0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

LO - U2 - S3 - 01 - Ley Universitaria Ley N°30220. (Pp. 44 - 48) .

LEYES UNIVERSITARIAS

Cargado por

kogeinu nanami
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

LO - U2 - S3 - 01 - Ley Universitaria Ley N°30220. (Pp. 44 - 48) .

LEYES UNIVERSITARIAS

Cargado por

kogeinu nanami
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LEY UNIVERSITARIA

95.5 Incurrir en actos de violencia o causar grave perjuicio contra los derechos fun-
damentales de los estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria,
así como impedir el normal funcionamiento de servicios públicos.
95.6 Maltratar física o psicológicamente al estudiante causando daño grave.
95.7 Realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la inte-
gridad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código Penal.
95.8 Concurrir a la universidad en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna
droga.
95.9 Por incurrir en reincidencia, la inasistencia injustificada a su función docente de
tres (3) clases consecutivas o cinco (5) discontinuas.
95.10 Otras que establezca el Estatuto.

Artículo 96. Remuneraciones


Las remuneraciones de los docentes de la universidad pública se establecen por
categoría y su financiamiento proviene de las transferencias corrientes del tesoro
público.

La universidad pública puede pagar a los docentes una asignación adicional por
productividad, de acuerdo a sus posibilidades económicas.

Las remuneraciones de los docentes de las universidades públicas se homologan con


las correspondientes a las de los Magistrados Judiciales.

Los docentes tienen derecho a percibir, además de sus sueldos básicos, las remuneraciones
complementarias establecidas por ley cualquiera sea su denominación. La del docente
no puede ser inferior a la del Juez de Primera Instancia.

Los docentes de las universidades privadas se rigen por lo establecido en la presente


Ley y en el Estatuto de su universidad.

CAPÍTULO IX
ESTUDIANTES

Artículo 97. Estudiantes


Son estudiantes universitarios de pregrado quienes habiendo concluido los estudios
de educación secundaria, han aprobado el proceso de admisión a la universidad, han

44 | Por una educación universitaria de calidad para nuestros jóvenes


LEY UNIVERSITARIA

alcanzado vacante y se encuentran matriculados en ella.


Los estudiantes de los programas de posgrado, de segunda especialidad así como de
los programas de educación continua, son quienes han aprobado el proceso de admisión
y se encuentran matriculados.

En ambos casos se sujetan a lo dispuesto en los estatutos correspondientes. Los


estudiantes extranjeros no requieren de visa para la matrícula; la misma que debe
regularizarse antes del inicio del semestre lectivo siguiente.

Artículo 98. Proceso de admisión


La admisión a la universidad se realiza mediante concurso público, previa definición de
plazas y máximo una vez por ciclo. El concurso consta de un examen de conocimientos como
proceso obligatorio principal y una evaluación de aptitudes y actitudes de forma
complementaria opcional. El Estatuto de cada universidad establece las modalidades
y reglas que rigen el proceso ordinario de admisión y el régimen de matrícula al
que pueden acogerse los estudiantes. Ingresan a la universidad los postulantes que
alcancen plaza vacante y por estricto orden de mérito.

Las universidades determinan el número de vacantes, con las siguientes excepciones:

98.1 Los titulados o graduados.


98.2 Quienes hayan aprobado por lo menos cuatro periodos lectivos semestrales o
dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
98.3 Los dos (2) primeros puestos del orden de mérito de las instituciones educativas de
nivel secundario, de cada región, en todo el país.
98.4 Los deportistas destacados, acreditados como tales por el Instituto Peruano del
Deporte (IPD).
98.5 Los becados por los Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC) en
las universidades privadas societarias.
98.6 Las personas con discapacidad tienen derecho a una reserva del 5 % de las
vacantes ofrecidas en sus procedimientos de admisión.

En los casos previstos en los incisos 98.1 y 98.2 los postulantes se sujetan a una
evaluación individual, a la convalidación de los estudios realizados en atención a la
correspondencia de los sílabos, a la existencia de vacantes y a los demás requisitos que
establece cada universidad.

Las universidades pueden celebrar acuerdos con instituciones de educación superior


para la determinación de la correspondencia de los sílabos.

Las personas que hayan sido condenadas por el delito de terrorismo o apología al
terrorismo en cualquiera de sus modalidades están impedidas de postular en el proceso

Por una educación universitaria de calidad para nuestros jóvenes | 45


LEY UNIVERSITARIA

de admisión a las universidades públicas.


Las universidades están obligadas a cumplir lo dispuesto en las leyes especiales sobre
beneficios para la admisión a la universidad; y pueden establecer otras formas de
acceso conforme a ley.

Artículo 99. Deberes de los estudiantes


Son deberes de los estudiantes:

99.1 Respetar la Constitución Política del Perú y el estado de derecho.


99.2 Aprobar las materias correspondientes al periodo lectivo que cursan.
99.3 Cumplir con esta Ley y con las normas internas de la universidad.
99.4 Respetar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y el prin-
cipio de autoridad.
99.5 Respetar la autonomía universitaria y la inviolabilidad de las instalaciones uni-
versitarias.
99.6 Usar las instalaciones de su centro de estudios exclusivamente para los fines
universitarios.
99.7 Respetar la democracia, practicar la tolerancia, cuidar los bienes de la institución y
rechazar la violencia.
99.8 Matricularse un número mínimo de doce (12) créditos por semestre para con-
servar su condición de estudiante regular, salvo que le falten menos para cul-
minar la carrera.
99.9 Los demás que disponga el Estatuto de cada universidad.

