SESIÓN DE APRENDIZAJE
“ Somos creativos e innovadores, utilizando la tecnología responsablemente”
Título: Resolvemos problemas aplicando la propiedad distributiva.
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: Nº 22401 “María Reiche Neumann”
Grado: 4to Sección: “E” Fecha: 06/06/2025
Docente: Maritza Zea Montoya..
PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Matemática
Resuelve problemas de cantidad.
Competencia Traduce cantidades a expresiones numéricas.
/ Capacidad Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión de:
-La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus
Desempeño equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de
cuatro cifras y la comparación y el orden de números.
-La multiplicación y división con números naturales, así como las propiedades
conmutativa y asociativa de la multiplicación.
Evidencia de
Los estudiantes resuelven problemas aplicando la propiedad conmutativa.
Aprendizaje
Resuelve problemas empleando la propiedad conmutativa para multiplicar con
Criterios de resultados.
Evaluación Representa la multiplicación usando material concreto.
Expresa la multiplicación como una suma de cantidades iguales.
Instrumento
de Lista de cotejo.
Evaluación
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Responsabilidad
Orientación al bien Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
común responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Elaborar fichas con la Cuaderno de matemática y de trabajo 4.
actividad a desarrollar. Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Felicita a los estudiantes por los trabajos que realizaron durante la sesión anterior.
Recoge los saberes previos. Para ello, muestra algunas tarjetas con representaciones de campos
ordenados, por ejemplo:
Pide que algunos voluntarios digan el número de filas que tiene cada representación, la cantidad
de imágenes en cada fila, en cada columna y el número total. Propicia la participación de los
estudiantes que hayan tenido dificultades en la sesión anterior.
Comunica el propósito de la sesión: hoy participarán en un juego donde aplicarán lo aprendido
acerca de la multiplicación y descubrirán dos “mensajes escondidos aplicando la propiedad
conmutativa.
Acuerda con ellos algunos acuerdos de convivencia que les permitan desarrollar la sesión
apropiadamente.
Establecer los turnos para una participación ordenada.
Promover la intervención de todos los miembros del equipo.
DESARROLLO
Coloca en diferentes sobres cada juego de tarjetas con las operaciones de multiplicación y mantén
en tu poder aquellas con las palabras que forman los “mensajes escondidos”.
Invita a los estudiantes a participar en el siguiente juego y presenta las reglas:
Familiarización con el problema:
A fin de facilitar la comprensión del juego, formula las
siguientes preguntas: ¿qué materiales necesitamos?,
¿qué haremos primero?, ¿qué haremos a continuación?,
¿cómo se debe desarrollar el juego?, ¿cómo concluirá el
juego?
Búsqueda y ejecución de estrategias:
Promueve la búsqueda de estrategias y para ello
indica a los niños y a las niñas que empiecen a jugar.
Observa las acciones que realizan y, en especial, los
procedimientos que siguen para obtener lo que se ha
propuesto.
Sociabilización y representación:
Pide que trabajen con el geo plano.
En caso de
de pizarra acrílica, para que se
pueda borrar el trazo.
Mientras acompañas el proceso en cada grupo, realiza algunas preguntas de forma individual, por
ejemplo: según la expresión de tu tarjeta, ¿cuántas filas debes considerar en el campo ordenado?,
¿cuántos pilotes habrá en cada fila?, ¿y cuántos pilotes en total?, ¿cómo lo puedes averiguar?, etc.
Entrega las tarjetas que forman los “mensajes escondidos” de acuerdo al color que corresponda a
cada equipo. Recuerda que cada grupo tendrá tarjetas de diferente color.
También puedes proponer preguntas a partir de suposiciones, por ejemplo: si tuvieras una fila más,
¿cómo se escribiría la multiplicación?, ¿en cuánto aumentaría el resultado?, ¿y con dos filas más?;
si tuvieras dos filas menos, ¿cuál sería la multiplicación?, ¿cómo disminuiría el resultado?; si
agregas un pilote en cada fila, ¿en cuánto aumentaría la cantidad total de pilotes?, ¿cómo se escribiría la
expresión?
Reflexión y formalización:
Formaliza con los estudiantes la multiplicación de números naturales; para ello, pregunta: ¿qué
operaciones hemos realizado al desarrollar el juego?, ¿cómo las hemos realizado?, ¿por qué lo
hemos hecho así?
Conversa con ellos sobre cómo pueden expresar esta propiedad de la multiplicación llamada
“conmutativa”. Permite que con sus propias palabras intenten esta descripción y, luego, escribe en
la pizarra un texto para completar de manera consensuada:
Entonces, cuando esto ocurre, decimos que estamos aplicando una propiedad llamada propiedad
conmutativa de la multiplicación.
Reflexiona con los estudiantes sobre el juego realizado y cómo se expresa una multiplicación
usando una distribución ordenada de filas y columnas.
Felicita a todos los grupos por haber desarrollado el juego satisfactoriamente.
