0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Actividad 3 Santiago Flores CI 28209021

El documento aborda la equivalencia financiera, que permite comparar capitales de diferentes momentos en el tiempo mediante capitalización y actualización. La capitalización calcula el valor futuro de un capital presente, mientras que la actualización determina el valor presente de un capital futuro. Se enfatiza la importancia de llevar todos los capitales a un mismo momento para realizar comparaciones efectivas.

Cargado por

santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Actividad 3 Santiago Flores CI 28209021

El documento aborda la equivalencia financiera, que permite comparar capitales de diferentes momentos en el tiempo mediante capitalización y actualización. La capitalización calcula el valor futuro de un capital presente, mientras que la actualización determina el valor presente de un capital futuro. Se enfatiza la importancia de llevar todos los capitales a un mismo momento para realizar comparaciones efectivas.

Cargado por

santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Panamericana Del Puerto

Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales

Escuela De Contaduría Pública Y Administración De Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Puerto Cabello – Estado Carabobo

Calculo Financiero II

Alumno:
Flores Santiago
C.I. 28.209.021
4er Semestre
Administración de Empresas

Puerto cabello. Febrero del año 2023.


Introducción

En toda transacción financiera se debe buscar el equilibrio entre los


gastos y los ingresos cuando estos se dan en períodos diferentes del
tiempo. Es lo que se denomina equivalencia financiera: Capitales de
diferente cuantía en momentos distintos del tiempo pueden tener el
mismo valor.

La equivalencia financiera lo que intenta es calcular el tipo de


interés que hace que dos capitales distintos, situados en diferentes
momentos, sean equivalentes. También nos puede servir para estudiar el
valor del dinero en el tiempo y para analizar la viabilidad en alternativas
de inversión.
De acuerdo con este principio de equivalencia financiera, si
tenemos varios capitales de diferentes cuantías y situados en diferentes
momentos de tiempo, puede resultar conveniente compararlas para
determinar cuál es mejor. Pero esta comparación deber ser homogénea,
es decir, que los capitales entregados y los que se devolverán son
coincidentes en su valoración por ambas partes, existiendo el adecuado
equilibrio que requiere la operación.
Para igualar estos capitales en un momento determinado se utilizan
las Leyes financieras de capitalización y actualización.
Desarrollo

Capitalizar es calcular el valor de un capital financiero equivalente


de un capital presente en un momento futuro. Es llevar un capital a un
momento en el futuro. Es calcular el valor final de un valor inicial.

Hablando claro: Capitalización es cuando se lleva cierta suma de


dinero “hacia adelante y se utiliza para saber cuánto vale un euro de hoy
dentro de un mes, de un año, etc.

Ejemplo:
- HOY: Tenemos 5.000 Bs (Capital inicial) que invertimos al 5% para
que nos genere una renta durante 3 años.

- Al final de estos 3 años: Tendremos 5.788,13 Bs (Capital final


= Capital inicial + intereses).

El proceso descrito en la gráfica anterior (capitalización compuesta)


consiste en calcular un capital futuro (5.788,13 Bs) equivalente a un capital
presente (5.000 Bs):
- Al final del 1er. Año tendremos los 5.000 iniciales más 5.000 x
0,05 de intereses = 5.250
- es decir: 5.000 x 1,05
- Al final del 2º año, los 5.250 anteriores más 5.250 x 0,05 de
intereses = 5.5130
- es decir: 5.250 x 0,05 = 5.000 x 1,05 x 1,05 = 5.000 x (1,05) 2

- Al final del 3er. Año, los 5.512,50 más 5.512,50 x 0,05 de intereses
= 5.788,13
- es decir: 5.512,50 x 0,05 = 5.000 x 1,05 x 1,05 x 1,05 = 5.000
x (1,05) 3

En resumen: En la capitalización un capital presente, denominado


capital inicial, se sustituye por otro capital futuro, denominado capital final.
Actualización
Actualizar es calcular la cuantía de un capital financiero equivalente
de un capital futuro en el presente. Es traer un capital al presente. Es
calcular el valor inicial de un valor final.

