0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas31 páginas

Mitones o Guantes A Crochet Sin Dedos - DIANA - FRANCO

El documento es una guía detallada para tejer mitones o guantes a crochet sin dedos, incluyendo materiales, puntos básicos y pasos específicos para la elaboración. Se describen técnicas como el aro mágico, puntos medios altos, y el punto estrella, así como instrucciones para la costura y el acabado del guante. Además, se enfatiza la importancia de ajustar el tamaño del guante según las preferencias personales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas31 páginas

Mitones o Guantes A Crochet Sin Dedos - DIANA - FRANCO

El documento es una guía detallada para tejer mitones o guantes a crochet sin dedos, incluyendo materiales, puntos básicos y pasos específicos para la elaboración. Se describen técnicas como el aro mágico, puntos medios altos, y el punto estrella, así como instrucciones para la costura y el acabado del guante. Además, se enfatiza la importancia de ajustar el tamaño del guante según las preferencias personales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

MITONES O GUANTES A

CROCHET SIN DEDOS


ELABORADO POR:
ALUMNA PRÁCTICANTE: FRANCO LAYNES,
DIANA JANETT
SECCIÓN: 2 “B”
DOCENTE RES´PONSABLE: SARA ALVAREZ
ORELLANA.
AÑO:2025..
SIMBOLOGÍA

PUNTOS BÁSICOS DE
CROCHET Y SU
ABREVIATURAS
MATERIALES INDICACIONES
50 gramos lana grosor número 4 INDICACIONES en este proyecto vamos a utilizar
o grosor medio un gancho los siguientes puntos:
número 5 para tejerlo necesitamos ·Punto cadenas, punto medio alto, punto medio
también aguja lanera y tijeras alto extendido, punto estrella o punto margarita,
punto alto, punto bajo y punto deslizado.
FORMAR EL ARO MÁGICO
Comenzamos haciendo un nudo deslizado Así que formamos un aro dejando la punta
por debajo sostenemos las dos hebras y pasamos la hebra que viene arriba por detrás y
hacia afuera del aro que formamos jalamos y ahora en ese arito que quedó metemos el
gancho y ajustamos.
Vamos a tejer 29 cadenas una cadena es dar una lazada y pasar por la argolla que
tenemos en el gancho ahí tenemos una otra vez lazada y paso por la argolla del gancho
dos lazadas y paso por la argolla del gancho 3 y así continuamos hasta tener 29
cadenas
PASO A PASO COMO SE ELABORA EL MITÓN
PASO 1
Una vez que tienen sus cadenas listas empezamos la primera vuelta en la segunda cadena desde el gancho
esto es una y dos en esa segunda cadena vamos a hacer un punto medio alto así quedamos una lazada
metemos el gancho en esa segunda cadena lazada sacamos hebra lazada sacamos las tres argollas ese es un
punto medio alto y vamos a continuar haciendo un punto medio alto en cada una de las cadenas que nos
quedan, así que vamos a seguir lazada vamos a la siguiente cadena meto el gancho lo jalas saco hebra
lazada saco las argollas una vez más doy una lazada meto lo jalas saco hebra lazada saco tres argollas
entonces vamos a continuar así hasta llegar al final de las cadenas llegamos al final de las cadenas por aquí
está la última en total nos quedaron 28 puntos medios altos.
PASO A PASO COMO SE ELABORA EL MITÓN
PASO 1
·Vamos a destinar 14 de esos puntos al puño y 14 a la parte que queda en la palma de
la mano esto nos va a dar un largo para el puño de aproximadamente 11 centímetros y
para el de la mano que vamos a medir desde aquí hasta ahí.

El largo del puño: Va de acuerdo al gusto de cada uno si quiere más corto o largo 11
centímetros aproximadamente
Para el punto estrella o punto Margarita que tenemos aquí en la parte de la palma de la
mano necesitamos un número par es por eso que necesitamos utilizar 14 puntos.
PASO 2
Subimos con dos cadenas una y dos estas dos cadenas
no cuentan como un punto, son solo cadenas para
subir y vamos a dar vuelta al tejido, vamos a tejer un
punto medio alto extendido. Esto es así damos una
lazada y en el primer punto que tenemos aquí metemos
el gancho lazada sacamos hebra ahora hacemos una
lazada y pasamos por la primera argolla que tenemos en
el gancho así y ahora lazada y sacamos las tres argollas
que nos quedan ese punto medio alto extendido.
PASO 3
PASO 3:
Vamos a hacer 12 puntos medios altos extendidos, pero tomando solamente la
hebra de atrás del punto si se fijan en los puntos medios altos tenemos tres
lugares donde podemos meter el gancho el primero es aquí en esta hebra que
tenemos aquí abajo en la hebra delantera que es esta y en la hebra trasera que
es esta que tenemos aquí. Esa es la que vamos a tomar Así que damos una
lazada metemos el gancho tomando solamente esa hebra de atrás lazada
sacamos hebra lazada y pasamos por la primer argolla que tenemos en el
gancho. Y ahora lazada y sacamos las tres argollas como este necesitamos 12
llevamos uno vamos a hacerlo otra vez lazada tomo la hebra de atrás del punto
lazada saco hebra lazada paso el gancho y la hebra por la primera argolla que
tengo ahí y ahora lazada y saco las tres argollas otra vez saco hebra saco
solamente una argolla y ahora saco las tres argollas.
PASO N° 3
Y ahora lazada y sacamos las tres argollas necesitamoscomo este necesitamos 12 llevamos uno vamos a hacerlo
otra vez lazada tomo la hebra de atrás del punto lazada saco hebra lazada paso el gancho y la hebra por la
primera argolla que tengo ahíy ahora lazada y saco las tres argollas otra vez saco hebra saco solamente una
argolla y ahora saco las tres argollas Entonces vamos a seguir así hasta tener 12 puntos medios altos
extendidos tomando solamente la hebra de atrás hasta ahora llevo 10 voy a hacer el número 11 y el número
12.

Ahora para terminar con los puntos del Puño vamos a hacer en el siguiente punto un punto medio alto Así que
doy mi lazada voy a ese siguiente punto y tejo un punto medio alto ya tenemos los 14 puntos que forman El
puño 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 y 14
Vamos a comenzar con el punto de estrella o punto Margarita empezamos aquí metiendo el gancho en esta
hebra que tiene el punto medio alto ven esta hebra que tiene aquí arriba por eso es importante que este punto
medio alto no lo aprieten entonces voy a meter por aquí el gancho así tomando esa hebra doy una lazada y
saco por ahí la hebra
PASO N° 3
Tengo dos argollas en el gancho ahora vamos a meter el gancho aquí ven que tiene dos patitas el punto
aquí tiene una patita yaquí tiene otra patita una y dos entonces vamos a tomar esta patita que está aquí
en la orilla ahí metemos el gancho y tomamos esa hebra lazada y sacamos otra argolla ya tenemos tres
ahora vamos a meter el gancho aquí en el punto donde estátejido ese último punto medio alto que
hicimos

Así que ahí lo meto lazada y sacamos hebra tenemos ya unas cuatro argollas en el gancho ahora vamos
al punto que sigue ahí damos una lazada y volvemos a sacar hebra tenemos cinco argollas en el gancho y
hacemos lo mismo en el punto siguiente aquí lazada y sacamos hebra tenemos ya seis argollas en el
gancho Así que ahora vamos a dar una lazada y las vamos a sacar todas de una vez así y hacemos una
cadena, entonces vamos a continuar repitiendo esto hasta el final de nuestros puntos hacemos una
cadena y así es como quedó esa vuelta
PASO 4

Subimos con una cadena que no cuenta como un punto y damos vuelta al tejido vamos a
tejerahora 14 puntos medios altos en los 14 puntos que corresponden al punto Margarita
Empezamos el primer punto aquí en esta cadena que hicimos ahí tejemos 1 el siguiente punto lo
vamos a tejer en la parte superior de la flor o de la Estrella aquí metemos el gancho así tejemos
el segundo y vamos a continuar así en el centro de la flor es decir en el espacio de cadena y en
la parte superior de la flor aquí en el centro de la flor y en la parte superior Entonces vamos a
continuar así hasta tener 14 puntos, llevo 12 puntos medios altos vamos a hacer el número 13
aquí en el centro y el 14 nos tocará aquí arriba Esta es la primera flor que formamos los
primeros pétalos entonces aquí arriba hacemos el 14 Ahora nos quedan los 14 puntos del Puño
PASO 4

