0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas25 páginas

Informe Ambiental Periodo Agosto - Septiembre 2019

El informe mensual detalla el seguimiento ambiental y control de calidad en la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta, abarcando tramos III y IV. Se presentan objetivos generales y específicos, así como las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales. Además, se incluyen actividades de seguimiento, personal técnico involucrado y recomendaciones para asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

Cargado por

rickymogo5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas25 páginas

Informe Ambiental Periodo Agosto - Septiembre 2019

El informe mensual detalla el seguimiento ambiental y control de calidad en la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta, abarcando tramos III y IV. Se presentan objetivos generales y específicos, así como las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales. Además, se incluyen actividades de seguimiento, personal técnico involucrado y recomendaciones para asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

Cargado por

rickymogo5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y

CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA


RURRENABAQUE - RIBERALTA

INFORME MENSUAL DE MEDIO AMBIENTE


PROYECTO DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE
CALIDAD DE LA CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA
TRAMO III y IV

AGOSTO - SEPTIEMBRE 2019


DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

INDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION...............................................................................................................................1
1.1. Antecedentes..........................................................................................................................1
2. OBJETIVOS DEL INFORME................................................................................................................1
2.1. Objetivo General.....................................................................................................................1
2.2. Objetivo Específico..................................................................................................................2
3. PERSONAL TECNICO DE MEDIO AMBIENTE – CONTROL DE CALIDAD..............................................2
4. DIRECTRICES, PROCESOS, METODOS Y ACCIONES APLICADAS O APLICABLES SEGÚN
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO, PLAN DE CALIDAD O ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL “EEIA” (PPM-PASA) EN EL MARCO DE LA LICENCIA AMBIENTAL VIGENTE..........2
4.1. PPM – PASA.............................................................................................................................2
4.2. ESPECIFICACIONES AMBIENTALES...........................................................................................5
5. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO AL DISEÑO Y CONTROL DE CALIDAD EN CAMPO Y GABINETE......7
5.1. Actividades de Gabinete..........................................................................................................7
5.2. Actividades de Campo.............................................................................................................7
5.2.1. Mantenimiento al tramo.................................................................................................8
5.2.2. Mantenimiento al Equipo Pesado....................................................................................9
5.2.3. Seguimiento en áreas intervenidas por el proyecto........................................................9
a) Campamento Esperanza........................................................................................................10
b) Campamento Triangulo.........................................................................................................11
c) Campamento Mariposas II.....................................................................................................12
d) Campamento Marimonos......................................................................................................13
5.2.4. Salud y Seguridad Ocupacional......................................................................................13
a) Accidentes o incidentes suscitados durante el periodo.........................................................13
b) Equipos de Protección Personal (EPP)...................................................................................14
c) Inocuidad Alimentaria...........................................................................................................15
d) Seguridad Vial – Señalización................................................................................................15
6. BANCOS DE PRESTAMO, DESBROCE Y VARIANTE..........................................................................19
7. MEJORA CONTINUA......................................................................................................................20
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................21
8.1. Conclusiones...............................................................................................................................21
8.2. Recomendaciones......................................................................................................................22
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

INDICE DE REPORTES FOTOGRÁFICOS

REPORTE FOTOGRÁFICO 1. MANTENIMIENTO EN EL TRAMO 9


REPORTE FOTOGRÁFICO 2. MANTENIMIENTO A MAQUINARIA PESADA 10
REPORTE FOTOGRÁFICO 4. CAMPAMENTO TRIANGULO, OBSERVACIONES REALIZADAS 12
REPORTE FOTOGRÁFICO 7. CAMPAMENTO MARIPOSAS II 13
REPORTE FOTOGRÁFICO 5. IMÁGENES DE LOS VEHÍCULOS INVOLUCRADOS 14
REPORTE FOTOGRÁFICO 8. USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 15
REPORTE FOTOGRÁFICO 10. SEÑALIZACIÓN TRAMO III Y IV 17
REPORTE FOTOGRÁFICO 9. INSPECCIÓN A BANCOS DE PRÉSTAMO Y DESBROCES 20

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. LONGITUD DEL TRAMO III Y IV 1


TABLA 2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN POR IMPACTO 3
TABLA 3. PROGRAMAS AMBIENTALES DE CONSTRUCCIÓN 5
TABLA 4. PROGRAMAS AMBIENTALES ESPECIALES 5
TABLA 5. ESPECIFICACIONES AMBIENTALES 6

