0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

La Filosofia Educativa Tarea

El documento aborda la educación como un fenómeno sociohistórico, explorando sus bases filosóficas, antropológicas y sociológicas. Se detalla la filosofía de la educación, su objeto de estudio y funciones, así como la antropología y sociología de la educación, enfatizando su interrelación con la sociedad y el impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, se presenta un cuadro comparativo de estas ciencias y una situación pedagógica que ilustra la aplicación de la antropología de la educación en un contexto escolar.

Cargado por

nixonricardojt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

La Filosofia Educativa Tarea

El documento aborda la educación como un fenómeno sociohistórico, explorando sus bases filosóficas, antropológicas y sociológicas. Se detalla la filosofía de la educación, su objeto de estudio y funciones, así como la antropología y sociología de la educación, enfatizando su interrelación con la sociedad y el impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, se presenta un cuadro comparativo de estas ciencias y una situación pedagógica que ilustra la aplicación de la antropología de la educación en un contexto escolar.

Cargado por

nixonricardojt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GRUPO # 6

❖ CARLOS ANKUASH

❖ VIVIANA QUINATOA

❖ MIRIAN ELIZALDE

❖ NIXON JUA

❖ FILOMENA TSAMARAINT

LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO


SOCIOHISTÓRICO. BASES FILOSÓFICAS,
ANTROPOLÓGICAS Y SOCIOLÓGICAS DE LA
EDUCACIÓN.
La filosofía educativa

Aprender la Filosofía de la Educación plantea el desafío de tener una visión más

amplia que la reducción del ser humano que postula la mentalidad moderna.

Nace de la reflexión de los ámbitos teórico práctico de la pedagogía, el cual es

fruto de la acción del ser humano, es decir, de la acción de educar surge una

realidad nueva; y como ya se expresó, esta reflexión se ha hecho desde tiempos

remotos. Sin embargo, como disciplina epistemológica prácticamente se ha ido

constituyendo a partir del siglo XVIII y en cuanto disciplina académica, o

asignatura es bastante joven.

Así, la Filosofía de la Educación se distingue de las demás materias filosóficas y

pedagógicas por su objeto de estudio, la metodología que emplea y el fin que se

propone alcanzar.

• Su objeto propio es el estudio del fenómeno educativo en toda su

amplitud: los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla el

binomio enseñanza-aprendizaje.

• Emplea par Estudia el hecho educativo como proceso social complejo,


teniendo en cuenta sus factores objetivos y subjetivos y relaciones
integrales a su elaboración metodologías filosóficas

• Tiene como fin inmediato la elaboración de un cuerpo de doctrina que


facilite a los profesionales de la educación la comprensión del sentido y
las implicaciones antropológicas y éticas de su tarea, para mejorar su
actividad práctica.

Funciones de la Filosofía de la Educación

• Función reflexiva: consiste en interpretar las relaciones que se establecen


entre la educación, sociedad y la vida humana, para luego comprender el
significado y el sentido de la educación para la vida y el desarrollo de los
seres y sociedades humanas.
• Función analítica: busca establecer los conceptos y términos referentes al
proceso educativo y calificar los problemas fundamentales de la
educación.
• Función Crítica: cuestiona los fundamentos de las prácticas, saberes y
teorías educativas: principios, fines y valores.
• Función normativa: consiste en establecer una normatividad de carácter
teológico, ético, axiológico, genérico y universal para todo proceso
educativo.

Además, establece racionalmente los principios explicativos y constitutivos de la


educación.

La antropología de la educación

Es un campo que acostumbra a ser aplicado, ya que en general busca mejorar


los procesos de aprendizaje y de enseñanza en contextos concretos.
La idea de hombre en Freire no es ajena a la idea de educación, no existe
educación sin sociedad humana y no existe hombre fuera de ella. “El hombre es
un ser de relaciones y no solo de contactos, no solo está en el mundo sino con
el mundo” ---

Mientras que las Antropologías Física y Sociocultural se ocupan de distintos


aspectos de la facilidad humana, empleando los métodos y procedimientos
propios de las ciencias particulares, la Antropología Filosófica se propone llegar
a comprender el sentido de lo humano, que incluye, pero no se agota en su
dimensión fáctica.
Las perspectivas filosófica y científica versan sobre los mismos objetos, desde
el punto de vista
formal. La primera se pregunta por la esencia de estos, la segunda, tal y como
nosotros lo entendemos, los describe, explica y predice.

Se caracterizan en:

• Antropología urbana. Estudia las condiciones de vida humana en el


contexto de las ciudades, desde un punto de vista etnográfico y
transcultural.
• Antropología filosófica. Se centra en el problema de la existencia humana,
acudiendo a la filosofía para heredar argumentos y conocimientos sobre
todo del tipo ontológico.
• Antropología forense. De la mano de la biología y las ciencias forenses,
se ocupa del estudio e identificación de los restos humanos esqueléticos,
tratando de reconstruir sus condiciones de muerte o de obtener
conclusiones importantes sobre la cultura a la cual pertenecía en vida.
• Paleoantropología. El proceso de la evolución humana.
• Arqueología subacuática. Aplica las técnicas de la arqueología terrestre,
adaptándolas al contexto submarino o subacuático.
La sociología de la educación

Consiste en el análisis de los factores y fenómenos culturales, artísticos,


religiosos, políticos y de otros tipos dentro de las sociedades. Entonces, la
Sociología de la educación consiste en la
vinculación de los procesos académicos con el entorno, con la finalidad de
mejorarlos y comprenderlos desde una dimensión social. Esta disciplina ayuda
a entender las características de los niños, jóvenes y adultos que interactúan con
los entornos educativos y, a la vez, permiten medir el impacto de los mismos en
ellos y en la sociedad en general.
Para que comprendas mejor la esencia de la sociología de la educación,
analicemos algunos de sus objetivos de estudio más relevantes.
Se enfoca en examinar como la educación se relaciona con la sociedad, como
influye en la vida de las personas y como influenciada por factores sociales,
económicos, políticos, y culturales.
La educación constituye el medio fundamental para la socialización del sujeto. A
través de ella la sociedad logra la asimilación y objetivación, en cada individuo,
de los contenidos socialmente validos expresados en los sistemas de normas y
valores aceptados por la misma sociedad.
Interacción entre educación y sociedad.

La sociología de la educación caracteriza por:

• Ser una sociología especial. Es decir, es una de las ciencias sociológicas,


como también la sociología de la familia, la sociología del trabajo, la
sociología de la religión) que se ocupan de alguno de los aspectos
concretos de lo social.
• Ser una ciencia de la educación, en tanto que tiene como objeto de
estudio la educación. Esto no significa que sea una ciencia pedagógica,
ni que pertenezca a la pedagogía, sino que es una ciencia sociológica que
pertenece a la sociología.
• Ser una disciplina explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras
que pretenden o tienen por objetivo principal intervenir en el proceso
educativo.

Elaborar el cuadro comparativo:

Sobre la base del resumen elaborado, usted debe realizar un cuadro comparativo
sobre estas Ciencias de la Educación teniendo en cuenta su objeto, principios y
categorías fundamentales.

CIENCIAS OBJETO PRINCIPIOS CATEGORÍA


FUNDAMENTAL
Filosofía de la Estudia el hecho o Autonomía o Formación
Educación busca educativo como o Calidad o Aprendizaj
establecer, de proceso social o Convivencia e
complejo, teniendo o Democracias o Libertad
manera, los en cuenta sus o Desarrollo o Autoridad
principios más factores objetivos y o Diversidad o Disciplina
generales que subjetivos y o Equidad o Creativida
organizan y orienta relaciones o Equilibrio d
el conocimiento de integrales o Gratitud
realidad, así como o Identidad
el sentido del obrar o Inclusión
humano. o Libertad

Antropología de la Identificar como se o Integridad o Naturalez


Educación Se educa al ser o Experiencia, a humana
caracteriza por humano y actividad, o Persona,
hacer suyos los para que se debe trabajo identidad
principios educar, o Flexibilidad y o Sociabilid
fundamentales de determinando relevancia ad y
la antropología, es cuales son las o Interdiciplinida cultura
el estudio de los estrategias y d
roles dominantes metodologías a o Integración y
en la escuela como seguir participación
institución, las para formar un buen o Compromiso
implicaciones hombre social
sociales de la
observación
participante; entre
los métodos.

Sociología de la Evaluar los o Enfoque en la Como función


Educación. Se alcances y desigualdad general del
basa en el impacto del o Socialización proceso
recopilación de proceso de educar o Función y de reproducción
datos y la en una cambio social de la sociedad
investigación sociedad y el o Análisis de las Como función
empírica para sistema instituciones parcial de
comprender como educativo. educativas instituciones de
la Se enfoca en o Política la
educación y la examinar educativa superestructura
sociedad están como la educación o investigación de la sociedad.
interconectadas. se Atender al
relaciona con la estudio de los
sociedad, como mecanismos de
influye control social, de
en la vida de las la identificación
personas y como de valores a nivel
influenciada por social e
factores sociales, individual, de la
económicos, reproducción de
políticos y culturales normas y valores
en el marco
escolar y
extraescolar, de
movilidad social.

a) Después de elaborar el cuadro comparativo, usted va a seleccionar una


de esas Ciencias de la Educación y va a elaborar una situación
pedagógica donde un docente como lo aplica en su actividad profesional
algún aspecto del objeto de dicha ciencia.

Situación pedagógica

En la “U.E. Gotitas del saber” el docente de 4to. Año E.G.B. observa que sus
estudiantes excluían a uno de ellos por su nacionalidad indígena, ya que al
inicio del año escolar no querían realizar trabajos grupales, jugar en el recreo,
compartir materiales de trabajo en clase por ser indígena (forma de hablar y
vestir), en ese momento que observa la dificultad, el docente procede a trabajar
con los estudiantes con el video sobre la “DIVERSIDAD Y RESPETO”
(CUENTOS, 2018) donde el personaje principal era un niño indígena una vez
trabajado los estudiantes reflexionaron que todos debemos respetarnos y
ayudarnos en las actividades de la escuela, desde ese día tienen una buena
amistad.

Antropología de la Educación

Promueve la educación intercultural fomentando el dialogo y respeto entre las


diversas culturas.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=sDtaR9XqJZ0&t=132s

También podría gustarte