Así que vamos a hacer ahora 14 puntos medios altos pero los vamos a hacer tomando esa hebra que
tenemos aquí abajo está de aquí arriba si voltean su tejido tienen la delantera y la hebra trasera que fue
la que tomamos en la vuelta anterior. Bueno pues ahora vamos a tomar esta hebra que tenemos aquí
abajo la tercera hebra entonces damos una lazada voy aquí tomo esa hebra y hago el primer punto
medio alto voy a esta el segundo acuérdense aquí están las dos superiores si giran su tejido las van a ver
y aquí está esa hebra inferior tres cuatro y así vamos a continuar voy a hacer el número 12 el 13 y
mucho cuidado con el último punto el punto número 14 vean aquí está ese último punto Esta es la
hebra que vamos a tomar estas que tienen Aquí son las dos cadenas que hicieron para subir entonces
vamos a tomar esta hebra que tenemos aquí así y 14.
PASO 4
Vamos continuar repitiendo la vuelta N° 2 hasta la vuelta N° 3 hasta que el tejido pueda
dar la vuelta a la palma de nuestra mano.

Miren esto va a quedar así


PASO 4
Así ven lo vamos a rodear y vamos a hacer una costura lateral entonces trabajaremos con los centímetros
que tiene de diámetro esta parte de nuestra mano siempre es mejor quedarse
justos o unos milímetros más pequeños porque si tejemos de más entonces corremos el riesgo de que
quede flojo el guante mejor que quede más ajustadito, corten su lana dejando una hebra larga porque
con ella vamos a coser entonces la pasan por la argolla del gancho.
En mi caso necesitaba 16 centímetros y medio aproximadamente y ahí está marcamos ahora las partes
donde vamos a coser vamos a contar 15 puntos a partir de donde comienza el puño y vamos a poner
ahí un marcador un clip un hilito lo que tengan por ahí son 14 puntos del Puño más uno más ya que
pertenece al punto Margarita o al punto estrella
PASO 4
En mi caso por ejemplo como yo terminé en una vuelta número 3 pues entonces me tocó poner el
marcador en ese punto medio alto si terminaron en una vuelta número 2 les tocará ponerlo sobre la
margarita acuérdense que aquí los puntos los cuentan igual un punto sobre la parte superior de la
margarita un punto en la cadena un punto en la parte superior de la margarita un punto en la cadena
Ok
entonces coloquen ahí su marcador en donde le resulten 15 puntos luego vamos a dejar 4centímetros
libres que son donde vamos a poner el orificio del pulgar en mi caso ahí están Son 5 puntos 1 2 3 4 y
5 si alguien quiere dejarun espacio para El pulgar más grande porque lo siente ajustado adelante salte
más puntos deje más centímetros y luego tenemos y a los puntos que nos quedan todos los vamos a
coser entonces coloquen esos marcadores y vamos a empezar esta hebra que nos quedó del principio de
cuando hicimos el nudo deslizado después la vamos a esconder ahorita la dejamos ahí y vamos a utilizarla
puntada tipo colchón
PASO 4
Para coser entonces en mi caso me quedó la hebra aquí del lado del Puño así que enhebramos la aguja
con esa hebra la aguja lanera y vamos a pasar la hebra al lado contrario de donde se encuentra de donde
parte aquí a la primera cadena que tenemos porque de este lado tenemos cadenas y del este ladotenemos
puntos
Entonces yo la paso por aquí por esa primera cadena y ahora al primer punto en este lado que es este
ven ahí está esa V este que tenemos aquí es el nudito que nos quedó de cuando terminamos. Entonces
paso la aguja por ese primer punto de adentro hacia afuera ahora voy a la siguiente cadena de este lado
de adentro hacia afuera paso la aguja y al siguiente punto en este otro lado, así vamos a seguir vamos a
la cadena que sigue y al punto que sigue en el otro lado es muy sencillo vamos a seguir así hasta llegar
a la primera marca que tengamos.
PASO 4
En el caso de las personas que terminaron en la repetición de la vuelta número 2 entonces comenzarán a
coser en la parte superior del guante, pero lo van a hacer Igual comenzarán en el primer punto aquí en
el lado opuesto de donde parte su hebra y luego aquí en el primer espacio de cadena que tienen
siguiente punto en este lado y sobre la parte superior de la flor igual que cuando acomodaron los
puntos medios altos en la vuelta 3.
Siguiente punto en este lado y ahora en el espacio de cadena o en el centro de la flor
siguiente punto aquí y ahora sobre la parte superior de la flor entonces así continúen hasta llegar a la
