0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Del Papel A La Acción Ejecución y Cierre Del Proyecto de Ingeniería Integrando Actividades Clave Con Enfoque Estratégico

El documento detalla la ejecución y cierre de un proyecto de ingeniería, incluyendo la bitácora del proyecto con informes semanales sobre actividades, logros y problemas. Se presenta un sistema automatizado de riego por goteo como resultado, que optimiza el consumo de agua y permite control remoto mediante una aplicación móvil. Además, se ofrecen conclusiones y recomendaciones sobre el cumplimiento de objetivos, funcionamiento del sistema y lecciones aprendidas para futuras mejoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Del Papel A La Acción Ejecución y Cierre Del Proyecto de Ingeniería Integrando Actividades Clave Con Enfoque Estratégico

El documento detalla la ejecución y cierre de un proyecto de ingeniería, incluyendo la bitácora del proyecto con informes semanales sobre actividades, logros y problemas. Se presenta un sistema automatizado de riego por goteo como resultado, que optimiza el consumo de agua y permite control remoto mediante una aplicación móvil. Además, se ofrecen conclusiones y recomendaciones sobre el cumplimiento de objetivos, funcionamiento del sistema y lecciones aprendidas para futuras mejoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ECBTI / Ingeniería Industrial/ 31 de Mayo de 2025

Del Papel a la Acción


Ejecución y cierre del
proyecto de ingeniería
integrando actividades clave
con enfoque estratégico
AGENDA

1 Bitácora del Proyecto

Memoria del Proyecto


2
Bitácora del Proyecto

¿Qué es?
Un documento que registra todo el camino
recorrido del proyecto.

Debe incluir:
Ejemplo extracto - Semana 3:
1️⃣ Los 5 informes de avance (uno por semana): Se ensambló la estructura del prototipo.
Actividades realizadas Hubo retraso por falta de componentes.
Logros alcanzados Se ajustó el cronograma y se
Problemas y soluciones reprogramó la integración de sensores.
Contenido sugerido para el
2️⃣ Enlace a video demostrativo del video:
resultado final: Nombre del proyecto.
Muestra cómo funciona el producto/sistema. Problema y solución.
Breve explicación del problema que resuelve. Demostración funcional.
Presentación del equipo. Integrantes del equipo.
Ejemplo de Bitácora del Proyecto
(Informe de avance)

Semana 1: Planificación y organización inicial Semana 2: Investigación y diseño preliminar


Fecha: Fecha:
Actividades realizadas: Actividades realizadas:
(Ej. Definición del problema, formación del equipo, elaboración del cronograma, asignación de (Ej. Revisión de literatura, selección de tecnología, primeros bocetos)
tareas) Avances logrados:
Avances logrados: (Ej. Diagrama preliminar del sistema, componentes definidos)
(Ej. Objetivo general definido, se elaboró el cronograma en Excel) Dificultades encontradas:
Dificultades encontradas: (Ej. Información técnica dispersa o incompleta)
(Ej. Falta de consenso en la elección del tema, falta de tiempo para reunirse) Soluciones aplicadas:
Soluciones aplicadas: (Ej. Se contactó a un docente experto, se priorizaron fuentes académicas)
(Ej. Se asignaron tareas con plazos estrictos; se creó grupo de WhatsApp para mejor coordinación) Evidencias:
Evidencias: Diagramas, imágenes, resúmenes de bibliografía, fotos del trabajo
Adjuntar cronograma, fotos de reuniones, actas, esquemas iniciales, etc.

Semana 3: Desarrollo y montaje inicial Semana 4: Pruebas y ajustes


Fecha: Fecha:
Actividades realizadas: Actividades realizadas:
(Ej. Ensamblaje de componentes, escritura de código, pruebas iniciales) (Ej. Pruebas funcionales, ajustes en el diseño, mediciones)
Avances logrados: Avances logrados:
(Ej. Sensor de humedad instalado, código de activación de bomba listo) (Ej. Sistema operativo al 80%, interfaz móvil conectada)
Dificultades encontradas: Dificultades encontradas:
(Ej. Componentes dañados, errores de código) (Ej. Respuesta lenta del sistema, errores de lectura del sensor)
Soluciones aplicadas: Soluciones aplicadas:
(Ej. Se reemplazó el sensor, se depuró el código con ayuda externa) (Ej. Se ajustó el código, se reemplazó cableado defectuoso)
Evidencias: Evidencias:
Fotos del montaje, capturas del código, registros de pruebas Gráficas de medición, video corto del sistema en prueba, capturas

Semana 5: Finalización y presentación del resultado


Fecha:
Actividades realizadas:
(Ej. Ensayo del video final, documentación, pulido del prototipo)
Avances logrados:
(Ej. Video final grabado, producto funcional entregado)
Dificultades encontradas:
(Ej. Problemas de edición del video, ajustes finales de estabilidad)
Soluciones aplicadas:
(Ej. Se delegó la edición a un integrante con experiencia, ajustes manuales al sistema)
Evidencias:
Link del video en YouTube/Drive, fotos del producto final, capturas del sistema funcionando
Resultados del Proyecto

¿Qué son? Ejemplo

Es el producto final que obtienen tras ejecutar su Como resultado del proyecto, se desarrolló un sistema automatizado de riego
proyecto. Puede ser un: por goteo diseñado para huertos urbanos de pequeña escala. El sistema está
compuesto por sensores de humedad del suelo, una microcontroladora
(Arduino Uno), una válvula solenoide, y un módulo de conexión WiFi (ESP8266)
Producto físico: un prototipo, una maqueta, un para control remoto mediante una aplicación móvil.
dispositivo. Durante la fase de implementación, se logró:
Proceso: una metodología, una automatización, una
mejora. • Construir el prototipo funcional, capaz de activar y desactivar el riego de
forma automática cuando los niveles de humedad descienden por debajo del
Sistema: una app, un software, un sistema umbral establecido.
mecánico/electrónico. • Optimizar el consumo de agua, utilizando un sistema de riego localizado
que reduce en un 40% el gasto hídrico en comparación con el riego manual,
Ejemplos: según las mediciones realizadas en un huerto de prueba.
Un sistema de riego automático con sensores de • Integrar una aplicación móvil básica, que permite al usuario consultar el
estado de los sensores y activar manualmente el riego si es necesario.
humedad. • Incorporar alimentación solar, mediante un pequeño panel fotovoltaico
Una app que gestiona el inventario de una que permite autonomía energética parcial en zonas con buena exposición
microempresa. solar.
Un prototipo de turbina eólica para zonas rurales.
El sistema fue evaluado durante 5 días continuos en condiciones reales de uso,
mostrando un comportamiento estable y eficiente. Los componentes
Consejo: El resultado debe estar alineado con los electrónicos funcionaron de manera adecuada, y el algoritmo de control
objetivos del proyecto. mantuvo los niveles de humedad dentro del rango óptimo para las plantas
seleccionadas (lechuga y tomate).
Resultados del Proyecto

Sé específico y técnico:
Describe qué se hizo, cómo se hizo y qué se obtuvo.
Incluye nombres de herramientas, materiales, sensores, Muestra pruebas o validaciones:
plataformas o lenguajes de programación usados. Explica cómo comprobaron que el producto, proceso o
sistema funciona correctamente. Puede ser a través de
Incluye datos reales y medibles: pruebas piloto, simulaciones, experiencia de usuarios,
Muestra cifras, porcentajes, tiempos, errores, mejoras o etc.
cualquier métrica que permita evidenciar el impacto del
proyecto. Conecta los resultados con los objetivos:
Explica brevemente qué objetivo específico se cumplió
Incluye gráficas, fotos, capturas de pantalla o con cada resultado alcanzado. Usa frases como:
tablas: "Este resultado permitió cumplir con el objetivo
¡Esto no es opcional! Es obligatorio mostrar específico n.º 2...“
evidencias visuales del resultado (tal como lo
prometieron en la planificación inicial). Evita opiniones personales sin sustento:
Esto demuestra que el proyecto se ejecutó realmente, y Frases como “creemos que fue útil” no son válidas si no
ayuda a validar que los resultados no son solo teóricos. están acompañadas de evidencia o pruebas. Usa
Ejemplos: Gráfica de eficiencia energética, foto del lenguaje claro, técnico y objetivo.
prototipo funcionando, tabla de pruebas, captura de app
en uso.
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones Ejemplo
Cumplimiento de objetivos:
El proyecto alcanzó satisfactoriamente los objetivos planteados. Se logró diseñar, construir y poner en
¿Se cumplieron los objetivos? funcionamiento un sistema de riego automático controlado por sensores de humedad, cumpliendo con el
objetivo general y los objetivos específicos definidos en la etapa inicial del proyecto. La integración del
sistema con una aplicación móvil también se concretó en una versión funcional básica, lo que permite
¿Qué funcionó bien? control remoto y monitoreo en tiempo real.
Funcionamiento del sistema:
¿Qué no salió como esperaban? Las pruebas en campo realizadas durante cinco días consecutivos evidenciaron que el sistema es capaz de
operar de forma autónoma y estable, activando el riego únicamente cuando los niveles de humedad caen
por debajo del umbral configurado. Esto permitió mantener la humedad del suelo dentro del rango óptimo
¿Qué aprendieron? para cultivos como la lechuga y el tomate, demostrando la efectividad del algoritmo implementado.
Impacto del proyecto:
El sistema generó un ahorro estimado del 40% en el consumo de agua en comparación con el riego manual
Recomendaciones tradicional. Esta eficiencia contribuye significativamente a la sostenibilidad de los huertos urbanos,
especialmente en zonas con acceso limitado al agua. La incorporación de un pequeño panel solar también
permitió que el sistema opere parcialmente de manera autónoma desde el punto de vista energético.
¿Qué harías diferente la próxima Limitaciones encontradas:
vez? Uno de los principales desafíos fue la obtención de algunos componentes electrónicos, lo que provocó
retrasos en la integración. Asimismo, la aplicación móvil tiene funcionalidades limitadas y aún no permite
¿Qué errores evitarías? configuraciones avanzadas o monitoreo gráfico, lo cual se considera una oportunidad de mejora para
¿Cómo se puede mejorar la futuras versiones.
Lecciones aprendidas:
propuesta? La planificación detallada y la distribución de tareas fueron clave para cumplir con los plazos. Sin embargo,
se evidenció la importancia de considerar márgenes de tiempo mayores para la adquisición de materiales.
También se aprendió que la validación temprana de los sensores es esencial para evitar errores en la etapa
final.
Material de Consulta Normas APA 7ª Edición

https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf
¡GRACIAS!

También podría gustarte