0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas

PARCIAL I COSTOS-Loreinys Fontalvo

El documento presenta un ejercicio de ingeniería de costos donde se analizan órdenes de producción y se calculan costos totales y unitarios para cada orden. Se incluye un análisis de eficiencia de costos para cada orden y un informe de costos para tres departamentos de proceso en la producción de jabón. Se concluye que la acumulación de costos es coherente con el enfoque de costeo por procesos, destacando el costo unitario final del producto terminado.

Cargado por

Jonathan Young
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas

PARCIAL I COSTOS-Loreinys Fontalvo

El documento presenta un ejercicio de ingeniería de costos donde se analizan órdenes de producción y se calculan costos totales y unitarios para cada orden. Se incluye un análisis de eficiencia de costos para cada orden y un informe de costos para tres departamentos de proceso en la producción de jabón. Se concluye que la acumulación de costos es coherente con el enfoque de costeo por procesos, destacando el costo unitario final del producto terminado.

Cargado por

Jonathan Young
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

I PARCIAL

INGENIERIA DE COSTOS

Estudiante: Loreinys Fontalvo Cantillo


Asignatura: Ingeniería de Costos
Docente: Lesly Duque
Fecha: 27 de mayo de 2025
Institución: Corporación Universitaria Americana
Ciudad: Barranquilla

1. Resuelva el siguiente ejercicio (2.0):

Una compañía labora bajo el sistema de órdenes específicas y durante el mes


de septiembre del año 2004 ha iniciado las órdenes 101, 102, 103, y 104. Las
órdenes 101 a 103 quedaron totalmente terminadas, mientras que la orden 104
quedó en proceso.

Con la información que se suministra a continuación para cada elemento del


costo, se solicita determinar:

a. Costo total por orden de producción


b. Costo Unitario por orden

ORDEN UNIDADES
101 1860
102 1970
103 2770
104 2000

La información para cada elemento del costo es la siguiente:

MATERIALES

Para las distintas órdenes, se consumen dos tipos de materia prima directa
denominadas A, B, y una materia prima indirecta denominada C. Cuyas
compras y consumos para el mes de marzo se muestran enseguida:

Material A
Material B

Material C

MANO DE OBRA

La empresa labora de lunes a viernes, en un horario establecido de 7:30 a.m. a


12:30 p.m. y de
1:00 p.m. a 5:30 p.m. Hay 15 minutos de descanso en la mañana y en la tarde.

El consumo real de horas hombre por orden de producción durante el período


de estudio fue:
Los costos indirectos de fabricación reales son:

Resolución del ejercicio 1:

Nota: Todos los valores están expresados en miles de pesos colombianos


(COP), conforme al formato de presentación original del ejercicio.

1. Costos por Elementos

Materiales directos e indirectos:

Orden MP A ($) MP B ($) MP C ($) Total Materiales ($)


101 3720 2880 930 7530
102 3520 3840 860 8220
103 4710 3990 1160 9860
104 2860 2670 940 6470

Mano de Obra Directa:

Orden Horas Hombre Tarifa ($/hora) Total Mano de Obra ($)


101 180 4.50 810
102 220 4.50 990
103 200 4.50 900
104 260 4.50 1170

Costos Indirectos de Fabricación (CIF):

Orden CIF Asignado ($)


101 1071
102 1289
103 1173
104 1522

2. Costo Total por Orden

Orden Materiales ($) MOD ($) CIF ($) Costo Total ($)
101 7530 810 1071 9411
102 8220 990 1289 10499
103 9860 900 1173 11933
104 6470 1170 1522 9162

3. Costo Unitario por Orden

Orden Costo Total ($) Unidades Costo Unitario ($/und)


101 9411 1860 5.06
102 10499 1970 5.33
103 11933 2770 4.31
104 9162 2000 4.58 (parcial)

ANÁLISIS DE RESULTADOS POR ORDEN

Orden 101:

Esta orden presenta un costo unitario de $5.060, que está en la media del
conjunto. Si bien tiene una producción inferior comparada con otras órdenes,
los costos totales fueron moderados, con una distribución equilibrada entre
materiales, mano de obra y CIF.

Orden 102:

Con un costo unitario más alto ($5.330), esta orden refleja una posible
ineficiencia o mayor uso de recursos por unidad. Esto puede estar vinculado al
uso superior de mano de obra y materiales, pese a que el volumen es
ligeramente superior al de la orden 101.

Orden 103:

Es la orden más eficiente en términos de costo unitario ($4.310). Esta eficiencia


se debe a la mayor producción, que permite una mejor distribución de los
costos fijos y absorción de los costos indirectos. El comportamiento sugiere una
ventaja de economías de escala.

Orden 104:

Aunque aún está en proceso, se estima un costo unitario parcial de $4.580.


Este valor anticipa una eficiencia relativa, pero podría variar al completarse la
orden dependiendo de los costos restantes. Es clave monitorear los recursos
aún necesarios para completarla.
2. The Simon Soap Corporation requiere tres departamentos de
proceso para producir su jabón. Todos los materiales directos
ingresan a la producción al principio en el departamento 1. En los
departamentos 1 al 3 se agregan los costos de conversión para el
proceso de manera uniforme. (1.0)

DEPARTAMENTOS
A B C
UNIDADES
Unidades iniciadas en proceso 150000
Unidades transferidas al siguiente departamento 125000 115000
Unidades transferidas a artículos terminados 112000
Unidades finales en
proceso 25000 10000 3000
% de terminación 40% 10% 90%

COSTOS AGREGADOS POR


DEPARTAMENTO
Materiales directos US$ 21000
Mano de Obra Directa 8100 US$ 11600 US$ 8029
CIF 16200 23200 16058

Con base en la información anterior, preparar el informe de costos para


cada departamento.

Resolución del ejercicio 2


La empresa Simon Soap Corporation produce jabón en tres departamentos de
proceso: A, B y C. Todos los materiales directos se incorporan al principio en el
Departamento A. Los costos de conversión se agregan de manera uniforme en
los tres departamentos. Se requiere determinar el costo unitario y total de
producción para cada departamento, considerando unidades terminadas y en
proceso.

Nota: Todos los valores están expresados en dólares estadounidenses (USD),


de acuerdo con los datos proporcionados en el ejercicio.

TABLA RESUMEN DE PORCENTAJES DE TERMINACIÓN Y DATOS


CLAVE

Concepto Departamento Departamento Departamento C


A B
Unidades iniciadas en 150,000 - -
proceso
Unidades transferidas 125,000 115,000 112,000
al siguiente depto. (terminadas)
Inventario final en 25,000 10,000 3,000
proceso (IFPP)
Concepto Departamento Departamento Departamento C
A B
% de terminación del 40% 10% 90%
IFPP
Materiales directos US$ 21,000 - -
Mano de Obra Directa US$ 8,100 US$ 11,600 US$ 8,029
Costos Indirectos de US$ 16,200 US$ 23,200 US$ 16,058
Fabricación (CIF)

DEPARTAMENTO A

1. Flujo Físico de Unidades

 Unidades iniciadas en proceso: 150,000


 Unidades transferidas al Departamento B: 125,000
 Inventario final en proceso: 25,000
 Total unidades a justificar: 150,000

2. Producción Equivalente

Materiales Directos:

 Unidades transferidas: 125,000 × 100% = 125,000


 IFPP: 25,000 × 100% = 25,000
 Total: 150,000

Conversión:

 Unidades transferidas: 125,000 × 100% = 125,000


 IFPP: 25,000 × 40% = 10,000
 Total: 135,000

3. Costos del Departamento A

 Materiales Directos: $21,000


 Mano de Obra Directa: $8,100
 CIF: $16,200
 Total conversión: $24,300
 Total a justificar: $45,300

4. Costos Unitarios y Asignación

 Costo unitario materiales: $21,000 / 150,000 = $0.14


 Costo unitario conversión: $24,300 / 135,000 = $0.18
 Costo total unitario: $0.14 + $0.18 = $0.32

Asignación de costos:

