Analisis Comparativo Ley Electoral y Ley de Partidos
Analisis Comparativo Ley Electoral y Ley de Partidos
Introducción
[9]
de los dominicanos a afiliarse o renunciar a
cualesquiera de ellos.
1. Reconocimiento de partidos,
agrupaciones y movimientos políticos
Novedad
2. Extinción de partidos
por pérdida de la personería jurídica
Novedad
3. Afiliación y desafiliación
4. Presentación de precandidaturas
Novedad
6. Reserva de candidaturas
7. Precampaña
8. Propaganda
9. Cuotas
Tabla 1
Régimen de sanciones Ley Electoral 275-97
• Aquellos que en una solicitud de
reconocimiento de partido declare un
número afiliados falso.
• Aquellos que voten sin tener derecho para hacerlo,
más
Multas de
$3,000 a
Prisión correccional de un (1) mes a seis
$15, 000
(6) meses y multa de
$1,000 a $3,000
Prisión
correccional de
seis (6) meses
a dos (2) años y
multa de $2,000
a $5,000
Reclusión de
dos
(2) años y
multa de
$5,000 a
$20,000
Prisión
correccional de
tres (3) meses
a un (1) año y
multa de
$2,000 a
$5,000
Observatorio Político Dominicano (OPD-
[ 42 ] FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos
Tabla 2
Régimen de sanciones en la Ley de Partidos, Agrupaciones y
Movimien- tos Políticos
Multa de • Los partidos, agrupaciones y movimientos
cincuenta políticos que incurran en violación de uno o
(50) a cien más de los numerales del
(100) salarios 1) al 11) del artículo 25, de esta ley,
mínimos denominado PRO- HIBICIONES.
vigentes en el • Realizar toda actividad que tienda o tenga por
sec- tor resultado suprimir, desconocer o disminuir los
público… derechos humanos o las libertades, derechos o
garantías individuales y sociales que consagran
O la Constitución y las leyes.
• Realizar la afiliación o desafiliación de sus
Multa de cien integrantes atendiendo a cualquier tipo de
(100) a discriminación de clase, condición social o
doscientos personal, etnia, género, religión, disca- pacidad,
(200) salarios vínculos familiares o preferencia sexual.
mínimos • Favorecer o privilegiar a determinados
vigentes en el candidatos inter- nos con informaciones, apoyo
sec- tor público económico o de cualquier otra naturaleza en
y la pér- dida detrimento de los derechos de otro u otros
del derecho al candidatos de la misma organización política.
financiamiento • Promover o propiciar la alteración del orden público.
pú- blico que le • Influir por medio de violencia, amenazas,
corres- ponda coacciones, engaños, desinformación,
para los seis sobornos o dádivas sobre los ciudadanos para
(6) meses obtener votos a favor de sus candidatos o en
siguien- tes a contra de determinados candidatos internos o
la condena de de otros partidos, o para provocar la
lo abstención electoral de los mismos.
irrevocablemen- • Usar, en cualquier forma y a cualquier título, los
te juzgado. bienes y los fondos públicos pertenecientes a
cualesquiera de los niveles o instancias del
Estado, en provecho propio o de los candidatos
por ellos postulados, salvo la contribución
señalada en la presente ley.
Observatorio Político Dominicano (OPD-
[ 44 ] FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos
Tabla 2
Régimen de sanciones en la Ley de Partidos, Agrupaciones y
Movimientos Políticos (continuación)
Los representantes de las
organizaciones políticas o las
Multa de cien (100) a doscientos
personas físicas o jurídicas que se
(200) salarios mínimos vigentes
apropiaren indebidamente de
en el sector público, y con las
los recursos partidarios
penas de prisión esta- blecidas
destinándolos a un uso distinto
en el Código Penal dominicano
al que establecen la ley vigente
para el abuso de confianza.
y las instancias de dirección
colegiada de los partidos,
Multa del doble de la agrupaciones y movimientos
contribución ilícitamente políticos.
