SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 54930 Nuestra Señora de Cocharcas
DOCENTE: José Pardo
GRADO Y 4to B FECHA: 28/05/2025
SECCIÓN:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Criterios de Evidencia
Competencias y Desempeños evaluación
Capacidades
Gestiona Desempeño 4° -Reconoce qué tipos Explicacione
responsablemente el Describe los problemas de contaminación s sobre la
espacio y el hay en su entorno contaminaci
ambientales de su localidad y
ambiente desde fuentes ón
• Comprende las región e identifica las acciones
relaciones entre los cotidianas que los generan, así vivenciales. ambiental
elementos naturales y como sus consecuencias. A partir -Selecciona una
sociales. de ellas, propone y realiza problemática de
• Maneja fuentes de actividades orientadas a la su comunidad e
información para conservación del ambiente en su identifica sus
comprender el espacio institución educativa, localidad y causas y
geográfico y el región. consecuencias.
ambiente. -Elabora un árbol de
• Genera acciones problemas para
para conservar el
analizar las causas y
ambiente local y
global. consecuencias del
problema
seleccionado.
Hoy vamos a identificar el tipo de contaminación que hay más en
Propósito
nuestra comunidad.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la
Ambiental realidad ambiental de su I. E.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
de manera autónoma alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de - Papelógrafos y plumones.
evaluación. - Imágenes
Imprimir anexos y recortarlos.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO: 15min
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Previamente hemos indicado que daremos un recorrido por el frontis de
nuestra institución y el patio del colegio.
Antes del recorrido
Elige el destino que evidencie la contaminación ambiental.
Organización. Si fuera necesario pedir apoyo de otros adultos
acompañantes para un recorrido adecuado y seguro.
Seguir los acuerdos de convivencia y el objetivo de la observación.
Estudiar la ruta identifica e indicando antes del recorrido.
Durante el recorrido
Comportamiento adecuado. Durante el recorrido los valores y enseñanzas
tanto de casa como de la escuela son imprescindibles. Se les debe recalcar
durante todo el paseo cuáles son las normas y valores con los que se
identifican.
Conteo constante y orden en el espacio.
Ir orientando e identificando los espacios que observan y qué es lo que
observan en esos espacios.
Luego del recorrido
Se pregunta qué les pareció o si se sintieron seguros.
Preguntamos lo siguiente: ¿Qué observamos en nuestra comunidad?, ¿qué
no les gusta de su localidad?, ¿por qué?; ¿qué creen que causa
contaminación en su localidad?, ¿Cuáles son los residuos que más se han
visualizado?,¿Cómo se ha contaminado?, ¿Qué parte de la naturaleza es la
más afectada?, ¿Cómo nos afecta?
Conflicto cognitivo
¿Qué tipos de contaminación observaron más?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a
identificar el tipo de contaminación que hay más en nuestra comunidad.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
Socializamos los criterios de evaluación:
-Reconoce qué tipos de contaminación hay en su entorno desde fuentes
vivenciales.
-Selecciona una problemática de su comunidad e identifica sus causas y
consecuencias.
-Elabora un árbol de problemas para analizar las causas y consecuencias del
problema seleccionado.
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para
mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo: 60min
PROBLEMATIZACIÓN
Invitamos a observar la siguiente situación:
Para que dejen de contaminar se elabora el siguiente aviso
(anexo 1):
¿Qué tipos de
contaminación
¿Por qué los hay?
vecinos tiran la
basura al colegio?
NO CONTAMINES
NUESTRO SEGUNDO
HOGAR Y CUNA DEL
APRENDIZAJE.
¡AMIGO VECINO!
Responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué observas? ¿has visto algún aviso en el recorrido que hiciste?
- ¿Por qué se difunde este aviso?
- ¿A quiénes afecta estos tipos de contaminación?
- ¿Qué pasará si continúan contaminando los vecinos?
- ¿Será importante proponer acciones como el aviso?, ¿Por qué?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información. Una
vez agrupados, asignamos las fuentes de información (anexo 2) que van a
leer para conocer acerca de la contaminación y tipos de contaminantes
Luego responden las siguientes preguntas:
¿Cuál es la causa de la contaminación?
¿Por qué generamos mucha basura?
¿Cuál es la causa de la contaminación?
¿Cuáles serán los tipos de contaminación?
TOMA DE DECISIONES
Indico que van a elaborar un árbol, en el cual identificamos el problema,
primero pedimos ordenar las causas y consecuencias.
Recuerda las causas debe relacionarse con el problema.
En equipos completan su árbol de problemas ambiental (anexo 3).
Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo se produce la contaminación ambiental en tu comunidad?
¿Qué tipo de contaminación ambiental observaste en tu comunidad?
¿Cuál será el desecho que más observaste en tu comunidad?
