0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Matematica 10 de Junio

El documento presenta una lección de matemáticas enfocada en la potenciación, donde los estudiantes resuelven problemas utilizando cubitos para representar multiplicaciones. Se busca que los alumnos identifiquen la base y el exponente en expresiones de potencia, y se les evalúa en su capacidad para resolver problemas relacionados. Además, se incluyen actividades prácticas y reflexiones sobre el aprendizaje de la potenciación.

Cargado por

Rosa Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Matematica 10 de Junio

El documento presenta una lección de matemáticas enfocada en la potenciación, donde los estudiantes resuelven problemas utilizando cubitos para representar multiplicaciones. Se busca que los alumnos identifiquen la base y el exponente en expresiones de potencia, y se les evalúa en su capacidad para resolver problemas relacionados. Además, se incluyen actividades prácticas y reflexiones sobre el aprendizaje de la potenciación.

Cargado por

Rosa Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PROFESORA: ALEJANDRA ROSA VELASCO SILES 5TO “D”

ÁREA: MATEMATICA FECHA: 10-06-2025


JUNTOS NOS AYUDAMOS Y PROTEGEMOS DE LOS DESASTRES

Resolvemos problemas de potencia

PROPOSITO: Representamos factores iguales en potencia de un número

EVIDENCIA: Resuelve problemas de potenciación.

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o - Identifica correctamente la base y el
- Traduce cantidades a expresiones más acciones de agregar, quitar, exponente en expresiones de
numéricas. comparar, igualar, reiterar, agrupar y potenciación
repartir cantidades, para transformarlas en - Representa un conjunto de
- Comunica su comprensión sobre expresiones numéricas (modelo) de
los números y las operaciones. multiplicaciones iguales en una
adición, sustracción, multiplicación y potencia y lo expresa
- Usa estrategias y procedimientos división con números naturales, y de simbólicamente.
de estimación y cálculo. adición y sustracción con decimales.
- Calcula correctamente el valor de
- Argumenta afirmaciones sobre las - Emplea estrategias y procedimientos todas las potencias presentadas.
relaciones numéricas y las como los siguientes:
operaciones. -
- Estrategias heurísticas.

INICIO
 Participan del juego “Contando cubitos” para ello siguen las indicaciones:
 Se entrega cubitos a cada grupo y se indica:
 Formen un cubo con 4 cubitos en las caras laterales y un cubo de 3 cubitos en las caras
laterales. Ejemplo

 Gana el equipo que forme los cubos en menos tiempo.


 Responden las preguntas ¿Cuántos cubitos utilizaron para formar los cubos? ¿Cómo lo
representarían si realizan operaciones?
 ¿Cómo representarían multiplicaciones con factores iguales?
DESARROLLO
Familiarización con el problema:
 Planteamiento del siguiente problema:
El Instituto Geofísico del Perú informa que en una zona del país se
registraron réplicas sísmicas luego de un terremoto. Durante 4 días,
el número de réplicas se duplicó cada día.

¿Cuántas réplicas hubo en total en los 4 días?


 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué registra el Instituto Geofísico del Perú?
 ¿Qué significará duplique cada día?
 ¿Cómo resolverías el problema?
 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el problema.
Búsqueda y ejecución de estrategias:
 Responden mediante algunas preguntas: ¿cómo pueden resolver la situación?, ¿Qué criterios usarían
para representar los números duplicados en los cuatro días?, ¿Qué materiales pueden usar?
 Explica que estrategias realizarían para hallar la respuesta. Aplican tu estrategia para resolver el
problema.
 Responden las preguntas: ¿Qué operación me puede ayudar a resolver el problema?
 Utilizan los cubitos del material de base diez, para representar las réplicas sísmicas en los cuatro
días.
 Calculamos el número de replicas en el día 1
1

¿Cuántos cubitos utilizaron?


 Calculamos el número de replicas en el día 2

2
¿Cuántos cubitos utilizaron?
 Calculamos el número de replicas en el día 3

2
2
2
¿Cuántos cubitos utilizaron?
 Calculamos el número de replicas en el día 4, duplicamos los cubitos del día a 3

2 2
¿Cuántos cubitos utilizaron?
 Representan simbólicamente en tarjetas los cubitos usados mediante multiplicaciones.
Día 1 2 x 1 = _____ Día 2 2 x 2 = _____
Día 3 2 x 2 x 2 = _____ Día 4 2 x 2 x 2 x 2 = _____
Socializa sus representaciones:
 Observamos que en ambas multiplicaciones el factor 2 se repite varias veces.
 Expresamos las multiplicaciones en forma de potencia y registra cómo se construye una potencia
(base y exponente).. Ejemplo:

Operación 2x1=2 2x2= 4 2 x 2 x 2 = 18 2 x 2 x 2 x 2 = 16


Potencia 21 = 2 22 = 4 23 = 8 24 = 16
Se lee 2 al uno es 2 2 al cuadrado es 2 al cubo es 8 2 a la cuarta es 16
4
Responden a la pregunta: ¿Cuántas réplicas hubo en total en los 4 días?
 Día 1 _____ réplicas.
 Día 2 _____ réplicas.
 Día 3 _____ réplicas.
 Día 4 _____ réplicas.
 Exponen las estrategias que realizaron para la solución del problema indicando como lo resolvieron
realizando potencias.
Reflexión y formalización:
 Se explica sobre la potencia:

La potencia
La potencia es el producto de factores iguales. El factor que se repite se llama base y
el número que Indica las veces que se repite se llama exponente.
Expresamos las multiplicaciones en forma de potencia.

