GUÍA DE Signos de Puntuación.
GUÍA DE Signos de Puntuación.
EL PUNTO: (.)
El punto es el signo de puntuación que se coloca al final de las oraciones
gramaticales. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter anterior
pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación. Esta regla
también se aplicará de la misma forma, en la coma, en el punto y coma o en los
dos puntos.
Existen tres clases de punto en un texto:
El punto y seguido: separa oraciones dentro de un párrafo, o sea que se sigue
escribiendo después. La siguiente letra se escribe en mayúsculas. También se
llama “punto seguido”.
El punto y aparte: separa párrafos dentro de un documento. La siguiente letra se
escribe en mayúsculas. Se respeta generalmente una sangría en la línea siguiente.
Hay zonas de América donde se le conoce como “punto aparte”.
El punto final: es el final del documento escrito. No es correcta la denominación
“punto y final”
También se usa el punto en las abreviaturas, como en Sr. (señor), Ud. (usted), etc.
Si se utiliza la barra, entonces no se pone punto, por ejemplo en C/ (calle), s/n (sin
número), etc.
LA COMA: (,)
La coma marca una breve pausa después de un enunciado, siempre que antes no
se encuentre un conector (y,e,o,u,ni).
Se emplea de las siguientes formas:
a) Para separar los elementos de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o
frases, salvo si vienen precedidos por las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
Lucía volvió a casa, hizo los deberes, cenó, besó a su madre y se fue a la cama.