Artículo 100. Derechos de los estudiantes


Son derechos de los estudiantes:

100.1 Recibir una formación académica de calidad que les otorgue conocimientos ge-
nerales para el desempeño profesional y herramientas de investigación.
100.2 La gratuidad de la enseñanza en la universidad pública.
100.3 Participar en el proceso de evaluación a los docentes por periodo académico
con fines de permanencia, promoción o separación.
100.4 Tener la posibilidad de expresar libremente sus ideas, sin que pueda ser sancio-
nado por causa de las mismas.
100.5 Participar en el gobierno y fiscalización de la actividad universitaria, a través de
los procesos electorales internos, de acuerdo con esta Ley y la regulación que
establezca cada universidad.
100.6 Ejercer el derecho de asociación, para fines vinculados con los de la universidad.
100.7 Tener en las universidades privadas, la posibilidad de acceder a escalas de
pago diferenciadas, previo estudio de la situación económica y del rendimiento

46 | Por una educación universitaria de calidad para nuestros jóvenes


LEY UNIVERSITARIA

académico del alumno.


100.8 Contar con ambientes, instalaciones, mobiliario y equipos que sean accesibles
para las personas con discapacidad.
100.9 Ingresar libremente a las instalaciones universitarias y a las actividades acadé-
micas y de investigación programadas.
100.10 Utilizar los servicios académicos y de bienestar y asistencia que ofrezca la
institución universitaria.
100.11 Solicitar reserva de matrícula por razones de trabajo o de otra naturaleza
debidamente sustentada. No excederá de tres (3) años consecutivos o alternos.
100.12 En el caso de las universidades públicas, la gratuidad de la enseñanza se ga-
rantiza para el estudio de una sola carrera.
100.13 El alumno tiene el derecho de gratuidad para el asesoramiento, la elaboración
y la sustentación de su tesis, para obtener el grado de Bachiller, por una sola vez.
100.14 Los demás que disponga el Estatuto de la universidad.

Artículo 101. Sanciones


Los estudiantes que incumplan los deberes señalados en la presente Ley, deben ser
sometidos a proceso disciplinario y son sujetos a las sanciones siguientes:

101.1 Amonestación escrita.


101.2 Separación hasta por dos (2) periodos lectivos.
101.3 Separación definitiva.

Las sanciones son aplicadas por el órgano de gobierno correspondiente, de acuerdo al


Estatuto y según la gravedad de la falta, bajo responsabilidad.

Artículo 102. Matrícula condicionada por rendimiento académico


La desaprobación de una misma materia por tres veces da lugar a que el estudiante sea
separado temporalmente por un año de la universidad. Al término de este plazo, el
estudiante solo se podrá matricular en la materia que desaprobó anteriormente, para
retornar de manera regular a sus estudios en el ciclo siguiente. Si desaprueba por cuarta
vez procede su retiro definitivo.

Lo dispuesto en el párrafo precedente no impide que el Estatuto de la universidad


contemple la separación automática y definitiva por la desaprobación de una materia
por tercera vez.

Artículo 103. Requisitos para ser representante de los estudiantes


Los alumnos pueden participar como representantes en los diversos órganos de
Por una educación universitaria de calidad para nuestros jóvenes | 47
LEY UNIVERSITARIA

gobierno de la universidad. Para ello, deben ser estudiantes de la misma casa de estudios,
pertenecer al tercio superior de rendimiento académico, contar con por lo menos treinta y
seis (36) créditos aprobados y no tener una sentencia judicial condenatoria ejecutoriada.

Quienes postulen a ser representantes estudiantiles deben haber cursado el periodo


lectivo inmediato anterior a su postulación en la misma universidad. No existe reelección
en ninguno de los órganos de gobierno para el periodo inmediato siguiente.

Los representantes estudiantiles no pueden exceder del tercio de número de miembros


de cada uno de los órganos de gobierno.

El cargo de representante estudiantil no implica ninguna retribución económica o de


cualquier índole, bajo ningún concepto.

Artículo 104. Incompatibilidades de los representantes de los estudiantes


Los representantes de los estudiantes en los órganos de gobierno de la universidad
están impedidos de tener cargo o actividad rentada en ellas durante su mandato
y hasta un año después de terminado este. Se efectúa una excepción en el caso de ser
asistente de docencia o de investigación.

No puede ser representante ante los órganos de gobierno de más de una universidad
en el mismo año lectivo.

Los representantes de los órganos de gobierno no deben aceptar, a título personal o a


favor de sus familiares, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,
subvenciones, concesiones, donaciones y otras ventajas de parte de los promotores y
autoridades universitarias.

CAPÍTULO X
GRADUADOS

Artículo 105. Graduados


Son graduados quienes han culminado sus estudios en una universidad y reciben el
grado correspondiente de dicha universidad, cumplidos los requisitos académicos
exigibles. Forman parte de la comunidad universitaria.

48 | Por una educación universitaria de calidad para nuestros jóvenes

También podría gustarte