0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas18 páginas

4to - Abril - Proyecto - Escuela Divertida, Escuela Saludable

El documento detalla un proyecto escolar para fomentar un estilo de vida saludable a través de actividades físicas en una escuela primaria durante el ciclo escolar 2024-2025. Se propone diseñar un Plan de activación física utilizando la metodología de Aprendizaje Servicio, que incluye diversas actividades y reflexiones para los estudiantes sobre la importancia de la actividad física. El proyecto abarca desde la planificación y ejecución de actividades hasta la evaluación y presentación de resultados, promoviendo la inclusión y la igualdad de género.

Cargado por

Alfredo Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas18 páginas

4to - Abril - Proyecto - Escuela Divertida, Escuela Saludable

El documento detalla un proyecto escolar para fomentar un estilo de vida saludable a través de actividades físicas en una escuela primaria durante el ciclo escolar 2024-2025. Se propone diseñar un Plan de activación física utilizando la metodología de Aprendizaje Servicio, que incluye diversas actividades y reflexiones para los estudiantes sobre la importancia de la actividad física. El proyecto abarca desde la planificación y ejecución de actividades hasta la evaluación y presentación de resultados, promoviendo la inclusión y la igualdad de género.

Cargado por

Alfredo Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria
“https://materialeducativo.org/
Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar
2024 – 2025
Fecha de inicio: Se sugiere dos semanas (indicar
Fase: inicio) Fecha de4°
4 Grado: cierre: Se sugiere
Grupo: “A” dos semanas (indicar fecha de termino)
Campo Formativo De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores

Inclusión Igualdad de género Vida saludable


Proyecto Escuela divertida, escuela saludable Escenario Escolar.
Propósito Hacer una promoción de actividades físicas, de manera periódica y a largo plazo, con el propósito de fomentar un estilo de vida
saludable en los estudiantes de su escuela. Para este fin, diseñar un Plan de activación física.
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Libros Libro de Proyectos Escolares Páginas 308 a la 321
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes

Organiza juegos y otras actividades físicas, para analizar avances y


Estilo de vida activos y saludables.
logros personales o grupales, en favor de asumir una vida saludable.
De lo humano y lo
comunitario
Expone sobre diversos temas, considerando:
Como presentador o presentadora
-Planear su exposición, lo cual incluye la elaboración de materiales
Exposición sobre temas diversos. de apoyo.
-Mantener el interés del auditorio, ajustando el volumen de voz y
usando elementos paralingüísticos.
Lenguajes -Responder dudas y atender inquietudes.
Comprensión y producción de textos
Produce textos discontinuos para organizar información que expone
discontinuos para organizar actividades y
a otras personas.
ordenar información.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades
Recursos didácticos
Punto de partida
Preguntas a las y los estudiantes: ¿Qué son las actividades físicas? ¿Para qué sirve realizar Libro Proyectos Escolares.
actividad física?
Inicio
Explicar a los alumnos y alumnas que en el presente proyecto se diseñará un Plan de activación Cuaderno.
física, con el propósito de fomentar un estilo de vida saludable en los estudiantes de la escuela a
largo plazo.
Solicitar a los estudiantes observar las imágenes de la página 308 del libro Proyectos Escolares y
promover que reflexionen sobre qué actividades físicas identifican y cuáles han practicado.
Conversar en grupo con base a las siguientes preguntas y a lo observado en las imágenes
anteriores:
¿Consideran que la mujer de la última imagen podría jugar basquetbol, si no hubiera realizado
actividad física durante muchos años?
SESIÓN 1

Desarrollo

¿Cuál de las tres actividades requiere mayor esfuerzo físico?

¿Por qué mujeres y hombres pueden realizar las tres actividades por igual?
Pedir a las y los estudiantes que, de manera individual y considerando lo analizado en asamblea,
responder en su cuaderno las siguientes preguntas:
 ¿Qué actividades físicas llevas a cabo para tener una vida saludable?
 ¿Haces alguna actividad física en familia?
 ¿Qué juegos ayudan a mejorar tu actividad física?
 ¿Cuánto tiempo inviertes en el cuidado de tu salud a través de actividades físicas en un día?
Platicar en asamblea las respuestas a las cuestiones anteriores y propiciar que concluyan si es
Cierre

suficiente la actividad física que practican.