INDICE DE CUADROS
CUADRO 1. ESTADO ACTUAL CAMPAMENTO ESPERANZA 11
CUADRO 2. ESTADO ACTUAL CAMPAMENTO EL TRIANGULO 12
CUADRO 5. ESTADO ACTUAL CAMPAMENTO HORIZONTE 13
CUADRO 7. FOTOGRAFÍAS DE REUNIONES E INSPECCIONES 19
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

INFORME MENSUAL AMBIENTAL TRAMO III Y IV


CONTROL DE CALIDAD – SEPTIEMBRE 2019

1. INTRODUCCION

La Empresa “T&C Tecnología y Construcción” viene realizando el seguimiento para la


verificación al cumplimiento de la Legislación Ambiental, el Estudio de Evaluación de
Impacto Ambiental (EEIA) y el Manual Ambiental de Carreteras aplicable para el
proyecto “Diseño (Readecuación) Construcción y Control de Calidad de la Carretera
Rurrenabaque – Riberalta”, para esto, la empresa está ejecutando un Plan para el
Control de Calidad y Seguimiento Ambiental de la Obra, durante todas las actividades
que conllevan la construcción de la carretera Australia – Riberalta.
1.1. Antecedentes

Dentro de la responsabilidad técnica para la ejecución de este Control de Calidad y


Seguimiento Ambiental, está el de realizar el seguimiento y verificación de la parte
técnica ambiental, así como también la verificación de la higiene, seguridad industrial
y salud ocupacional de todo el personal presente, garantizando el bienestar y el
trabajo seguro de todo el recurso humano durante el desarrollo del proyecto y
buscando asegurar que se apliquen todas las medidas preventivas para que las obras
se ejecuten causando el menor daño posible a los factores ambientales, socio
económicos y culturales.
El proyecto tiene dos tramos de longitud de 243,03 km. a continuación, en la Tabla
1, se observa la distribución:
Tabla 1. Longitud del Tramo III y IV
TRAMO DESCRIPCIÓN PROGRESIVAS LONGITUD
TRAMO III Australia – El Choró 265+040 a 433+200 168,16 km

TRAMO IV El Choró – Riberalta 433+200 a 508+070 74,87 km

LONGITUD TOTAL : 243,03 km

2. OBJETIVOS DEL INFORME

2.1. Objetivo General

El objetivo general del presente Informe Mensual de Medio Ambiente y Seguridad


Industrial es detallar sobre las actividades de seguimiento realizadas por los
inspectores ambientales y el especialista ambiental de la Empresa “T&C” de Control
de Calidad, además de proponer las medidas preventivas o correctivas necesarias a
las actividades de construcción durante el presente mes de reporte dentro del área de
influencia del proyecto.

1
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

2.2. Objetivo Específico

El presente informe de seguimiento ambiental y de seguridad y salud ocupacional


tiene por objetivo específico, comunicar a la empresa CRCC (China Railway
Construction Corporation International Limited Sucursal Bolivia) y la ABC
(Administradora Boliviana de Carreteras) sobre la calidad de las medidas preventivas
y correctivas implementadas en obra del proyecto “Construcción y Control de Calidad
de la Carretera Australia - Riberalta (Tramo III y IV) ” de acuerdo con lo establecido
en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental “EEIA” (PPM-PASA) en el marco
de la Licencia Ambiental vigente.

3. PERSONAL TECNICO DE MEDIO AMBIENTE – CONTROL DE CALIDAD

 Especialista Ambiental – Ing. Álvaro Reyes Bustillos


 Inspector Ambiental – Ing. Medardo Luis Morales Gonzales
 Inspector Ambiental – Ing. Richar Cordano Roca
4. DIRECTRICES, PROCESOS, METODOS Y ACCIONES APLICADAS O
APLICABLES SEGÚN ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO,
PLAN DE CALIDAD O ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“EEIA” (PPM-PASA) EN EL MARCO DE LA LICENCIA AMBIENTAL VIGENTE.

4.1. PPM – PASA

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental está orientado a garantizar una


adecuada y correcta aplicación de las medidas planteadas en los programas de
prevención y mitigación (PPM) y el Plan de Contingencias; sobre todo permite la
evaluación periódica e integrada de la calidad ambiental en su totalidad, que
comprende la calidad del aire, agua y niveles de ruido dentro del área del
Proyecto.

