0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas11 páginas

La Importancia de Una Dieta Saludable - Cyt

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas11 páginas

La Importancia de Una Dieta Saludable - Cyt

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESIÓN: LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA

SALUDABLE
DATOS INFORMATIVOS
Institución 14103 “Los Ejidos del Norte”
Educativa:
Grado: 3°
Docente: Guillermo A. Vìlchez Barranzuela
Área Ciencia y Tecnología
Fecha: Martes 27 de mayo del 2025
EVIDENCIA
COMPETENCIA/ CRITERIOS DE DE INSTR. DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJ EVAL.
E
Diseña y Determina el Selecciona Receta escrita Cuaderno de
construye problema ingredientes con campo
soluciones tecnológico y saludables ingredientes,
tecnológicas para las causas que considerando preparación y
resolver lo generan. sus beneficios beneficios
problemas de su Propone nutricionales. nutricionales.
entorno. alternativas de Diseña una
 Determina una solución con receta
alternativa de base en saludable
solución conocimientos aplicando
tecnológica. científicos o principios de
 Diseña la prácticas higiene y
alternativa de locales, así seguridad.
solución como los Prepara y
tecnológica. requerimientos evalúa una
 Implementa y que debe receta
valida la cumplir y los saludable,
alternativa de recursos explicando sus
solución disponibles para beneficios y
tecnológica. construirlas. presentación.
 Evalúa y Representa su
comunica el alternativa de
funcionamiento y solución
los impactos de tecnológica con
su alternativa de dibujos y textos;
solución describe sus
tecnológica. partes, la
secuencia de
pasos para su
implementación
y selecciona
herramientas,
instrumentos y
materiales
según sus
propiedades
físicas.
Construye su
alternativa de
solución
tecnológica
manipulando
materiales,
instrumentos y
herramientas
según su
utilidad; cumple
las normas de
seguridad y
considera
medidas de
ecoeficiencia.
Usa unidades de
medida
convencionales.
Realiza pruebas
para verificar si
la solución
tecnológica
cumple con los
requerimientos
establecidos.
Explica cómo
construyó su
solución
tecnológica, su
funcionamiento,
el conocimiento
científico o
prácticas locales
aplicadas y las
dificultades
superadas.
ENFOQUES
VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Responsabilida  Docentes y estudiantes reconocen que el
Enfoque de d acceso a una alimentación saludable es un
derechos derecho de todos y que debemos actuar
para garantizarlo, tanto para nosotros
mismos como para los demás.

Enfoque  Justicia y  Docentes y estudiantes promueven la


ambiental solidaridad preservación de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como de los
hábitos de higiene y alimentación
saludables.
 Equidad  Docentes garantizan que todos los niños,
Enfoque de
sin importar su género, tengan las mismas
igualdad de
oportunidades de acceso a una
género
alimentación saludable y a información
sobre el cuidado de su cuerpo.
MATERIALES /RECURSOS
¿Qué se debe de hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?
Leer información sobre el tema. Lista de cotejo para la evaluación del
Prever los materiales a usar. desempeño.
Elaborar la ficha de aplicación. Lápiz, lápices de colores, borrador, tajador.
Elaborar una cuaderno de campo Papelógrafo
Plumones
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20
minutos
 El docente muestra imágenes o una pequeña dramatización con dos personajes:
Niño 1: Desayuna frutas, lleva ensalada y agua.
Niño 2: Solo come papas fritas, gaseosa y dulces.

“¿Cuál de estos niños creen que tendrá más energía para jugar, correr y aprender?

 Se formula preguntas abiertas para recuperar los saberes previos de los estudiantes:
 “¿Qué alimentos comes todos los días?”
 “¿Saben qué es una dieta saludable?”
Para generar en los estudiantes un conflicto. Se pregunta “A veces creemos que comer mucho
nos hace estar más fuertes… ¿eso será cierto?”
Luego plantea:
“¿Qué pasaría si solo comemos dulces todo el día?”
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Los estudiantes diseñarán y prepararán recetas
saludables, aplicando principios de alimentación equilibrada y procesos tecnológicos,
para promover hábitos alimenticios adecuados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se da a conocer a los estudiantes criterios de evaluación.
 Selecciona ingredientes saludables considerando sus beneficios nutricionales.
 Diseña una receta saludable aplicando principios de higiene y seguridad.
 Prepara y evalúa una receta saludable, explicando sus beneficios y presentación.
NORMAS DE CONVIVENCIA
Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía,
escribimos las normas en una parte de la pizarra para tenerlas presente durante el
desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 60
minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“Muchos niños no conocen qué alimentos deben comer para crecer sanos. ¿Por qué es
importante tener una dieta saludable?
El docente invita a los estudiantes a reflexionar sobre esta situación y su posible impacto
en la salud.

Se realiza una lluvia de ideas para explorar las posibles consecuencias de no eliminar las
sustancias de nuestro organismo. Les invitamos a reflexionar y compartir sus respuestas
a las siguientes preguntas.
¿Qué nos podría pasar?
¿Qué enfermedades podríamos tener?
Se formula la pregunta de indagación: ¿Por qué es importante tener una dieta
saludable?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Pedimos a los estudiantes en grupos de tres que elaboren su hipótesis (respuesta) a la
pregunta de indagación.
 Guiamos de forma personalizada a los niños con dificultades para que formulen sus
hipótesis.
 El docente realiza la pregunta “¿Por qué creen que debemos comer saludable?” :
 Ejemplos de hipótesis:
 “Porque así crezco fuertes.”
 “Porque si como frutas no me enfermo.”
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Pedimos a los niños observan una serie de imágenes de alimentos saludables y no
saludables. Luego, clasificarlos para crear una tabla de alimentos buenos para el
desayuno, almuerzo y cena.
 El estudiante realiza lo siguiente:
 Clasifica alimentos
 Construye una tabla grupal
 Dibuja y colorea los alimentos
CONSTRUCIÓN Y VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO
 El docente indica a cada grupo que elabore su “Plato saludable” (prototipo visual), con dibujos
o recortes.
 Luego, les pedimos a cada grupo que compartan su “Plato saludable”.
 Debe realizar lo siguiente:
 Dibuja o pega alimentos en un plato, asegurándose de incluir frutas, verduras,
proteínas, carbohidratos y agua.
 Justifica su elección ante la clase.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Les indicamos a los grupos que elaboren un organizador gráfico que represente dieta
saludable, alimentos y consecuencias de una mala alimentación. Además, les sugerimos
incluir ejemplos concretos que refuercen la comprensión de cada punto.
Brindamos acompañamiento a los grupos que lo requieran, guiándolos para reforzar su
comprensión y ayudándolos a superar los desafíos que enfrentan para elaborar el
organizador gráfico.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Cada grupo presenta su plato saludable explicando:
 Los alimentos
 Clasificación
 Beneficios
 Durante la presentación, los demás estudiantes podrán hacer preguntas o comentarios
para enriquecer el aprendizaje colectivo.
 Realizamos una revisión general de los resultados obtenidos destacamos los aciertos y
planteando sugerencias para mejorar en futuras actividades.
CIERRE 10
minutos
El docente refuerza los aprendizajes: 💬 “Hoy hemos descubierto que una dieta saludable
nos ayuda a crecer, tener energía y estar sanos. Es importante cuidar lo que comemos”
Metacognición
o ¿Qué te gustó más de esta actividad?
o ¿Qué fue fácil o difícil para ti?
o ¿Qué cambiarías en tu alimentación desde hoy?
Propicia la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
o ¿Qué aprendiste hoy?
o ¿Cómo aprendiste?
o ¿Para qué te sirve lo aprendido?

Tarea domiciliaria
✍️“Con ayuda de tu familia, elabora un menú saludable para un día (desayuno, almuerzo
y cena). Dibújalo en tu cuaderno y escribe qué alimentos contiene cada comida.”

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-
educacionprimaria.pdf
 https://img.freepik.com/vector-premium/ninos-lindos-estaban-pensando-
elegir-comida-chatarra-o-comida-saludable-ilustracion-vectorial_723224-
4045.jpg
 https://img.freepik.com/vector-premium/chico-lindo-estaba-pensando-elegir-
comida-chatarra-o-comida-saludable-ilustracion-vectorial_723224-4029.jpg

“La importancia de una dieta saludable”


🥗 ¿Qué es una dieta saludable?
Una dieta saludable es la que incluye alimentos
variados y necesarios para que nuestro cuerpo
crezca fuerte, tenga energía y no se enferme. No se
trata de comer menos, ¡se trata de comer mejor!

¿Qué alimentos necesitamos?


 Energéticos: Nos dan energía para correr, jugar
y aprender.
Ejemplos: arroz, pan, fideos, papa.
 Constructores: Ayudan a que nuestros
músculos y huesos se desarrollen.
Ejemplos: leche, huevos, carne, queso.
 Reguladores: Protegen nuestro cuerpo de
enfermedades.
Ejemplos: frutas y verduras.

¿Qué debemos evitar comer en exceso?


 Golosinas
 Gaseosas
 Frituras (como papas fritas o salchipapas)
 Comidas con mucha azúcar o sal
FICHA DE APLICACIÓN: DIETA SALUDABLE
Instrucciones:
I. Clasifica los alimentos
Observa los dibujos y escribe si el alimento es:
 🥦 Saludable
 🍭 No saludable
Imag Nombre del ¿Saludable o no
en alimento saludable?
🍎 Manzana
🍔 Hamburguesa
🥕 Zanahoria
🍟 Papas fritas
🥚 Huevo
🧁 Queque

II. Completa y reflexiona 🧠


1. ¿Qué alimento saludable te gusta más?
✏️________________________________
2. ¿Cuál de los alimentos no saludables comes más seguido? ✏️
_____________________
3. ¿Qué puedes hacer para cuidar tu salud al comer? ✏️
__________________________

III. Relaciona según corresponda:

Tipo de alimento Función en el cuerpo

a. Protegen de
Energéticos
enfermedades

Constructores b. Dan energía para jugar

c. Fortalecen músculos y
Reguladores
huesos

V. Ordena los pasos para tener una dieta saludable (escribe los
números del 1 al 4):
( ) Comer frutas todos los días

( ) Tomar gaseosa en cada comida

( ) Evitar dulces en exceso

( ) Comer verduras en el almuerzo y la cena

VI. Reflexión personal

Completa las frases:

o Cuando como saludable, me siento _______________.

o Yo podría mejorar mi alimentación si _______________.

📘 CUADERNO DE CAMPO

Área: Ciencia y Tecnología


Grado: 3° de primaria
Tema: La importancia de una dieta saludable
Nombre del estudiante: _________________________
Fecha: martes 27 de mayo

🟢 1. Observación del problema


¿Qué situación observamos?
📝 Escribe lo que viste en clase sobre los alimentos y lo que hacen en tu
cuerpo.

✏️Por ejemplo:
“Vi que algunos alimentos son buenos para crecer y otros solo dan
energía por poco tiempo.”

💡 2. Mi hipótesis (lo que pienso)


¿Por qué crees que es importante tener una dieta saludable?
✏️_________________________________________________________
✏️_________________________________________________________

🍎 3. Registro de alimentos
Con ayuda de dibujos o recortes, clasifica los alimentos en saludables y
no saludables.
Alimentos Saludables 🥗 Alimentos No Saludables 🍭
📌 Dibuja al lado dos alimentos de cada grupo.
📊 4. Construcción de mi “plato saludable”
Dibuja tu plato saludable incluyendo alimentos variados. Usa colores.
Dibujo aquí:

5. ¿Qué aprendí hoy?


Completa las oraciones con tus propias palabras:

✅ Una dieta saludable es importante porque:


✏️_________________________________________________________

✅ Ahora sé que debo comer más:


✏️_________________________________________________________

✅ Desde hoy trataré de no comer tanto:


✏️_________________________________________________________

🔁 6. ¿Cómo me sentí al aprender sobre este tema?


Marca con una “X” lo que sentiste:

[ ] Me divertí
[ ] Aprendí cosas nuevas
[ ] Me costó un poco, pero lo logré
[ ] Quiero seguir aprendiendo sobre alimentos

🏠 7. Para hacer en casa


Con mi familia elaboraré un menú saludable para un día. Dibujaré las
comidas del día:

Desayuno: 🥣 ___________________________
Almuerzo: ___________________________

Cena: 🌙 ___________________________

También podría gustarte