Reflexionar en plenaria la información del recuadro morado de la página 309 del libro Proyectos Libro Proyectos Escolares.
Escolares, acerca de la importancia de hacer actividad física de manera cotidiana para estar
Inicio

saludable. Gestionar permiso para salir al


patio de la escuela.
Agua para beber.
Organizar a las y los alumnos en equipos con el fin de que valoren su condición física, realizando en
el patio de la escuela algunos retos planteados en las páginas 309 y 310 del libro Proyectos
Guiar el diálogo.
Escolares.
SESIÓN 2

Recordar a las y los educandos tomar agua al finalizar el reto. Después, regresar al aula y propiciar
Ejercicio: “Diferentes maneras
que reflexionen sobre la actividad que realizaron, con base en las siguientes preguntas:
Desarrollo

de hacer ejercicio”.
 ¿Cuánto tiempo tardó cada equipo en hacer el circuito?
 ¿Todos los miembros del equipo pudieron completar los ejercicios?
 ¿Podrían hacer los ejercicios en menos tiempo?, ¿cómo?
 ¿Pueden mejorar su realización, teniendo menos equivocaciones?, ¿qué se requiere para
lograrlo?
Pedir a las y los alumnos que, de acuerdo con lo trabajado en el circuito, de manera individual
completen la tabla de la página 311 del libro Proyectos Escolares. Posteriormente, cuando finalicen,
indicarles que comenten sus respuestas con el grupo.
Realizar una lectura colaborativa de la página 311 del libro Proyectos Escolares y resaltar la
importancia de la actividad física, el ejercicio y el deporte para mejorar la salud física y mental.
Cierre Pedir a los estudiantes responder el ejercicio “Diferentes maneras de hacer ejercicio”, cuyo objetivo
es identificar la diferencia entre actividad física, ejercicio y deporte.
Lo que sé y lo que quiero saber
Solicitar que lean, de manera individual, el texto de la página 312 del libro Proyectos Escolares, en el Libro Proyectos Escolares.
cual se presenta la situación de una escuela que utiliza el activómetro, como un instrumento para
Inicio

reconocer qué tan activos o sedentarios eran sus estudiantes. Diversas fuentes de
información.
Indicar a las y los alumnos que observen el activómetro que se presenta en la página 313 del libro
Apoyo de un adulto.
Proyectos Escolares.
Desarrollo

a) Pedir que respondan las preguntas de acuerdo con la escala que se representa en cada semáforo
SESIÓN 3

Libro Nuestros saberes: Libro


para ubicar en cuál nivel de actividad se ubican.
para alumnos, maestros y
Comentar al alumnado que, si no conocen bien el significado de los términos, no se preocupen, pues
familia.
lo sabrán durante el desarrollo del proyecto.
Organizar al grupo en equipos, con el objetivo de que conozcan el estado de actividad física que
existe entre los miembros de su escuela.
TAREAS:
 Investigar qué son las actividades físicas y las sedentarias. Acudir, acompañados de un adulto, a
Cierre

un Centro de Salud y solicitar folletos o una charla con un especialista de la salud.


 Leer las páginas 216 y 217 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia y
registrar en su cuaderno en qué consisten los tipos de actividad física: leve, moderada e intensa.
Solicitar a las y los estudiantes que respondan el ejercicio “¿Estilo de vida activo o sedentario?”, con Ejercicio ¿Estilo de vida activo
la intención de que comprendan las características que diferencian a cada tipo de actividad. o sedentario?
Inicio

Pedir a los equipos que, considerando la información que investigaron como tarea, hagan un listado
en el cuaderno de las actividades físicas y sedentarias que conocen. Cuaderno.
Realizar una tabla de doble entrada como el ejemplo que se muestra en la página 314 del libro
Proyectos Escolares. Libro Proyectos Escolares.
Organizar a los equipos para que apliquen el test del activómetro a seis estudiantes de cada grupo
de la escuela. Formato: “Activómetro”.
a) Ayudar a los equipos a decidir la forma de hacerlo: ¿escrito en papel o de forma digital?
b) Explicar a cada encuestado la diferencia entre actividad física y actividad sedentaria, para que Libro Proyectos Escolares.
Desarrollo

conteste de manera adecuada.


c) Sugerir a los equipos basarse en un formato como el que se presenta en la página 314 del libro Formato: “Fichas de
Proyectos Escolares o utilizar el formato “Activómetro”. resultados.
SESIÓN 4

Pedir a los equipos que organicen los resultados de la encuesta en fichas de resultados.
Recomendarles guiarse con el formato que se muestra en la página 315 del libro Proyectos
Escolares.
a) Anotar, de acuerdo con el “activómetro” y los materiales revisados, sugerencias para que las
personas mejoren su actividad física.
b) Repartir el formato “Fichas de resultados” a los estudiantes.
TAREA:
 Investigar en diferentes fuentes de consulta, las diferencias entre los siguientes conceptos:
 Actividad física (recomendar consultar las páginas 216 y 217 del libro Nuestros saberes: Libro
Cierre

para alumnos, maestros y familia).


 Ejercicio habitual (sugerir consultar la página 218 del libro Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia).
 Práctica de un deporte.
Organicemos las actividades
Explicar al grupo que, una vez identificadas las posibilidades y hábitos de los participantes Diversas fuentes de
SESIÓN

encuestados, se debe consultar con un médico, preparador físico, o las maestras y maestros de información.
Inicio
5

cada grupo, para definir los niveles de actividad física inicial y cómo incrementarlos gradualmente.
Libro Nuestros saberes: Libro
para alumnos, maestros y
Reflexionar en plenaria la información investigada por los equipos y explicarles que, con base en la
información obtenida hasta el momento, determinen cómo empezar a realizar actividades físicas; así
Desarrollo

como el diseñar un programa de ejercicios habituales o el practicar un deporte.


Determinar en asamblea qué se debe hacer para practicar actividades físicas sin exponerse a los
riesgos de sufrir una lesión debida a la inactividad habitual.
Solicitar, también, cómo incrementar la actividad hasta lograr el hábito del ejercicio y, si se desea, la
práctica de un deporte específico.
Guiar al alumnado para que, en asamblea, diseñen con base en los resultados de la encuesta y las
sugerencias revisadas, un Plan de activación física para desarrollar actividades cada vez más
Cierre

intensas hasta lograr una práctica cotidiana de ellas.

Pedir emplear el formato de la actividad “Plan de activación física”, en el cual describen los detalles
de la o las actividades que van a realizar; usar un formato por cada una.
Platicar en plenaria sobre qué actividades, días festivos o temas de interés para la comunidad se Libro Proyectos Escolares.
pueden aprovechar para hacer presentaciones de las actividades físicas. Escribir dicha información
Inicio
en las líneas de la página 317 del libro Proyectos Escolares. Gestionar los permisos
requeridos con la dirección
escolar.
Elaborar, en asamblea, una lista en el pizarrón con las actividades físicas que se presentarán
(desfile, caminata, rodada ciclista, rally, torneo deportivo, entre otros).
Gestionar el permiso requerido
con la dirección escolar.
Explicar al grupo que, para hacer una buena presentación de las actividades físicas, es necesario
registrar los avances cotidianos.
Cartulina.
Desarrollo
SESIÓN 6

Pedir a las y los estudiantes utilizar la tabla que se presenta en la página 317 del libro Proyectos
Plumones.
Escolares, para anotar qué actividades sí pueden llevar a cabo, con cuáles tuvieron dificultades, el
tiempo durante el cual las hayan realizado y sus avances.
Acordar en asamblea el lugar, fecha y hora cuando se hará la presentación.
Determinar en colectivo lo siguiente:
a) Quién dirigirá la presentación general.
b) Quiénes expondrán el plan.
c) El orden en el cual se presentarán las actividades físicas.
d) La persona que hará la invitación para que todos se inscriban al Plan de activación física que
tienen proyectado.
Elaborar un cartel y pegarlo en las paredes de la escuela, para divulgar con anticipación la
Cierre

presentación de su proyecto.
Pedir a las y los alumnos, escribir los acuerdos tomados en la tabla de la página 318 del libro
Proyectos Escolares.
Creatividad en marcha
Recordar al grupo, el día de la presentación de actividades físicas, lo siguiente: Agua potable.
Inicio

a) Hacer calentamiento antes de comenzar y tomar agua al finalizar para hidratarse.


b) Disfrutar de su actividad y esforzarse al máximo para fomentar estilos de vida saludables a través Materiales necesarios para
SESIÓN 7

de las actividades físicas cotidianas. realizar las actividades.


Solicitar a los alumnos y alumnas que inviten a todos los asistentes a participar en las actividades de Gestionar el permiso y apoyo
Desarro

manera permanente. de la dirección escolar.


Procurar que también se involucren aquellos que no asistieron a la presentación mediante pláticas
posteriores; para lograr el objetivo de mejorar el estado de salud de los participantes.
Orientar al alumnado para establecer acuerdos para que la presentación de las actividades físicas se
realice, por lo menos, dos o tres veces al año, atendiendo temas de interés para la comunidad, a
través de festivales deportivos, torneos, rodadas ciclistas y más. Los acuerdos deben contemplar:
Cierre a) Promover la práctica de actividad física, el ejercicio e incluso, deportes de manera continua, por
parte de quienes se inscriban a la presentación de actividades físicas y procurar inscribir cada vez a
más estudiantes.
b) Realizar demostraciones de la capacidad física adquirida en las actividades cívicas, por ejemplo:
una rodada por la seguridad; una caminata por las personas con discapacidad y la inclusión, entre
otras. Poner un nombre a la actividad para permitir que la comunidad la identifique y participe en ella.
Compartimos y evaluamos lo aprendido
Gestionar permiso para sacar
Solicitar al grupo que, entre todos, se den un fuerte aplauso por el esfuerzo, dedicación, preparación al grupo a un espacio abierto.
Inicio

y compromiso mostrados.
Cuaderno.
Realizar el juego “El cartero”, con el fin de evaluar el trabajo realizado.
Gestionar permiso para que
a) Asignar a cada estudiante el nombre de un juego o actividad física presentada ante la
las y los estudiantes salgan
Desarrollo
SESIÓN 9

concurrencia.
recabar a la información
b) Acomodar al grupo en un círculo y explicar que cuando se diga algunos de sus nombres, quienes
requerida.
fueron seleccionados se moverán al centro del círculo y mencionarán una fortaleza y un área de
oportunidad de la actividad física que se les haya asignado.
Pedir a las y los alumnos que elaboren un esquema en su cuaderno con las fortalezas y áreas de
oportunidad detectadas en el juego El cartero.
Acudir con las maestras, maestros, personal de apoyo y autoridades escolares para que les
Cierre

compartan una fortaleza y un área de oportunidad que ellos hayan detectado en tu presentación.

Compartir como colectivo, en un periódico mural, los resultados de su Plan de activación física. Materiales necesarios para
Considerar los siguientes aspectos: elaborar el periódico mural.
Inicio

- Claridad en su exposición.
- Calidad de la presentación de las actividades físicas mostradas al público. Cuaderno.
- Respuesta al respecto de la invitación a incorporarse al plan.
SESIÓN 10

Indicar a las y los estudiantes que escriban en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que Libro Múltiples Lenguajes.
Desarro

llegaron para hacer su presentación de actividades físicas, así como para diseñar su Plan de
activación física, con el fin de mejorar la salud de la comunidad.

