Requisitos para La Calificación de Perito en El Consejo de La Judicatura - Daniel Villacis
Requisitos para La Calificación de Perito en El Consejo de La Judicatura - Daniel Villacis
ACTIVIDAD EN CLASE
CRIMINALISTICA
NOMBRE:
DANIEL SEBASTIAN
VILLACIS GALLARDO
PROFESOR:
ALEX PATRICIO DE MORA
GAIBOR
7 DE DICIEMBRE DE 2024
FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD
ACTIVIDAD | SEMESTRE II | PERIODO 2024
DESARROLLO
Las personas que deseen calificarse como peritos de la Función Judicial, deben cumplir con
los siguientes requisitos:
1. Ser mayores de edad, ser legalmente capaces y estar en ejercicio de sus derechos de
participación;
2. Ser conocedoras o conocedores y/o expertas o expertos en la profesión, arte, oficio,
o actividad para la cual soliciten calificarse;
3. En el caso de profesionales, tener al menos dos (2) años de graduadas o graduados
a la fecha de la solicitud de calificación, cuyo título profesional se encuentre debidamente
inscrito en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
“SENESCYT”; y, cumplir con los requisitos de experiencia establecidos en este
Reglamento. Para las y los demás expertos tener al menos dos (2) años de práctica y
experiencia a la fecha de la solicitud de calificación en el oficio, arte o actividad en la cual
tengan interés de calificarse;
Tratándose de profesionales en medicina humana que soliciten su calificación para
una especialidad médica, deberán acreditar los títulos de tercer y cuarto nivel
debidamente inscritos en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación “SENESCYT”.
4. No hallarse incursos en las inhabilidades o prohibiciones para ser calificada o
calificado como perito previstas en este Reglamento.
2
FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD
ACTIVIDAD | SEMESTRE II | PERIODO 2024
En caso de ser una persona jurídica que quiera calificarse para perito, el reglamento expresa
en su art. 7:
1) De acuerdo con el Código de Ética de la Función Judicial, sobre los principios y valores
éticos aplicados al servidor judicial en su Capítulo Segundo, art. 4 indica: Los principios
y valores éticos que deberán observar los servidores y trabajadores de la Función
Judicial, en la prestación del servicio de justicia, sin perjuicio de los ya existentes, deberán
aunarlo a los siguientes: 4.1. Independencia y 4.2. Imparcialidad.
Esté artículo especifica en su literal b) que la imparcialidad del funcionario judicial al
momento de realizar sus funciones, deberán evitar el trato preferencial o especial por una
de las partes. Es decir que el perito al momento de realizar un informe pericial deberá
evitar el favorecer a alguna de las partes con sus acciones.
3
FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD
ACTIVIDAD | SEMESTRE II | PERIODO 2024
2) Dentro del mismo artículo, 4.3. Motivación, explica que los informes, actos
procesales, etc., deberán ser motivados de manera ordenada y clara, enunciando las
normas o principios jurídicos sin recurrir a tecnicismos necesarios.
Ej.: Se ha suscitado un hecho violento en la cárcel del Litoral sobre trafico de drogas
dentro del centro penitenciario, en donde se encuentra involucrado un guardia de
4
FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD
ACTIVIDAD | SEMESTRE II | PERIODO 2024
seguridad y una autoridad del lugar, para esto se requiere un análisis de la evidencia
encontrada para verificar si efectivamente las sustancias que se recogieron es droga
realizando un análisis químico sobre estos elementos. Para eso la función judicial nombra
al perito Fernando Suarez para realizar la pericia química, en donde se verifica que el
perito cuenta con la formación y experiencia necesaria para realizar este tipo de peritajes,
de acuerdo con las normas de la Red Iberoamericana de Instituciones de Medicina Legal
y Ciencias Forenses. Se ha verificado que el perito posee los conocimientos específicos
en química y análisis de sustancias, necesarios para la elaboración de este informe.
Ej.: Dentro del Banco de Guayaquil se ha ingresado un cheque por un valor de 20 mil
dólares a nombre de la Sra. Rosa Alcívar, sin embargo ella alega que ese cheque no lo
firmó ella y que esa firma ha sido falsificada, por lo que pide una pericia documentológica
sobre la autenticidad de la firma. Para esto se nombra a Leonela Portero, para realizar la
pericia, sin embargo ella le sugiere al fiscal que pida un tiempo de 20 días para realizar
la pericia, porque los documentos que necesita no son fáciles de conseguir y quiere tener
todos los documentos posibles para comparar su firma. Terminado el plazo de los 40
días, la perito Leonela concluye con su pericia y la entrega al fiscal para llevarla como
evidencia al juicio. Aquí la perito ha dedicado el tiempo necesario para realizar un análisis,
teniendo en cuenta la complejidad del caso y las expectativas razonables de las partes
involucradas.
5
FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD
ACTIVIDAD | SEMESTRE II | PERIODO 2024
BIBLIOGRAFÍA:
• Asobanca. (2022). Resolución Nro. 147-2022: Reglamento del Sistema Pericial Integral
de la Función Judicial. https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2022/07/Resolucion-
Nro.-147-2022-Reglamento-del-Sistema-Pericial-Integral-de-la-Funcion-Judicial.pdf
• Cámara de Comercio de Quito. (2019). Código de ética CAM. https://ccq.ec/wp-
content/uploads/2019/01/Código-de-Ética-CAM.pdf
• Consejo de la Judicatura. (2020). Propuesta de reforma a la presentación de
información. https://www.funcionjudicial.gob.ec/lotaip/documentosdirecciones/transparen
cia/2020/PROPUESTA%20REFO_PRESENTACIÓN.pdf
• Red Iberoamericana de Instituciones de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
(2017). Guías éticas RIMLCF. https://asobanca.org.ec/wp-
content/uploads/2022/07/Resolucion-Nro.-147-2022-Reglamento-del-Sistema-Pericial-
Integral-de-la-Funcion-Judicial.pdf