0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas36 páginas

Retas Vitalicias EJERCICIOS

El documento presenta una serie de ejercicios relacionados con la probabilidad y la mortalidad, incluyendo cálculos de probabilidades de supervivencia y muerte en diferentes escenarios y edades. Se abordan situaciones como la probabilidad de que individuos sobrevivan a ciertos periodos, la extracción de bolas de diferentes colores y el lanzamiento de dados. Además, se incluyen ejercicios sobre tablas de mortalidad y la aplicación de teoremas de probabilidad en contextos de seguros y demografía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas36 páginas

Retas Vitalicias EJERCICIOS

El documento presenta una serie de ejercicios relacionados con la probabilidad y la mortalidad, incluyendo cálculos de probabilidades de supervivencia y muerte en diferentes escenarios y edades. Se abordan situaciones como la probabilidad de que individuos sobrevivan a ciertos periodos, la extracción de bolas de diferentes colores y el lanzamiento de dados. Además, se incluyen ejercicios sobre tablas de mortalidad y la aplicación de teoremas de probabilidad en contextos de seguros y demografía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

La tabla de vida

Ejercicios
1. Si las probabilidades de que A y B sobrevivan un cierto período son 0.7 y 0.8
respectivamente, ¿cuál es la probabilidad
(a) de que tanto A como B sobrevivan,
(b) de que al menos uno muera?
Solución. (a) Suponiendo que las muertes de A y B son eventos independientes,
la probabilidad deseada es, por el teorema II,
0.7 x 0.8 = 0.56.
(b) Los eventos (a) y (b) son ev entos mutuamente excluyentes, uno de los cuales
es seguro que ocurrirá. Por lo tanto, la probabilidad de que ocurra uno u otro de
estos eventos es la unidad. Empleando el teorema I, encontramos para la
probabilidad del evento (b)
1 - 0.56 = 0.44
2. Una bolsa contiene cinco bolas blancas, tres rojas y cuatro negras. Si se
extrae una bola al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea roja? ¿Blanca?
¿Blanca o roja?
3. Si se extraen tres bolas sucesivamente de la bolsa del Ejercicio 2 sin volver a
colocarlas, ¿cuál es la probabilidad de que todas sean negras?
4. Si se lanzan dos dados, ¿cuál es la probabilidad de obtener dos treses? ¿Dos
cuatros? ¿Un tres emparejado con un cuatro?
5. La probabilidad de que un individuo de 30 años viva diez años es de 0.9 y la
probabilidad de que un individuo de 40 años viva diez años es de 0.8. ¿Cuál es la
probabilidad de que un individuo de 30 años
(a) viva hasta los 50 años,
(b) muera entre los 40 y los 50 años,
(c) muera antes de llegar a los 40 años?
6. Se extraen dos cartas al azar sin reemplazo de una baraja de 52. ¿Cuál es la
probabilidad de que ambas cartas extraídas sean ases? ¿Ambos reyes? ¿Un as
seguido de un rey? ¿Un rey seguido de un as? ¿Un as y un rey extraídos en
cualquier orden?
7. Se extraen tres cartas sin reemplazo de una baraja de 52. ¿Cuál es la
probabilidad de que todas las cartas sean ases? ¿Dos ases seguidos de un rey?
¿Un as, un rey y una reina extraídos en cualquier orden?
8. Responda las preguntas (6) y (7) bajo el supuesto de que las cartas se reponen
después de cada extracción.
9. Un viajero tiene que hacer cuatro conexiones para poder llegar a su destino a
tiempo. Si la probabilidad de hacer cada conexión es 3/4, ¿cuál es la
probabilidad de que haga todas las conexiones?
10. La probabilidad de que el equipo A gane un partido contra el equipo B es 3/5.
¿Cuál es la probabilidad de que A gane dos o más de una serie de tres?
11. ¿Cuál es la probabilidad de que un equipo de béisbol en particular gane los
tres partidos de una serie, suponiendo que los equipos estén igualados? ¿Ganar
dos y perder uno en cualquier orden?
12. Si las probabilidades de que A, B, C y D sobrevivan un período determinado
son 3/4, 4/5, 5/6 y 6/7, respectivamente, ¿cuál es la probabilidad de que
(a) los cuatro sobrevivan al período,
(b) los cuatro mueran en el período,
(c) al menos uno muera en el período,
(d) al menos uno sobreviva al período?
13. Se lanzan dos dados y se calcula la suma de las caras superiores. ¿Cuál es
la probabilidad de sacar un siete? ¿Un dos? ¿Un once? ¿Cualquier número
mayor que ocho?
14. Si una bolsa contiene cuatro bolas rojas y tres blancas, y una segunda bolsa
contiene dos bolas rojas y cinco blancas, ¿cuál es la probabilidad de sacar una
bola roja y una blanca en dos extracciones, una de cada bolsa?

15. Si se saca una bola de la primera bolsa en el ejercicio 14 y, sin que se observe
su color, se coloca en la segunda bolsa, ¿cuál es la probabilidad de que si ahora
se saca una bola de la segunda bolsa sea roja?
16. ¿Cuál es la probabilidad de sacar n caras en n tiradas de una moneda? ¿Una
cruz y el resto caras?
17. Si la probabilidad de que la edad de un hombre, seleccionado al azar de un
grupo de hombres, esté entre 20 y 35 años es 2/3, y la probabilidad de que esté
entre 20 y 25 es 1/4, ¿cuál es la probabilidad de que su edad esté entre 25 y 35?
18. Si las probabilidades de sobrevivir diez años son 0.8, 0.7 y 0.6 para personas
de 30, 40 y 50 años, respectivamente, ¿cuál es la probabilidad de que un
individuo que ahora tiene 30 años muera entre los 50 y los 60 años?
19. A tiene tres monedas y B tiene dos. Se lanzan todas las monedas y se
acuerda que el jugador que muestre el mayor número de caras será el ganador.
En el caso de un número igual de caras, B gana. ¿Cuál es la probabilidad de que
A gane?
20. La probabilidad de que un hombre de 25 años y otro de 45 sobrevivan un
período de veinte años es de 0.7. La probabilidad de que un hombre de 25 años
sobreviva diez años es de 0.9. Calcule la probabilidad de que un hombre de 35
años viva hasta los 65 años.
Ejercicios
1. Demuestre mediante las ecuaciones (1.4) y (1.5) las siguientes identidades:

2. Dado que /15 = 100 000, y las tasas de mortalidad a los 15, 16, 17, 18 y 19
años son 0,0020, 0,0021, 0,0023, 0,0026 y 0,0030, respectivamente, calcule las
columnas de 𝑙𝑥 , 𝑑𝑥 y 𝑝𝑥 para estas edades.
3. Verifique las ecuaciones (1.4) y (1.6) para la tabla CSO de 1958 para las
edades de 40 a 45 años inclusive
4. Compruebe numéricamente las identidades dadas en el Ejercicio 1 para la
Tabla CSO de 1958, utilizando x = 94 y n = 3.
5. Dados los siguientes elementos de una determinada tabla de mortalidad,
deduzca los valores correspondientes para da, 𝑑𝑥 , 𝑞𝑥 , 𝑝𝑥
6. Verifique en la Tabla CSO de 1958 que

7. Utilizando el resultado del Ejercicio 6, calcule la probabilidad de que una


persona de 20 años muera antes de cumplir los 25 años.
8. ¿Cuáles son las probabilidades de que un hombre de 40 años, sujeto a la
mortalidad de la Tabla CSO de 1958, muera en cada una de las décadas 40-49
inclusive, 50-59, 60-69, respectivamente?
9. A partir de los datos del Ejercicio 5, calcule la probabilidad de que una
persona de 92 años muera entre los 94 y los 96 años.
Ejercicios
1. A partir de la tabla CSO de 1958, encuentre los valores numéricos de las
siguientes probabilidades (indique el símbolo adecuado en cada caso):
(a) que un hombre de 20 años vivirá al menos 25 años más.
(b) que un hombre de 30 años morirá en el año siguiente a cumplir los 45 años,
(c) que un hombre de 35 años morirá entre los 60 y los 70 años,
(d) que un hombre de 40 años vivirá hasta los 55 años pero no hasta los 60,
(e) que un hombre de 45 años morirá en un plazo de cinco años,
(f) que un hombre de 20 años morirá entre los 45 y los 50 años.
(g) Explique por qué la respuesta a (f) es el producto de las respuestas a los
incisos (a) y (e).
2. Indique con palabras las probabilidades representadas por los siguientes
símbolos:

3. La probabilidad puede considerarse como la probabilidad del suceso


compuesto que consiste en (x) vivir un año, (x + 1) vivir un año, (x + 2) vivir un
año..., y (x + n 1) vivir un año. Del Teorema II, la probabilidad de este suceso
compuesto es

Demuestre algebraicamente que esta expresión es igual a .


4. Demuestre las siguientes identidades:

5. La probabilidad de que un hombre de 30 años y otro de 50 sobrevivan un


período de veinte años es de 0.4. De 48,000 hombres vivos a los 30 años, 3,000
morirán antes de cumplir los 40. Calcule la probabilidad de que un hombre que
ahora tiene 40 años muera en los próximos treinta años.
6. Demuestre las siguientes identidades:

7. ¿A qué edad, según la Tabla CSO de 1958, es más probable que muera un
hombre que ahora tiene 85 años? ¿Cuál es la probabilidad de que muera a esa
edad?
8. Demuestra la identidad:

9. Utilizando la tabla CSO de 1958, compare la probabilidad de que un hombre


de 25 años muera entre los 65 y los 70 años con la probabilidad de que un
hombre de 50 años muera entre esas mismas edades.
10. Demuestre la identidad:

11. Dado que q = 0,02 x 1,5 para valores de x entre 85 y 95, inclusive, y que /85
1000, forme las columnas 1 y d del 85 al 95. Encuentre la probabilidad de que
(85) viva hasta los 92 años; de que (85) muera entre los 90 y los 92 años. Sin
utilizar los valores de 1 y d, calcule la probabilidad de que (88) muera dentro del
año; de que sobreviva hasta los 91 años
Ejercicios
1. Compruebe los valores de la esperanza de vida dados en la tabla CSO de 1958
para las edades de 75, 85 y 90.
2. Suponiendo que las muertes se distribuyen uniformemente a lo largo del año,
demuestre que

3. Demuestre

4. (a) Demuestre que

(b) Demuestre

5. Demuestre que

6. A partir de los datos del Ejercicio 5, página 10, encuentre 292 y 293.
7. Suponiendo una distribución uniforme de muertes a lo largo de cada año,
demuestre que
TABLA DE MORTALIDAD X18
(con la Modificación Selecta de Anderson)
TASA DE MORTALIDAD POR 1000

Edad al momento Año de la póliza Edad


de la emisión alcanzada

Ejercicios
Complete los valores numéricos de la Tabla de Mortalidad Selecta X18 para
cada uno de los siguientes problemas, pero no los multiplique.
1. ¿Cuál es la probabilidad de que un hombre que ahora tiene 36 años y que fue
aceptado para un seguro hace un año viva hasta los 38?
Solución. La probabilidad de que un individuo de 36 años muera en el plazo de
un año es de 0,00110 según la tabla. Por lo tanto, la probabilidad de vivir un año
es de 10,00110 = 0,99890. La probabilidad de que un individuo de 37 años,
aceptado para un seguro de vida hace dos años, viva un año es de 10,00133 =
0,99867. Por lo tanto, por el Teorema II, la probabilidad deseada es (0,99890)
multiplicado por (0,99867).
2. ¿Cuál es la probabilidad de que un hombre que ahora es aceptado para un
seguro de vida a los 41 años viva hasta los 45?
3. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que ahora tiene 35 años y que
fue aceptada para el seguro hace dos años muera entre los 36 y los 37 años?
4. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que ahora tiene 32 años y que
fue aceptada para el seguro a los 30 años viva hasta los 40 años?
5. ¿Cuál es la probabilidad de que un hombre que ahora tiene 35 años y que fue
aceptado para el seguro a los 32 años muera antes de cumplir los 40?
6. ¿Cuál es la probabilidad de que un hombre que ahora tiene 40 años y que fue
aceptado para el seguro a los 32 años muera el próximo año? ¿Morirá antes de
cumplir los 45 años?
7. Consideremos dos asegurados, ambos de 35 años, uno de los cuales acaba
de ser aceptado para el seguro mientras que el otro ha tenido su póliza durante
diez años. Calcule la probabilidad de que ambos vivan hasta los 37 años; de que
al menos uno muera antes de los 38 años; de que ambos mueran antes de los
36 años
8. Considere dos grupos de personas aseguradas, todas de 40 años. El primer
grupo está compuesto por 1000 personas recién aseguradas, mientras que el
segundo grupo consta de 1000 que fueron aseguradas inicialmente a los 35
años. ¿Cuántas muertes menos se esperan entre el grupo de recién asegurados
durante los próximos cinco años que entre los miembros del otro grupo?
Ejercicios de repaso
1. Dada la siguiente tabla de mortalidad, deduzca las columnas para dz, qz, Pa
𝑒𝑥 y 𝑒𝑥𝑜 .

2. Si k₁(86x), donde k es una constante, demuestre que

3. De la Tabla de Mortalidad Selecta X18, Sección 1.9, calcule la probabilidad de


que un individuo que ahora es aceptado para un seguro de vida a los 32 años
(a) sobreviva hasta los 35 años,
(b) muera entre los 33 y los 34 años,
(c) sobrevivir hasta los 34 años.
4. La probabilidad de que al menos una de las dos vidas, A y B, muera en los
próximos diez años es de 0.44. La probabilidad de que al menos una de las dos
vidas sobreviva a ese período es de 0.94. Halla la probabilidad de que A esté vivo
al final de los diez años.
5. Un esposo tiene 22 años y una esposa 24 en la fecha de su matrimonio; ¿cuál
es la probabilidad de que vivan para celebrar sus bodas de plata? ¿Sus bodas de
oro? Usa la Tabla CSO de 1958 para resolver este problema.
6. Usando la Tabla CSO de 1958, encuentra respuestas numéricas a las
siguientes probabilidades:
(a) que (30) muera entre los 65 y los 70 años,
(b) que (50) sobreviva hasta los 70 años,
(c) que (20) muera entre los 80 y los 85 años

7. Dibuje una gráfica que muestre, a intervalos de edad de cinco años, los
valores de q según la Tabla CSO de 1958.
8. ¿Entre qué dos edades consecutivas, según la Tabla CSO de 1958, es más
probable que muera un hombre que ahora tiene 35 años? ¿Cuál es la
probabilidad de que muera en ese año?
9. La probabilidad de que (22) viva diez años es 0.96 y de que viva 30 años es
0.72. Halle la probabilidad de que una persona de 32 años viva hasta los 52
años.
10. Si 𝑙𝑥 = 𝑘 (100 − 𝑥 ) halle 𝑝85; 3 𝑝65; 10 3 𝑞50

(a) Completa la siguiente tabla:

(b) Encuentra e98 y 898 en la tabla anterior


RENTAS VITALICIAS
Ejercicios
1. Calcule las primas únicas netas para una anualidad vitalicia inmediata y una
anualidad vitalicia vencida, de 600 dólares por año, adquiridas a los 30 años. A
los 50 años
R. ( $ 13.486,57 - $ 14.086,57)
2. Un hombre que ahora tiene 60 años tiene 10,000 dólares en efectivo. ¿Qué
pago de anualidad por año, con el primer pago a los 61 años, puede adquirir?
R. ( $ 859,50 )
3. A un hombre de 65 años se le promete una pensión de 500 dólares al final de
cada año mientras viva. ¿Cuál es el valor actual de la pensión?
R. ($ 4.826,38 )
4. Un hombre de 30 años acepta pagar a una compañía de seguros de vida 50
dólares al principio de cada año mientras viva. ¿Qué pago único a los 30 años
equivale a esta anualidad?
R. ($ 1.173,88 )
5. Derive mediante el método de fondos mutuos la fórmula para la prima única
de una anualidad vitalicia que vence a una persona que ahora tiene 30 años.
6. Demuestre que

7. Suponiendo que la tasa de interés es cero, demuestre que 𝑎𝑥 = 𝑒𝑥


8. Demuestre que 𝑎𝑥 < 1/𝑖

9. Demuestre algebraicamente y mediante interpretación verbal la fórmula

10. Use la identidad del problema 6(a) para encontrar 𝑙20 y 𝑙21 si, al 4%,
R. ($ 96.064 ; 95.530,01 )
11. Una renta vitalicia vencida a (x) proporciona pagos de la siguiente manera:
1.03, (1.03)2, (1.03), y así sucesivamente. Si el valor de la anualidad se calcula
al 3% de capitalización al interés compuesto demostrar que el valor actual de
esa renta es 𝑒𝑥
12. Un hombre de 35 años deposita 100 dólares al principio de cada año en una
compañía de seguros bajo un acuerdo según el cual el dinero se acumulará con
un interés del 3% hasta que cumpla 65 años, momento en el que comenzará a
recibir una renta vitalicia. Los depósitos acumulados se devolverán a sus
herederos en caso de fallecimiento antes de los 65 años. Posteriormente, no se
pagará ningún beneficio por fallecimiento. Determine el monto de los pagos
anuales que recibirá, el primer pago a los 65 años
R. ($ 460,00 )
13. Se estima que 1200 dólares, pagaderos al final del año, es el costo de
mantener a un recluso en una penitenciaría. Suponiendo una mortalidad según
la Tabla CSO de 1958 y un interés del 3%, estime el valor descontado del costo
de mantener a un hombre, ahora de 23 años, en la penitenciaría por el resto de
su vida.
R. ($ 29.051,30 )
14. Demuestre que

Ejercicios
1. (a) Demuestre algebraicamente las siguientes identidades:

(b) Utilice las identidades en (a) para calcular, a partir de las tablas
disponibles 𝑎̈ 𝑥 𝑎̈ 𝑥;𝑛 y nE2, los valores numéricos de
2. Derive las fórmulas para cada uno de los siguientes mediante el método
de fondos mutuos:

3. Demuestre las identidades:

4. Demuestre que

5. Una persona de 35 años paga 5000 dólares a una compañía de seguros a


cambio de un contrato que le paga una renta anual fija de por vida,
comenzando con un pago en su quincuagésimo quinto cumpleaños. La
compañía no realizará ningún pago si fallece antes de los 55 años.
(a) Calcule la renta anual si la compañía no cobra ningún gasto. R. ($693.09)
(b) ¿Cuál será la renta anual si la compañía deduce el 5% de la prima para
gastos? R. ($658,44)
6. Una póliza de seguro de vida exige el pago de primas de 100 dólares al
principio de cada año durante veinte años por una persona que ahora
tiene 34 años. Calcule el valor actual de las primas. R. ($ 1.484,26)
7. Un hombre de 20 años acepta pagar 50 dólares al principio de cada año
mientras viva. ¿Cuál es el valor actual de los pagos? Si el último pago se
realiza cuando el hombre cumple 84 años, ¿cuál es el valor actual de los
pagos? R. ($ 1.292,62 ; $1.288,22)
8. Una póliza de seguro de vida vence cuando el asegurado cumple 50 años
y le otorga 10 000 dólares en efectivo o, a su elección, una secuencia de
pagos iguales al principio de cada año durante diez años y mientras viva.
Si fallece durante los primeros diez años, los pagos continuarán a sus
herederos hasta que se hayan realizado un total de diez. Halle el pago
anual con el plan opcional.
GUIA. El plan opcional otorga una anualidad segura y una anualidad vitalicia
diferida durante diez años. Por lo tanto, si R denota el pago anual, se deduce que
R. ($ 586,64)
9. Complete las cantidades que faltan en la siguiente tabla, suponiendo que
v = 0.9 (lleve los cálculos a tres decimales).

R. (𝒒𝟗𝟎 = 𝟎, 𝟏𝟔𝟕 ; 𝒑𝟗𝟎 = 𝟎, 𝟖𝟑𝟑 ; 𝒂𝟗𝟎 = 𝟏. 𝟗𝟕𝟐 ; 𝒆𝟗𝟎 = 𝟐. 𝟓𝟎𝟎 ; 𝒆𝒐𝟗𝟎 = 𝟑. 𝟎𝟎𝟎 )

10.Para cubrir los gastos universitarios futuros de su hijo, un padre paga 6000
dólares a una compañía de seguros por una renta vitalicia temporal de
cuatro años; el primer pago se realizará a los 18 años. Si el niño tiene
ahora 10 años, ¿cuál será el monto de los pagos anuales?
R. ($ 2.012,32)
11. ¿Cuánto tendría que pagar (33) al principio de cada año durante veinte
años para una renta vitalicia de 2400 dólares anuales, con el primer pago
a los 65 años? No se realizaría ningún pago si su fallecimiento ocurriera
antes de los 65 años.
12.En el Ejercicio 11, si los pagos se consideraran como depósitos,
reembolsables con intereses en caso de fallecimiento antes de los 65
años, ¿cuál sería el monto de los pagos para proporcionar la anualidad
vitalicia de 2400 dólares a partir de los 65 años?
R. ($ 647,91)
13.Dados 𝑞40 = 0.0040, 𝑞41 y 𝑞42 = 0.0042, encuentre el valor numérico de
𝑎̈ 40:4 si el interés es del 3%.
14.Un hombre de 45 años tiene un contrato para una renta vitalicia diferida
de 1000 dólares al año, con el primer pago a los 65 años. Desea
reemplazarla por una renta vitalicia temporal de veinte años (el primer
pago se realizará de inmediato). ¿Cuál será el monto de estos nuevos
pagos?
Ejercicios
1. Un hombre de 30 años desea obtener una anualidad vitalicia de 1000
dólares al año, cuyo primer pago se realizará al cumplir los 60 años. ¿Qué
pago anual debería depositar en una compañía de seguros al principio de
cada año durante los próximos treinta años?
(a) si su contrato especifica que no se realizará ninguna devolución de pagos en
caso de fallecimiento
(b) si su contrato especifica que, en caso de fallecimiento antes de los 60 años,
¿la compañía devolverá inmediatamente todos sus depósitos con intereses?
Solución. (a) Bajo esta condición, su acumulación a los 60 años es el valor
acumulado de una anualidad suspendida. Por lo tanto, se deduce que

,
Y por las tablas IV y XII

(b) Bajo esta última condición, solo recibe el beneficio de los intereses sobre sus
depósitos anteriores a los 60 años y, dado que los pagos anuales constituyen
una anualidad vencida, se deduce que

según las Tablas IV y I

2. (a) Demuestre que

(b) Utilice la identidad en (a) para encontrar el valor numérico de $20:17] a partir
de las tablas disponibles.

3. Demuestre que
4. Un hombre que ahora tiene 20 años tiene una anualidad de 5000 dólares
al año que se le debe cuando tenga 25, 26, 27, 28 y 29 años, cada pago
sujeto a su supervivencia hasta esa edad. Desea cambiar estos pagos por
una anualidad vitalicia que comienza en el momento actual. ¿Cuál será la
renta anual de la nueva anualidad? R. ($ 776,74)
5. Una persona que ahora tiene 40 años desea comprar una anualidad
diferida de 1000 dólares al año, cuyo primer pago se realizará al final de
veinte años. Desea comprar esta anualidad mediante primas anuales
iguales al principio de cada año durante los próximos diez años. Si no se
realizará ninguna devolución de las primas en caso de su fallecimiento en
ningún momento, calcule la prima neta que deberá pagar R. ($675,97)
6. Un joven de 17 años recibirá un legado de 10.000 dólares si vive el día de
su vigésimo quinto cumpleaños. Desea cambiar esto a un ingreso
pagadero al final de cada uno de los próximos cuatro años; si vive, el
primer pago a los 18 años. Exprese la renta anual de la nueva anualidad
𝑫𝟐𝟓
en términos de símbolos de conmutación. R. (10.000 )
𝑵𝟏𝟖 𝑵𝟐𝟐
7. Un hombre de 35 años tiene un ingreso de 10.000 dólares pagadero
anualmente al final de cada año a su patrimonio durante los próximos
diez años, ya sea que viva o muera. Desea cambiar esto por una anualidad
vitalicia diferida, con el primer pago a los 65 años. ¿Cuál será la renta
anual de esta anualidad? R. ($675,97)
8. Exprese en términos de símbolos de conmutación el valor actual de una
anualidad vitalicia con vencimiento sobre la vida de una persona que
ahora tiene 30 años, que prevé una secuencia de pagos de 50 dólares
cada uno durante los primeros diez años, que luego aumentarán a 100
dólares cada año a partir de entonces R. (50(𝑵𝟑𝟎 + 𝑵𝟒𝟎 )/𝑫𝟑𝟎 )
9. Un hombre de 30 años desea obtener una renta vitalicia de 1000 dólares
al año, con el primer pago a los 50 años. Si no desea que se le devuelvan
los pagos en caso de fallecimiento, ¿qué pago anual debería depositar en
una compañía de seguros al principio de cada año durante los próximos
veinte años?
10.Calcule el valor actual de una renta vitalicia temporal con vencimiento
sobre la vida de una persona que ahora tiene 30 años, que prevé una
secuencia de pagos de 500 dólares al año durante quince años, seguidos
de una secuencia de diez pagos de 1000 dólares cada año.
R. ($11.276,78)
11.Demuestre que > y explique verbalmente por qué esta desigualdad debe
ser verdadera.
12.Cada uno de un grupo de hombres de 26 años acuerda depositar 100
dólares al principio de cada año durante quince años, y luego permitir que
el fondo se acumule con un interés del 3% hasta que se divida entre los
supervivientes que cumplan 60 años. ¿Cuánto recibirá cada
superviviente? R. ($4.111,80)
13.Un grupo de hombres de 30 años acuerda pagar 250 dólares al final de
cada año a un fondo que genera un interés del 3%, y el último pago se
realizará a los 65 años. Posteriormente, los sobrevivientes recibirán
rentas vitalicias, con el primer pago a los 66 años. Calcule el monto de los
pagos de la renta. R. ($2.033,62)
14.¿Cuánto debe depositar cada miembro de un grupo de hombres de 30
años al principio de cada año durante los próximos veinticinco años si
cada uno de ¿Los miembros sobrevivientes recibirán 10,000 dólares a los
60 años? ¿Cuál sería el tamaño de los depósitos si los patrimonios de
quienes fallecieron antes de cumplir los 60 años también participaran en
la división? ¿Cuál sería el tamaño de los depósitos si estos patrimonios
también estuvieran obligados a continuar haciendo depósitos como si la
persona aún estuviera viva? R. ($193,11; $237,80; $229,70)
Ejercicios
1. Un hombre que ahora tiene 30 años tiene una renta vitalicia temporal con
pagos sucesivos de 500, 450, 400, 350, 300 y 250 dólares, el primer pago se
realizará inmediatamente. Calcule el valor actual.
Solución 1. Los pagos sucesivos constituyen una serie de seis donaciones puras
pagos con vencimiento al comienzo de cada uno de los próximos seis años. Por
lo tanto, si K representa su valor actual, tenemos
Al sumar las seis ecuaciones