 Transferidos: 125,000 × $0.32 = $40,000


 IFPP: (25,000 × $0.14) + (10,000 × $0.18) = $3,500 + $1,800 = $5,300
 Total: $45,300

DEPARTAMENTO B

1. Flujo Físico de Unidades

 Recibidas del A: 125,000


 Transferidas al Departamento C: 115,000
 Inventario final en proceso: 10,000
 Total unidades a justificar: 125,000

2. Producción Equivalente

Costos Transferidos:

 Transferidas: 115,000 × 100% = 115,000


 IFPP: 10,000 × 100% = 10,000
 Total: 125,000

Conversión:

 Transferidas: 115,000 × 100% = 115,000


 IFPP: 10,000 × 10% = 1,000
 Total: 116,000

3. Costos del Departamento B

 Transferidos del A: $40,000


 Mano de Obra Directa: $11,600
 CIF: $23,200
 Total conversión: $34,800
 Total a justificar: $74,800

4. Costos Unitarios y Asignación

 Costo unitario transferido: $40,000 / 125,000 = $0.32


 Costo unitario conversión: $34,800 / 116,000 = $0.30
 Costo total unitario: $0.62

Asignación de costos:

 Transferidos: 115,000 × $0.62 = $71,300


 IFPP: (10,000 × $0.32) + (1,000 × $0.30) = $3,200 + $300 = $3,500
 Total: $74,800

DEPARTAMENTO C

1. Flujo Físico de Unidades


 Recibidas del B: 115,000
 Transferidas a productos terminados: 112,000
 Inventario final en proceso: 3,000
 Total unidades a justificar: 115,000

2. Producción Equivalente

Costos Transferidos:

 Transferidas: 112,000 × 100% = 112,000


 IFPP: 3,000 × 100% = 3,000
 Total: 115,000

Conversión:

 Transferidas: 112,000 × 100% = 112,000


 IFPP: 3,000 × 90% = 2,700
 Total: 114,700

3. Costos del Departamento C

 Transferidos del B: $71,300


 Mano de Obra Directa: $8,029
 CIF: $16,058
 Total conversión: $24,087
 Total a justificar: $95,387

4. Costos Unitarios y Asignación

 Costo unitario transferido: $71,300 / 115,000 = $0.62


 Costo unitario conversión: $24,087 / 114,700 = $0.21
 Costo total unitario: $0.83

Asignación de costos:

 Transferidos: 112,000 × $0.83 = $92,960


 IFPP: (3,000 × $0.62) + (2,700 × $0.21) = $1,860 + $567 = $2,427
 Total: $95,387

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Departamento A: Se observa que el costo unitario total ($0.32 USD)


representa la base del costeo para los siguientes departamentos. El inventario
final representa solo un 12% del volumen y está en un 40% de avance,
implicando un costo parcial razonable.

Departamento B: Añade un valor considerable por conversión ($0.30 USD). El


inventario final se encuentra solo al 10% completado, lo que indica una
acumulación mínima de costos en esta etapa y sugiere un potencial cuello de
botella productivo.
Departamento C: Acumula el mayor valor total ($0.83 USD por unidad
terminada), propio del cierre del ciclo productivo. El inventario final está al 90%
terminado, indicando una carga alta de conversión a punto de concluir.

Conclusión general: La acumulación secuencial de costos por departamentos


es coherente con el enfoque de costeo por procesos. La empresa mantiene
consistencia en la asignación de materiales al inicio y en el control de
conversión por etapas. El costo unitario final del producto terminado es de
$0.83 USD.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Horngren, C. T., Datar, S. M., & Rajan, M. V. (2021). Contabilidad de


costos: Un enfoque gerencial (17.a ed.). Pearson Educación.
 Garrison, R. H., Noreen, E. W., & Brewer, P. C. (2021). Contabilidad
administrativa (17.a ed.). McGraw-Hill Interamericana.
 Hansen, D. R., & Mowen, M. M. (2020). Administración de costos:
Contabilidad y control (9.a ed.). Cengage Learning.

También podría gustarte