aceptada, sin perjuicio de las Recepción de financiamiento
sanciones penales establecidas ilegal por parte de los
en otras leyes. candidatos, partidos,
agrupaciones y movimientos
Multa de 20 a 50 salarios políticos y personas físicas o
mínimos vigen- tes en el sector jurídicas responsables.
público, prisión de tres a seis Despojar de candidaturas que
meses y la inhabilitación para hayan sido válidamente ganadas
ser candidato a posiciones de en los procesos internos de
elección po- pular para el período elección a los dirigentes del
electoral siguiente a la condena partido, agrupación o
de lo irrevocablemente juzgado. movimiento político para
favorecer a otras perso- nas,
Inadmisibilidad de la candidatura. incluyendo a las del mismo
La JCE será responsable de hacer partido, agrupación o
cumplir esta disposición. movimiento político, o de otro
Sanción conforme artículos 21 y partido, agrupación o movimiento
22 de la Ley núm. 53-07, sobre político.
Crímenes y Delitos de Alta Los aspirantes que inicien su
Tecnología: campaña antes del tiempo
oficial de campaña o
Art. 21. Difamación: tres meses a precampaña.
un año de prisión y multa de
cinco a quinientas veces el
salario mínimo.
Art. 22. Injuria Pública: tres
La difusión de mensajes negativos
meses a un año de prisión y
a tra- vés de las redes sociales
multa de cinco a qui- nientas
que empañen la imagen de los
veces el salario mínimo.
candidatos.
[ 45 ]
posición electiva
Observatorio Político Dominicano (OPD-
[ 48 ] FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos
Consideraciones finales
Referencias
Castellanos, L. (2018, 21 de agosto). JCE dicta resolución sobre
plazo para primarias simultáneas. Junta Central Electoral.
Recuperado de http://jce.gob.do
Leyes
Anexos
1. ANÁLISIS COMPARATIVO
ENTRE PROYECTOS DE LEY DE
PARTIDOS
INTRODUCIDOS POR LA JCE Y
APROBADO POR EL SENADO y la LEY
núm. 33-18
ARTÍCULOS
TEMA LEY Proyecto introducido por la JCE Proyecto aprobado en el Senado Ley núm. 33-18
JCE SENADO NÚM.
33-18
1. Altoparlantes (discolight)
1. La pintura de las calles, aceras, 2. La difusión de mensajes negativos
contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, a través de las redes sociales que
así como de cualquier propiedad pública, con empañen la imagen de los candidatos.
los colores, em- blemas o símbolos del (El proyec-
candidato (a) o el partido to aprobado establece que esta
o agrupación política que lo sustenta; acción será sancionada conforme a
3. El uso de pintura, o afiches no la Ley No. 53-07, sobre Crímenes y
removibles, a menos que se coloquen en los Delitos de Alta Tecnología).
locales y propie- dades de los Partidos y 3. La promoción a través de
agrupaciones políticas o mensajes publicitarios colocados y Prohíbe todas las acti-
De la
de particulares que así lo autoricen; transmitidos por vidades contempladas
pro- 51 56 44
4. Toda propaganda política que se los diferentes medios de comunicación. tanto en el proyecto del
paganda
fundamente, haga referencia o pueda 4.Hacer uso pública citación de su Senado como de la JCE.
prohibida
percibirse de manera negativa, figura en nombre de entidades públicas
irrespetuosa o contraria a los prin- cipios, o priva- das a las que pertenece.
costumbres y valores culturales de la Agrega dos párrafos:
comunidad local, regional o nacional, en el Párrafo II.- La Junta Central Electoral
orden religioso, racial, de preferencia sexual, o elaborará mediante reglamento todo lo
de cualquier otra naturaleza que contravenga concerniente a la propaganda política
las buenas costumbres; y a la publicidad de los partidos,
5. La propaganda que perjudique la agrupacio- nes y movimientos
estética urbana, dañe el medio ambiente y políticos.
los recursos naturales, o contravenga las Párrafo III.- Las violaciones al presente
disposiciones sobre artículo serán sancionadas con la
ornato municipal. reten- ción de los fondos públicos
que aporta el Estado a los partidos,
agrupaciones y movimientos políticos
conforme a la ley.
