ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 TITULO : PLANIFICAMOS PROYECTO CON LOS NIÑOS.
1.2 I.E.I : 2256
1.3 EDAD : 3,4,5 AÑOS
1.4 DOCENTE : CHRIS PASCUAL SANCHEZ
II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑO PROPOSITO DE CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE EVALUACION APRENDIZAJE
DIVERSIFICADO
SE COMUNICA Obtiene 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS Dialoga de Actividades
ORALMENTE EN SU información del forma propuestas
expresa sus expresa sus expresa sus
texto oral pertinente
LENGUA MATERNA necesidades, necesidades, necesidades, por los
Infiere, interpreta emociones, emociones, emociones, proponiendo
ESTANDAR: información del niños
intereses y da intereses y da intereses y da ideas para la
Se comunica oralmente texto oral cuenta de sus cuenta de sus cuenta de sus
mediante diversos tipos Adecua, organiza experiencias al experiencias al experiencias al
planificación
de textos, identifiquen y desarrolla el interactuar con interactuar con interactuar con del proyecto
información explicita, texto de forma personas de su personas de su personas de su manteniendo
realiza inferencias coherente y entorno entorno entorno el hilo de la
familiar. utiliza familiar. utiliza familiar. utiliza
sencillas a partir de esta cohesionada
palabras de uso palabras de uso palabras de uso
conversación
información de las Utiliza recursos frecuente, frecuente, frecuente, y esperando
personas de su entorno. no v verbales y sonrisas, sonrisas, sonrisas, su turno para
Opina sobre lo que paraverbales de miradas, señas, miradas, señas, miradas, señas, participar.
más/menos le gustó del forma estratégica gestos, gestos, gestos,
contenido del texto. Se Interactúa movimientos movimientos movimientos
estratégicamente corporales y corporales y corporales y
expresa diversos diversos diversos
espontáneamente a con distintos
volúmenes de volúmenes de volúmenes de
partir de sus locutores
voz con la voz con la voz con la
Reflexiona y intención de intención de intención de
conocimientos previos
evalúa la forma, lograr su lograr su lograr su
con el propósito de
el contenido y propósito propósito propósito
interactuar con uno o
contexto del informar, pedir, informar, pedir, informar, pedir,
más interlocutores texto oral convencer o convencer o convencer o
conocidos en una agradecer agradecer agradecer
situación comunicativa
Desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
general en el tema
utilizando vocabulario de
uso frecuente y una
pronunciación
entendible, se apoyó en
gestos y lenguaje
corporal en un
intercambio
generalmente participa y
responde en forma
pertinente en lo que le
dicen
SECUENCIA ESTRATEGIAS DURACION MATERIALES
ACTIVIDADES Canción de saludo, oración de la mañana, calendario cronológico, metereologico, asistencia, uso de los servicios 30 CARTELES DEL AULA
PERMANENTE higiénicos, lavado de las manos, Qaliwarma.
S
JUEGO LIBRE PRIMER MOMENTO: PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN: Materiales del MED
EN LOS Se inicia con una asamblea, profesora, niños y niñas se ubican formando un círculo en un lugar cómodo del aula ( 10 minutos). Y GOB. Regional.
SECTORES.
LA ELECCION DE LOS SECTORES: ahora nos toca el momento del juego libre en los sectores, vamos a pensar ¿ a qué les gustaría
jugar hoy? ). Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
EL TIEMPO Y EL ESPACIO: vamos a tomar unos minutos para planificar y organizarnos. Recuerden que diez minutos antes de
terminar el juego les voy a comunicar para que sepan que es tiempo de ir terminando lo que están jugando.
LOS ACUERDOS: Recordamos los acuerdos para que el juego en los sectores se lleve a cabo bien. Entre todos decimos que es
importante respetar cuando escribo en la pizarra.
60
Brindamos un tiempo a los niños para ubicarse en los sectores de su elección.
SEGUNDO MOMENTO DESARROLLO DEL JUEGO.
Los niños de manera autónoma, juegan en el espacio elegido. El niño desarrolla y plasma una idea y la convierte en acción. -Los
niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.
PROFESORA: yo ingreso al juego de los niños siempre en cuando si ellos están dispuestos a aceptar o si me solicitan. Siempre con
respeto.
Recordamos 10 minutos antes de concluir el juego.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
TERCER MOMENTO SOCIALIZACION REPRESENTACION METACOGNICION Y ORDEN.
En asamblea brindamos un tiempo para quienes desean verbalizar y socializar a que jugaron y ¿con quién jugaron? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué pasó durante el juego?
Invitamos a los niños a representar lo que jugaron, pueden hacerlo de manera individual o grupal a través de diversos lenguajes del
arte.
METACOGNICION: ¿ A que jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿ hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron?
¿aprendieron algo nuevo que no sabían? ¿solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
PROFESORA: Observó y registro el seguimiento.