Planteamiento de otros problemas:
Entrega a cada pareja una de las jabas recortadas y material de conteo (semillas, piedritas, etc.).
Luego, indica que escriban en una hoja la operación de multiplicación que corresponde e
intercambien sus producciones con otra pareja a fin de verificar los resultados.
Observa cómo resuelven la situación. Quizá algunos coloquen un objeto en cada una de las
divisiones y cuenten cuántos hay en cada fila de uno en uno, mientras que otros tal vez prefieran
contar las cavidades que hay en cada fila y sumar sucesivamente. Aprecia los avances que
demuestren sobre el cálculo de la multiplicación y cómo están construyendo la noción.
Orienta a los estudiantes que desarrollen su cuaderno de trabajo 4°
CIERRRE
Promueve un diálogo con los niños sobre lo aprendido en la presente sesión. Pregunta: ¿qué
aprendieron?, ¿qué se de la propiedad conmutativa?
Revisen el cumplimiento de los acuerdos de convivencia acordadas y cómo pueden mejorar en el
respeto de las mismas.
Sub DIRECTORA DOCENTE DE AULA
4° grado
AREA Matemática
CRITERIOS DE EVALUACION
Resuelve Representa la Expresa la
problemas multiplicación multiplicació
empleando la usando n como una
propiedad material suma de
conmutativa concreto. cantidades
N° ESTUDIANTES
para iguales.
multiplicar
con
resultados.
A B C A B C A B C
1 ARANGO JUSTINIANO, KEISY ADALUZ
2 BONILLA BLAS, YARETCY YERAVI
3 BORDA CRUZ, MADISSON ARIANA
4 CHOQUE ZEA, GADHIEL ALEXANDER
5 CONDORPUSA SUCASACA, LEONARDO FAVIO
6 ESPINOZA MISAICO, LAURITA GUADALUPE
7 FLORES BELLIDO, BRIANNA SABRINA
8 GUEVARA LI, AMANDA BANESA
9 HUAMANI VILCATOMA, DAYANNA BRYANA
1
0 LOPEZ ROSIO, LUCAS GAELL
1
1 LUCANA CCOYLLO, LIANZ CARLOS
1
2 MARTINEZ DURAND, DYLAND BENJAMIN
1
3 MARTINEZ ORTEGA, ADRIANO NICOLAS
1
4 MAURICIO RIVEROS, KATHALEYA SAYUMI
1 MAYO BORDA, GABRIEL ANDRÉS
5
1
6 ORIHUELA SANCHEZ, JUNIOR VALENTINO
1
7 QUIHUI CRUZ, JOSE ANTONIO JUNIOR
1
8 RAMOS SALAZAR, ALESSIA FLAVIA
1 RIOS CABANILLAS, EDY FERNAND MARCCELO
9
2
0 RIVERA BORDA, ARIEL KALED
2
1 SALINAS QUISPE, BOHORAN MAHONRY
2
2 SANCHEZ PALOMINO, RODRIGO JULIAN
2
3 SUAREZ GUTIERREZ, SULEIDY JACKELYCE
2
4 TANTACHUCO SILVANO, ADRIANA ELIZABETH
2
5 TAQUIRI ROJAS, NINA VALENTINA
2
6 YAURI JANAMPA, WILLYANS ABRHAN
2
7 ZEVALLOS NAVARRETE, GAEL JESUS
2
8
2
9
APLICAMOS LA PROPIEDAD COMUTATIVA
1. Paco y Rosa juegan con un rompecabezas. Luego de armarlo, quieren saber la
cantidad de piezas. ¿Cuántas piezas tiene en total el rompecabezas?
a. Observa y completa los cálculos que realizaron.
Respuesta. El rompecabezas tiene piezas.
b. Completa las expresiones.
2. Urpi y Manuel van a la bodega,
observan una bandeja de huevos y
calculan cuántos huevos hay en la
bandeja.
a. Responde.
¿Cuántas filas de huevos hay?
¿Y cuántas columnas?
¿Cómo puedes resolver el problema?
_______________________________________________________________________
b. Completa los cálculos que realizaron.
En la bandeja hay huevos.
3. Completa las expresiones.
Se cumple la propiedad ______________________ de la multiplicación
4. Paco y Urpi tienen, entre los dos, un envase de
huevos para preparar tortillas. ¿Cuántos
huevos tienen en total?
a. Observa cómo resuelven el problema Paco y
Urpi. Completa.
Paco Urpi
4 5 5
Respuesta. Paco y Urpi tienen huevos para hacer las tortillas.
5. Marcia debe distribuir 15 libros en cada estante, colocando igual cantidad
de libros en cada fila. ¿Cuántos libros entran en cada fila?
Representa con un dibujo y una multiplicación.
6.
Ahora te toca a ti, aplica la propiedad conmutativa.
7. En 28 x 3 = 3 x 28 aplica la propiedad conmutativa.
8. Resuelve 85 × 4 =