1 °JUEV 15 - SES - MATEMÁTICA - Me Divierto Conociendo La Decena
1 °JUEV 15 - SES - MATEMÁTICA - Me Divierto Conociendo La Decena
I. DATOS GENERALES
I.1 Institución
Educativa
I.2 Nivel Educativo
I.3 Grado y Sección 1ERO
I.4 Docente
I.5 Área Curricular MATEMÁTICA
I.6 Título de la
Me divierto conociendo la decena
Sesión
I.7 Fecha 15/05/25
COMPETENCIA
1
ENFOQUES TRANSVERSALES
INICIO
Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Iniciamos la sesión recordando la clase anterior:
¿Qué hicimos en la sesión anterior?
¿Qué hicimos con los grupos?
¿De qué forma lo agrupamos?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Pedimos a los estudiantes que planteen sus alternativas de solución. Se les guía con
preguntas:
¿Qué podemos hacer para resolver el problema?
¿De qué manera podemos saber cuántas cajas de tomate tendrá la familia de
Daniel?
¿qué materiales podemos usar para resolver el problema?
Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando el material que deseen
(material concreto no articulado o base diez). Para ello, se forma equipos de 2 o 3
estudiantes al cual se le proporcionan la mitad de un paleógrafo. Se monitorea a los
equipos de trabajo y dialoga con ellos sobre las estrategias que podrían emplear, como
por ejemplo, agrupar, graficar, etc. Se orienta para que establezcan cuál les parece la
más adecuada para resolver este problema.
Se genera un espacio de reflexión a partir de las siguientes preguntas:
¿Cómo podríamos saber la cantidad total de tomates?
¿Cómo podríamos ordenarlos?
¿Nos servirá formar filas?
¿Será útil agrupar los tomates en grupos de 10?
¿Será fácil contar primero las cajas de 10 tomates y luego los que están sueltos?
SO Usaremos las filas para realizar las agrupaciones, luego las canjeamos por una barra de
decena:
3
Con ello les preguntamos a los estudiantes si podemos responder a la primera
pregunta del problema: La familia de Daniel entregara 3 cajas de 10 tomates.
Se pregunta a los estudiantes si con las botellas que no se han podido agrupar se
puede formar una decena. A partir de ello, les comunicamos que estas quedarían como
unidades y se graficaría de la siguiente manera con el material base 10.
DECENAS Y UNIDADES
UNIDADES DECENAS
2 unidades = 2 2 decenas = 2D
U
Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su libro de trabajo o fichas de
trabajo, con apoyo de la base 10.
4
CIERRE
- Luego de realizar las diferentes actividades, invitamos a los estudiantes a que
reflexionen sobre el proceso de su aprendizaje a través de las siguientes
preguntas:
¿Qué aprendieron hoy?
¿De qué manera puedes contar más rápido una cantidad?
¿Para qué les servirá lo aprendido?
¿Qué pasos seguimos para lograrlo?
¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
-Se felicita y agradece a todos por el esfuerzo realizado.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Criterio de Evaluación
N° DE ORDEN
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
5
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
6
ANEXOS
7
ANEXO 01
A
8
ANEXO 02
9
RESPONDEMOS LA PREGUNTA 1:
____________________________________
10
b)
____ decenas, ____ unidades
____ + ____ = ____
1 5 Se lee: __________________________
c)
____ decenas, ____ unidades
____ + ____ = ____
Se lee: ___________________________
d)
____ decenas, ____ unidades
____ + ____ = ____
2 5 Se lee: ___________________________
11
b) zanahorias
c) choclo
12
d) Chapas de botellas
Hay _________;
Faltan _______.
Hay _________;
Faltan _______.
13
Hay _________;
Faltan _______.
Hay _________;
Faltan _______.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
GRUPO “SALAZAR”
Reconocí que 978292023 -99045892
la decena está formada
por 10 unidades.