Como actividad para fortalecer la comprensión lectora, solicitar a los estudiantes lean en silencio el
texto “La deformación del cráneo”, de las páginas 116 a la 119 del libro Múltiples Lenguajes.
Cierre

Comentar en grupo el contenido de la lectura


Producto del proyecto
Plan y presentación de activación física.
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
 Diferentes maneras de hacer ejercicio  Participa en actividades físicas para reconocer su condición
 ¿Estilo de vida activo o sedentario? corporal y evaluar su estado de salud.
 Activómetro.
 Fichas de resultados.  Distingue entre actividad física, ejercicio y deporte.
 Productos en el cuaderno.
 Tablas del libro Proyectos Escolares.  Comprende y comunica la diferencia entre llevar una vida activa y
 Investigación. una vida sedentaria.
 Acuerdos asamblearios.
 Investiga los conceptos de actividad física, ejercicio y deporte, y
establece sus diferencias.

 Elabora un plan de activación física con el propósito de fomentar


hábitos saludables entre los estudiantes de su escuela.

 Coordina la organización de una presentación de actividades


físicas.

 Diseña un cartel informativo para dar a conocer su proyecto dentro


de la comunidad escolar.

 Ejecuta actividades físicas dentro de un plan regular de activación,


con la finalidad de promover estilos de vida saludables en su
entorno escolar.

 Presenta de manera clara y efectiva su Plan de activación física


ante los asistentes.

 Crea un esquema que refleje las fortalezas y las áreas por mejorar
detectadas durante la presentación de su proyecto de activación
física.

 Comparte los resultados obtenidos con la elaboración y aplicación


del plan, con el fin de reflexionar sobre los avances y logros
alcanzados de forma individual o colectiva, en el camino hacia una
vida más saludable.
Adecuaciones curriculares y observaciones
Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela

____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
Diferentes maneras de hacer ejercicio
¿Estilo de vida activo o sedentario?
Las actividades físicas abarcan todos aquellos movimientos del cuerpo que
requieren un gasto de energía. Estas se clasifican en tres categorías ¿Sabías que, además de las actividades físicas, también existen las actividades
principales: sedentarias? Como ya has visto antes, las actividades físicas son aquellas en las
que pones tu cuerpo en movimiento, lo que hace que tu corazón lata más
Actividad física cotidiana: Son acciones que realizamos como parte de nuestra rápido y gastes energía. Algunos ejemplos son correr, brincar la cuerda o subir
rutina diaria, como caminar, subir escaleras o hacer labores del hogar. escaleras.

Ejercicio: Consiste en movimientos estructurados que se repiten con En cambio, las actividades sedentarias implican poco movimiento y casi no
regularidad, tienen una duración específica y un propósito definido, como requieren esfuerzo físico ni gasto de energía. Entre ellas están ver la televisión,
mejorar la condición física. Ejemplos de ello son correr, practicar yoga o nadar. jugar con videojuegos, usar la computadora o el celular, entre otras.

Deporte: Se caracteriza por la competencia, ya sea personal o contra otros, y Es muy importante realizar ejercicio todos los días para mantenernos
por seguir reglas específicas. Algunos ejemplos son el fútbol, el baloncesto, el saludables y con energía. Lo ideal es hacer al menos una hora diaria de
tenis, el atletismo o la natación. actividad física. Puedes salir a jugar, andar en bicicleta, brincar la cuerda o
hacer cualquier actividad que disfrutes y te mantenga en movimiento.

Anota si se trata de actividad física, ejercicio o deporte, según el caso. Escribe actividad física o actividad sedentaria, según corresponda.
ACTIVÓMETRO

Encuesta: Medición de la actividad física


Nombre: Grupo: _____________
Instrucciones: Observa el activómetro y selecciona la opción que indique qué tanta actividad física o sedentaria realizas en el día y coloréala en el
respectivo semáforo.
Actividad física Actividad sedentaria Resultados
¿Cuántos días a ¿Cuántos días a Sedentarismo
la semana haces la semana haces
actividad física actividades sedentarias o Necesitas
durante de ocio durante 2 cambiar tus
30 minutos? horas o más? hábitos.

Nunca 7 días
ACTIVIDAD MUY Actividad
1 día 6 días física
ESCASA SEDENTARIO Moderada
2 días 5 días Puedes mejorar.

3 días 4 días
ACTIVIDAD SEDENTARISMO Actividad física
MODERADA MODERADO Intensa
4 días 3 días
Felicidades.
Vas por muy
5 días 2 días
buen camino.
ACTIVIDAD ESCASO
6 días 1 día
ADECUADA SEDENTARISMO
7 días Nunca
FICHAS DE RESULTADOS
Resultados de la encuesta PLAN DE ACTIVACIÓN FÍSICA
Grado y grupo:
Nombre de la actividad física
Alumnos
Actividades Ejercicio Deporte
Tipo de actividad físicas
(coloca una X)

Objetivo

Actividades físicas Actividades sedentarias


Escasas Escasas
Moderadas Moderadas
Adecuadas Adecuadas
Sugerencias

Resultados de la encuesta Frecuencia para llevarla a cabo


Grado y grupo: Descripción breve de la actividad
Alumnos

Recursos para su Responsable (s) Fecha (s) de realización


Actividades físicas Actividades sedentarias implementación

Escasas Escasas
Moderadas Moderadas
Adecuadas Adecuadas
Sugerencias
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/
UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/
materialeducativomx/
https://www.facebook.com/
materialeseducativosmex
El texto, imágenes y contenido de este proyecto
pertenece a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y
educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera
gratuita en las redes sociales.
Grupos de Facebook:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:


Material Educativo https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
Maestros Con Vocación https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/
Todo Sobre Docencia https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
Maestro De Primaria https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
Material De Apoyo https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/
Materiales Educativos https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/
Primer Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
Segundo Grado 2024 –
https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
2025
Tercer Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/
Cuarto Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
Quinto Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
Sexto Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
https://www.facebook.com/groups/
Fase 3 1ero y 2do
materialeducativoprimerysegundogrado/
https://www.facebook.com/groups/
Fase 4 3ero y 4to
materialeducativotercerycuartogrado/
https://www.facebook.com/groups/
Fase 5 5to y 6to
materialeducativoquintoysextogrado/
Recursos Didácticos https://www.facebook.com/groups/937442069621501/
Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/
Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno
nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
https://chat.whatsapp.com/
Material Educativo
HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
https://chat.whatsapp.com/
MaterialEducativo.Org
EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
https://chat.whatsapp.com/
MaterialPrimaria.Com
CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
https://chat.whatsapp.com/
Materia Primaria
CugchCe8FW62AWCDiX2daR
https://chat.whatsapp.com/
MaterialesEducativos.Mx
GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
https://chat.whatsapp.com/
Materiales Educativos
KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
https://chat.whatsapp.com/
Primer Grado 2024 – 2025
JfgY19xH8es61OkZSdX4bP

https://chat.whatsapp.com/
Segundo Grado 2024 – 2025
KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
https://chat.whatsapp.com/
Tercer Grado 2024 – 2025
JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2024 – 2025 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
https://chat.whatsapp.com/
Quinto Grado 2024 – 2025
CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
https://chat.whatsapp.com/
Sexto Grado 2024 – 2025
K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
https://chat.whatsapp.com/
Primer Grado De Primaria
IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
https://chat.whatsapp.com/
Segundo Grado De Primaria
CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
https://chat.whatsapp.com/
Tercer Grado De Primaria
Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
https://chat.whatsapp.com/
Cuarto Grado De Primaria
ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
https://chat.whatsapp.com/
Quinto Grado De Primaria
L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
https://chat.whatsapp.com/
Sexto Grado De Primaria
JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:

Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh

Primer Grado De Primaria https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx


Segundo Grado De
https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx
Primaria
Tercer Grado De Primaria https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh

Cuarto Grado De Primaria https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh

Quinto Grado De Primaria https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh

Sexto Grado De Primaria https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx

Visita:
https://materialeducativo.org/ <->
https://materialeseducativos.mx

También podría gustarte