0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas4 páginas

Sesion de Comunicacion Las Comas.

La sesión de aprendizaje se centra en la escritura de cuentos creativos, enfatizando el uso correcto de la coma en diferentes contextos. Los estudiantes aprenderán sobre la coma enumerativa, explicativa y vocativa, y aplicarán este conocimiento en la redacción de sus textos. Se evaluará su capacidad para organizar ideas y utilizar convenciones del lenguaje de manera coherente y cohesionada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas4 páginas

Sesion de Comunicacion Las Comas.

La sesión de aprendizaje se centra en la escritura de cuentos creativos, enfatizando el uso correcto de la coma en diferentes contextos. Los estudiantes aprenderán sobre la coma enumerativa, explicativa y vocativa, y aplicarán este conocimiento en la redacción de sus textos. Se evaluará su capacidad para organizar ideas y utilizar convenciones del lenguaje de manera coherente y cohesionada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Sesión de Aprendizaje

Título: Escribimos cuentos creativos reconociendo el uso de la coma


I. Datos Generales:
Área: COMUNICACIÓN Ciclo: III

Unidad : III Horas pedagógicas: 3h

Docente : Jessica Silva Ruiz /Andrea Silva Fernández Grado y sección: 4to A / B Fecha: 03- /06/25

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CAPACIDADES
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Adecúa el texto a la situación
EN SU LENGUA MATERNA comunicativa considerando el  Planificamos teniendo en cuenta
 Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo, el tipo su estructura y relación de ideas
comunicativa textual, así como el formato y el al aplicar las comas.
 Organiza y desarrolla las ideas de soporte.  Organizamos las ideas para
forma coherente y cohesionada Escribe textos de forma coherente escribir de forma coherente y
y cohesionada. Ordena las ideas cohesionada. la oración,
 Utiliza convenciones del lenguaje
en torno al tema y las desarrolla teniendo en cuenta la relación
escrito de forma pertinente
para ampliar la información, sin aplicando las comas
 Reflexiona y evalúa la forma, el digresiones o vacíos.  Utilizamos los recursos
contenido y contexto del texto Establece relaciones entre las gramaticales y ortográficos que
escrito ideas, a través de algunos contribuyen a dar sentido a la
referentes y conectores. relación.
Utiliza recursos ortográficos que  Revisamos el texto para ver si
contribuyen a dar sentido a su falta algún recurso gramatical u
texto. ortográfico.
Enfoques Valores Actitudes o acciones observables
transversales
Docentes y estudiantes
Enfoque Libertad participan de las actividades
Intercultural mostrando tratos respetuosos,
tratando de que sea una buena
experiencia para todos.

1. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

INICIO:
Saludo a los estudiantes y damos gracias a Dios en oración.

Presento una historia de forma oral: Hace un tiempo una niñera que llamaba a los niños constantemente
se enfureció muchísimo porque no le hacían caso, así que apagó el internet de la casa y en la sala de los
niños pegó: Es hora de comer niños. (pegaré el cartel también en la pizarra)
Los niños se asustaron muchísimo y se pusieron a llorar.
¿Por qué se pusieron a llorar? ¿Cómo se hubiese entendido mejor? ¿qué tipo de coma es?
Les explico que la coma que se debería usar se llama coma vocativa, que es una que conoceremos más
adelante, pero no es la única coma que hay.
¿en qué otras situaciones empleamos la coma?
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos sobre la coma enumerativa y explicativa
para que nuestros textos se comprendan mucho mejor.
Les indico los criterios de evaluación:
 Coloca la coma explicativa o enumerativa donde corresponde en un texto presentado.
 Usa la coma explicativa para una mejor comprensión de los textos que escribe.
Se les recuerda los acuerdos de convivencia.
DESARROLLO:
Les presento la siguiente lectura:
Nuestra familia es de artistas, Jimena. Tu primo Mauro dibujo las pirámides truncas de Caral, tu hermano
Juanjo dibujó estela de Raymondi de la cultura Chavín, tu tía Julia y tu mamá tejieron unos mantos con
hilos de colores como los de la cultura Paracas. Tu hermana Claudia, la más pequeña, hace huacos de
forma globular como los de la cultura Nazca. Tú, la más creativa, dibujas geoglifos como los de la cultura
Nazca también y yo realizo trabajos de orfebrería como los de la cultura Mochica.

¿de quién habla? ¿Qué actividades realiza la familia de Jimena? ¿Conoces algo de esas culturas? ¿qué
tipos de comas usaron para escribir este texto?

Identifica los casos del uso de la coma y copia las oraciones correspondientes.

Entonces, ¿cuándo se usa cada tipo de coma? ¿podrías usarla al resumir un texto sobre alguna cultura?

PLANIFICACIÓN
¿Qué necesitaríamos? ¿Cómo lo haríamos?
Medio para señalar que para poder realizar un escrito debemos usar bien los diferentes tipos de coma,
1.La coma enumerativa: La coma se usa para enumerar o separar palabras y frases que forman una
misma serie. Ejemplos:
a) Mi mamá compró, choclos, yucas y ollucos.
b) En el circo hubo risas, llantos, alborotos, gritos.
c) El auto corre, el caballo salta, el perro ladra, el burro rebuzna.
2. La coma explicativa o en aposición: La coma sirve para encerrar palabras o frases explicativas. En
una oración, si suprimimos la frase explicativa o en aposición, no pierde sentido ésta.
Ejemplos:
a) La Habana, capital de Cuba, posee un agradable clima.
b)Leoncio Prado, patriota insigne, murió fusilado.
c) Los amigos, que llegaron tarde, no pudieron cenar.
3. La coma en vocativo: Se usa para identificar la palabra o conjunto de palabras que sirven para invocar
o hacer un llamado. La coma irá después, antes y después (si está en medio) o antes de la invocación.
Ejemplos:
a) Amigo, no pierdas el tiempo en tonterías.
b)No pierdas el tiempo, amigo mío, en asuntos sin importancia.
c) Aléjate del vicio, amigo.
TEXTUALIZACIÓN
Les pido que escriban un cuento creativo y que traten de escribir la idea más importante por párrafo,
teniendo en cuenta los usos de la coma.
REVISIÓN
Después los invito a revisar su resumen, les realizo preguntas de comprensión y por último los invito a
realizar un esquema gráfico de lo leído.
cierre:
Reflexiono sobre lo que aprendí:
— ¿Qué sabía del cuento? ¿Qué sé ahora?
— ¿Qué dificultades tuve para reconocer la estructura y cómo las superé?
— ¿Para qué me sirve reconocer la estructura ?
● Metacognición: responden las siguientes preguntas.
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo aprendí?
¿para qué me va a servir lo aprendido?
Áre Criterios de evaluación
Competencias/Capacidades
a

“Escribe diversos tipos de textos en su  Planificamos  Organizamos  Utilizamos Revisamos el


lengua materna”. teniendo en las ideas para los texto para ver
cuenta su escribir de recursos si falta algún
Comunicación

 Adecúa el texto a la situación estructura y forma gramaticale recurso


comunicativa. relación de coherente y s y gramatical u
 Organiza y desarrolla las ideas de ideas al cohesionada. ortográfico ortográfico
forma coherente y cohesionada aplicar las la oración, s que
 Utiliza convenciones del lenguaje comas. teniendo en contribuye
escrito de forma pertinente. cuenta la n a dar
 Reflexiona y evalúa la forma, el relación sentido a la
contenido y contexto del texto escrito. aplicando las relación.
comas

 SI  SI  SI  SI
N° Apellidos y nombres X NO X NO X NO X NO

1 KAHORY
2 ALMENDRA
3 ANGEL
4 BRAYAN
5 VICTOR
6 JOHAN DANIEL
7 GEOWELL
8 EDGAR
9 ANGELA
10 LIAM CALEB
11 ABEL EMIR
12 DEIVY
13 HEIDY TANIZ
14 ESTEFANO
15 ASHLY
16 JESE ANDRE
17 BRIANA

JHONATAN

JAMES LIAM

ZOE ISABEL

LEANDRO

PEDRO EITAN

PAUL

También podría gustarte