primera marca que tengan voy a hacer las últimas puntadas me toca aquí en esta cadena y ya en el punto
que tengo marcado voy a quitar este marcador si ustedes también ya llegaron
PASO 4
PASO 4
Entonces al marcador no importa cuál de los dos sea van a volver a pasar la aguja por el último punto
donde lo hicieron para reforzar esa costura así y ahora yo sugiero no rematar y luego agregar otra
hebra acá yo sugiero seguir cosiendo con la misma hebra entonces lo que vamos a hacer es pasarla por
detrás de los puntos es decir por el lado del revés del tejido por esos puntos donde no vamos a coser y
luego ya retomar nuestracostura aquí en los puntos que nos faltan así que por el lado que ustedes
quieran simplemente por aquí atrás pasen su aguja entre los hilos y la van a sacar por el punto donde
tienen que volver a coser
Ahora ya voy aquí tengo marcado el punto donde tengo que comenzar en este lado bueno la cadena
donde tengo que comenzar en este lado he saltado 5 igual que salté 5 puntos en este lado y entonces
voy a esa cadena y sigo cosiendo igual voy al siguiente punto en este lado y al que sigue en este lado
y así con el resto de los puntos que nos quedan
PASO 4
Este es mi último punto aquí y el último punto acá si ustedes también ya terminaron no
importa si lo hicieron por este lado o por este lado entonces vuelvan a pasar su aguja
por el último punto donde lo hicieron y por el lado revés del tejido por aquí entonces
van a rematar
Así que pasan su aguja entre las hebras que tienen por ahí y hacen un nudo así estas
hebras las vamos a esconder después por el revés del tejido y ya quedó el espacio para el
pulgar con el guante así con el revés hacia afuera entonces
Esas hebritas que quedaron las vamos a esconder entre los puntos Así que enhebran su
aguja lanera con cada una de ellas y simplemente las pasan por entre los puntos no hace
falta seguir ningún orden y cuando terminen solo corten
PASO 4
El Sobrante Ahorasolo nos queda hacer el rematito que lleva en la parte superior el
guante Así que tomen otra de su estambre y vamos a agregarlo lo vamos a agregar en
cualquier espacio que tengan entre una flor y otra no importa a la altura que lo
quieran hacer por ejemplo Aquí tengo una Aquí tengo otra Pues sería aquí en medio
yo voy aprovechar aquí como tengo la costura entonces entre una y otra voy a
buscar un espacio aquí por ahí voy a pasar esta hebra nueva así y hacemos una cadena
para asegurar vamos a ir Tejiendo sobre esta hebra que nos quedó ya para que quede
escondida y ahí mismo en ese mismo espacio donde fijaron su estambre
Ahí vamos a hacer el primer punto bajo Así que meten por ahí el gancho lazado sacan
hebra lazada sacan las dos argollas ese es un punto bajo
PASO 4
Y ahora vamos a buscar este espacio de cadena que nos quedó de la flor que es el centro de la flor y
allí vamos a hacer 4 puntos altos Así que damos una lazada metemos el gancho en ese espacio de
cadena lazada sacamos hebra lazada sacamos dosargollas y las lazadas sacamos dos argollas ese es un
punto alto necesitamos hacer cuatro en esemismo lugar Así que vamos al que sigue volvemos a meter
ahí el gancho lazadas saco dos argollas y las hadas saco dos argollas llevamos dos tres y último 4
ahora Buscamos un espacio que tengamos entre una
flor y otra aquí por ejemplo yo veo uno pues ahí hacemos un punto bajo
Y así vamos a continuar un punto bajo en un espacio entre una flor y otra y luego en el centro de la
flor hacemos 4 puntos altos Así que aquí en este espacio de cadena ven como voy Tejiendo sobre esta
hebra vamos a hacer cuatro puntos altos, uno dos tres y 4 y otra vez en un espacio entreuna flor y
otra hago un punto bajo Y así vamos a continuar hasta dar toda la vuelta.
PASO 4
He dado ya toda la vuelta Aquí tengo 4 puntos altos y este es el
primer punto bajo que tejí entonces si ustedes están en el mismo
caso solo Vamos a hacer un punto deslizado en ese primer punto
bajo que tejimos paso por ahí y por la argolla que tengo en el
gancho corten su estambre Lo pasan por la argolla que tienen en
el gancho jalan y ya está esta hebra la esconden por el revés del
tejido y ya quedó listo
Solo queda tejer otro guante o mitón igual a este una vez que
hayan terminado el segundo guante vieron que fue muy fácil
hacerlos.
FRASE MOTIVADORA
VIDEO

http://youtube.be/0L4kH8D7jcg?si=B30lcKmCF_OmXA6
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte