SESIÓN DE APRENDIZAJE N°8
“Leemos sobre la Batalla de
Arica y el Día de la Bandera para
recordar y honrar a nuestros
héroes y símbolos nacionales”
I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad De Gestión Local
1.2. Institución Educativa
1.3. Área Comunicación
1.4. Grado 6TO GRADO
1.5 Docente
I.6 Duración
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVIDENCI INSTRUMENT
CAPACIDADES EVALUACIÓN A OS
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO • Comprende los Ficha de -Lista de cotejo
EN SU LENGUA MATERNA hechos más comprensión
-Obtiene información del texto importantes sobre la
escrito. Batalla de Arica y el
-Infiere e interpreta información Día de la Bandera,
del texto incluyendo los
-Reflexiona y evalúa la forma, el personajes, los
contenido y contexto del texto. eventos clave y el
contexto histórico.
• Interpreta el
significado profundo
de estos eventos
históricos
• Reflexiona sobre
cómo los hechos
descritos en la
lectura contribuyen
a la formación de la
identidad nacional
COMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVIDENCI INSTRUMENT
TRANSVERSALES Y
CAPACIDADES EVALUACIÓN A OS
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE -Determina metas de -Asume el Lista de cotejo
MANERA AUTÓNOMA aprendizaje viables, compromiso
•Define metas de aprendizaje. asociadas a sus al expresar
•Organiza acciones estratégicas necesidades, sus ideas
para alcanzar sus metas de prioridades de
aprendizaje. aprendizaje y recursos
•Monitorea y ajusta su disponibles, que le
desempeño durante el proceso permitan lograr la
de aprendizaje tarea.
ENFOQUE
VALORE
TRANSVERSA ACTITUDES
S
L
Enfoque ambiental - Justicia Los estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y
solidaridad reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la
salud y para el bienestar común.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizarán?
• Contar con un clima acogedor • Material de escritorio
• Tener el material dispuesto • Hojas impresas
• Establecemos acuerdos para el
desarrollo de la clase.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
M ACTIVIDADES T
I • Saludamos cordialmente a los 20
estudiantes.
• Se muestra imágenes de: ANEXO 01
La bandera del Perú flameando
El Morro de Arica.
Francisco Bolognesi.
• Se plantea las siguientes preguntas:
¿Qué representan estos símbolos e imágenes para ti?
¿Has escuchado hablar del Día de la Bandera? ¿Qué sabes sobre él?
• Se comunica el propósito de la sesión:
Hoy leeremos un texto informativo sobre la Batalla de Arica y
el Día de la Bandera para comprender sus hechos
principales, interpretar su valor histórico y reflexionar sobre
su relación con la identidad nacional.
• Se menciona los criterios de evaluación:
Comprende los hechos más importantes sobre la Batalla de Arica y el Día de
la Bandera, incluyendo los personajes, los eventos clave y el contexto
histórico.
Interpreta el significado profundo de estos eventos históricos
Reflexiona sobre cómo los hechos descritos en la lectura contribuyen a la
formación de la identidad nacional.
• Con ayuda de los estudiantes proponen 3 acuerdos de convivencia para que
ayuden al buen desarrollo de la actividad.
ANTES DE LA LECTURA
• Se presenta el propósito de la lectura: “Leeremos un texto que nos permitirá
conocer los hechos más importantes de la Batalla de Arica y reflexionar cómo
estos fortalecen nuestro amor por el Perú.”
• Se presenta el título y la imagen del texto: “La Batalla de Arica y el Día de la
Bandera”. ANEXO 02
“La Batalla de Arica y el Día de la
Bandera”
P • Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: 60
¿Qué creo que pasará en la lectura?
¿Qué creen que ocurrió en esa batalla?
¿Qué relación tiene con la bandera del Perú?
• Se registra en un papelote las respuestas de los estudiantes para luego
contrastar sus respuestas.
DURANTE LA LECTURA
• Se entrega a los estudiantes el texto impreso. ANEXO 03
• Se les indica que deben leer los textos en silencio y de manera rápida.
• Subrayan las palabras que más les llamen la atención.
• Luego se realiza una segunda lectura, pero esta vez en voz alta
y en cadena
• La docente lee el texto en voz alta
• Después de la lectura, responden a las siguientes preguntas:
¿De qué trata el texto?
¿Cuál será el propósito del texto?
¿Qué sucedió en Arica el 7 de junio de 1880?
¿Por qué es importante Francisco Bolognesi en esta historia?
¿Qué representa la frase "hasta quemar el último cartucho"?
• Los estudiantes revisan las predicciones iniciales y escriben si fueron correctas
o no, y por qué.
DESPUES DE LA LECTURA
• Se dialoga sobre lo aprendido realizando las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de texto es?
¿Por qué es importante este tipo de lectura?
¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en casa?
• Finalmente, resuelven la ficha de comprensión lectora
sobre el texto leído
• Reflexionamos sobre lo trabajado con las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendí hoy sobre la historia del Perú?
S 10
¿Cómo me sentí al leer sobre nuestros héroes?
¿Qué puedo hacer para respetar y valorar nuestros símbolos nacionales?
V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°8
“Leemos sobre la Batalla de Arica y el Día de la
Bandera para recordar y honrar a nuestros héroes y
símbolos nacionales”
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
EVIDENCIA: Ficha de comprensión
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Comprende los Interpreta el Reflexiona sobre cómo
hechos más significado profundo los hechos descritos en
importantes sobre la de estos eventos la lectura contribuyen a
la formación de la
N° DE ORDEN
Batalla de Arica y el históricos
Día de la Bandera, identidad nacional
incluyendo los
APELLIDOS Y NOMBRES personajes, los
eventos clave y el
contexto histórico
Ne
En
En Nece ces
En Lo pro
proces sita Lo ita Necesita
Lo hizo proc hiz ces
o apoy hizo ap apoyo
eso o o
o oy
o
ALAYO ROMERO, FABRICIO
1
SEBASTIAN
CARHUAJULCA CALDERON,
2
ARIANA ALESSANDRA
3 CASTILLO CRUZ, YOSDI EVELYN
CASTILLO OBEZO, AYMAR
4
YAMELI
CRUZADO CASTILLO, YEFFERSON
5
SEBASTIAN
DELGADO GARCIA, ZAIRA
6
CRISTEL
HORNA RODRIGUEZ, ALEXIS
7
SMITH
IZQUIERDO AVILA, SAHUMY
8
KRISTELL
9 JULCA ROJAS, AXEL FABIAN
1 LARA MIRANDA, WILLIAM
0 SMITH
1
1 LEYVA MONZON, ELIANA MARÍA
1 LOZANO PEREDA, THIAGO
2 ALESSANDRO
1 MENDOZA VALVERDE, ANGEL
3 CRISTIAN
1 MORE RODRIGUEZ, DANY
4 EXEQUIEL
1 PESANTES SANCHEZ, LUCERO
5 GISEL
1
6 PITOT DIAZ, VERONICA RIHANA
1 QUEZADA VILLARREAL, YAZUMI
7 VANESA
1
8 REYES CABRERA, CESAR ANDRES
1 RODRIGUEZ ROMERO, VANIA
9 RAFAELA
2 TAFUR CAMPOS, STHEFANO
0 NICOLAS
2 VALENTIN DELGADO, BELINDA
1 CELESTE
2 VASQUEZ ALVAREZ, VICTOR
2 JESUS
2 ZAVALETA FERMIN, JUAN
3 MARCOS
2 MARTINEZ FLORES, ANA
4 MARIBEL
2 ALAYO ROMERO, FABRICIO
5 SEBASTIAN
ANEXO 01
ANEXO 02
“La Batalla
de Arica y
el Día de la
Bandera”
Anexo 03
La Batalla de Arica y el Día de la Bandera: Homenaje a nuestros héroes
peruanos
📅 Fecha importante:
7 de junio de 1880 – Batalla de Arica
7 de junio – Día de la Bandera (celebración anual en el Perú)
¿Qué ocurrió en la Batalla de Arica?
