PLANIFICACIÓN SEMANA DEL 26 AL 30 DE MAYO
GRADO: 1RO
DOCENTE: ROMINA SELENA OCSA.
OBJETIVOS
Desarrollar las habilidades comunicativas y de escucha activa mediante la visualización de
videos, promoviendo la construcción de las normas del orden en el salón de clases.
Consolidar la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático
mediante el trabajo realizado con la cartilla (sumas y restas).
Comprender que es el campo, identificando sus características y roles que cumplen las personas
que habitan en el.
Desarrollar habilidades de trabajo en grupo a la hora de realizar la enciclopedia de animales a
partir de la información recaudada.
Continuar fortaleciendo el proceso de alfabetización mediante la realización de actividades del
paso 19 al 21.
Reconocer el orden de las letras en el abecedario, como suenan y su forma de escribirlas
correctamente.
Establecer competencias sociales utilizando “palabras mágicas” para respetar y relacionarnos
con nuestros compañeros y padres.
FECHA ACTIVIDADES
Lunes ECC:
26/5 Se trabajará con los estudiantes el tema del orden del salón de clases para
ello se presentará un video titulado “El desorden del salón de clases de
Molly”
https://youtu.be/5p4Ml9R0WX8?feature=shared
LENGUA:
Se continuará trabajando con la cartilla de alfabetización paso 19.
MATEMATICA:
Debido al acto por el 25 de mayo, los alumnos no tendrán clase de
matemática. La misma pasara para el día martes.
ACTO POR EL 25 DE MAYO
Martes LENGUA
27/5
Se realizará un abecedario para que puedan usarlo como material de
apoyo a la hora de escribir palabras.
1
Se trabajará con la cartilla de alfabetización paso 20.
MATEMÁTICA
Se trabajará con la página 40 de la cartilla.
Miércoles LENGUA
28/5 Se continuará trabajando con la cartilla de alfabetización paso 20 y una
vez terminado de realizar el paso, pasaremos a hacer la explicación del
paso 21.
MUNDO SOCIAL
“EL CAMPO”
La docente comenzara la clase indagando saberes previos de los alumnos
a través de preguntas como:
¿Que es el campo?
¿Qué cosas hay en el campo?
¿Fueron alguna vez al campo?
¿Qué animales viven el campo?
¿Qué actividades se hacen el campo?
Luego la docente comenzara con la explicación sobre el tema a partir de
imágenes que estarán pegadas en el pizarrón para que los alumnos
puedan observarlas.
El campo o el espacio rural esta formado por
grandes extensiones de tierra.
Hay muy pocas construcciones y pocos
2
habitantes. La naturaleza no fue modificada.
A veces, para ir a la escuela los niños deben de
caminar muchísimo, debido a la distancia de la
escuela y sus casas.
Puede haber un único hospital o centro de
atención médica para varios pueblos.
Muchos de los caminos que hay en el campo
son de tierra, y para andar en ellos se usan
muchas bicicletas y caballos. No hay líneas de
colectivos o tienen baja frecuencia.
Los tarabajos del campo estan ligados a la
agricultura (cultivo de plantas) y la ganaderia
(cria de animales).
Aquí se obtienen muchos productos y
alimentos que se consumen tanto en el campo
como en la ciudad.
Luego de la explicación se les hará entrega de las actividades para que
desarrollen en la carpeta.
Jueves MATEMATICAS
29/5
Se trabajará con la pagina 41 de la cartilla
MUNDO NATURAL
3
¡COMENZAMOS A ARMAR NUESTRA ENCICLOPEDIA!
1. Elegimos un TÍTULO. La seño anota en el pizarrón las
distintas opciones surgidas por parte de los niños, Se votará
el título definitivo.
2. Elaboramos la TAPA. Pensamos en cómo podemos hacerla:
forma, dibujos, decoración, etc.
3. Buscamos en revistas IMÁGENES DE LOS ANIMALES.
4. La seño nos entrega una FICHA para completar con la
información del animal elegido.
(Se les mostrará una ficha completa a modo de ejemplo y
guía para elaborar la propia)
5. TAREA PARA CASA: buscar y escribir una o dos
curiosidades del animal elegido.
6. ARMADO FINAL de la enciclopedia.
La enciclopedia será lleva por cada niño/a a su casa para ser
compartida con la familia. Todos la llevarán teniendo un
plazo de dos días para regresarla.
Viernes MATEMÁTICA
30/5
Se trabajará con la página 42 de la cartilla.
Se practicará la escritura de los números del 1 al 20.
PROYECTO
“ASÍ NOS SENTIMOS”
INICIO:
La docente conversará con los niños sobre como se
sienten cuando en el aula surgen situaciones de conflicto
provocadas por los demás o por ellos.
DESARROLLO:
Se les propondrá realizar la siguiente actividad teniendo
en cuenta lo conversado.
4
CIERRE:
Para finalizar se les propondrá realizar una caja de
diferentes cosas que les gustaría que surjan en el aula
para sentirse muy contentos. Luego se leerán para
poder implementarlas. Y realizar el nuevo acuerdo
ECC:
“PALABRAS MAGICAS”
Se realizará una introducción explicando que son las palabras mágicas y
cuales son. (Buenos días, permiso, gracias, disculpa, por favor, ¿me
prestas?
Luego se trabajarán las mismas a partir de acciones cotidianas en el aula.