PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: Técnico en Mantenimiento de Equipos de Computo.
Código del Programa de Formación: 233105
Nombre del Proyecto Formativo: Atención de Servicios de Mantenimiento para Equipos de
Cómputo, Dispositivos, Periféricos Y Redes En Los Diferentes Sectores.
Fase del Proyecto: Análisis
Actividad de Proyecto Formativo: Diagnosticar el estado de la Infraestructura de red, de los equipos
de cómputo, dispositivos y/o periféricos, Solicitudes de Servicio Técnico presente en el entorno de
trabajo.
Competencia: Mantenimiento de equipos de cómputo (COMPETENCIA A INTENSIFICAR CON SU
RESULTADO)
Resultados de Aprendizaje: RAP 1: Planificar los recursos físicos, materiales y herramientas para el
mantenimiento de equipos, dispositivos y/o periféricos acordes con el requerimiento del cliente.
Duración de la Guía de Aprendizaje (horas): 120 horas directas( en aula), 40 Horas indirectas
(autónomo)
2. PRESENTACIÓN
Apreciado aprendiz, dominar las herramientas y técnicas de mantenimiento de equipos de cómputo
no solo te hará un experto en tecnología, sino también un solucionador de problemas valioso.
Aprender a cuidar y optimizar equipos es una inversión en tu futuro, abriendo puertas en el mundo
digital. El aprendizaje integral es clave: no solo es entender conceptos, sino también desarrollar
creatividad y pensamiento crítico. El aprendizaje autónomo fortalece tus habilidades y te permite
resolver problemas sin depender de otros. Al conectar lo nuevo con lo previo y trabajar
colaborativamente, cada miembro aporta y crece junto al grupo.
GFPI-F-135 V04
¡Hola a todos!
Para complementar su proyecto productivo y descubrir información que impulsará su éxito,
les invitamos a explorar el siguiente enlace. ¡Hagan clic y descubran recursos interesantes que
les serán de gran utilidad!
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
3.1 Actividades de reflexión inicial:
Descripción de la actividad: Los aprendices, a través
de la creación de infografías en Canva o cualquier
otra aplicación, identifican las funciones,
características y tipos de mantenimiento de equipos
de cómputo, así como la clasificación y arquitectura
de hardware. La actividad se llevará a cabo en un ambiente de sala de prueba y mantenimiento de
equipos de cómputo, así como en la sala de sistemas. Se utilizarán estrategias activas, como la
construcción de infografías, para que los aprendices adquieran una mejor comprensión y apropiación
de las competencias. Para reforzar los resultados de aprendizajes, se emplea una PC de prueba. Como
material de apoyo, se utilizarán recursos disponibles en línea, como el enlace proporcionado, además
de otros materiales que la instrucción
Ambiente requerido: Sala de prueba y mantenimiento de equipos de cómputo y sala de sistema
Estrategias o técnicas didácticas activas: Construcción de infografía para que la competencia tenga
una mejor apropiación en el aprendiz
Materiales de formación: Un PC de prueba para reforzar la competencia de mantenimiento de
equipos de computo.
Material de apoyo:
GFPI-F-135 V04
Duración de la actividad: 17 horas directas (salón de clase) y 3 horas indirectas (autónomas).
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje:
Descripción de la actividad: En esta
actividad, el aprendiz creará un catálogo
digital detallado sobre las partes de un
computador, en el cual incluirá información
sobre los componentes necesarios para
actualizar equipos, los costos reales de cada
uno y un concepto técnico sobre la viabilidad
de realizar las actualizaciones. El contexto es
el siguiente: el aprendiz deberá actuar como
técnico de mantenimiento de equipos de
cómputo para un cliente, SENATIC, que necesita actualizar tres computadores debido a su bajo
rendimiento. El catálogo debe incluir componentes como la placa base, procesador, memoria RAM,
disco duro, tarjeta gráfica, fuente de poder, caja o gabinete y periféricos adicionales (teclado, mouse).
Además, el aprendiz debe dar un concepto técnico sobre si es más conveniente cambiar piezas
individuales o reemplazar los equipos por completo, calculando en la cotización de los componentes.
Ambiente requerido: Sala de sistema
Estrategias o técnicas didácticas activas: Elavoraciòn de un catálogo digital en Google Sites u otra
requerida por el instructor, con precios reales del mercado.
Materiales de formación: Caso de estudio.
Contexto: Señor aprendiz, eres un técnico de mantenimiento de equipos de cómputo y un cliente
(SENATIC) necesita realizar una actualización de sus computadores (3). Los computadores actuales
presentan un rendimiento deficiente y requiere varios componentes nuevos. SENATIC requiere que le
entregues un catálogo detallado con el costo de cada componente necesario para la actualización.
Requisitos Mínimos: Placa base, Procesador, Memorias RAM, Disco duro, Tarjeta gráfica, Fuente de
poder, Caja o gabinete, Periféricos adicionales (teclados, mouse). Finalmente dar un concepto técnico
de la viabilidad de ejecutar el cambio de piezas o reemplazar en su totalidad los equipos de acuerdo
con la cotización realizada.
GFPI-F-135 V04
Material de apoyo:
Duración de la actividad: horas: 20 horas directas (en el salón de clase) y 7 horas indirectas
(autónomo)
3.3 Actividades de apropiación :
3.3.1 Actividades de apropiación:
Descripción de la actividad: 📋 En esta actividad,
el aprendiz diseñará un folleto de servicio donde
se evidencian los diferentes tipos de
mantenimiento que realiza (predictivo,
preventivo y correctivo), las herramientas de
diagnóstico utilizadas, las licencias empleadas y
las garantías que ofrece a sus clientes, reforzando
así sus competencias técnicas. Esta actividad
surge como continuación del proyecto con
SENATIC, que, tras validar el catálogo digital y el concepto técnico del aprendiz, solicita ahora un
folleto informativo sobre los servicios de mantenimiento.
El folleto se recomienda realizar en Publisher o en la herramienta digital que indique el instructor. Para
su elaboración, el aprendiz se apoyará en el caso de estudio y en recursos en línea, como el ejemplo de
folleto
Ambiente requerido: Sala de sistemas
Estrategias o técnicas didácticas activas: Brochure de servicio, se recomienda realizarlo en Publisher o
la requerida por el instructor.
Materiales de formación: Caso de estudio.
📋 Contexto: Señor aprendiz, SENATIC ya valido tu catalogo digital y el concepto técnico empleado por
usted, ahora requiere de un brochure de servicio donde se evidencien los tipos de mantenimientos que
como técnico usted realiza, adicional requiere saber las herramientas de diagnóstico que requiere para
el mantenimiento, licencias utilizadas y que garantías obtendrían al tomar el servicio con usted.
Material de apoyo:
GFPI-F-135 V04
● Presentación interactiva:
https://view.genially.com/6773455f9dadd8baa9b6ae82
Tema: Configuración y Seguridad en Dispositivos IoT- describir servicios técnicos relacionados con
mantenimiento de dispositivos conectados.
https://view.genially.com/6773471f1e445e5f56c00b4d
Tema: Gestión, Documentación y Colaboración en Entornos de Red- elaboración del folleto desde
el enfoque de documentación técnica.
https://view.genially.com/6719645b3efab8fd1f9c7faa
Tema: El Hardware, Componentes Internos del Computador- servicios de mantenimiento de
hardware.
https://view.genially.com/6798320f51a5e42438b8ef40
Tema: Estrategias y Procedimientos para el Mantenimiento Preventivo y Correctivo- tipos de
mantenimiento mencionados en el folleto.
● Actividad:
● Recurso multimedia:
Video: "Tipos de mantenimiento: preventivo, predictivo, correctivo, proactivo..."
Disponible en YouTube: YouTubeYouTube+7YouTube+7YouTube+7
● Actividad práctica:
Título: Creación de un folleto informativo sobre servicios de mantenimiento
Objetivo: Diseñar un folleto digital que describa los tipos de mantenimiento, herramientas utilizadas,
licencias y garantías ofrecidas.
Instrucciones:
1. Visualiza el video proporcionado para comprender los diferentes tipos de mantenimiento.
GFPI-F-135 V04
2. Investiga herramientas de diagnóstico comunes, tipos de licencias de software y políticas de
garantía en servicios técnicos.
3. Utiliza una herramienta de diseño gráfico gratuita, como Canva, para crear un folleto que incluya:
○ Descripción de los tipos de mantenimiento ofrecidos.
○ Listado de herramientas de diagnóstico utilizadas.
○ Información sobre licencias de software empleadas.
○ Detalles sobre garantías proporcionadas al cliente.
4. Comparte el folleto con tus compañeros y discute las diferencias y similitudes entre los servicios
presentados.
●
Duración de la actividad: horas. 15 horas directas (en el salón de clase) y 5 horas indirectas
(autónomo)
3.3.2 📋 Actividades de apropiación
Descripción de la actividad: 📋 El aprendiz utilizará el simulador correspondiente para ensamblar una
PC, evidenciando las competencias adquiridas durante el proceso. Tomará capturas de pantalla de los
dispositivos encontrados en el simulador y, en una presentación de Prezi, explicará el funcionamiento y
la utilidad de cada componente. La actividad culminará con la entrega de la presentación, que incluye
imágenes y definiciones detalladas, demostrando la comprensión y aplicación de los conocimientos.
Ambiente requerido: Sala de sistemas
Estrategias o técnicas didácticas activas: TU PC DIGITAL 📋.
Desarrollo de la actividad: El aprendiz en esta actividad utilizará un Simulador Ensamble PC Cisco, o el
requerido por el instructor con el fin de reconocer las partes de un computador para ensamblar y
desensamblar correctamente.
Materiales de formación: https://byspel.com/simulador-ensamble-laptop-cisco/
GFPI-F-135 V04
● Material de apoyo:
https://view.genially.com/6719645b3efab8fd1f9c7faa
Tema: El Hardware, Componentes Internos del Computador- identificación y función de cada
parte.
https://view.genially.com/67982cecb5a925bc9a0e0e29
Tema: Instalación, Certificación y Mantenimiento de Infraestructura de Red- mantenimiento
físico y lógico en el entorno del PC.
https://view.genially.com/67b019c2667095903f9c0d5a
Tema: Software de Diagnóstico: Verificación y Registro de Estado- funcionalidad de los
componentes tras el ensamblaje.
● Actividad:
Recurso multimedia:
● Video educativo en línea:
“Cómo armar una computadora paso a paso - Explicado para principiantes”
Disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=TQfPCdezi90
● Actividad práctica:
Elabora una guía paso a paso del ensamblaje básico de una PC
Objetivo:
Aplicar conocimientos sobre hardware mediante la elaboración de una guía visual basada en un proceso
real de ensamblaje de una computadora.
Instrucciones:
1. Mira completamente el video “Cómo armar una computadora paso a paso” y toma nota de los
componentes utilizados y el orden del ensamblaje.
GFPI-F-135 V04
2. En equipos o de forma individual, crea una guía visual con 6 a 8 pasos clave del proceso de
ensamblaje, incluyendo:
○ Nombre de cada componente instalado.
○ Imagen ilustrativa (puede ser tomada de bancos libres como Unsplash o Wikimedia
Commons).
○ Breve explicación de su función.
○ Precauciones básicas al instalarlo.
3. La guía puede realizarse en PowerPoint, Canva o en un documento Word con buen diseño visual.
4. Comparte la guía con tus compañeros y compárala con otras para identificar diferentes enfoques
del proceso.
Evidencias de aprendizaje: Conocimiento: Cuestionario para validar los conceptos de la arquitectura
interna del computador, conceptos de proceso de ensamble y desensamble, conceptos básicos de fallas
de los diferentes mantenimientos predictivo, preventivo y correctivo (CRU) y (FRU).