En función a los requerimientos de la normativa ambiental boliviana,


específicamente lo establecido en los artículos 31 y 32 del Reglamento de
Prevención y Control Ambiental (RPCA) de la Ley Nº 1333 de Medio Ambiente, se
realiza el seguimiento a las actividades constructivas en base al Programa
Ambiental de Construcción (PAC), para satisfacer de manera adecuada el objetivo
del PPM (Programa de Prevención y Mitigación) del Estudio de Evaluación de
Impacto Ambiental (EEIA).
El diseño de las medidas de mitigación ambiental se traduce en lineamientos para
introducir buenas prácticas constructivas y otros lineamientos específicos para reducir
y/o mitigar los impactos ambientales producidos por la construcción de la carretera. A
fin de que estos lineamientos sean de cumplimiento obligatorio y sean contemplados
de forma contractual por parte de los actores involucrados, éstos se detallan en
especificaciones ambientales de orden general y especial.
Los PPM planteados en el EEIA han sido actualizados y reestructurados para la fase
de construcción del proyecto en función de las actividades constructivas consideradas
en el cronograma de ejecución, con el objetivo de que su aplicabilidad y seguimiento

2
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

sea más simple y este correlacionado con cada rubro de actividad ejecutada por el
CONTRATISTA.
Los PPM han sido divididos en tres componentes:
 Medidas de Prevención y Mitigación por Impacto,
 Programas Ambientales de Construcción (PAC), y
 Programas Ambientales Especiales (PAE),
los mismos que se detallan a continuación:
 Medidas de Mitigación por Impacto: En las que se plantean las acciones de
manejo ambiental de forma individual para cada impacto identificado y evaluado.
La descripción de estas medidas por impacto, serán de utilidad para las instancias
que realizan seguimiento a la aplicación de las mismas (por ejemplo, la AACN e
instancias de fiscalización ambiental). Estas medidas han sido organizadas como
fichas, para cada impacto ambiental.
Tabla 2. Medidas de Prevención y Mitigación por Impacto
FACTORES
IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS
AMBIENTALES
Pérdida de la Estabilidad de Taludes

Aceleración de los procesos de erosión


SUELO
Destrucción del suelo

Contaminación del suelo

Deterioro de la calidad del agua superficial


ABIÓTICO

Contaminación de acuíferos someros

AGUA Alteración del régimen hídrico superficial

Incremento de la escorrentía superficial

Abatimiento de niveles freáticos

Incremento de partículas en suspensión a la atmosfera

AIRE Emisiones atmosféricas de NOx y COx

Incremento de niveles sonoros

Destrucción de la cobertura vegetal

Tala ilegal de especies forestales


FLORA
Incremento del riesgo de incendios forestales

Contaminación biológica con especies pioneras foráneas


FAUNA Destrucción de hábitat
Efecto barrera

3
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

FACTORES
IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS
AMBIENTALES
Alteración y/o migración de especies de fauna endémicas y
BIÓ

protegidas

Aumento temporal de la población

Desarticulación vial urbana en el Municipio de Riberalta

Perturbación en las relaciones Gobierno Local - Comunidad –


Empresa

SOCIAL Alteración de la vida familiar del personal de obra

Afectación a la salud y seguridad publica

Incremento del riesgo de atropellamiento de personas

Mejoramiento de servicios básicos, salud y educación


MEDIO SOCIAL

Alteración del estilo de vida de etnias originarias (TIOC´s)

Cambio del uso de suelo y afectación a la producción

Afectación a las propiedades

Incremento temporal en la generación de empleo

Aumento de la dinámica económica por mayor demanda de


ECONOMICO servicios

Mayor intercambio de productos con otras áreas de la región

Apertura de mercados nacionales e internacionales

Incremento del flujo turístico

Destrucción de patrimonio arqueológico


CULTURAL
Cambios en la cultura local

 Programas Ambientales de Construcción (PAC): Estos programas se


constituyen en instrumentos de manejo ambiental de aplicación directa por parte
del CONTRATISTA de la obra. Los PAC incluyen procedimientos ambientales para
las diferentes actividades durante la construcción del proyecto. Los PAC incluidos
en el presente Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental son:
Tabla 3. Programas Ambientales de Construcción

4
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

CÓDIGO DESCRIPCION DE PROGRAMA AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN


PAC 001: Construcción y operación de campamentos y áreas asociadas
PAC 002: Instalación y operación de áreas industriales
PAC 003: Apertura y adecuación de accesos y desvíos
PAC 004: Operación de maquinaria y equipo, transportes y acarreos
PAC 005: Desbroce y remoción de vegetación
PAC 006: Excavaciones y movimiento de tierras
PAC 007: Explotación de bancos de préstamo
PAC 008: Pavimentación
PAC 009: Construcción de obras de drenaje
PAC 010: Puentes y obras complementarias
PAC 011: Buzones de Disposición de Material Excedente
PAC 012: Abandono y restauración de sitios
 Programas Ambientales Especiales (PAE): Estos programas de prevención y
mitigación no están directamente relacionados con las actividades constructivas
de la carretera, pero guardan estrecha relación con la gestión ambiental general
del proyecto vial. La ejecución de los mismos también estará a cargo del
CONTRATISTA de la obra, en estrecha coordinación con el Control y Monitoreo.
Los programas ambientales especiales elaborados para el EEIA son los
siguientes:

