Seminario de Revisión Sistemática
Seminario de Revisión Sistemática
SISTEMÁTICA
Mata González, María
Yánez Pérez, Roraima
Una pregunta claramente definida debe especificar:
- Tipo de personas (participantes)
- Tipo de intervenciones
- Tipo de resultados que son de interés para la revisión
- Tipos de diseños de estudio
PLANTEAMIENTO
DE LA PREGUNTA Población o problema de interés
P
P-I-C-O I Intervención que se quiere estudiar
Comparación de la intervención
C
Outcomes- resultados
O
EJEMPLO PREGUNTA: En personas mayores de 60 años diagnosticadas de DCL amnésico de múltiples
dominios (DCL-a+) (participantes), ¿la estimulación cognitiva grupal (intervención) es más efectiva, en
términos de estabilidad o enlentecimiento del deterioro de las funciones cognitivas alteradas y preservadas
(outcomes), en comparación con la estimulación cognitiva individual (comparador)?
PLANTEAMIENTO
Personas mayores de 60 años diagnosticadas de
P
DE LA PREGUNTA DCL amnésico de múltiples dominios (DCL-a+)
Estimulación cognitiva grupal
P-I-C-O I
Estimulación cognitiva individual
C
Estabilidad o enlentecimiento del deterioro de las
O funciones cognitivas alteradas y preservadas
Son los términos que mejor representan cada punto de la P-I-C-O. Se
puede empezar buscando una palabra para cada componente de la P-I-
C-O y luego, buscar sinónimos de esas palabras.
Las distintas combinaciones de estas palabras permitirán encontrar los
estudios más relacionados con nuestro tema.
A la hora de realizar la búsqueda, no siempre es conveniente definir
palabras clave para cada componente de la P-I-C-O, ya que puede
¿QUÉ SON LAS “crear ruido” en nuestros resultados.
PALABRAS
CLAVES? P I C O
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-
bin/decsserver/decsserver.xis&interface_language=e&previous_page=homepage&previous_task=NULL&task=start
¿Cómo se buscan en Pubmed?:
SELECCIÓN
PALABRAS
CLAVES
Otras palabras clave
- Palabras clave de los artículos de referencia
- Buscando MeSH Terms en Pubmed (página principal, NO en
búsqueda avanzada) y mirando en el apartado de “Entry Terms”
SELECCIÓN
PALABRAS
CLAVES
EJEMPLO DE PALABRAS CLAVES
P I
Cognitive dysfunction (Mesh) Neurological Rehabilitation (Mesh)
Amnestic mild cognitive decline multiple domains (tiab) Cognitive stimulation therapy (tiab)
IMPORTANTE
EXCEL
** Siempre que las bases de datos lo permitan, ya que no todas tienen los mismos filtros.
Sintaxis:
- Definición: es el código que se utiliza para realizar la búsqueda.
- Conectores importantes:
- “OR”: se utiliza para encadenar los sinónimos de cada
componente de la P-I-C-O*
- “AND”: se utiliza para encadenar cada componente P-I-C-O*
(cada columna)
- “NOT”: se utiliza para que aparezca la primera palabra de la
búsqueda, pero no la que ponemos tras el conector.
ESTRATEGIA DE Ejemplo:
ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA
Filtros:
- Cada base de datos dispone de una serie de filtros que puede aplicar en base a los criterios de selección/exclusión
que hayas definido previamente. P.ej.: si has definido un rango de fecha de publicación (últimos 5 años) aplicas el
filtro correspondiente.
ESTRATEGIA DE
Ejemplo de filtros a aplicar:
BÚSQUEDA Filters: Clinical Study; Clinical Trial; Clinical Trial, Phase IV; Comparative Study;
Controlled Clinical Trial; Randomized Controlled Trial; Publication date from
2004/01/01 to 2019/12/31.
2 MÉTODOS
1º Descargar Zotero (es recomendable descargar tanto Zotero como Zotero Connector):
https://www.zotero.org/download/
Barra de herramientas
ZOTERO
2ºHacer la búsqueda y descargar el archivo (¡Ojo!: en cada base de datos el formato que
debemos descargar tiene una extensión diferente: Scopus: .RIS, Pubmed: .nbib).
PUBMED
¡Ojo!: Máximo de 200 SCOPUS No hay máximo de exportación
ZOTERO
2ºHacer la búsqueda y descargar el archivo (¡Ojo!: en cada base de datos el formato que
debemos descargar tiene una extensión diferente: Scopus: .RIS, Pubmed: .nbib)
WOS: En esta base de datos, es más sencillo exportar los resultados usando el conector de Zotero.
ZOTERO: Paso de base de datos a Zotero
3º Desde Zotero: importar > Un archivo (BibText, RIS, Zotero RDF, etc) > Next > Seleccionar
archivo.
ZOTERO: ELIMINAR DUPLICADOS
4º Desde Zotero: Elementos duplicados> Seleccionarlos> Fusionar 2 elementos
Antes de generar el archivo excel con los resultados debemos eliminar los DUPLICADOS.
¿Cómo hacemos esto desde Zotero?
Muestra los
duplicados de
toda la
biblioteca
ZOTERO: Paso de Zotero a Excel
4º Desde Zotero: Exportar > Formato CSV > OK
Importante
REFWORKS PASO 1: MISMO PROCEDIMIENTO
QUE EN ZOTERO.
1ºHacer la búsqueda y descargar el archivo (¡Ojo!: en cada base de datos el formato que
debemos descargar tiene una extensión diferente).
PUBMED
SCOPUS
REFWORKS
WOS: Desde esta base de datos, no es necesario descargar un archivo, se pueden EXPORTAR LAS
REFERENCIAS DIRECTAMENTE (¡Ojo!: desde Mac, es importante utilizar Google Chrome o Firefox como
navegador, ya que safari puede dar error)
Cuando importamos el archivo debemos seleccionar el formato del mismo para que el gestor pueda leerlo
correctamente (por lo general reconoce directamente el archivo, pero debemos fijarnos para evitar que lo lea
erróneamente).
REFWORKS: ELIMINAR DUPLICADOS
Antes de generar el archivo excel con los resultados debemos eliminar los DUPLICADOS.
¿Cómo hacemos esto desde REFWORKS? El gestor detecta los duplicados y
nos da la opción de eliminarlos.
Es importante coger registro de
cuántos duplicamos hemos
descartado y el resultado final.
Una vez descartados los duplicados, ya tenemos el archivo listo para exportar.
REFWORKS
3º REFWORKS: Exportar referencias > Delimitado por tabulaciones (.tsv) > Exportar.
ZOTERO/REFWORKS > ABRIR EXCEL DE RESULTADOS
Desde Excel: Libro en blanco > Datos > Desde el texto/CSV >Seleccionar el archivo CSV
IMPORTANTE:
Se tiene que abrir el
archivo desde una hoja
en blanco de excel, NO
directamente de lo que
nos sale al exportarlo
en CSV.
¡Ojo!: Muchas de las columnas de interés se deben crear a mano, ya que no
aparecen automáticamente al exportar los datos desde nuestro gestor de
referencias a Excel
SISTEMA DE
GESTIÓN DE
REFERENCIAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN