Informe Ambiental Periodo Septiembre-Octubre Rev01
Informe Ambiental Periodo Septiembre-Octubre Rev01
INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................1
1.1. Antecedentes..........................................................................................................................1
2. OBJETIVOS DEL INFORME................................................................................................................1
2.1. Objetivo General.....................................................................................................................1
2.2. Objetivo Específico..................................................................................................................2
3. PERSONAL TECNICO DE MEDIO AMBIENTE – CONTROL DE CALIDAD..............................................2
4. DIRECTRICES, PROCESOS, METODOS Y ACCIONES APLICADAS O APLICABLES SEGÚN
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO, PLAN DE CALIDAD O ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL “EEIA” (PPM-PASA) EN EL MARCO DE LA LICENCIA AMBIENTAL VIGENTE..........2
4.1. PPM – PASA.............................................................................................................................2
4.2. ESPECIFICACIONES AMBIENTALES...........................................................................................5
5. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO AL DISEÑO Y CONTROL DE CALIDAD EN CAMPO Y GABINETE......6
5.1. Actividades de Gabinete..........................................................................................................6
5.2. Actividades de Campo.............................................................................................................6
5.3. Seguimiento a las Actividades de Obra....................................................................................7
5.3.1. Mantenimiento al tramo.................................................................................................7
5.3.2. Mantenimiento de Equipos.............................................................................................8
5.3.3. Inspección de Campamentos...........................................................................................8
a) Campamento Mariposas kp 52+940........................................................................................8
Así también se debe mejorar los contenedores de residuos, los cuales no cumplen con la
clasificación de colores establecido en el PMA del campamento además, se necesita mejorar el
tiempo en el retiro de los residuos gen...........................................................................................9
b) Campamento Mariposa II........................................................................................................9
Como se observa en las imágenes se está realizando una mala gestión de las aguas grises y
negras, además se evidencia que los contenedores son insuficientes provocando la diseminación
de los mismos en el área designada para su almacenamiento temporal, lo cual incumple con el
Programa de Especificaciones ambientales EA 012 Programa de Manejo de Residuos Sólidos y
Líquidos. Y el EA 001 construcción y operación de campamentos y áreas asociadas....................10
c) Campamento Cayuces KP 95+520.........................................................................................10
d) Campamento Marimonos......................................................................................................11
5.3.4. Salud y Seguridad Ocupacional......................................................................................13
a) Accidentes o incidentes suscitados durante el periodo.........................................................13
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
Foto 1.- Mejoramiento del desvió y accesos en en la progresiva 61+000 al 66+240 Tramo III___________________________7
Foto 2.- Riego en el desvió kp 164+370 tramo III._____________________________________________________7
Foto 3.-Cuadrilla de CRCC realizando el mantenimiento del desvió en Kp: 436+800 (tramo IV)__________________________7
Foto 4.- Cuadrilla de CRCC realizando el mantenimiento respectivo a los desvíos Kp= 437 +800 (Tramo IV).)_______________7
Foto 5.- Riego para control de polvo en el Kp: 35+200 (Tramo IV)_________________________________________________8
Foto 6.- Riego para control de polvo en el tramo de prueba de pavimentación Kp: 0+5000 a 0+600 (tramo IV)._____________8
Foto 7.- Mantenimiento de equipo pesado en maestranza. Se debe mejorar el uso de EPP específico para la actividad.______8
Foto 8.- Mantenimiento de equipo liviano en maestranza. Se debe mejorar el uso de EPP específico para la actividad.______8
Foto 9.-Cocina Área Boliviana presenta fuga de gas, el cocinero no cuenta con el EPP adecuado para la actividad._________9
Foto 10.- Contenedores de Residuos en el campamento Mariposas._______________________________________________9
Foto 11.- Cámara Séptica está saturada produciéndose fugas.___________________________________________________9
Foto 12.-Se observa deficiencia en el recojo de los RRSS, contenedores en mal estado y sin tapa.________________________9
Foto 13.- Contenedores de residuos en campamento son identificación y protección contra vectores.___________________10
Foto 14.- Ingreso a campamento cayuses__________________________________________________________________10
Foto 15.- Personal de cocina del área China, pernocta en la misma área destinada al almacén de cocina________________10
Foto 16.- Habitación del personal de obra, se observa fala de orden y limpieza, además de ausencia de estantes para el
resguardo de la indumentaria del personal._________________________________________________________________10
Foto 17.- Área de acopio de sustancias peligrosas, falta señalización y extintor_____________________________________11
Foto 18.- Área de generador de Energía, falta señalización y extintor.____________________________________________11
Foto 19.- Camara septica sin tapa, se encuentra saturada_____________________________________________________11
Foto 20.- Disposicion directa de las aguas grises sin tratamiento previo.__________________________________________11
Foto 21.- Area de acopio temporal de residuos solidos, se requiere adecuar el area y realizar la limpieza de la misma._____11
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
1. INTRODUCCIÓN
1
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
2
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
sea más simple y este correlacionado con cada rubro de actividad ejecutada por el
CONTRATISTA.
Los PPM han sido divididos en tres componentes:
Medidas de Prevención y Mitigación por Impacto,
Programas Ambientales de Construcción (PAC), y
Programas Ambientales Especiales (PAE),
los mismos que se detallan a continuación:
Medidas de Mitigación por Impacto: En las que se plantean las acciones de
manejo ambiental de forma individual para cada impacto identificado y evaluado.
La descripción de estas medidas por impacto, serán de utilidad para las instancias
que realizan seguimiento a la aplicación de las mismas (por ejemplo, la AACN e
instancias de fiscalización ambiental). Estas medidas han sido organizadas como
fichas, para cada impacto ambiental.
Tabla 2. Medidas de Prevención y Mitigación por Impacto
FACTORES
IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS
AMBIENTALES
Pérdida de la Estabilidad de Taludes.
Aceleración de los procesos de erosión.
SUELO
Destrucción del suelo.
Contaminación del suelo.
Deterioro de la calidad del agua superficial.
ABIÓTICO
3
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
FACTORES
IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS
AMBIENTALES
Mejoramiento de servicios básicos, salud y educación.
Alteración del estilo de vida de etnias originarias (TIOC´s).
Cambio del uso de suelo y afectación a la producción.
Afectación a las propiedades.
Incremento temporal en la generación de empleo.
ECONOMICO Aumento de la dinámica económica por mayor demanda de servicios.
Mayor intercambio de productos con otras áreas de la región.
Apertura de mercados nacionales e internacionales.
Incremento del flujo turístico.
Destrucción de patrimonio arqueológico.
CULTURAL
Cambios en la cultura local.
4
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
5
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
6
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Foto 1.- Mejoramiento del desvió y accesos en en la Foto 2.- Riego en el desvió kp 164+370
progresiva 61+000 al 66+240 Tramo III tramo III.
Foto 3.-Cuadrilla de CRCC realizando el mantenimiento Foto 4.- Cuadrilla de CRCC realizando el mantenimiento
del desvió en Kp: 436+800 (tramo IV) respectivo a los desvíos Kp= 437 +800 (Tramo IV).)
7
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Foto 5.- Riego para control de polvo en el Kp: 35+200 Foto 6.- Riego para control de polvo en el tramo de
(Tramo IV) prueba de pavimentación Kp: 0+5000 a 0+600 (tramo
IV).
Foto 7.- Mantenimiento de equipo pesado en Foto 8.- Mantenimiento de equipo liviano en
maestranza. Se debe mejorar el uso de EPP específico maestranza. Se debe mejorar el uso de EPP específico
para la actividad. para la actividad.
Si bien se está cumpliendo con varios aspectos del EA 001 Construcción y Operación de
campamentos y áreas asociadas, se debe mejorar el uso de equipo de protección
personal según lo indica la EA 027 Programa de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional
5.3.3. Inspección de Campamentos
8
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Así también se debe mejorar los contenedores de residuos, los cuales no cumplen con la
clasificación de colores establecido en el PMA del campamento además, se necesita
mejorar el tiempo en el retiro de los residuos generados.
Reporte Fotográfico 3.- Estado Actual de Campamento Mariposas
TRAMO III– KP 52+940 - CAMPAMENTO MARIPOSAS
Se puede apreciar que dentro del programa Ambientales Especiales PAE 001 Programa
de Manejo de Residuos Sólidos, los mismos son acopiados en áreas designadas en cada
campamento, sin embargo su disposición es muy tardía y es muy necesario mejorar el
recojo de los residuos para evitar proliferación de vectores que pueden provocar
enfermedades, a los trabajadores.
Según lo establecido en las especificaciones Ambientales EA027 Programa de
Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional, es necesario realizar las acciones necesarias
para brindar un ambiente de trabajo seguro. Además del uso adecuado del EPP según la
actividad que realiza el trabajador.
b) Campamento Mariposa II. En el campamento Mariposas II, se ha observado
unos problemas con los residuos sólidos y líquidos.
Reporte Fotográfico 4.- Estado actual del campamento MariposaII
TRAMO III– KP 67+840 - CAMPAMENTO MARIPOSAS
Foto 11.- Cámara Séptica está saturada produciéndose Foto 12.-Se observa deficiencia en el recojo de los
fugas. RRSS, contenedores en mal estado y sin tapa.