Tabla 4. Programas Ambientales Especiales


CÓDIGO DESCRIPCION DE PROGRAMAS AMBIENTALES ESPECIALES
PAE 001: Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos
PAE 002: Programa de monitoreos de factores aire, agua y suelo

PAE 003: Programa de manejo, abandono y restauración de pasivos ambientales

PAE 004: Programa de manejo de zonas sensibles


PAE 005: Programa de señalización de control de tránsito y ambiental
PAE 006: Programa de construcción del camino de acceso a Riberalta
Programa de identificación, explotación y cuantificación de recursos
PAE 007:
hídricos
PAE 008: Programa de conservación de flora y fauna
PAE 009: Programa de revegetación, reforestación y control de erosión
PAE 010: Programa de protección de bosques de Varzea
PAE 011: Programa de prevención de incendios
PAE 012: Programa de Capacitación socio-ambiental
PAE 013: Programa de fortalecimiento y Relacionamiento Comunitario
PAE 014: Programa de rescate de patrimonio arqueológico
PAE 015: Programa de reposición de perdidas (PRP)
PAE 016: Programa de seguridad, higiene y salud ocupacional

5
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

4.2. ESPECIFICACIONES AMBIENTALES


Las especificaciones ambientales son documentos donde se definen las
normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados por el
CONTRATISTA durante la ejecución del proyecto a través de la realización de
cada uno de los ítems de obra. Las Especificaciones Ambientales elaboradas
y propuestas para el presente proyecto son las siguientes:

Tabla 5. Especificaciones Ambientales


ESPECIFICACION
NOMBRE
AMBIENTAL

CONSTRUCCION Y OPERACION DE CAMPAMENTOS Y AREAS


EA 001
ASOCIADAS

EA 002 INSTALACION Y OPERACION DE AREAS INDUSTRIALES

EA 003 APERTURA Y ADECUACION DE ACCESOS Y DESVIOS

OPERACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO, TRANSPORTES Y


EA 004
ACARREOS

EA 005 DESBROCE Y REMOCION DE VEGETACION

EA 006 EXCAVACION Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

EA 007 EXPLOTACION DE BANCOS DE PRESTAMO

EA 008 PAVIMENTACION

EA 009 CONSTRUCCION DE OBRAS DE DRENAJE

EA 010 PUENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

EA 011 ABANDONO Y RESTAURACION DE SITIOS

EA 012 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

EA 013 PROGRAMA DE MONITOREOS DE FACTORES AIRE, AGUA Y


SUELO

EA 014 PROGRAMA DE MANEJO, ABANDONO Y RESTAURACION DE


PASIVOS AMBIENTALES

EA 015 PROGRAMA DE MANEJO DE ZONAS SENSIBLES

EA 016 PROGRAMA DE SEÑALIZACION DE CONTROL DE TRANSITO Y

6
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

AMBIENTAL

EA 017 PROGRAMA DE CONSTRUCCION DEL CAMINO DE ACCESO A


REYES Y SANTA ROSA

EA 018 PROGRAMA DE IDENTIFICACION, EXPLOTACION Y


CUANTIFICACION DE RECURSOS HIDRICOS

EA 019 PROGRAMA DE CONSERVACION DE FLORA Y FAUNA

PROGRAMA DE REVEGETACION, REFORESTACION Y CONTROL DE


EA 020
EROSION

EA 021 PROGRAMA DE PROTECCION DE BOSQUES DE VARZEA

EA 022 PROGRAMA DE PREVENCION DE INCENDIOS

EA 023 PROGRAMA DE CAPACITACION SOCIO-AMBIENTAL

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y RELACIONAMIENTO


EA 024
COMUNITARIO

EA 025 PROGRAMA DE RESCATE DE PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

EA 026 PROGRAMA DE RESPOSICION DE PERDIDAS

EA 027 PROGRAMA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

5. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO AL DISEÑO Y CONTROL DE CALIDAD EN


CAMPO Y GABINETE.

5.1. Actividades de Gabinete


Las actividades de gabinete desarrolladas en este periodo son:
 Reuniones de coordinación entre todo el equipo SSMA de CRCC y T&C.
 Elaboración de Informes Semanales.
 Elaboración del informe de seguimiento ambiental (ISAM) N° 38 correspondiente
al mes de Agosto – 2019 (correspondencia 203 de fecha 11 de Sep)
 Presentación del Informe de Monitoreo Ambiental Nº6 IMA, periodo Enero a Junio
2019. (correspondencia 187 de fecha 30 de agosto).
 Elaboración y presentación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del banco Kp
32+500 Tramo 4 (correspondencia 211 de fecha 14 de Sep).
 Elaboración y presentación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Lote de
bancos A1 (correspondencia 217 de fecha 19 de Sep)

7
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

5.2. Actividades de Campo


Las actividades del equipo ambiental de Control de Calidad en este periodo de
reporte fueron sobre las principales actividades ejecutadas por el contratista.
 Inspecciones de SSMA en la fabricación de tubos para alcantarillas.
 Inspecciones a la habilitación de campamentos en los tramos III y IV.
 Inspecciones en campamentos y áreas industriales junto con Control y Monitoreo
y CRCC.
 Seguimiento a las actividades de mantenimiento de la señalización en los tramos
III y IV.
 Inspección de señalización en todo el tramo III y IV.
 Colaboración en el colocado de señalización en los tramos III y IV.
 Seguimiento a las actividades desarrolladas en el tramo, como ser: Limpieza,
desbroce, movimiento de tierra, riego de desvíos y plataforma, mantenimiento de
plataforma.
 Acompañamiento en inspecciones internas y externas
 Coordinación con los responsables ambientales de los tramos III y IV de CRRC
para las remediaciones sobre no conformidades levantadas por control y
monitoreo.
Las actividades de seguimiento en obra se detallan a continuación.
5.2.1. Mantenimiento al tramo

Se evidencia que la Empresa Contratista continúa realizando actividades de


mantenimiento de la vía actual y en desvíos, con el fin de precautelar el libre tránsito
de los vehículos públicos y privados.

Reporte Fotográfico 1. Mantenimiento en el tramo


Imágenes del mantenimiento de caminos Imágenes del mantenimiento de caminos
secundarios y desvíos Prog. 35+800 T IV secundarios y desvíos Prog.110+900 T III

Mantenimiento de camino Kp 165+080 a Seguimiento a trabajos de mantenimiento de


167+200 tramo III. vía Kp 61+000 tramo III.

8
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

Seguimiento al regado de caminos Seguimiento al regado de caminos


secundarios y desvíos Prog. Kp 39+600 tramo secundarios y desvíos Prog. Kp 45+040 tramo
IV IV

Cisterna realizando el riego del desvío para


Rociado del desvío para evitar partículas en
disminuir las partículas en suspensión Kp
suspensión 150+799 tramo III.
58+260 tramo III.

5.2.2. Mantenimiento al Equipo Pesado


Debido al inicio de actividades en el tramo III y IV, la empresa contratista viene
realizando el mantenimiento preventivo a los equipos pesados en las maestranzas.

9
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

Reporte Fotográfico 2. Mantenimiento a Maquinaria Pesada


Mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos

5.2.3. Seguimiento en áreas intervenidas por el proyecto

De acuerdo a inspecciones que se vienen realizando por parte del personal


encargado de Medio Ambiente y Seguridad Industrial de Control de Calidad, en el
área de influencia del proyecto y el seguimiento a las actividades que realiza la
empresa Contratista, se ha podido evidenciar algunos aciertos como así también
falencias que deben ser atendidas, para mitigar los impactos al medio ambiente y a
la sociedad relacionada de forma directa o indirecta al proyecto.
A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de Seguridad y Salud
Ocupacional (SySO) y Medio Ambiente (MA) identificados durante las inspecciones
realizadas correspondientes al mes de reporte, con respaldos de reportes
fotográficos.
a) Campamento Poza Negra. Este campamento se encuentra reactivado en un
100%, a continuación, se muestran algunas imágenes sobre el estado actual
en el que se encuentra este campamento.
Cuadro 1. Estado Actual Campamento Esperanza
TRAMO IV – KP 496+400 - CAMPAMENTO TEMPORAL ESPERANZA
Campamento Poza Negra Kp 143+660 tramo Área de acopio temporal de RR:SS.
III, almacén de víveres campamento Poza Negra

10
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

Como se puede observar en las imágenes, de acuerdo al programa Ambiental


de Construcción PAC 001 Construcción y Operación de Campamentos y
Áreas Asociadas se puede observar un mal almacenaje de las verduras en
campamentos.
También se puede apreciar que dentro del programa Ambientales Especiales
PAE 001 Programa de Manejo de Residuos Sólidos, los mismos son
acopiados en áreas designadas en cada campamento, sin embargo su
disposición es muy tardía y es muy necesario realizar el recojo de los
residuos para evitar proliferación de animales, vectores y posteriores
enfermedades.

b) Campamento Triangulo. Para este periodo se llevaron acabo algunos


avances en los trabajos para la reversión de las no conformidades levantadas
en este camapmento.
Cuadro 2. Estado Actual Campamento El Triangulo
TRAMO III - CAMPAMENTO EL TRIANGULO
Reporte Fotográfico 3. Campamento Triangulo, observaciones realizadas
Seguimiento a la evolución en los trabajos de la trampa de aceite y piscinas de decantación en
el lavadero de vehículos

Seguimiento a los trbajos realizados en el área de acopio de residuos sólidos por el


levantamiento de no conformidades por parte de CyM

11
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

c) Campamento Mariposas II. Durante las inspecciones al campamento y área


industrial Mariposas II, CC (control de calidad), se pudo observar una notable
mejoría, aunque también se observaron algunas falencias menores. Sin
embargo se realiza las recomendaciones de mantenimiento del sistema
sanitario y para la reposición y recarga de extintores contratar una empresa
para ello.

Cuadro 3. Estado Actual Campamento Horizonte


TRAMO III –CAMPAMENTO MARIPOSAS II
Reporte Fotográfico 4. Campamento Mariposas II
Almacenamiento de abarrotes y viveres sobre
el piso, se recomienda colocar un estante para Fugas en el sistema de tuberias de la cocina,
su almacenamiento y evitar que este en el se recomienda su reparación.
suelo

Inspección de extintores en campamento Inspección de extintores en campamento


Mariposas II Mariposas II

12
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

d) Campamento Marimonos
Al igual que todos los campamentos se tienen algunas falencias en el mantenimiento y
manejo de residuos, ya que se tienen copadas las áreas de acopio. Este problema se
viene arrastrando desde gestiones pasadas.

Residuos solidos en campamento Mari Monos Residuos solidos en campamento Mari Monos

5.2.4. Salud y Seguridad Ocupacional

a) Accidentes o incidentes suscitados durante el periodo. Para este periodo


no se reportaron accidentes en el IMA 38.

b) Equipos de Protección Personal (EPP). El Departamento de Seguridad


Industrial y Medio Ambiente de Control de Calidad ha venido realizando

13
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

inspecciones sobre el uso de los equipos de protección personal en las


distintas actividades constructivas que se llevan a cabo, a continuación, se
muestran algunas imágenes:

Reporte Fotográfico 5. Uso de los Equipos de Protección Personal

Personal trabajando sin Equipo de Protección Kp 104+000 tramo III personal sin equipo de
Personal Prog. 26+000 tramo IV protección personal.

Personal realizando trabajos sin equipo de Puentes y obras complementarias Kp 17+470


protección personal como ser botines de tramo IV, Programa de seguridad, higiene y
seguridad, armado de alcantarilla Kp 127+745 salud ocupacional por lo que se observa
tramo III. personal sin el equipo de protección adecuado

14
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

Personal realizando trabajos de compactación


Personal realizando trabajos sin equipo de sin equipo de protección personal como ser
protección personal adecuado al área como protectores auditivos, barbijo (mascarilla)
ser falta de botines de seguridad, barbijos gafas de seguridad, Kp 61+799 tramo,
(mascarillas), gafas de seguridad Kp 54+060 señores de CRCC dotar de equipo de
tramo III. protección personal de acuerdo al área de
trabajo al personal

c) Inocuidad Alimentaria. Durante el periodo de reporte, se inspeccionó las


cocinas de los distintos campamentos emplazados en los tramos III y IV, y se
pudo observar que existe una mejoría real en cuanto a la limpieza y el cuidado
de los alimentos. También se pudo dialogar con los encargados de las cocinas
para que tengan el debido cuidado con los equipos refrigeradores (Freezers).

d) Seguridad Vial – Señalización. La empresa constructora CRCC ha venido


reforzando la señalización con más letreros, soldaditos, cinta de seguridad,
reflectiva y se ha realizado su respectivo mantenimiento a toda la señalización
emplazada a lo largo de los tramos III y IV. Durante el próximo mes de reporte
se tiene previsto aumentar la señalización necesaria y realizar el respectivo
mantenimiento a toda aquella señalización temporal y fija que la necesite.

Se pudo verificar la falta de contratación de inspectores en seguridad industrial


y medio ambiente para los tramos III y IV, por parte de la empresa
constructora CRCC, personal necesario para llevar a cabo un seguimiento al
estado y mantenimiento de toda la señalización necesaria en el proyecto.
Para esto, se propone incluir en el equipo de Seguridad Industrial y Medio
Ambiente los inspectores necesarios con sus respectivas cuadrillas y
vehículos de trabajo para llevar a cabalidad el seguimiento a toda la
señalización, tanto preventivas y restrictivas, al margen de las informativas
que indiquen la zona de trabajo, en ambos sentidos de la vía y para ser
distribuidas correctamente.

Reporte Fotográfico 6. Señalización tramo III y IV

15
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

Seguimiento y colaboración en la colocación


. Seguimiento y colaboración a la mantención
de señalización de desvío Kp 05+140 tramo
de la señalización Kp 69+340 tramo III. III.

Reposición de señalización desvío a la derecha Reposición de señalización desvío a la


Kp 32+370 tramo III. derecha Kp 32+370 tramo III.

PAE 005 Programa de señalización de control


Limpieza de dispositivos de señalización
de tránsito y ambiental, Kp 76+560 tramo III,
flechas direccional Kp 104+210 tramo III.
Velocidad Máxima 50 Km/H.

16
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

Reforzando la señalización en la parte de afuera del campamento base Riberalta CRCC..

Levantando y reposicionando los Levantando los dispositos


direccionales en desvío Prog 62+500. direccionales en desvio Prog 55+200.

Se vienen realizando reuniones irregulares de coordinación y planificación de los trabajos


a ser encarados ya sean estos rutinarios o para afrontar trabajos específicos con
respecto a las observaciones realizadas por Control y Monitoreo

Cuadro 8. Fotografías de reuniones grupo SMS

17
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

Reuniones y firma de acta de inspección en campamento Triangulo

e) Atención Médica. En el campamento central “el triángulo” se cuenta con un


consultorio médico y un doctor médico laboral para atender las distintas
emergencias y solicitudes del personal de la empresa CRCC, se recomienda
realizar visitas periódicas a todos los campamentos y frentes de trabajo.

6. BANCOS DE PRESTAMO, DESBROCE Y VARIANTE

Se realizaron inspecciones a los trabajos de explotación en algunos bancos de


préstamo, tanto laterales (dentro del DDV) como aquellos en propiedad privada. Así
mismo se realizó las inspecciones a los desbroces realizados en los tramos III y IV.
Reporte Fotográfico 7. Inspección a Bancos de Préstamo y Desbroces
Seguimiento a explotación de bancos de banco de préstamo Kp 76+450 tramo III, PAC
préstamos Kp 58+760 tramo III lado derecho 007explotación de material

Programa Ambiental de Construcción PAC 007


Explotación de bancos de préstamos Kp
Explotación de bancos de préstamos Kp
78+580 tramo III lado derecho.
145+940 tramo III lado derecho.

18
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

Banco de préstamo Kp 76+400 lado derecho


Banco de préstamo Prog 59+160 LD III
tramo III.

7. MEJORA CONTINUA
 Se debe realizar la inducción sobre seguridad industrial y salud
ocupacional a todo trabajador que forme parte de las actividades
constructivas del proyecto.
 Las recomendaciones del uso de Equipo de Proteccion Personal se hacen
frecuentes en frentes de trabo.
 Capacitar a todo el personal sobre el cuidado, orden y la limpieza de todas
las áreas del campamento, en especial sus propias habitaciones.
 Se deben contar con maquinarias emplazadas en el tramo para realizar el
mantenimiento correspondiente a la vía y prestar auxilio inmediato ante
cualquier acontecimiento no deseado.
 Designar una persona en cada campamento, encargada de la limpieza y
mantenimiento de los sanitarios, duchas y áreas del campamento.

19
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

 Se deberá adecuar un lugar para la producción y el acopio temporal de la


señalización en los campamentos fijos y áreas industriales.
 Todos los comedores deberán estar bien techados y cerrados
debidamente para evitar que vectores perjudiquen la hora de las comidas.
 Se tiene que realizar una revisión periódica a la ropa de trabajo y a los
equipos de protección personal, reponiendo aquellos que se encuentren
en mal estado.
 Realizar capacitaciones rutinarias a todos los conductores de vehículos
livianos y maquinarias pesadas, sembrando una conciencia de seguridad y
prevención ante la presencia de personal en plataforma, áreas de trabajo,
como así la presencia de personas ajenas al proyecto, que utilizan la vía.
 Realizar capacitaciones periódicas sobre el cuidado y la preservación de
toda la flora y fauna existente en el área de influencia del proyecto.
 Renovar todos aquellos contenedores en mal estado que se utilizan para
el acopio temporal de los residuos sólidos y realizar un mantenimiento a
todos aquellos que lo necesiten.
 Se tiene que capacitar a todo el personal, tanto chino como boliviano,
sobre la importancia que tiene la disposición temporal y final de los
residuos sólidos.
 Se debe realizar la limpieza de las cámaras sépticas, evitando los
rebalses, malos olores y proliferación de vectores que atentan contra la
salud de todo el personal.
 Se deberá realizar el mantenimiento y reposición necesaria a toda la
señalización emplazada a lo largo de los tramos III y IV. Así mismo se
debe reforzar y reponer toda aquella señalización dispuesta en los
campamentos, bancos de préstamo y construcción de alcantarillas.
 Se debe adecuar el transporte de los alimentos perecederos en
conservadoras refrigeradas.
 Las observaciones realizadas por parte de la ABC en inspecciones
programas sobre los campamentos fijos y temporales no se están
cumpliendo en fecha establecida, esto conlleva una retención porcentual
en el certificado de pago que podría generar una multa. Sin embargo, en el
marco de la coordinación se ha estado trabajando conjuntamente con los
encargados de cada tramo para solucionar y remediar las no
conformidades.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. Conclusiones

- En este mes de reporte se continua con las actividades en plataforma, junto a los
mantenimientos que se realizan al tramo.
- Se debe realizar un seguimiento continuo a las actividades constructivas que son
críticas como, por ejemplo, aquellas que se desarrollan en la construcción de los
puentes (trabajos en altura mayor a 1.8m) o la construcción de las alcantarillas.

20
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

- Se pudo evidenciar que hay un cambio positivo en cuanto al uso obligatorio de los
equipos de protección personal, aunque se necesita reforzar las capacitaciones
sobre el correcto uso de EPP.
- Todos los alimentos perecederos deben ser transportados adecuadamente y bien
refrigerados para que estos lleguen en buen estado a todos los campamentos.
- El área de la cocina en los distintos campamentos, cuenta con mayor orden y
limpieza.
- Gente ajena al proyecto destruye la señalización emplazada en el tramo o la
utiliza para beneficio propio.
- La mayoría de los campamentos están siendo habilitados progresivamente, esto
debido al inicio de actividades del proyecto construcción de la carretera Australia –
Riberalta.
- También, la empresa contratista debe contratar inspectores de seguridad
industrial y de medio ambiente, profesionales que puedan llevar a cabalidad la
implementación y seguimiento de las medidas preventivas y correctivas
ambientales y de seguridad industrial a las actividades constructivas del proyecto.

8.2. Recomendaciones
- Se debe mejorar la gestión de los residuos sólidos y líquidos en el campamento
horizonte, así también en los demás campamentos.
- Se debe regularizar toda la documentación en cuanto a los planes de manejo
ambientales de los campamentos dispuestos en los tramos III y IV.
- Se debe tener una mayor presencia con los camiones cisternas (camión aguatero)
en el tramo, minimizando la polvareda ocasionada por el constante movimiento de
la maquinaria pesada.
- Se debe contar con una persona encargada del mantenimiento y limpieza de
campamento (campamentero) para poder brindar una mayor calidad de vivienda a
los trabajadores.
- Necesariamente se les debe realizar una limpieza a todas las cámaras sépticas
que se encuentran colmatadas. Se recomienda utilizar un camión cisterna de la
empresa CRCC para realizar dicha actividad de limpieza para luego descargar
todas las aguas negras en el vertedero municipal POPECHI de Riberalta.
- Se recomienda transportar todos los alimentos perecederos en conservadoras
que estén refrigeradas.
- En cuanto al uso obligatorio de los equipos de protección personal, se recomienda
reforzar las capacitaciones a todo el personal, concientizando sobre la importancia
y los beneficios del uso de dichos equipos de protección personal.
- Se debe dotar y capacitar al personal obrero que trabaja en la construcción de los
puentes, sobre el uso de los dispositivos anti caídas, como por ejemplo el arnés
de cuerpo entero o la cinta retráctil.

21
DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
RURRENABAQUE - RIBERALTA

- Se recomienda la incorporación de profesionales inspectores de medio ambiente y


seguridad industrial para que desarrollen el PROGRAMA DE SEGURIDAD,
HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL, verificando la falta o reposición de
señalización a lo largo de los tramos III y IV y en campamentos, entre otros.
- Se recomienda renovar los contenedores por unos de mayor capacidad, además
de no acopiar temporalmente demasiado tiempo los residuos sólidos.
- Se debería mejorar la autonomía de la unidad SMS ya que el emplazamiento de
señalización y trabajos puntuales en campamentos son rutinarios, cuyas falencias
conllevan a observaciones y no conformidades por parte de Control y Monitoreo.

_________________________________________
Ing. Álvaro Reyes Bustillos
ESPECIALISTA AMBIENTAL TRAMO III y IV
CONTROL DE CALIDAD
EMPRESA T&C

22

También podría gustarte