ESTUDIANTE: Aranda Depaz Yasmiht
DOCENTE: Nancy Mejía Rufino
GRADO: 5° D
CURSO: Comunicación
TEMA: Día mundial del medio ambiente
2025
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El Día Mundial del Medio
Ambiente es una
jornada que se celebra el
5 de junio desde 1973.
Se estableció en 1972
por la Asamblea General
de las Naciones Unidas
(AGNU).
¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE?
El medio ambiente es el
espacio en el que se
desarrolla la vida de los
distintos organismos
favoreciendo su interacción.
En él se encuentran tanto
seres vivos como elementos
sin vida y otros creados por
la mano del hombre.
¿CÓMO SE ESTÁ CONTAMINANDO EL
MEDIO AMBIENTE?
• Por el uso de plásticos y
otros desechos: La
producción y el uso de
plásticos, especialmente los
de un solo uso, generan una
gran cantidad de residuos
que contaminan el suelo y el
agua, además de ser difíciles
de reciclar.
• Contaminación del
agua:
El vertido de aguas
residuales industriales y
domésticas, así como la
contaminación por
pesticidas y fertilizantes
químicos, pueden alterar
la calidad del agua y dañar
los ecosistemas acuáticos.
• Contaminación del
suelo:
Los residuos sólidos, la
contaminación industrial
y la agricultura intensiva
pueden contaminar el
suelo, afectando la
fertilidad y la salud de los
ecosistemas.
• Contaminación del aire:
El aire se contamina
principalmente por la
introducción de
sustancias extrañas a las
que naturalmente lo
componen, ya sean
naturales o causadas por
actividades humanas.
¿CÓMO CUIDAR EL MEDIO
AMBIENTE?
Para cuidar el medio ambiente, es crucial adoptar
hábitos diarios que reduzcan nuestro impacto y
promuevan la sostenibilidad. Esto incluye reducir el
consumo de energía, agua y materiales, reutilizar y
reciclar, así como optar por productos ecológicos y de
bajo consumo, así mismo el programa de la ONU alzará
la voz frente a la creciente evidencia científica sobre los
efectos de la contaminación plástica.
Este Día Mundial del
Medio Ambiente nos
invita a transformar
nuestra relación con el
plástico: a rechazarlo,
reducirlo, reutilizarlo,
reciclarlo y, sobre todo,
a repensar nuestra
relación con este
material para construir
un futuro más limpio y
sustentable.