9
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Como se observa en las imágenes se está realizando una mala gestión de las aguas
grises y negras, además se evidencia que los contenedores son insuficientes provocando
la diseminación de los mismos en el área designada para su almacenamiento temporal, lo
cual incumple con el Programa de Especificaciones ambientales EA 012 Programa de
Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos. Y el EA 001 construcción y operación de
campamentos y áreas asociadas.
c) Campamento Cayuces KP 95+520. Durante las inspecciones al
campamento cayuces, CC (control de calidad), se evidencio que se necesita
mejorar la gestión de Residuos Sólidos y falta grave al programa de
seguridad, higiene y salud ocupacional.
Reporte Fotográfico 5.- Estado Actual Campamento Cayuces
TRAMO III –CAMPAMENTO CAYUSES
10
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
d) Campamento Marimonos
Al igual que todos los campamentos se tienen algunas falencias en el mantenimiento y
manejo de residuos sólidos y líquidos. Este problema se viene arrastrando desde
gestiones pasadas.
Además se evidencia faltas en seguridad en el área del generador de energía y acopio de
sustancias peligrosas.
Reporte Fotográfico 6.- Estado Actual del Campamento MARIMONOS
TRAMO III –CAMPAMENTO MARIMONOS
Foto 17.- Área de acopio de sustancias peligrosas, falta Foto 18.- Área de generador de Energía, falta
señalización y extintor señalización y extintor.
11
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
e) Campamento Triangulo
Foto 23.- Botadero utilizado por la contratista en el área Foto 24.- Mala gestión de residuos en el campamento El
de influencia del campamento El triángulo. triangulo
Foto 25.- Graba colocada en la sistema de tratamientos Foto 26.- Rotura de la cámara séptica no ha sido
de aguas negras, resulta insuficiente para contener la reparada. En el campamento San Juan
perdida en la cámara séptica en el Campamento San
Juan
12
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Foto 27.- Extintor en el campamento San juan Falta Foto 28.- Residuos empetrolados mezclados, con otro
señalización. residuos inorgánicos y dispuestos inadecuadamente en
la fosa de residuos orgánicos.
Foto 29.- Personal de CRCC sin el Epp adecuado para sus Foto 30.- Como se observa en la imagen personal de la
labores cotidianas en el campamento nuevo nazareth contratista sin equipo de protección adecuado al trabajo,
kp= 6+200 tramo IV. Kp 62+000 tramo III
13
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Foto 31.- Personal realizando trabajos de vaciado loza Foto 32.- Personal sin equipo de protección personal Kp
de cabezal de alcantarilla sin el EPP adecuado en el Kp 51+370 tramo III como ser botines de seguridad,
52+291 tramo III protectores auditivos.
Foto 33.- Alcantarilla Kp 53+237 tramo III, personal sin Foto 34.- Personal de la contratista sin el EPP adecuado,
equipo de protección personal. Kp 98+900 tramo III,
14
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Para esto, se propone incluir en el equipo de Seguridad Industrial y Medio Ambiente los
inspectores necesarios con sus respectivas cuadrillas y vehículos de trabajo para llevar a
cabalidad el seguimiento a toda la señalización, tanto preventivas y restrictivas, al margen
de las informativas que indiquen la zona de trabajo, en ambos sentidos de la vía y para
ser distribuidas correctamente.
Reporte Fotográfico 10.- Señalización tramo III y IV
SEÑALIZACION DE CONTROL DE TRANSITO Y AMBIENTAL
Foto 35.- Postes de fibra óptica que se encuentran en Foto 36.- Obstrucciones naturales en los desvíos fueron
los desvíos fueron señalizados con cinta reflectiva 3m señalizados con cinta reflectiva 3m en el Kp 37+280
en el Kp 25+160 (tramo IV) (tramo IV)
Foto 39.- Cuadrilla de CRCC realizando el Foto 40.- Cuadrilla de CRCC realizando el mantenimiento
mantenimiento respectivo a los desvíos a lo largo del respectivo a los desvíos a lo largo del tramo III y IV. Kp=
tramo III y IV. Kp= 467 +800 457 +800.
15
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Foto 41.- Equipo ambiental de CRCC Reforzando la Foto 42.- Equipo ambiental de CRCC Reforzando la
señalización del tramo III Y IV Kp = 424+300. señalización del tramo III Y IV Kp = 424+300.
e) Relacionamiento Comunitario
Foto 43.- Reunión de socialización entre ABC, CRCC, TYC Foto 44.- Visita al área de afectación indicada por los
y la comunidad del triángulo para la liberación de esta pobladores
parte del tramo .
16
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Foto 47.- Explotacion de bancos de prestamo en kp Foto 48.- Explotacion de banco de prestamo en el kp
68+860 LD 13+050
7. PUENTES Y ALCANTARILLAS
En el mes de reporte se han realizado trabajos de construcción en los puentes y
alcantarillas. En esta actividad se ha realizado el seguimiento de los aspectos de
seguridad y medio ambiente. Se observó falencias en el uso adecuado de EPP y ropa de
trabajo por parte de los trabajadores.
Reporte Fotográfico 13.- Puentes y Alcantarillas
PUENTES Y ALCANTARILLAS
Foto 49.- Explotacion de banco de prestamo en el kp Foto 50.- Movimiento de tierra en el puente de el KP
13+050 39+134
17
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Foto 51.- Personal sin equipo de protección personal Foto 52.- Personal sin epp adecuado para la actividad en
adecuado para la actividad en el Kp 52+291 (tramo III) puente del kp 104+540 (TramoII)
Foto 53.- Personal de CRCC con epp adecuado para la Foto 54.- Contenedor de hidrocarburo para la limpieza
actividad de herramientas manuales.
18
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
Foto 55.- Personal de CRCC sin el EPP adecuado en el Foto 56.- Residuos de pavimento asfaltico, producto de
Tramo de prueba en la progresiva 0+500 hasta la 0+600 la pavimentación en el tramo e prueba
en el tramo IV.
Gracias a esta actividad se pudo constatar los impactos que presentara la pavimentación,
para lo cual se deberá tomar medidas de mitigación adecuadas.
9. MEJORA CONTINUA
Se debe reforzar las capacitaciones en el uso obligatorio y adecuado del
equipo de protección personal para todos los trabajadores de la obra.
Se debe realizar un mejor seguimiento a la gestión de residuos sólidos en
campamentos y áreas de trabajo.
Se debe mejorar el uso de EPP al personal de pavimento.
Se debe realizar el retiro de los residuos generados por la pavimentación,
además de proponer un lugar de disposición temporal y final de los
mismos.
Se debe mejorar sustancialmente la gestión de residuos líquidos tanto en
las provenientes de baños y aseo del personal, como las aguas grises de
cocina-comedor.
Se necesita capacitar al personal de cocina y comedor, sobre el manejo
adecuado de alimentos e higiene de los trabajadores.
Designar una persona en cada campamento, encargada de la gestión de
residuos sólidos y líquidos.
Se deberá mejorar la limpieza y orden en maestranza, cocinas-comedor,
asi como área de acopio temporal de residuos.
Se tiene que realizar una revisión periódica a la ropa de trabajo y a los
equipos de protección personal, reponiendo aquellos que se encuentren
en mal estado.
Realizar capacitaciones rutinarias a todos los conductores de vehículos
livianos y maquinarias pesadas, en especial cuidado en los límites de
velocidad en obra, y zonas pobladas.
Realizar capacitaciones periódicas sobre el cuidado y la preservación de
toda la flora y fauna existente en el área de influencia del proyecto.
Aumentar el número de contenedores de residuos sólidos, así como la
identificación de los actuales por color y letrero.
19
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
8.1. CONCLUSIONES
8.2. RECOMENDACIONES
- Se debe mejorar la gestión de los residuos sólidos y líquidos en todos los
campamentos, en especial los reportados en el presente documento.
- Se debe tener una mayor presencia con los camiones cisternas (camión aguatero)
en el tramo, minimizando la polvareda ocasionada por el constante movimiento de
la maquinaria pesada.
- Se debe contar con una persona encargada del mantenimiento y limpieza de
campamento (campamentero) para poder brindar una mayor calidad de vivienda a
los trabajadores.
- Necesariamente se les debe realizar una limpieza a todas las cámaras sépticas
que se encuentran colmatadas. Se recomienda utilizar un camión cisterna de la
20
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA
empresa CRCC para realizar dicha actividad de limpieza para luego descargar
todas las aguas negras en el vertedero municipal POPECHI de Riberalta.
- Se debe realizar un seguimiento del uso adecuado y obligatorio de EPP para
todos los trabajadores de la Obra.
- Se debe dotar y capacitar al personal obrero de acuerdo a las actividades que
realizar, según lo establecido en la Ley General de trabajo.
- Se recomienda la incorporación de profesionales inspectores de medio ambiente y
seguridad industrial para hacer seguimiento a lo establecido en el Programa de
Prevención y Mitigación de EEIA., para las actividades realizada en los tramos III
y IV.
- Se deberá elaborar un procedimiento de seguridad y medio ambiente para la
actividad de pavimentación.
- Se deberá aumentar los contenedores de residuos sólidos de los campamentos,
así como las áreas industriales.
- Se debe mejorar el apoyo vehicular para el departamento de medio ambiente de
la contratista, con el fin de realizar una mejora continua de señalización, gestión
de residuos y otros correspondiente a las actividades ejecutadas en la obra.
_________________________________________
Ing. Luis Ermesto Peña Coca
ESPECIALISTA AMBIENTAL TRAMO III y IV
CONTROL DE CALIDAD
EMPRESA T&C
21