Actualización es cuando se trae cierta suma de dinero "hacia atrás"


y se utiliza para saber cuánto vale hoy un Bs del mes que viene, del año
que viene, etc.

Como hemos dicho, se trata de la operación inversa a la


capitalización. Siguiendo con el mismo ejemplo:
Ejemplo: ¿Qué cantidad deberíamos depositar hoy para
obtener 5.788,13 Bs dentro de 3 años si nos están ofreciendo un 5% de
interés?
- Dentro de 3 años nos entregarán 5.788,13 Bs (Capital final) por
haber invertido hoy una cantidad al 5% de interés.
- HOY: esta cantidad inicial equivalente sería 5.000 Bs (Capital
inicial).
El proceso descrito en la gráfica anterior (actualización compuesta)
consiste en calcular un capital actual (5.000 Bs) equivalente a un capital
futuro (5.788,13 Bs):
- Al final del 2º año tendremos los 5.788,13 del año 3 menos los
intereses que hubiera generado el capital del año 2: 5.788,13 - 275,63 =
5.512,50

- es decir: 5.788,13 / 1,05

- Al final del año 1, los 5.512,50 del año 2 menos los intereses que
hubiera generado el capital del año 1: 5.512,50 - 262,50 = 5.250
- es decir: 5.250 / 1,05 = 5.788,13 / 1,05 / 1,05 = 5.788,13 /
(1,05) 2
- Al principio del año 1, los 5.250 del final del año 1 menos que
hubiera generado el capital inicial de principios del año 1;
- es decir: 5.250 / 1,05 = 5.788,13 /1,05 / 1,05 / 1,05 = 5.788,13 /
(1,05) 3
En resumen:
En la actualización un capital futuro, denominado capital final, se
sustituye por otro capital presente, denominado capital inicial o valor
actual.
Cálculos
En CAPITALIZACIÓN
Para pasar una cantidad de un año al siguiente
se multiplica por (1+i)n
Por lo tanto, en capitalización compuesta, podemos calcular el
Capital Final Cn multiplicando el Capital Inicial C0 por el coeficiente (1+i) n,
donde i es el tipo de interés y n el número de años:

Cn C0 (1+i) n
= x

C n = 5 . 0 00 x (1 +0 , 05 ) 3
C n = 5 . 00 0 x (1 , 05 ) 3 = 5 . 78 8 ,1 3

Hemos "llevado" una cantidad de hoy (con su valor actual) hasta un


período de 3 años, con su valor final (CAPITALIZAR).
Lo contrario, es decir, "traer" al presente una cantidad futura se
denomina Actualizar y para calcularla se realiza la operación inversa a la
capitalización:
En lugar de multiplicar por (1 +i) n se divide por (1 +i) n
O lo que es lo mismo, se multiplica por 1 / (1 +i) n
Que es lo mismo que multiplicar por (1 +i)- n
En ACTUALIZACIÓN (o DESCUENTO)

Para pasar una cantidad de un año al anterior

Se divide por (1 +i) n o se multiplica por (1 +i)- n


Asimismo, podemos calcular el Capital Inicial C0 dividiendo el Capital Final
Cn por el coeficiente (1+i) n, donde i es el tipo de interés y n el número de
años:
Conclusión

Entre la entrega y la devolución de un capital debe existir una


equivalencia referida a un momento determinado. De hecho, la
equivalencia financiera lo que intenta es calcular el tipo de interés que hace
que dos capitales distintos, situados en diferentes momentos, sean
equivalentes.

También nos puede servir para saber qué operación financiera es


más interesante desde el punto de vista financiero.

Así, si tenemos varios capitales de diferentes cuantías y situados en


diferentes momentos de tiempo puede resultar conveniente compararlas
para ver cuál es mejor. Pero esta comparación deber ser homogénea, es
decir, tendríamos que llevar todos los capitales a un mismo momento del
tiempo y ahí efectuar la comparación.
También se puede entender de una manera más sencilla como,
Capitalizar es sumar a un capital inicial los intereses
devengados. Actualizar es restar de un capital final los intereses aun no
devengados. La diferencia entre el capital final y el capital inicial son los
intereses.
Bibliografía

https://yirepa.es/capitalizar-y-actualizar.html

También podría gustarte