¿Cuál será las causas de esa contaminación en tu comunidad?
¿Cuál será las consecuencias de la contaminación en tu comunidad?
Se elaboran en equipos propuestas reflexivas para el cuidado de los
ambientes del colegio, luego socializan su árbol de problemas
Planteo las siguientes interrogantes:
¿Cómo afecta la contaminación ambiental?, ¿Cuáles crees que serán
las consecuencias de la contaminación ambiental en tu colegio?, ¿Por
qué?
Para culminar su aprendizaje escriben un compromiso para el cuidado
ambiental.
CIERRE: TIEMPO:15min
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Se promueve la reflexión y la validación de la participación a partir de las
siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron?
¿Qué acciones realizamos para trabajar el tema?
¿Para qué nos servirá el tema tratado?
…………………………………………..
………………………………………………………..
Director José Pardo
Anexo 2
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
Los desechos en el ambiente producen cambios de la temperatura y
en consecuencia cambios en el clima. Estos se notan en el ambiente
cuando ves que las lluvias o los vientos han aumentado más de lo
debido o ha dejado de llover por más tiempo de lo esperado. Algunas
veces se producen inundaciones, sequías, friajes, deshielos, vientos
huracanados, enfermedades, etc. que en suma afectan a todos los
seres que habitamos el planeta.
La temperatura de la Tierra está aumentando también a causa de
algunas actividades que realizamos las personas para el sustento
diario y la búsqueda de mejores oportunidades de vida. Estas
acciones contribuyen a la contaminación del ambiente.
Tipos de contaminación: Consecuencias:
Contaminación del
agua Consecuencias
Aguas residuales, Extinción de
desagües biodiversidad,
residuos de la actividad enfermedades por
agrícola, minería, consumir agua
residuos contaminada, islas de
químicos y domésticos,
residuos plásticos.
derrame de petróleo,
plásticos.
Contaminación del
suelo Disminución de la
Uso de fertilizantes producción agrícola,
químicos pérdida
residuos sólidos gradual de fertilidad en
(basura) los
siembra sin descanso, suelos, contaminación
crianza de grandes de los productos
cantidades de animales. agrícolas.
Contaminación del Enfermedades
aire respiratorias
Incendios forestales, deterioro del agua,
plaguicidas, quema de perdida
residuos, fábricas, de biodiversidad,
producción de aumento
gases de efecto de gases
invernadero, biológicos, contaminantes
transporte motorizado.
Anexo 3
Lugar contaminado: ___________________________________
_____________________________________________________
LISTA DE COTEJO
GRADO Y B
DOCENTE José Pardo FECHA 28/05 4to
SECCIÓN
PERSONAL SOCIAL: TIPOS DE CONTAMINACIÓN
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
PROPÓSITO: Hoy vamos a identificar el tipo de contaminación que hay más en nuestra
comunidad.
ESTUDIANTES CRITERIOS
- Reconoce qué - Selecciona una - Elabora un
tipos de problemática de árbol de
contaminación su comunidad e problemas para
hay en su identifica sus analizar las
entorno desde causas y causas y
fuentes consecuencias. consecuencias
vivenciales. del problema
seleccionado.
Sí No Sí No Sí No
1. AIQUIPA CHIQUILLAN, Dania Esther
2. ANGULO MONSALVER, Yadier Alfredo
3. ARIAS ARENAS, Mareli
4. AROHUILLCA CHILINGANO, David Luis
5. BARAZORDA ROJAS, Joel David
6. BULEJE QUISPE, Ivana Isabel
7. CAÑARI OSCCO, Franklin
8. CAÑARI TAPASCO, Flor Angela
9. CAÑARI VASQUEZ, Rodrigo
10. CARIRE CCARHUAS, Leidi Erika
11. CARRASCO OBREGON, Esmeralda Ruth
12. CHAVEZ ARCE, Jhean Carlos
13. CHIRCCA MATUTE, Andrea Jhenifer
14. CUELLAR GUIZADO, Wilmard
15. DIAZ CASTRO, Milchá
16. HUAYHUAS FLORES, Ariana Berenice
17. HUAYHUAS FLORES, Ariana Isabel
18. LEGUIA QUISPE, Fresia Luz
19. PARIONA MENDOZA, Dayana Dayari
20. PERALES GUTIERREZ, Angelo Derek Valentino
21. QUISPE NUÑEZ, Brisaida
22. QUISPE RAMIREZ, Karol Janet
23. ROJAS ABARCA, Ariana Gretel Rosaliz
24. SOTAYA QUISPE, Nadin Edith
25. VEGA PUMAPILLO, JosIas Gabriel
26. ZUÑIGA PACHECO, Jheremy Adiel
27. ZUÑIGA QUISPE, Carlos Gianpool