región se están derritiendo a ritmos alarmantes, ya no se observa el paisaje
de antes se lamentan.
Esta comunidad se caracteriza por poseer muchas fábricas que emiten humo en grandes
cantidades, además los vehículos que más se utilizan funcionan a gasolina o petróleo lo que
“Explicamos los Un grupo de estudiantes de primer año de secundaria de una comunidad andina, tienen algunas
tipos, formas y dificultades para realizar sus deberes durante la noche, debido a que en esta comunidad la 05 SEMANAS
fuentes de 18/11/24
energía eléctrica solo se distribuye hasta las seis de la tarde.
energía” AL
Manuel, debe de realizar sus tareas pendientes de la escuela durante la tarde y con mucha 20/12/24
presura, ya que si llega la noche no lo podría realizar, su mamá siempre le recomienda que deben
de tener cuidado si dejan las velas encendidas, por eso él prefiere realizar las tareas ni bien llega a
casa.
8 Esta misma situación viven sus compañeros, un día dialogando con su profesor de Ciencia y x
Tecnología preguntan si hay alguna manera de obtener energía eléctrica de otra forma y poder
mejorar la calidad de vida de la comunidad. El profesor comenta que existen otras fuentes de
energía eléctrica que se pueden aprovechar en su comunidad; por ejemplo, el Sol que es muy
radiante durante el día, o el agua del río que se encuentra en el valle de la comunidad.
Esta respuesta entusiasma mucho a los estudiantes, y proponen a su maestro realizar una
investigación sobre otras fuentes de energía y su efectividad para generar electricidad.
El reto de esta experiencia de aprendizaje es conocer otros tipos de fuentes de energía e indagar
sobre su potencial para generar electricidad.
Del 09 de setiembre al 11 de
Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
octubre
P. ANUAL
Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04
Del 18 de marzo al 12
Duración Del 11 de marzo al 15 Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
de abril
de marzo
Fortalecimiento de la
Fortalecimiento de la Fortalecimiento de la competencia
competencia de lectura.
Acciones Fortalecimiento competencia de lectura. de lectura.
de Fortalecimiento de la competencia de lectura. Fortalecimiento de la competencia de lectura.
para el Fortalecimiento de Fortalecimiento de competencias
competencias ciudadanas. Fortalecimiento de competencias ciudadanas. Fortalecimiento de competencias ciudadanas.
competencias ciudadanas. ciudadanas.
desarrollo Promoción de una vida Promoción de una vida activa y saludable. Promoción de una vida activa y saludable.
Promoción de una vida Promoción de una vida activa y
de activa y saludable. Incorporación de tecnologías digitales para la Incorporación de tecnologías digitales para la
activa y saludable. saludable.
competen Incorporación de
Incorporación de tecnologías Incorporación de tecnologías
innovación innovación
cias tecnologías digitales para
digitales para la innovación digitales para la innovación
la innovación
Del 09 de setiembre al 11 de
Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
octubre
Fortalecimiento de la competencia
Acciones de lectura.
Fortalecimiento de la competencia de lectura. Fortalecimiento de la competencia de lectura. Fortalecimiento de la competencia de lectura.
para el Fortalecimiento de competencias
Fortalecimiento de competencias ciudadanas. Fortalecimiento de competencias ciudadanas. Fortalecimiento de competencias ciudadanas.
ciudadanas.
desarrollo Promoción de una vida activa y saludable. Promoción de una vida activa y saludable. Promoción de una vida activa y saludable.
Promoción de una vida activa y
de Incorporación de tecnologías digitales para la Incorporación de tecnologías digitales para la Incorporación de tecnologías digitales para la
saludable.
competen innovación innovación innovación
Incorporación de tecnologías
cias digitales para la innovación
IX. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – PRIMER AÑO)
UNIDADES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se ✔ Personaliza ✔ Navega en diversos entornos virtuales recomendados X X X X X X X X
desenvuelve entornos adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
en entornos virtuales necesidades de manera pertinente y responsable.
virtuales
✔ Gestiona ✔ Clasifica información de diversas fuentes y entornos
generados
información del teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido
por las TIC:
entorno virtual. reconociendo los derechos de autor.
aprendizaje. posibilidades.
Enfoque Intercultural X X X
⮚ DVD
XI. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a
nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
(Para)
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo
que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
(Del)
I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para el alumno:
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 10: Factores ambientales. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Módulos de Ciencia, Tecnología y Ambiente – Investiguemos 1. 2012. Guía para el estudiante. Primer grado de Educación Secundaria. El comercio S.A. Primera edición,
Lima – Perú.
Kit de material tecnológico de control de mecanismos
Balanza
Kit de microscopio
Materiales de laboratorio
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Módulos de Ciencia, Tecnología y Ambiente – Investiguemos 1. 2012. Guía para el docente. Primer grado de Educación Secundaria. El comercio S.A. Primera edición,
Lima – Perú.
Ministerio de Educación. Perú país maravilloso. Guía de Educación Ambiental. 2010. Tercera edición. Lima – Perú.
Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente. Guía de Ecoeficiencia Educacional. 2012. Lima – Perú.
Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente. Ciudadanía ambiental. Guía de Educación en Ecoeficiencia. 2012. Giacomotti Comunicación Gráfica S.A.C. Lima – Perú.
______________________________
DIRECTOR: ______________________________
COORDINADOR:
______________________________
DOCENTE: