0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas21 páginas

Pedro-Arias - Trabajo Final Seminario de Grado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas21 páginas

Pedro-Arias - Trabajo Final Seminario de Grado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS

CARRERA DE RELACIONES INTERNACIONALES

APLICACIÓN DE LA POLITICA EXTERIOR DOMINICANA, LOS

ORGANOS DEL ESTADO DOMINICANO PARA LAS

RELACIONES EXTERIORES Y LAS MISIONES EXTRANJERAS

ACREDITADAS EN EL PAIS.

SUSTENTADO POR:

CARMELO ALEJANDRO NUÑEZ LIBERATO

A00060883

PEDRO NATANAEL ARIAS RICARDO

2018-0393

ARTURO MIGUEL VASQUEZ CAMACHO

A00116762W

ASESOR:

BISMARCK JOSE HERNÁNDEZ D’ OLEO, EGC, M. SC.

SANTO DOMINGO, D. N. REPÚBLICA DOMINICANA

2025
APLICACIÓN DE LA POLITICA EXTERIOR DOMINICACA, LOS
ORGANOS DEL ESTADO DOMINICANO PARA LAS
RELACIONES EXTERIORES Y LAS MISIONES EXTRANJERAS
ACREDITADAS EN EL PAIS.

pág. 2
ÍNDICE
Página
Introducción…………………………………………....................................... 3
Justificación……………………………………………………………………… 4
Capítulo I. Principios de la política exterior ………………....... 5
1.1. Subtítulo
1.2. Subtítulo
Capítulo II Órganos del Estado Dominicano para las relaciones 10
exteriores ...………………………………………………
Capítulo III Misiones extranjeras acreditadas 15
……………………………………………….
Capítulo IV. Generalidades …….....................………………………. 20
Conclusiones…………………………………………………………………… 25
Referencias…………………………………………………………………. 27
Anexos (numerados, titulados y mencionados en el desarrollo)

pág. 3
INTRODUCCION:

La política exterior representa uno de los pilares fundamentales de la soberanía de un


Estado, al definir la forma en que un país interactúa con el resto del mundo. En el caso
de la República Dominicana, su política exterior ha evolucionado significativamente,
adaptándose a los cambios globales y regionales. Este proceso ha sido gestionado
principalmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), junto con otras
instituciones que cooperan en la formulación y ejecución de las directrices de política
internacional. Además, el país alberga numerosas misiones diplomáticas extranjeras que
facilitan el diálogo bilateral y multilateral. En este contexto, es crucial analizar los
mecanismos de aplicación de la política exterior dominicana, los órganos estatales
responsables y el rol de las misiones acreditadas.

pág. 4
JUSTIFICACIÓN:

Comprender el funcionamiento de la política exterior dominicana permite evaluar su


impacto en el desarrollo económico, político y social del país. Además, el análisis de los
órganos responsables de su ejecución y la interacción con misiones extranjeras
proporciona una visión integral sobre cómo se construyen y mantienen las relaciones
internacionales. Esta investigación es pertinente para estudiantes de relaciones
internacionales, funcionarios públicos, diplomáticos y ciudadanos interesados en la
posición de la República Dominicana en el ámbito global.

pág. 5
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:
OBJETIVO GENERAL

Analizar la aplicación de la política exterior de la República Dominicana, identificando

los órganos del Estado responsables de su ejecución y evaluando el papel de las

misiones extranjeras acreditadas en el país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Describir los principios y objetivos fundamentales de la política exterior

dominicana.

2. Identificar los principales órganos del Estado dominicano encargados de las

relaciones exteriores.

3. Examinar el papel de las misiones diplomáticas y consulares extranjeras

acreditadas en la República Dominicana.

4. Evaluar la interacción entre el Estado dominicano y las misiones extranjeras en

la promoción de intereses comunes.

pág. 6
CAPÍTULO I

POLITICA EXTERIOR: CONCEPTOS, DEFINICIONES

Conceptos y definiciones:

Origen y evolución histórica:


A pesar de que la diplomacia es tan antigua como las primeras comunidades
conformadas como unidades autónomas, la política exterior es un concepto que nace en
la edad media y empieza a evolucionar atraves de las primeras formas de política exterior
que fueron las alianzas, los tratados y la guerra.
Importancia y formulación de la política exterior:
Partiendo de la promoción de intereses y la garantía de la seguridad de los Estados, la
formulación de la política exterior debe ser llevada a cabo con sumo cuidado, reflexión y
cálculos precisos en un entorno de cambios constantes, en la esfera internacional.
La soberanía nacional, la no ingerencia en los asuntos internos y la legitima defensa son
principios de política exterior que siempre han delineado las relaciones internacionales.
Tipos de política exterior:
La política exterior es diversa, muy compleja y se le puede clasificar desde varias
perspectivas. Las categorías de política exterior Blanda y política exterior Dura podemos
considerarlas como la forma más común de dividirla.
La versión dura es el uso o amenaza del uso de la fuerza, como las sanciones
económicas, la intervención militar y la disuasión nuclear para lograr los objetivos o
intereses de un agente para lograr que el otro agente ceda y se someta a sus condiciones
o enfrente la aniquilación.
Por el contrario, la versión blanda de la política exterior supone la atracción o la
persuasión como lo es el intercambio cultural, la ayuda humanitaria, la diplomacia pública
para lograr los intereses y objetivos del autor y para influir a otros actores a cooperar y
colaborar.

pág. 7
POLITICA EXTERIOR DOMINICANA

El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024 del Ministerio de Relaciones Exteriores


(MIREX) de la República Dominicana establece una hoja de ruta orientada a fortalecer
la diplomacia del país, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la
visión nacional hacia 2030.
Uno de los principales marcos estratégicos es la iniciativa MIREX Sostenible, lanzada
en octubre de 2023, que busca alinear la planificación institucional con los ODS de la
Agenda 2030. Esta estrategia se estructura en cuatro ejes fundamentales:(mirex.gob.do)
1. Alineación con los ODS: Integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la
planificación estratégica institucional del MIREX.(mirex.gob.do)
2. Desarrollo e implementación de iniciativas y proyectos: Promover acciones
que contribuyan al cumplimiento de los ODS tanto a nivel interno como
externo.(mirex.gob.do)
3. Creación de un informe anual: Elaborar un informe que recoja los esfuerzos y el
compromiso del Ministerio con la sostenibilidad.(mirex.gob.do)
4. Desarrollo de acciones con el Voluntariado: Fomentar el compromiso social y
la solidaridad a través de una agenda de trabajo con el Voluntariado
institucional.(mirex.gob.do)
Estos ejes reflejan un enfoque integral que combina sostenibilidad, diplomacia
económica y derechos humanos, orientado a posicionar a la República Dominicana como
un actor relevante en el ámbito internacional.
Para obtener información más detallada y actualizada sobre el PEI 2021-2024 del
MIREX, se recomienda visitar el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores:
https://mirex.gob.do

pág. 8
CAPITULO II

PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLITICA EXTERIOR

DOMINICANA

De acuerdo con la constitución dominicana y la ley orgánica del ministerio de Relaciones


exteriores (Ley 630-16), los principios que rigen la política exterior son:

1. La auto determinación de los pueblos: Respeto al derecho de cada nación de


decidir su propio estado.

2. La no intervención: Respetar a la soberanía y no injerencia en asuntos internos


de otros estados.

3. La igualdad jurídica de los Estados: Reconocimiento de la igualdad soberana


entre naciones.

4. La solución pacifica de los conflictos: Compromiso con la resolución no


violenta de disputas internacionales.

5. El respeto a los derechos humanos y al derecho internacional: Adhesión a


las normas internacionales y protección de los derechos fundamentales.

La ejecución de esta política está a cargo del poder ejecutivo, representado por
el presidente de la Republica, y el ministerio de Relaciones exteriores (MIREX),
órgano rector en la conducción diplomática y consular.

pág. 9
Instrumentos de Aplicación:

 La política exterior se ejecuta a través de los siguientes


instrumentos:

1. Misiones diplomáticas y consulares en el extranjero

2. Tratados y convenios internacionales firmados y ratificados por

el estado.

3. Participación activa en organismos Multilaterales, como la

ONU, OEA, CELAC, SIGA y otros.

4. Políticas bilaterales y multiraterales sobre temas claves como

comercio, migración, seguridad y medio ambiente.

Objetivos Estratégicos:

 Promover la imagen de la Republica dominicana en el exterior.

 Proteger los dominicanos en el extranjero.

 Atraer inversiones y turismo.

 Impulsar acuerdos de cooperación internacional.

pág. 10
CAPITULO III

ORGANOS DEL ESTADO DOMINICANO PARA LAS

RELACIONES EXTERIORES

1. El Presidente de la República

De acuerdo con la Constitución Dominicana de 2015, el Presidente de la República


es el jefe del Estado y el principal representante de la Nación en el ámbito
internacional. El articulo 128 establece que entre sus attributions están:
 Celebrar y firmar tratados internacionales.
 Acreditar embajadores y recibir representantes extranjeros.
 Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales.
El Presidente es, por tanto, el actor primario en la dirección estratégica de la política
exterior.

2. Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX)

El Ministerio de Relaciones Exteriores es el órgano ejecutivo encargado de


implementar la política exterior bajo la orientación del Presidente de la República. Sus
funciones están reguladas por:
 La Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores No. 630-16.
 El Reglamento de Aplicación No. 46-19.
Entre sus funciones están:
 Representar a la República Dominicana en el extranjero.
 Coordinar misiones diplomáticas y consulares.
 Participar en la negociación y seguimiento de tratados internacionales.
 Proteger los intereses de los dominicanos en el exterior.

pág. 11
El MIREX también promueve la diplomacia económica, cultural y de cooperación
internacional, y ha establecido direcciones especializadas como la de asuntos
migratorios, derechos humanos, comercio internacional, entre otras.

3. Servicio Exterior Dominicano

Está conformado por funcionarios diplomáticos y consulares acreditados en el


extranjero. Estos incluyen embajadores, cónsules, ministros consejeros y agregados en
las embajadas y consulados.
Su labor se rige por:
 La Ley 630-16, que organiza la carrera diplomática y consular.
 La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y
Consulares (1963).
El servicio exterior es clave para la ejecución práctica de las relaciones exteriores, la
protección de ciudadanos y la promoción del país.

4. Congreso Nacional

El Congreso Nacional, compuesto por el Senado y la Cámara de Diputados, tiene


competencias constitucionales en materia de relaciones exteriores, entre ellas:
 Aprobar o desaprobar tratados internacionales (art. 93 de la Constitución).
 Conocer informes de política exterior presentados por el Poder Ejecutivo.
Su rol asegura el control democrático sobre las decisiones internacionales del
Ejecutivo.

pág. 12
5. Otras instituciones relacionadas

Existen otros órganos que, aunque no tienen como función principal la política exterior,
influyen en ella:
 Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD): maneja la
cooperación internacional.
 Dirección General de Aduanas y Ministerio de Industria y Comercio:
participan en negociaciones comerciales.
 JCE y Defensor del Pueblo: interactúan con diásporas o en foros
internacionales de derechos humanos.

pág. 13
CAPITULO IV

MISIONES EXTRANJERAS ACREDITADAS EN EL PAIS

En la República Dominicana, las misiones diplomáticas acreditadas son


representaciones oficiales de gobiernos extranjeros ante el Estado dominicano. Estas
incluyen embajadas, consulados y misiones permanentes ante organismos
internacionales.

Embajadas en Santo Domingo.