La Batalla de Arica fue un enfrentamiento entre Perú y Chile durante la Guerra del Pacífico
(1879–1883). Esta batalla se libró en la ciudad de Arica,
ubicada en la costa sur del Perú (actualmente territorio
chileno).
A pesar de estar en clara desventaja, los soldados
peruanos defendieron con valentía el Morro de Arica, una
colina estratégica que protegía la ciudad.
El comandante peruano, Francisco Bolognesi, rechazó
rendirse y expresó su firme decisión de luchar diciendo:
“Tengo deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré
hasta quemar el último cartucho.”
Estas palabras se convirtieron en un símbolo del coraje y
patriotismo del pueblo peruano.
⚔️¿Quiénes participaron en la batalla?
Francisco Bolognesi: Coronel peruano que dirigió la defensa de Arica. Es considerado un
héroe nacional.
Alfonso Ugarte: Otro héroe peruano que, al verse rodeado, se lanzó al abismo del Morro de
Arica montado en su caballo, llevando consigo la bandera del Perú para evitar que cayera
en manos enemigas.
Ejército chileno: Superaba ampliamente en número y armamento a las fuerzas peruanas.
📜 ¿Por qué se celebra el Día de la Bandera el 7 de junio?
Cada 7 de junio, el Perú rinde homenaje a su símbolo patrio más importante: la bandera
nacional. Esta fecha recuerda la valentía de los soldados peruanos que defendieron la patria en
Arica.
Ese día, miles de estudiantes, policías, militares y ciudadanos en general renuevan su
juramento de lealtad a la bandera.
El Día de la Bandera no solo es una fecha para recordar una batalla, sino también para
reflexionar sobre el valor de la identidad nacional, el amor por la patria y el respeto por los
símbolos patrios.
📌 Línea de tiempo histórica
Fecha Acontecimiento
1879 Inicio de la Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia.
7 de junio de Se libra la Batalla de Arica. Francisco Bolognesi y sus tropas mueren
1880 defendiendo el Morro.
30 de julio de Se declara oficialmente el Día de la Bandera en el Perú.
1905
En algunos colegios del Perú, los estudiantes realizan juramentos a la bandera como
acto simbólico de compromiso y amor al país.
La imagen de Francisco Bolognesi está en muchas plazas y monumentos del país.
El Morro de Arica se ha convertido en un lugar de recuerdo y homenaje.
❤️Reflexión final
La historia de la Batalla de Arica no solo nos habla de guerra, sino de valentía, honor, lealtad y
amor por el Perú.
Recordar a nuestros héroes nos inspira a ser mejores ciudadanos y a valorar la paz, la libertad y
la identidad nacional.
1. Después de haber leído el texto, responde las siguientes preguntas:
¿En qué año ocurrió la Batalla de Arica?
☐ 1879 ☐ 1880
☐ 1881
¿Qué país enfrentó el Perú en esta batalla?
☐ Bolivia ☐ Ecuador ☐ Chile
-¿Cuál fue el rol de Francisco Bolognesi en la batalla?
_____________________________________________________________________________
-¿Qué frase famosa dijo Bolognesi antes de la batalla?
_____________________________________________________________________________
¿Por qué se celebra el Día de la Bandera el 7 de junio?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
- ¿Por qué crees que Bolognesi decidió no rendirse, a pesar de que sabía que perderían?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
- ¿Qué valores podemos aprender de los soldados que participaron en esta batalla?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
-¿Qué crees que representa la bandera del Perú en esta historia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
-Si tú estuvieras en el lugar de Bolognesi, ¿qué hubieras hecho? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
-¿Por qué es importante recordar a los héroes del pasado?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
-¿Qué significa para ti la frase “hasta quemar el último cartucho”?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
-¿Cómo se relaciona esta historia con el amor por el Perú?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
-¿Crees que en la actualidad hay personas que defienden al país como los héroes del pasado?
Menciona ejemplos.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Escribe los datos de la bandera:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
3. Responde las preguntas:
a) ¿Quién creó la primera bandera? ¿En qué año?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b) ¿Por qué la bandera nacional ha sufrido algunos cambios a lo largo del tiempo? ¿Por qué?