Potencia de exponente 1 153 = 1 50 = 1


Todo número elevado a la
potencia uno es igual a sí la potencia de base 1 la potencia de exponente 0
mismo. siempre tendrá como siempre tendrá como
a1 = a resultado 1 resultado 1

 Observan un video de la potencia


https://www.youtube.com/watch?v=loEjcsaXh2Y&t=166s
 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se organizaron para resolver la situación?, ¿te
ayudo vivenciar el problema usando los cubitos?; ¿Cómo representaron la potencia?, ¿crees que hay
otro modo de resolver este problema?, ¿cuál?
Planteamiento de otros problemas:
 Resuelven otros problemas de potencia
1. Expresa cada producto como una potencia (con base y exponente) con cifras y con
palabras:
a) 2 X 2 X 2 = __________________________________________________
b) 4 X 4 X 4 X 4 =__________________________________________________
c) 7 X 7 X 7 =__________________________________________________
d) 9x9x9x9x9x9 =__________________________________________________
e) 3 X 3 X 3 X 3 X 3 =__________________________________________________
f) 5x5x5x5 =__________________________________________________
g) 6 X 6 X 6 X 6 =__________________________________________________
2. Escribe como se lee la potencia (con base y exponente).
a) Ocho al cuadrado. ________________________________________________
b) Seis a la quinta. ________________________________________________
c) Diez a la cuarta. ________________________________________________
d) Nueve al cubo. ________________________________________________
3. Escribe y resuelve las potencias cuadradas con las que se halla la superficie de los
siguientes cuadrados. Fíjate en el ejemplo.

4. Completa la tabla:
Producto Potencia Base Exponente Se lee
Cuatro al cuadrado
5 4
Dos al cubo
3x3x3x3x3
Diez al cuadrado
5. Resuelve problema:
En una emergencia por erupción volcánica, cada brigada lleva 3 cajas con 3 botellas de agua
cada una. Si 3 brigadas trabajan igual, ¿cuántas botellas llevan en total?
CIERRE
 Comparte con sus compañeros como representaron los factores iguales en potencia.
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifiqué correctamente la base
y el exponente en expresiones de
potenciación
- Representé un conjunto de
multiplicaciones iguales en una
potencia y lo expresa
simbólicamente.
- Calculé correctamente el valor de
todas las potencias presentadas.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Sesión: Aplicamos los criterios de potencia


Propósito: Comprendan y apliquen el concepto de potencia en la resolución de problemas
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad: - Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Identifica - Representa - Calcula
correctamente un conjunto de correctamente
la base y el multiplicaciones el valor de
exponente en iguales en una todas las
expresiones de potencia y lo potencias
Nº potenciación expresa presentadas.
Nombres y Apellidos de los estudiantes simbólicamente.
-

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

OBSERVACIONES RELEVANTES:
FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa y responde.
a) 102 = 10 x 10 = __________________________________________________
b) 103 = 10 x 10 x 10 = _____________________________________________________
c) 104 = ____________________________ = __________________________________
d) 105 = ____________________________ = __________________________________
2. Sigue el camino de las rocas cuyo resultado es par.

-
3. Completa la tabla.
Producto Exponente Base Potencia
3x3x3x3
4 64
2 9
5x5
-
4. Calcula la cantidad de cuadrados o cubos, según sea el caso.

-
5. Piensa y relaciona.

Diez elevado a cinco. 1010 100000

Diez elevado a diez. 105 10000000000

Diez elevado a seis. 106 1000000

6. Expresa como potencia de base 10.

o 1000 =

o 1000000 =

o 10000 =

o 1000000000000 =

7. Escribe el número que corresponde a cada descomposición.

9 x 105 + 4 x 103 + 8 x 102 + 5 x 10 + 9

= 900000 + 4000 + 800 + 50 + 9 =

7 x 105 + 6 x 105 + 9 x 103 + 4 x 102 + 3 x 10 + 1

= + + + + + =

8. Escribe en forma de potencia:


Tengo 7 jaulas. En cada jaula hay 7 pájaros. ¿Cuántos pájaros hay en total?

En una mesa hay 6 platos. En cada plato hay 6 sándwiches y en cada sándwich hay 6 rodajas de
tomate . ¿Cuántas rodajas de tomate hay en total?

Solución:_______________ rodajas de tomate.

9. Resuelve los problemas:


Adrián envió un correo a cuatro amigos. Al segundo día. cada uno de ellos reenvió el
correo a otros cuatro amigos. Luego, al tercer día. cada uno de estos reenviaron el
mensaje a otros cuatro. SI esto se repitió por varios días, ¿qué podrías realizar para
saber cuántas personas reciben el correo cada día? ¿Es cierto que se duplicó
la cantidad inicial de personas que recibieron el correo el segundo día? ¿Y es
cierto que se triplicó el tercer día? ¿Por qué?

Se quiere enlozar dos patios cuadrados, uno al lado de otro,


como se muestra en la figura. Si en el patio grande se colocarán
40 filas de mayólicas y en el patio chico, 20 filas de mayólicas,
¿cómo calcularías la cantidad de mayólicas que se
colocarán en ambos patios? ¿Cuántas mayólicas más se
colocarán en el patio grande que en el patio pequeño?
Justifica tu respuesta.

Un bloque de departamentos tiene 9 pisos. En cada piso hay 9 departamentos y, en


cada uno, viven 9 personas. ¿Cuántas personas viven en todo el bloque?

También podría gustarte