obtenemos

Por lo tanto, usando la Tabla III, tenemos,

Solución 2. De una anualidad temporal de seis años con vencimiento de 550 $,


restamos una anualidad temporal creciente de seis años con vencimiento de un
primer pago y un escalón de 50 $, utilizando la fórmula (2.19). Por lo tanto,
tenemos

como antes.
2. Demuestre que el valor actual de una anualidad vitalicia creciente pagadera
durante la vida de (x) es

si el primer pago de h se realiza inmediatamente y los pagos anuales


subsiguientes aumentan en k por año
3. Demuestre que la prima única neta de una renta vitalicia decreciente
temporal con vencimiento en pagos sucesivos de n, n 1, 2, 2, 1 es
4. Un hombre que ahora tiene 35 años tiene una anualidad vitalicia temporal con
pagos anuales sucesivos de 10, 8, 6, 4, 2, 4, 6, 8 y 10 dólares, siendo el primer
pago inmediato. Calcule el valor actual.
5. Exprese en términos de símbolos de conmutación el valor actual de cada uno
de los siguientes:
(a) Anualidad vitalicia para un hombre de 24 años que comienza de
inmediato con un pago de 10 dólares y aumenta 1 dólar al año hasta alcanzar un
pago de 25 dólares, después de lo cual el pago de la anualidad permanece
constante.
(b) Anualidad vitalicia para un hombre que ahora tiene 30 años que
comienza con un pago inicial de 100 dólares que disminuye 5 dólares al año
hasta que el pago llega a cero R. ( 𝟏𝟎 𝑵𝟐𝟒 + 𝑺𝟐𝟓 − 𝑺𝟒𝟎 )/𝑫𝟐𝟒𝟓 (𝟏𝟎𝟎𝑵𝟑𝟎 − 𝟓𝑺𝟑𝟏 +
𝟓𝑺𝟓𝟏 )/𝑫𝟑𝟎
6. Describe la anualidad cuyo valor actual está representado por cada uno de
los siguientes:

7. Encuentra el valor actual de una anualidad vitalicia emitida a (50) que prevé
pagos anuales que comienzan de inmediato con un pago de $100 y aumentan
en $100 cada año hasta que se pagan $1000 a los 59 años, seguidos de pagos
anuales nivelados de $500 por el resto de la vida R. ($8.461,37)
8. Exprese en símbolos de conmutación la prima única neta para una anualidad
inmediata a (x) que prevé pagos anuales de 100 $ el primer año, 400 $ el segundo
año, 700 $ el tercer año, aumentando en 300 $ hasta alcanzar 1600 $, después
de lo cual los pagos disminuyen en 400 $ anualmente hasta alcanzar un nivel de
400 $ y se mantienen a partir de entonces durante el resto de la vida.
R. 100(𝑺𝑿+𝟏 + 𝟐𝑺𝑿+𝟐 − 𝟕𝑺𝑿+𝟕 + 𝟒𝑺𝑿+𝟏𝟎 )/𝑫𝒙
9. Encuentre la prima única neta para una anualidad vitalicia diferida emitida a
los 40 años, bajo la cual el primer pago de 2000 $ vence a los 70 años, el
siguiente pago de 1950 $ a los 71 años, el tercero de 1900 $ a los 72 años, y así
sucesivamente hasta el final de la Tabla CSO de 1958 R. ($ 3.735,79)
10. Calcule el valor actual de una renta vitalicia temporal de once años con
vencimiento a los 50 años, según la cual los pagos comienzan en 1000 $,
disminuyen anualmente en 100 $ hasta llegar a 500 $, seguidos de pagos
anuales de 700 $, 900 $, 1100 $, 1300 $ y 1500 $. R. ($ 8.044,41)
EJercicios
1. Calcule el valor actual de una anualidad de 500 dólares semestrales durante
la vida de una persona que ahora tiene 25 años:
(a) cuando los pagos se realizan al principio de cada seis meses,
R. ($ 24.49,68)
(b) cuando los pagos se realizan al final de cada seis meses.
R. ($ 23.999,68)
2. El valor de una anualidad vitalicia de 100 dólares al año que se pagará al final
de cada año durante la vida de una determinada persona es de 1798,54 dólares.
¿Cuál es el valor actual de una anualidad de la misma renta anual, si los pagos
se realizan al final de cada mes?
R. ($ 1.844,37)
3. Un contrato de renta vitalicia prevé el pago de 100 dólares anuales durante la
vida del beneficiario, con el primer pago a los 60 años. Si, al cumplir los 60 años,
el beneficiario desea recibir los pagos a principios de cada mes, ¿cuál sería el
importe equitativo de cada pago mensual? Si los pagos se realizan a principios
de cada trimestre, ¿cuál sería el pago trimestral equitativo? R. ($ 8,65; $25,76)
(𝑚)
4. (a) El símbolo 𝑎̈ 𝑛 se utiliza para indicar el valor actual de una anualidad con
vencimiento cierto y una renta anual de 1 dólar, pagadera m veces al año en
cuotas de 1/m. Considerando a un individuo que con certeza vivirá n años,
demuestre que la fórmula (2.23) se puede escribir en la forma

(b) Utilizando el resultado de la parte (a), resuelva el siguiente problema: ¿Qué


pago trimestral al comienzo de cada trimestre durante diez años equivale a un
pago anual de 100 $ al comienzo de cada año durante el mismo período,
suponiendo que los pagos se realizarán con certeza? R. ($ 25,28)
5. Demuestre que

6. Demuestre que

7. Si representa el valor acumulado de una anualidad no pagada de renta anual


de 1 $, pagadera veces al año, demuestre que
(𝑚)
8. Si (𝐼𝑎)̈𝑥 denota el valor actual de una anualidad vitalicia creciente con
vencimiento, pagadera m veces al año, con una renta anual de 1 dólar en el
primer año, 2 dólares en el segundo año, 3 dólares en el tercer año, y así
sucesivamente durante la vida de una persona que ahora tiene (x), demuestre
que

9. ¿Qué pago al final de cada mes puede recibir un rentista de 63 años en lugar
de los 600 dólares anuales que ahora se le deben, con el primer pago al final del
primer año? R. ($ 47,90)
10. Halle el valor actual de una anualidad vitalicia diferida de 100 dólares al mes,
con el primer pago a los 65 años, emitida a (40). R. ($ 4,299.52)
11. ¿Qué monto de pagos mensuales, comenzando a los 55 años y continuando
durante quince años, puede adquirir un hombre de 45 años por 6000 dólares?
R. ($ 68,81)
12. Un grupo de hombres de 35 años acuerda depositar 300 dólares al comienzo
de cada año durante veinticinco años. Al final de los treinta años, cuando
cumplan 65 años, los sobrevivientes comenzarán a recibir anualidades
mensuales iguales de por vida. Calcule el monto de estos pagos de anualidades
vitalicias. R. ($ 140,00 )
Ejercicios de repaso
1. Una anualidad vitalicia vencida y de vida entera de (x) prevé una secuencia de
pagos de (1.035) al final de un año, (1.035)2 al final del segundo año, (1.035) al
final del tercer año, y así sucesivamente. Demuestre que el valor actual de esta
anualidad al 32% es ez.
2. Demuestre que el valor actual de una perpetuidad de 1 dólar anual, cuyo
primer pago se realizará al final del año en que (x) fallezca, es 1/i - 𝑎𝑥
3. A tiene 30 años y B tiene 40. Desean contribuir equitativamente a una
organización benéfica. A promete pagar 500 dólares al año en cada uno de sus
cumpleaños, desde el trigésimo hasta el cuadragésimo cuarto, inclusive. B
acepta pagar R dólares si cumple 45 años. Halla el valor de R. R. ($ 7.160,17)
4. Encuentra, en símbolos de conmutación, una expresión para 230 donde la
tasa de interés sea del 4 % durante los primeros diez años y del 5 % a partir de
entonces. R. (𝑵𝟒% 𝟒% 𝟒% 𝟓% 𝟓%
𝟑𝟎 − 𝑵𝟒𝟎 + 𝑫𝟑𝟎 ∗ 𝑵𝟒𝟎 /𝑫𝟒𝟎 )/𝑫𝟑𝟎
𝟒%

5. Calcula el valor actual a los 30 años de una renta vitalicia inmediata con una
renta anual de 120 dólares pagadera en cuotas iguales (a) anualmente, (b)
semestralmente, (c) trimestralmente y (d) mensualmente.
R. ($ 2.697,31; $2.727,31; $2.742,31; $2.752,31)
6. Demuestra que

7. Un hombre de x años ofrece una prima única de

Para una anualidad vitalicia diferida, el primer pago se realiza a la edad x + n.


Encuentre la renta anual de la anualidad:
8. Demuestre
9. Si (Ia) denota el valor presente de una anualidad vitalicia temporal creciente
con vencimiento, pagadera m veces al año, con una renta anual de 1 dólar en el
primer año, 2 dólares en el segundo año, 3 dólares en el tercer año, y así
sucesivamente hasta que finalmente se paguen n dólares en el enésimo año,
demuestre que

10. A un beneficiario que ahora tiene 50 años se le ofrece una de las siguientes
opciones:
(a) 10,000 dólares en efectivo, o
(b) Pagos iguales al principio de cada mes mientras viva, o
(c) Pagos iguales al principio de cada mes durante toda su vida; en
cualquier caso, los pagos se realizarán durante al menos 120 meses.
Calcule el pago mensual según las opciones (b) y (c).
PISTA. Consulte el Ejercicio 8, Sección 2.7 y los Ejercicios 4(a) y 5, Sección
2.11. R. ($ 51,44; $50,11)
11. Un joven de 20 años recibirá 5000 dólares si está vivo a los 35 años. Decide
hacerlo a los 60 años. Halle el monto de los pagos mensuales. R. ($ 87,24)
12. (a) Halle el valor actual de una anualidad vitalicia entera adeudada a (35)
de 1000 dólares al año durante treinta años, seguida de 2000 dólares al año por
el resto de su vida.
(b) Halle el valor actual de una anualidad vitalicia temporal adeudada a (35) de
2000 dólares al año durante veinticinco años, seguida de 1000 dólares al año
durante diez años adicionales R. ($ 25.203,26; $37.216,35)
13. Calcule el valor actual de una renta vitalicia temporal de veinte años con
pagos inmediatos de 500 dólares al final de medio año, año y medio, dos años
y medio, y así sucesivamente, más pagos de 1000 dólares al final de un año,
dos años, tres años, y así sucesivamente, hasta un total de cuarenta pagos. La
renta se emite a nombre de (33). R. ($ 21.690,07)
14. Un grupo de hombres de 23 años acuerda depositar 10 dólares al comienzo
de cada mes durante quince años. En ese momento, es decir, a los 38 años, los
sobrevivientes dividen el fondo en partes iguales. ¿Cuánto recibirá cada uno?
R. ($ 2.311,66)
PRIMAS NETAS
Ejercicios
1. Verifique las entradas en las tablas de 𝐶𝑥 y 𝑀𝑥 a las edades de 99, 98 y 97 años.
Verifique las entradas en la tabla de 𝐴𝑥 a las edades de 20, 35 y 50 años.
2. Encuentre la prima única neta para un seguro de vida entera de $4000 sobre
la vida de un hombre (a) de 20 años; (b) de 40 años; (c) de 85 años
3. ¿Cuánto seguro de vida entera puede comprar un hombre de 40 años con
2000 dólares en efectivo, suponiendo que las primas brutas y netas son las
mismas?
4. Derive mediante el método de fondos mutuos una expresión en términos de
símbolos de conmutación para el valor presente de un seguro de vida entera por
un monto R emitido a los 30 años.

5. Demuestre que

6. Demuestre que
7. Demuestre que

8. (20) acepta depositar 100 dólares al comienzo de cada año durante cinco
años. Al final del quinto año, la acumulación se utilizará como una prima única
neta para adquirir un beneficio de seguro de vida entera al alcanzar la edad.
¿Cuál será el monto de este beneficio si: (a) la acumulación hasta la fecha de
fallecimiento se pagará al patrimonio del hombre si fallece antes de cumplir los
25 años; (b) la acumulación se perderá en caso de fallecimiento antes de
cumplir los 25 años?
Ejercicios
Demuestre e interprete verbalmente cada una de las tres primeras ecuaciones:

1.
2.

3.

4. Demuestre que

5. Demuestre que
6. Halle la tasa de interés si

7. Halle el valor de a, si
8. Demuestre que

Ejercicios
1. Calcule, con una precisión de centavos, el valor numérico de la prima anual
neta de cada una de las siguientes pólizas emitidas a los 30 años, siendo el
monto del seguro en cada caso de $1000:
(a) vida de cinco pagos,
(b) vida de diez pagos,
(c) vida útil de treinta pagos.

2. Verifique el valor numérico de 𝑃45 dado en la Tabla V, mediante .


3. ¿Cuál es la prima anual neta de una póliza de vida de veinte pagos por $5000 emitida a los
60 años? ¿A los 20 años? ¿A los 15 años?

4. Demuestre que

5. Demuestre que

6. ¿Cuánto seguro de vida entera a los 40 años se puede comprar con 25 primas anuales netas
de $100 cada una?
7. ¿Cuál es la prima anual neta de una póliza de seguro de vida entera emitida a (35) que prevé
un beneficio por fallecimiento de $1000 al final del año del fallecimiento y $1000 al final de
cada uno de los nueve años siguientes?

8. Halle la tasa de interés si 𝑃𝑥 = 0.010809 𝑦 𝐴𝑥 = 0.18500

9. Demuestre que

Ejercicios
1. Demuéstralo

e interpretar verbalmente cada una de estas fórmulas.