Instrumentos de evaluación: Evaluación de Conocimiento (cuestionario digital) y Lista de Chequeo
(donde se evidencie el reconocimiento de las partes internas de un computador, mediante la aplicación
de un simulador).
Duración de la actividad: horas. 15 horas directas (en el salón de clase)
3.4 Actividades de Transferencia el Conocimiento:
Descripción de la actividad: La actividad se realizará en una
Sala de prueba y mantenimiento de equipos de cómputo,
donde el instructor llevará a cabo un proceso práctico de
desmontaje y ensamblaje de PC. Utilizando una computadora
( si es posible que el aprendiz tenga una interacción a o
acercamiento real con las piezas), los aprendices reforzarán
su comprensión sobre las partes internas y el funcionamiento
del mismo. Durante este proceso, deberán completar un
GFPI-F-135 V04
informe detallado que documente todo el proceso, incluyendo la evaluación de licencias, garantías,
herramientas, materiales, elementos de protección y productos químicos necesarios.
Ambiente requerido: Sala de Sistemas
Estrategias o técnicas didácticas activas: Formatos de documentación del proceso de mantenimiento
de equipos.
Desarrollo de la actividad:
1. Introducción y explicación del instructor
○ Presentación de las herramientas y elementos de protección.
○ Explicación de los procedimientos de desmontaje y montaje.
○ Importancia de evaluar licencias, garantías y uso de materiales adecuados.
2. Demostración del desmontaje del PC
○ El instructor desmonta cada parte del PC explicando su función.
○ Los aprendices observan y, cuando sea posible, interactúan con los componentes.
3. Interacción y exploración de piezas
○ Los aprendices identifican y manipulan partes como RAM, disco duro, fuente de poder y
procesador (si es posible).
○ Discusión guiada sobre la importancia de cada componente.
4. Ensamblaje del PC
○ El instructor muestra el procedimiento de ensamblaje.
○ Revisión de conexiones y encendido del equipo.
5. Elaboración del informe
○ Los aprendices documentan cada etapa, incluyendo:
■ Listado de herramientas y materiales.
■ Pasos del desmontaje y ensamblaje.
■ Evaluación de licencias y garantías.
■ Elementos de protección utilizados.
■ Productos químicos aplicados.
GFPI-F-135 V04
Materiales de formación: El aprendiz observa el desmontaje y ensamblaje de un PC e interactuara con
las partes Internas que sean posibles. Adicionalmente debe entregar un informe con la documentación
requerida del proceso realizado.
Material de apoyo:
● Presentación interactiva:
https://view.genially.com/66e9b611de117ae8a5d5bec5
Tema: Herramientas y Normas de Seguridad- uso adecuado de herramientas y elementos de
protección en el desmontaje.
https://view.genially.com/67982cecb5a925bc9a0e0e29
Tema: Instalación, Certificación y Mantenimiento de Infraestructura de Red- componente técnico
del montaje, especialmente en conexión de dispositivos.
https://view.genially.com/67b019c2667095903f9c0d5a
Tema: Software de Diagnóstico: Verificación y Registro de Estado- validar funcionamiento tras
ensamblaje.
https://view.genially.com/67f3d2c81769ed5305c49b06
Tema: Importancia de la Documentación en Redes- elaboración del informe técnico y registro de
licencias.
● Actividad:
● Recurso multimedia:
Video: "Cómo desmontar y montar un PC" Disponible en YouTube: YouTube
● Actividad práctica:
Título: Desmontaje y ensamblaje físico de una computadora
Objetivo: Aplicar conocimientos prácticos en el desmontaje y ensamblaje de una PC real.
Instrucciones:
GFPI-F-135 V04
1. Visualiza el video proporcionado para entender el proceso de desmontaje y montaje de una
computadora.
2. En el laboratorio, con la supervisión del instructor, realiza el desmontaje completo de una PC,
identificando cada componente retirado.
3. Posteriormente, ensambla nuevamente la computadora, asegurándote de conectar correctamente
todos los componentes.
4. Durante el proceso, toma notas sobre:
○ Herramientas utilizadas.
○ Precauciones de seguridad tomadas.
○ Dificultades encontradas y cómo las resolviste.
5. Elabora un informe detallado que incluya las notas tomadas y una reflexión sobre la experiencia.
Evidencias de aprendizaje:
Desempeño:
📋 Lista de chequeo para el reconocimiento de las partes internas del computador, proceso de
ensamble y desensamble de acuerdo al manual del fabricante.
Producto:
📋 Informe, para constatar las condiciones del licenciamiento, garantía, solicitudes de servicio técnico,
clasificación de las herramientas, materiales, elementos de protección y productos químicos necesarios
para el mantenimiento de equipos.
Instrumentos de evaluación: Evaluación de conocimiento (digital e interactivo), Lista de chequeo de
producto, y lista de chequeo de desempeño.
Duración de la actividad: 10 horas directas (en el salón de clase) y 4 horas indirectas (autónomo)
¡Felicitaciones, aprendices, por culminar la Competencia 1!, Has demostrado
gran compromiso y habilidad en el mantenimiento de equipos de cómputo.
Tu creatividad, pensamiento crítico y autonomía
GFPI-F-135 V04 te convierten en un
solucionador de problemas clave en el mundo digital. Sigue conectando
conocimientos y colaborando con tu equipo. ¡Tu esfuerzo es una inversión
en un futuro brillante! 🚀🚀
4. PLANTEAMIENTO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PARA LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO
FORMATIVO.
Fase del Actividad del Técnicas e
Actividad de Evidencias de Criterios de
proyecto proyecto Instrumentos
Aprendizaje Aprendizaje Evaluación
formativo formativo de Evaluación
ANÁLISIS Diagnosticar el Identificar los Conocimiento: ●Establece el Conocimiento
estado de la recursos - Cuestionario procedimiento Técnica
Infraestructura físicos, para validar los a utilizar de (evaluación de
de red, de los materiales y conceptos de la acuerdo con el conocimiento)
equipos de herramientas arquitectura tipo de Instrumento
cómputo, para el interna del mantenimiento (cuestionario)
dispositivos mantenimiento computador, ● Selecciona
y/o periféricos, de equipos, proceso de materiales y Desempeño
Solicitudes de dispositivos ensamble y herramientas técnica
Servicio y/o periféricos, desensamble, de acuerdo (observación
Técnico de acuerdo con conceptos con las directa)
presente en el las Solicitudes básicos de fallas característica Instrumento
entorno de de Servicio de los s técnicas y (Lista de
trabajo. Técnico y diferentes de verificación)
normativa mantenimientos arquitectura
predictivo, del equipo a Producto
preventivo y intervenir, Técnica
correctivo (CRU) puesto de ( valoración de
y (FRU). trabajo, producto)
Desempeño: normas de Instrumento
Lista de seguridad y (rúbrica)
chequeo para el salud en el
reconocimiento trabajo,
de las partes medio
internas del ambiente y el
computador, manual del
proceso de fabricante.
ensamble y ● Relaciona las
desensamble de condiciones
acuerdo al de
manual del licenciamient
fabricante. o y garantía
GFPI-F-135 V04
Producto: de los
Informe, para equipos,
constatar las dispositivos y
condiciones del periféricos,
licenciamiento, de acuerdo
garantía, con
solicitudes de normativa.
servicio técnico, ● Diferencia los
clasificación de tipos de fallas
las (CRU Y FRU),
herramientas, teniendo en
materiales, cuenta los
elementos de requerimient
protección y os del cliente
productos y las órdenes
químicos de trabajo
necesarios para
el
mantenimiento
de equipos.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Arquitectura de Hardware: Estructura y diseño interno de los componentes físicos de un equipo de
cómputo, incluyendo procesador, memoria, almacenamiento y dispositivos periféricos.
Brochure de Servicio: Documento informativo que describe los tipos de mantenimiento ofrecidos,
herramientas utilizadas, licencias empleadas y garantías proporcionadas al cliente.
CRU (Customer Replaceable Unit): Partes o componentes del hardware que pueden ser reemplazados por
el usuario sin la necesidad de un técnico especializado.
FRU (Field Replaceable Unit): Componentes de hardware que requieren de un técnico especializado para
su reemplazo debido a su complejidad o impacto en el funcionamiento del equipo.
Fuente de Poder: Componente del computador encargado de transformar la corriente eléctrica de la red
en voltajes adecuados para su funcionamiento.
Infraestructura de Red: Conjunto de dispositivos, cables, protocolos y configuraciones que permiten la
comunicación entre computadoras y otros dispositivos dentro de una red.
Licenciamiento: Autorización legal para el uso de software y hardware, que define las condiciones bajo las
cuales se puede utilizar un producto tecnológico.
Mantenimiento Correctivo: Tipo de mantenimiento que se realiza después de la detección de una falla en
un equipo para restaurar su operatividad.
GFPI-F-135 V04
Mantenimiento Predictivo: Estrategia de mantenimiento que busca anticipar fallas mediante monitoreo y
análisis de desempeño del equipo.
Mantenimiento Preventivo: Conjunto de acciones realizadas periódicamente para evitar fallas en los
equipos y prolongar su vida útil.
Periféricos: Dispositivos externos conectados a un equipo de cómputo, como teclado, mouse, impresoras y
escáneres.
Placa Base (Motherboard): Componente principal de un equipo de cómputo donde se conectan los demás
elementos como procesador, memoria RAM y almacenamiento.
Procesador (CPU): Unidad central de procesamiento encargada de ejecutar instrucciones y realizar cálculos
en un equipo de cómputo.
Redes: Conjunto de sistemas interconectados que permiten la comunicación y el intercambio de datos
entre dispositivos electrónicos.
Sistema de Diagnóstico: Herramientas y procedimientos utilizados para evaluar el estado de un equipo de
cómputo y detectar posibles fallas.
Simulador de Ensamble: Programa informático que permite practicar la instalación y configuración de
componentes de un computador sin necesidad de manipular hardware físico.
Software de Gestión de Mantenimiento: Aplicaciones utilizadas para administrar, planificar y documentar
procesos de mantenimiento de equipos y redes.
Técnicas de Ensamble y Desensamble: Procedimientos utilizados para montar o desmontar los
componentes internos de un equipo de cómputo siguiendo protocolos de seguridad.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Bing. (s.f.). Plantillas para brochure de servicio. https://sl.bing.net/gEBdgCRq3I4
Blogspot. (2009). Formatos para mantenimiento de PC.
https://israelmantenimientopc.blogspot.com/2009/03/formatos-para-mantenimiento-de-pc.html
Byspel. (s.f.). Simulador de ensamble de laptop Cisco. https://byspel.com/simulador-ensamble-laptop-
cisco/
Kamaleon. (s.f.). Ejemplo de catálogo digital. https://www.kamaleon.com.co
Liveworksheets. (s.f.). Ejercicio interactivo de tecnología e informática.
https://www.liveworksheets.com/w/es/tecnologia-e-informatica/2160922
GFPI-F-135 V04
YouTube. (s.f.). Tutorial de ensamblaje de PC. https://youtu.be/FXEOR7SAnGE?si=f63V-0ORnXEZFBAO
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) MG. MOSQUERA TEHERAN WATCIRA INSTRUCTOR SENATIC 15/02/2025
ING. NEIRA GARCIA YEYMI ALEXANDRA INSTRUCTOR
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es) LUZ FANNY MORENO AS. SENATIC 19/03 MATERIAL E
FRANCO TECNOPEDAG /2025 INSTRUMENTOS
ÓGICO
GFPI-F-135 V04