Actualmente, la capital dominicana, Santo Domingo, alberga 39 embajadas de diferentes


países. Estas misiones diplomáticas son responsables de gestionar las relaciones
bilaterales, promover intereses mutuos y ofrecer asistencia consular a sus nacionales.

Cuerpo Consular Acreditado

Además de las embajadas, existen cónsules honorarios de diversas naciones que


operan en el país. Estas representaciones tienen funciones limitadas y no cuentan con
el estatus diplomático completo.

Misiones Permanentes de la República Dominicana

1. Misión Permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA)

Ubicada en Washington, D.C., esta misión representa al Estado dominicano en el

principal foro político hemisférico, defendiendo los intereses nacionales y

promoviendo los principios de democracia, derechos humanos, desarrollo integral

y seguridad multidimensional.

2. Misión Permanente ante las Naciones Unidas (ONU)

Situada en Nueva York, esta misión participa activamente en los procesos de toma

de decisiones de la ONU, abordando temas de paz, seguridad, desarrollo

sostenible y derechos humanos.

3. Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

pág. 14
Con sede en París, esta misión trabaja en la promoción de la educación, la ciencia

y la cultura, alineando las políticas nacionales con los objetivos de la UNESCO.

4. Misión Permanente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Ubicada en Ginebra, Suiza, esta misión se enfoca en la participación de la

República Dominicana en los asuntos comerciales internacionales, buscando

promover un comercio justo y equitativo.

5. Misión Permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional

(OACI)

Situada en Montreal, Canadá, esta misión representa al país en temas

relacionados con la seguridad y la regulación de la aviación civil internacional.

6. Misión Permanente ante la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y

el Delito (UNODC)

Con sede en Viena, Austria, esta misión trabaja en la cooperación internacional

para combatir el narcotráfico, el crimen organizado y la corrupción.

Organismos Internacionales con Presencia en la República Dominicana

Además de las misiones permanentes, diversos organismos internacionales operan

directamente en el país, colaborando en áreas como desarrollo, salud, educación y

derechos humanos. Algunos de estos incluyen:

 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO)

pág. 15
Trabaja en la mejora de la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola

sostenible.

 Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Promueve los derechos laborales y la justicia social. Naciones

 Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Gestiona los flujos migratorios y promueve una migración ordenada y segura.

Naciones

 Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Coordina acciones para mejorar la salud pública en la región.

 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Fomenta la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Naciones

 Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-

Hábitat)

Trabaja en la promoción de ciudades sostenibles y la mejora de la calidad de vida

urbana.

Las misiones diplomáticas extranjeras acreditadas en la República Dominicana

desempeñan un papel fundamental en la representación de sus respectivos países y en

el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Estas misiones incluyen embajadas,

consulados y misiones permanentes ante organismos internacionales.

pág. 16
Funciones Principales

De acuerdo con la Ley 630-16 Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y del

Servicio Exterior y el Reglamento No. 142-17, las funciones de las misiones diplomáticas

extranjeras en el país son:

1. Representación del Estado: Actuar como representantes oficiales del Estado

acreditante ante el Gobierno de la República Dominicana. Cosas

2. Fomento de Relaciones: Promover y fortalecer las relaciones políticas,

económicas, comerciales y culturales entre el país acreditante y la República

Dominicana. Embajada

3. Protección de Intereses: Velar por los derechos e intereses del Estado

acreditante y de sus nacionales, conforme al derecho internacional.

4. Cumplimiento de Convenios: Dar seguimiento y cumplimiento a los acuerdos y

convenios internacionales suscritos entre el país acreditante y la República

Dominicana.

5. Asistencia Consular: Brindar asistencia a los nacionales del país acreditante en

situaciones de emergencia, incluyendo la emisión de pasaportes y otros documentos

consulares.

6. Comunicación y Coordinación: Mantener una comunicación constante con el

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y otras instituciones

gubernamentales pertinentes.

pág. 17
7. Observancia de Normas: Cumplir con las leyes y regulaciones locales, así como con las

disposiciones establecidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República

Dominicana.

Estas funciones son esenciales para el mantenimiento de relaciones diplomáticas efectivas y para

la promoción de los intereses nacionales en el ámbito internacional.

Coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX)

El MIREX supervisa y coordina las actividades de las misiones diplomáticas extranjeras en el

país, asegurando que sus operaciones estén alineadas con la política exterior de la República

Dominicana y que se cumplan las normativas establecidas.

El Departamento de Protocolo y Ceremonial del Estado, adscrito al Ministerio de Relaciones

Exteriores (MIREX) de la República Dominicana, cumple un rol esencial en la coordinación y

supervisión de las misiones diplomáticas extranjeras acreditadas en el país. Su labor asegura el

cumplimiento de las normas protocolares y facilita las relaciones diplomáticas entre la República

Dominicana y otros Estados.

Funciones Principales del Departamento de Protocolo y Ceremonial del Estado

1. Acreditación de Misiones Diplomáticas: Coordina el proceso de reconocimiento y

acreditación de embajadas, consulados y misiones permanentes ante organismos

internacionales, asegurando que cumplan con los requisitos establecidos por la

legislación nacional e internacional.

pág. 18
2. Organización de Ceremonias Oficiales: Planifica y ejecuta actos protocolares, como la

presentación de cartas credenciales, visitas de alto nivel y eventos de relevancia

internacional, garantizando el respeto a las tradiciones y normas diplomáticas.

3. Asesoría en Materia Protocolar: Brinda orientación a las misiones diplomáticas

extranjeras y a las autoridades nacionales sobre el cumplimiento de las normas

protocolares en eventos oficiales y reuniones bilaterales.

4. Gestión de Privilegios y Exenciones: Supervisa la concesión de privilegios diplomáticos

y exenciones fiscales a los funcionarios extranjeros acreditados, conforme a los acuerdos

internacionales y la legislación vigente.

5. Coordinación con Otros Organismos: Trabaja en estrecha colaboración con otras

entidades gubernamentales para asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales

relacionadas con la diplomacia y el protocolo.

pág. 19
CONCLUSIONES:

La política exterior de la República Dominicana se ejecuta mediante una red de


instituciones encabezadas por el Presidente de la República y administradas por el
Ministerio de Relaciones Exteriores, con la supervisión legislativa del Congreso Nacional.
Esta estructura permite al país mantener relaciones diplomáticas y consulares, promover
sus intereses estratégicos, proteger a sus ciudadanos en el extranjero y participar
activamente en la comunidad internacional. Sin embargo, es necesario continuar
fortaleciendo la profesionalización del servicio exterior y mejorar la articulación entre las
instituciones del Estado para responder con eficacia a los retos globales actuales.

pág. 20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez, R., Silié R. y Muñiz, A. (2024). La diplomacia dominicana ante la crisis


haitiana 2020-2024: Discursos y otros escritos clave. Ministerio de
Relaciones Exteriores de Republica Dominicana (MIREX), 333 p.
Congreso Nacional de la República Dominicana.
https://www.congresonacional.gob.do
Constitución de la República Dominicana (2015).
Cuevas, J. (2024). Política exterior. El orden mundial EOM. Recuperado de:
https://elordenmundial.com/que-es-politica-exterior/
Decreto No. 142-17. Reglamento de Aplicación de la Ley 630-16
Decreto No. 46-19. Reglamento de Aplicación de la Ley 630-16.
Ley No. 630-16 sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Exterior.
Gaceta Oficial No. 10829.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX). Sitio web
oficial: https://mirex.gob.do
Mirex. (2021). Memorias de los primeros 100 días del Ministerio de Relaciones
Exteriores. Recuperado de: https://mirex.gob.do/download/memoria-100-dias/
MIREX. (2021). Plan estratégico institucional MIREX 2021-2024. Política Exterior
para el cambio, 58 p.
Naciones Unidas. (1963). Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

pág. 21

También podría gustarte