2. Demuestra que

3. Calcule al centavo más cercano el valor numérico de la prima anual neta


para cada una de las siguientes pólizas emitidas a los 30 años, siendo el monto
del seguro en cada caso de $1000:
(a) plazo de diez años; (b) plazo de veinte años con diez pagos; (c) cincuenta
años término.
*Para un determinado tipo de póliza se debe tener en cuenta que el prefijo en el
símbolo de la prima anual denota el número de primas a pagar, mientras que
los subíndices de la derecha tienen el mismo significado que los del símbolo
de la prima única neta.
4. Obtenga mediante el método de fondos mutuos la prima única neta en
términos de símbolos de conmutación para una póliza de seguro a plazo de
diez años por un monto R emitida a los 45 años.
5. (a) Encuentre la prima única neta para una póliza a plazo de cinco años por
$1000 emitida a un hombre de 50 años. (b) Encuentre las primas naturales para
un seguro de $1000 a cada una de las edades de 50, 51, 52, 53 y 54. (c) ¿Por
qué la suma de los cinco resultados en (b) no es igual al resultado de (a)?

6. Encuentre la prima anual neta pagadera de por vida para una póliza emitida
a los 29 años que contempla un beneficio por fallecimiento de $2000 si el
fallecimiento ocurre antes de los 65 años, pero solo $1000 si el fallecimiento
ocurre después

7. Calcule la prima anual neta para un seguro a término de cinco pagos y doce
años por $7500 emitido a los 43 años.

8. (30) tiene una póliza que le proporciona $10,000 de seguro durante los
primeros diez años, $7500 durante los siguientes diez años y $5000 por el resto
de su vida. Debe pagar esto mediante veinte primas anuales netas. Calcule su
monto.

9. ¿Cuánto seguro a término que vence a los 65 años puede comprar (33) por
una prima anual neta de $150?

Ejercicios

1.Demuestre que
interprete esta fórmula verbalmente.
2. Calcule la prima anual neta para una póliza de seguro de dotación de veinte
años de $1000 emitida a los 20 años. Edad 40. Edad 60.
3. Calcule la prima anual neta a los 35 años para cada una de las siguientes
pólizas (monto del seguro $1000):
(a) dotación de diez años;
(b) dotación de diez pagos a los 65 años (con vencimiento a los 65 años);
(c) seguro de dotación de veinte pagos a treinta años.
4. ¿Qué monto se puede adquirir para una póliza de seguro de dotación con
vencimiento en quince años con una prima anual neta, pagadera durante diez
años, de 100 dólares, si la póliza se emite a los 40 años?
5. Calcule la prima anual neta pagadera durante veinte años para una póliza
emitida a los 35 años que contempla un beneficio por fallecimiento de 2000
dólares si el fallecimiento ocurre antes de los 60 años, 1000 dólares si el
fallecimiento ocurre entre los 60 y los 70 años, y una dotación pura de 500
dólares si el asegurado sobrevive hasta los 70 años.
6. Demuestre que

7. Demuestre que

8. Una póliza de seguro emitida a los 25 años prevé el pago de 10 000 dólares en
caso de fallecimiento del asegurado antes de los 65 años. Si el asegurado vive a
esa edad, recibirá una renta vitalicia de 500 dólares al año, y el primer pago se
realizará a los 65 años. Calcule la prima anual neta pagadera hasta los 65 años
(pero sin incluirlos).
9. Calcule la prima anual neta de una póliza de "doble dotación" emitida a (32),
que proporciona un beneficio por fallecimiento de 1000 dólares durante veinte
años y un pago de 2000 dólares si el asegurado sobrevive al período.

Ejercicios
1. Una póliza de seguro de vida emitida a los 30 años contempla veinte primas
anuales. En caso de fallecimiento del asegurado entre los 30 y los 40 años, la
póliza paga 1000 dólares, en caso de fallecimiento entre los 40 y los 50 años, la
póliza paga 2000 dólares, y en caso de fallecimiento del asegurado después de
cumplir los 50 años, la póliza paga 3000 dólares. Encuentre la prima anual neta.
Solución. Sea P la prima anual neta. Al igualar el valor actual de las primas netas
con el valor actual de los beneficios, se encuentra

O bien

Insertando los valores numéricos de los símbolos de conmutación, tenemos,


según la Tabla III,

2. Una póliza de seguro de vida emitida a los 20 años contempla treinta primas
anuales. Los beneficios proporcionados son 1000 dólares en caso de
fallecimiento durante los primeros veinte años y 3000 dólares en caso de
fallecimiento posteriormente. Calcule la prima anual neta
3. Una determinada póliza de seguro de vida prevé 2000 dólares en caso de
fallecimiento antes de los 65 años, con un pago en efectivo de 1000 dólares si el
asegurado sobrevive hasta los 65 años. Suponiendo que la póliza se emite a los
30 años y contempla diez primas anuales, calcule la prima neta anual.
4. La llamada póliza de vida "modificada" prevé el pago de 1000 dólares en caso
de fallecimiento del asegurado que ahora tiene 50 años. Las primas pagaderas
durante los primeros cinco años son exactamente la mitad de la prima final
pagadera de por vida a partir de entonces. Calcule la prima neta final.
5. Demuestre algebraicamente las siguientes identidades:

6. Demuestre que
7. Demuestre que

8. Demuestre las identidades

9. Los miembros de una sociedad acuerdan que, durante un período de veinte


años, la sociedad pagará 1000 dólares al beneficiario de cada miembro que
fallezca durante ese período. Los pagos se realizarán al final del año del contrato
en el que se produzca el fallecimiento. Los miembros supervivientes
compartirán el coste acumulado por igual. Si todos los miembros tenían 25 años
al inicio de este acuerdo, ¿cuánto le costará a cada superviviente?

10. Dado que , encuentre el valor de

11. Una póliza de seguro de vida especial de diez pagos emitida a los 26 años
proporciona un beneficio por fallecimiento de $1000 durante los primeros
quince años y $2000 a partir de entonces por el resto de la vida. Calcule el monto
de las primas anuales netas.
Ejercicios
1. Calcule la prima única neta para un seguro de vida entera creciente que
comienza con un beneficio por fallecimiento de 500 dólares en el primer año de
la póliza y aumenta 100 dólares por año, asumiendo que la edad en cuestión es
de 30 años.
Solución. La prima única para este beneficio creciente puede escribirse
Como𝑀30 = 𝑅30 − 𝑅31 , la prima única A puede escribirse

Después de insertar los valores numéricos de los símbolos de conmutación,


encontramos por la Tabla III,

2. Demuestre que si la duración del seguro descrito en la Sección 3.10 se limita


a n años, la prima única neta se convierte en

3. Demuestre que la prima única neta para un seguro de vida creciente de (x) es

si el beneficio por fallecimiento en el primer año es h, y el beneficio por


fallecimiento aumenta en k por año.
4. Una póliza emitida a los 45 años establece la siguiente tabla de montos
pagaderos en caso de fallecimiento:

𝐴ñ𝑜 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 0

(a) Calcule la prima única neta para la póliza anterior.


