0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

DMonroy - Actividad 2 Niveles Determinantes de La Salud

La participación comunitaria en la salud ha evolucionado desde la década de 1950, buscando involucrar a las comunidades en su propio desarrollo y salud, aunque con resultados limitados en la participación sostenida. La OMS enfatiza la importancia de que las personas asuman la responsabilidad de su salud, lo que requiere un entendimiento profundo de los determinantes que influyen en ella. Se identifican cuatro niveles determinantes de la salud: funcionamiento biológico, condiciones internas del sujeto, relaciones interpersonales y relaciones con el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

DMonroy - Actividad 2 Niveles Determinantes de La Salud

La participación comunitaria en la salud ha evolucionado desde la década de 1950, buscando involucrar a las comunidades en su propio desarrollo y salud, aunque con resultados limitados en la participación sostenida. La OMS enfatiza la importancia de que las personas asuman la responsabilidad de su salud, lo que requiere un entendimiento profundo de los determinantes que influyen en ella. Se identifican cuatro niveles determinantes de la salud: funcionamiento biológico, condiciones internas del sujeto, relaciones interpersonales y relaciones con el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Programa

Maestría en Salud Pública


2 cuatrimestre

Materia
PROMOCION A LA SALUD
UNIDAD 2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA PS

Actividad 2 Niveles determinantes de la salud


ALUMNO: Doryan Monroy Córdoba
TUTOR: Claudia Isabel Magana Gutierrez

Coordinación: Facultad de ciencias de la Salud


Maestra: Rocío Araiza de Olarte
8 de diciembre de 2022
INTRODUCCION

u La participación comunitaria en los asuntos que


afectan a la supervivencia de la comunidad es tan
antiguo como la historia humana.
u En la década de los años 1950 se comenzó a
aplicar esta idea como desarrollo de las
comunidades o promoción rural, para introducir
nuevas tecnologías y mejorar la calidad de la vida.
u En la década de los años 1970 se introdujeron
nuevas estrategias para la organización y desarrollo
completo e integral de las comunidades, pero,
aunque tuvieron resultados en algunos sectores, no
se ha podido lograr la participación generalizada y
sostenida de las comunidades en materias de
salud.

Organización Panamericana de la Salud.1995 La Participación Social en el Desarrollo de la Salud: Experiencias Latinoamericanas. Washington DC: OPS;
(Serie Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud; 35)
Participación y salud

u La OMS plantea "La insistencia en que la


gente debe hacerse responsable de su
propia salud es un aspecto importante del
desarrollo individual y colectivo.

u Para lograr lo anteriormente expuesto, es


decir, para que la comunidad pueda
desempeñar un papel verdaderamente
activo y consciente con relación a su salud
es necesario conocer profundamente estos
procesos, sus particularidades y
determinantes y los elementos que en él
intervienen.

Organización Panamericana de la Salud. 1986 Carta de Ottawa para la promoción de salud. Washington DC: OPS.
Participación y salud
niveles determinantes de la salud:

u Nivel 1: Funcionamiento
biológico
El organismo necesita, para ser
saludable, determinadas
disposiciones orgánicas y
funcionales para la adquisición
de experiencias, su
procesamiento y análisis, a la
producción de conocimientos
propios, personalizados en
relación con la educación y al
funcionamiento del organismo, al
estado general de salud
Participación y salud
niveles determinantes de la salud:

u Nivel 2: Condiciones
internas del sujeto que
influyen en la salud
Procesos psíquicos
cognoscitivos: Atención,
memoria, pensamiento,
capacidad de trabajo intelectual,
reflejan además el estado
funcional del sistema nervioso.

Arias Herrera, H.1993. La influencia de factores psicológicos y sociales en la salud. La Habana: Centro
de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas de la Academia de Ciencias de Cuba
Participación y salud
niveles determinantes de la salud:

u Nivel 3: Relaciones sujeto- sujeto


Estudio de la comunicación y relaciones
interpersonales:
- En la familia u hogar: Relaciones de
pareja, padre- hijo, hermanos.
- En la escuela o trabajo: Relaciones
profesor- alumno, alumno- alumno,
dirigente- subordinado, entre
compañeros, con las organizaciones
estudiantiles o laborales.
- En la comunidad (apoyo social):
Relaciones con los vecinos, con amigos
y grupos informales, con las
organizaciones e instituciones.

Morón C. 1995. Políticas y estrategias para la seguridad alimentaria en el hogar. Archivos Latinoamericanos
de Nutrición; 45 (1): 374-378
Participación y salud
niveles determinantes de la salud:

u Nivel 4: Relaciones hombre-


medio
Estudios de las influencias de la
sociedad en general (Condiciones
materiales de trabajo, opciones de
empleo, tiempo libre; relación
sociedad- individuo; exigencias y
posibilidades que plantea la
sociedad, posición del individuo,
autopercepción social, etc.).
Relacionado con la calidad de
vida.

Arias Herrera, H.1993. La influencia de factores psicológicos y sociales en la salud. La Habana: Centro de
Investigaciones Psicológicas y Sociológicas de la Academia de Ciencias de Cuba
La participación social, es observando las estrategias
fundamentales del sector y su posición frente a aquella:

u 1.- Recuperación: Constituye


tradicionalmente el quehacer
fundamental del sector.
u La participación de las
personas aquí se basa en
reacciones individuales
expresadas en solicitud de
servicios ofrecidos por
profesionales.

Organización Panamericana de la Salud. 1990. Participación Social. Washington DC: OPS; (Serie
Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud; 3)
La participación social, es observando las estrategias
fundamentales del sector y su posición frente a aquella:

Prevención de la enfermedad:
Esta ha enfrentado
históricamente algunas
dificultades en lo que se refiere a
su enfoque en relación con la
participación social. Por una
parte, la sociedad ha
desarrollado una noción
inmediatista de la salud,
orientada hacia la consecución
de beneficios inmediatos
palpables.
Organización Panamericana de la Salud. 1990. Participación Social. Washington DC: OPS; (Serie
Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud; 3)
La participación social, es observando las estrategias
fundamentales del sector y su posición frente a aquella:

u Promoción de salud: es la más


reciente de las estrategias,
constituye en lo concreto, la
necesidad que siente el sector
de actuar de manera articulada
con los demás actores sociales
en contextos amplios,
superando su restricción
tradicional respecto de la
atención a la enfermedad, al
orientarse hacia el conjunto de
acciones sociales para el
desarrollo de la salud.

Organización Panamericana de la Salud. 1990. Participación Social. Washington DC: OPS; (Serie
Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud; 3)

También podría gustarte