NOMBRE DEL NIÑO ¿A qué jugo? ¿con quién jugo? ¿Actitud del niño? Observaciones progresos o
problemas.
INICIO PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Cómo podemos jugar a experimentar con mis amigos? ¿Te gustaría jugar
experimentando diversos materiales de tu entorno ??Que objetos te gustaría experimentar??
¿Crees tú que podemos jugar a experimentar con nuestros amigos?
PROPOSITO: es que los niños y niñas jueguen a experimentar diversos materiales a
través de distintas estrategias Problematicen situaciones para hacer indagación
45 A 60
Diseñen estrategias para hacer indagación
Generen o registren datos o información.
RETO: Actividades propuestas por los niños.
MOTIVACION: contamos un cuento de luna la niña exploradora.
RESCATE DE SABERES PREVIOS: ¿qué haremos hoy? ¿de que se trata el cuento? ¿Por qué la profesora conto ese cuento?
¿Cómo se llama la niña?
PRESENTACION DE LA ACTIVIDAD: : Los niños y niñas tendrán la oportunidad de expresar su ideas, intereses y
necesidades sobre las actividades que se realizaran todas las dos semanas
ACUERDOS DEL DÍA: En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
acuerdos que debemos cumplir para realizar nuestra actividad.
DESARROLLO GESTION ACOMPAÑAMIENTO: 45
La docente comenta que en este proyecto vamos a pensar y poner en juego todo
lo que sabemos para resolver situaciones que nos permitan jugar, Explorar los
objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno con las cuales vamos a
explorar crear y jugar.
La maestra pregunta ¿ tienen vida las plantas? ¿escuchamos sus respuestas de los
niños y niñas salimos al patio a reconocer y recolectar diferentes tipos de plantas
¿ como crees que se desarrolla una planta?.
Preguntamos: ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos en el proyecto? ¿Por qué? ¿Qué
actividades te gusto más? ¿Por qué? ¿Qué actividades te gusto menos? ¿Por qué?
CIERRE METACOGNICION: ¿Qué aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendimos? ¿les gusto lo que
aprendieron?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
EVALUACION : ¿Participe en todo momento con mis ideas?
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? 15
¿Respete los acuerdos de convivencia?
¿PARA QUE SIRVE LO QUE APRENDÍ HOY?
Sirve para poder saber que necesidad tenemos y que necesitamos aprender.
Lavado de manos. Útiles de aseo.
Oración. 40
RUTINAS Cumplimiento al protocolo de alimentación – (canto a la lonchera y a los alimentos o refrigerio).
RECREO: Juegos al aire libre y espontáneos en el patio. patio
TALLER Ubicamos un espacio fuera del aula para realizar la actividad. 45
Elaboramos el dado de colores y trazamos una línea o como un camino en el piso.
En asamblea acordamos con los niños algunas acciones a realizar para evitar hacernos daño durante el juego.
Invitamos a los niños a salir fuera del aula.
Fuera del aula mostramos el camino trazado y comentamos que jugaremos por turnos (la mitad de niños juega y la
otra mitad observa). Con el grupo que jugamos primero formamos tres equipos, dejamos que entre ellos elijan los
turnos para tirar el dado y nos colocamos en la línea de inicio; el primer niño de cada equipo tira el dado y según el
color que le salga va avanzando al espacio del camino pintado del mismo color, por ejemplo: se tira el dado y sale el
color rojo, el niño se coloca en el espacio del color rojo del camino, el siguiente en el azul y así sucesivamente,
hasta determinar quién llegó primero, segundo o tercero, etc. luego le tocará al siguiente grupo jugar, luego
pueden jugar por pares o tríos, etc.
En el aula les entregamos papeles o cartulinas para que desprendan y elaboren el dado.
Luego nos reunimos y entre pares comienzan el juego, el
primer niño tira el dado y busca el color del dado en el
recorrido que tiene su ficha poniendo una semilla, luego
procede igual el segundo niño, así continúan jugando
hasta llegar al final; gana el que llega primero. Después
pueden jugar 3 o 4 niños.
En asamblea comentamos con los niños cómo se
sintieron, cómo iban avanzando mediando con preguntas
como: ¿qué color salió primero?, ¿qué tuvimos que
hacer?, ¿luego qué color salió?, reconociendo las
posiciones (primero, segundo, tercero), etc. Llevan sus
juegos a casa.
Recordamos.-
que toda acción en el aula necesita del acompañamiento
de la docente, dejando en este caso a los niños que libremente tiren el dado y se coloquen en la ubicación que
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
corresponde y que a medida que avanza reconozca su posición. Cabe indicar que los juegos en nuestros Jardines no
promueven la competencia sino el compartir, recrearse, aprender entre pares, etc.
Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al realizar la actividad? ¿Qué
dificultades tuviste al realizar la actividad?
RUTINAS DE Oración y canción de despedida 5
SALIDA
QALIWARMA Lavado de manos y almuerzo 30