(b) ¿Qué prima anual neta pagadera durante cinco años permitirá adquirir la
póliza anterior?
5. Una póliza de dotación para un niño emitida a la edad de 1 año contempla un
beneficio por fallecimiento de 100 dólares en caso de fallecimiento el primer
año, 200 dólares en caso de fallecimiento el segundo año, y así sucesivamente,
aumentando en 100 dólares por año hasta alcanzar un máximo de 1000 dólares.
La póliza vence a los 21 años con una dotación de 1000 dólares. Demuestre que
la prima anual neta pagadera durante veinte años es

6. Una póliza de seguro de vida estipula 10 000 dólares pagaderos en caso de


fallecimiento entre x y 41 años, 9700 dólares en caso de fallecimiento entre 41 y
42 años, 9400 dólares en caso de fallecimiento entre 42 y 43 años, y así
sucesivamente, disminuyendo 300 dólares cada año hasta que el monto del
seguro alcance los 1000 dólares a los 70 años, después de lo cual permanece
constante. Las primas se pagan desde los x años hasta los 64 años, inclusive.
(a) Demuestre que la prima anual neta de esta póliza puede expresarse
en la forma

(b) Calcule la prima anual neta para los 25 años al momento de la


emisión.
7. Describa el tipo de seguro cuya prima única neta viene dada por cada uno de
los siguientes:

8. Describa el tipo de póliza cuya prima anual neta viene dada por cada uno de
los siguientes:

(d) ¿Sería práctica para una compañía de seguros de vida la póliza cuya prima
anual neta viene dada por (c)?
9. Demuestre que
10. Una determinada póliza de vida entera contempla un beneficio por
fallecimiento en el enésimo año de (1.01). Suponiendo que la compañía opera
sobre una base de interés del tres y medio por ciento, demuestre que la prima
anual neta de la póliza es aproximadamente
𝐴𝑥
𝑎̈ 𝑥
en la que el numerador se calcula en el 22% y el denominador en el 32%.
11. Una póliza de dotación especial de veinte años emitida a la edad x prevé, en
caso de fallecimiento del asegurado durante el período de veinte años, un
beneficio de 1 dólar y la devolución, sin intereses, de todas las primas netas
pagadas. Si el asegurado sobrevive al período de veinte años en que vence la
póliza, el asegurado recibirá solo el importe nominal de 1 dólar. Demuestre que
la prima neta anual puede escribirse en la forma

12. Exprese en términos de símbolos de conmutación la prima neta anual para


una póliza de vida de veinte pagos emitida a la edad x que prevé, en caso de
fallecimiento del asegurado durante los primeros veinte años de la póliza, la
devolución, sin intereses, de todas las primas netas pagadas además del
importe nominal de 1 dólar.
13. Una póliza de vida entera con prima única emitida a la edad x prevé la
devolución, sin intereses, de la prima única neta junto con el pago del importe
nominal de 1 dólar al fallecimiento del asegurado.
(a) Exprese la prima única neta en términos de símbolos de conmutación.
(b) Calcule la prima única neta para x = 35.
14. Un contrato de renta vitalicia, emitido a los 30 años, prevé el pago de 1000
dólares al año, con el primer pago a los 60 años. La renta se adquirirá mediante
primas anuales pagaderas durante treinta años. En caso de fallecimiento del
titular de la póliza antes de los 60 años, las primas netas ya pagadas se
devolverán sin intereses. Calcule la prima neta.
Ejercicios de repaso
1. ¿Cuál es la diferencia entre la prima neta anual de una póliza de seguro de
vida ordinaria de 1000 dólares emitida a los 30 años y la prima neta anual de un
seguro de dotación a 55 años emitido por la misma cantidad a la misma edad?
(Esta última póliza, con dotación a los 85 años, es emitida con frecuencia por
las compañías de seguros de vida en lugar del seguro de vida ordinario).
2. ¿Cuáles son las dos razones principales por las que una persona no debería
retrasar la compra de su seguro?
3. Exprese en símbolos de conmutación la prima neta única para una póliza de
seguro de vida entera que establece que el beneficiario reciba 1000 dólares al
fallecimiento del asegurado y 1000 dólares por año durante los nueve años
siguientes.
4. Dibuje una gráfica que muestre los valores de las primas naturales para
edades superiores a los 50 años e indique en ella el valor de la prima neta anual
del seguro de vida ordinario para los 50 años
5. Un determinado contrato de prima única prevé una dotación pura de 1000 $
pagadera si (x) sobrevive n años. En caso de fallecimiento de (x) antes de la edad
x + n, la prima única se devolverá sin intereses. Exprese la prima única neta en
términos de símbolos de conmutación
6. Complete la siguiente tabla expresando cada uno de los símbolos az, Az y P,
completamente en términos de cada uno de los otros y el factor de descuento
d.

7. Complete la siguiente tabla expresando cada uno de los símbolos


y completamente en términos de cada uno de los otros y el
factor de descuento d
8. Exprese cada uno de los siguientes completamente en términos de los
símbolos de renta vitalicia de vida entera y temporal y la tasa de interés.
(a) Prima anual para un seguro a término de 20 años.
(b) Prima anual para un seguro de dotación pura de 20 años.
9. Utilice los símbolos de conmutación para demostrar que

10. Calcule la prima única neta para obtener una anualidad de 100 dólares al
año, pagadera en cuotas iguales al comienzo de cada trimestre mientras (50)
sobreviva, con la condición de que, si el fallecimiento ocurre en el primer año de
la póliza, se reembolsen cuatro quintos de la prima; este beneficio por
fallecimiento disminuirá en un quinto de la prima cada año hasta que
desaparezca.
11. Un administrador de edad x ofrece pagar una suma global de E y también una
prima anual de 𝑃𝑥:𝑛
1
por una póliza de dotación que vence a la edad x + n. Halle
el importe de la póliza.

12. Demuestre que:

13. Bajo una cierta tabla de mortalidad, A = 0.01 x para todos los valores de x
cuando la tasa de interés es del 4%. Encuentre expresiones para 𝑎̈ 𝑥 y 𝑃𝑥
14. Una póliza de dotación de 1 año emitida a la edad x prevé el pago de 𝑎̈ 𝑚 en
caso de fallecimiento durante el primer año de la póliza, 𝑎̈ 2𝑚 en
En caso de fallecimiento, m ocurre durante el segundo año de la póliza, y así
sucesivamente, y 𝑎̈ 𝑡𝑚 en caso de fallecimiento, 𝑡 𝑡ℎ ocurre durante el año de la
póliza s o en caso de que (x) sobreviva al período de 1 año. Demuestre que la
prima única neta a la tasa i para esta póliza se puede expresar como

donde A se calcula a la tasa i y se calcula a una tasa de interés diferente

También podría gustarte