Sin perjuicio de lo que establece la
legislación electoral vigente, los ingresos de los
partidos y agrupaciones políticas se limitarán al
financia- miento público y a los otros ingresos
previstos por la presente ley.
Párrafo I.- Será ilícito cualquier otro tipo de
financiamiento directo o indirecto del
Estado, o cualquiera de sus departamentos,
dependencias u organismos autónomos o
descentralizados;
de los ayuntamientos o entidades dependientes
de estos, o de empresas públicas y empresas
de capital extranjero o mixto, destinado a los
parti- dos y agrupaciones políticas. Recibirán
financia- miento público los partidos políticos Establece dos modificaciones:
de alcance nacional, y las agrupaciones
políticas locales tendrán derecho a recibir 1. Se considera ilícito el dinero
financiamiento público del Estado, en de em- presas de capital extranjero si
proporción a la demarcación terri- torial Mantiene los mismos
De las no poseen
donde tienen su ámbito de acción, según se postulados del proyecto
fuentes 53 57 59 domicilio en el país.
establezca por la Junta Central Electoral. de la JCE, sin adición
de 2. Se prohíbe el uso de recursos
Párrafo II.- Se prohíbe a los Partidos y agrupa- alguna.
ingreso públicos para financiar actividades de
ciones políticas y a sus dirigentes, militantes rentabilidad política, incluso de
o relacionados recibir, para costear su aquellas derivadas de inauguraciones
actividad política partidaria donaciones o oficiales de obras durante
regalos de parte de cualesquiera de los el periodo oficial de campaña.
poderes del Estado, o de los ayuntamientos,
directamente o bajo cual- quier mecanismo
jurídico, así como beneficiar- se directa o
indirectamente de los recursos y medios que
pertenezcan al Estado.
Párrafo III.- Se prohíbe el uso de recursos
públi- cos provenientes de cualquiera de los
poderes e instituciones del Estado, incluyendo
los Ayunta- mientos municipales, para financiar
actividades de rentabilidad electoral
particular, inclusive aquellas que se deriven
de inauguraciones oficiales de obras
construidas por cualquiera de sus instancias
durante el periodo correspondien- te a seis (6)
meses antes del día de las elecciones
generales convocadas para cualquiera de sus
niveles.
Párrafo IV.- La Junta Central Electoral tendrá
facultad para regular y en caso necesario
anular, a solicitud de parte interesada o por
iniciativa propia, cualquier operación ilícita
de la cual sea apoderada o tenga
conocimiento, para incautar provisionalmente
o tomar cualquier medida
cautelar respecto a cualquier bien, o para
hacer cesar de inmediato cualquier uso
indebido de los recursos y medios del Estado,
pudiendo procu- rarse para ello el auxilio de
la fuerza pública.
Los partidos y agrupaciones políticas tienen
derecho a generar rentas propias para el Agrega que los préstamos y otras con-
mantenimiento de sus actividades, mediante la cesiones de entidades crediticias serán Mantiene exactamente
De las rentas recepción de cuotas partidarias o la celebración aprobados por el organismo de máxima los mismos postulados
54 58 60
propias de eventos, concertación de créditos bancarios, autoridad del partido, agrupación o movi- tanto por el proyecto
rifas, cenas, fiestas, venta de bonos, legados miento político y no deberán de la JCE como del
que reciban en general, y otras actividades de comprome- ter su independencia. Senado.
carácter lícito.
1) Un ochenta por
ciento (80 %),
distribuido en partes
iguales entre
los partidos que hayan
alcanzado más del cinco
por ciento (5 %) de los
votos válidos emitidos en
a) 80% para los partidos que hayan la última elección;
alcanzado más del cinco por ciento 5%
2) Un doce por ciento
de
1. Un ochenta (80) porciento distribuido (12 %), distribuido
De la distri- los votos válidos obtenidos en la
en fun- ción de los votos obtenidos en la entre todos los partidos
bución de última elección.
última elección. que hayan alcanzado
los recursos 55 59 61 b) 12% para los partidos que hayan
2. Un veinte (20) por ciento distribuidos en más del uno por ciento
públicos del alcanzado más del 1% y menos del 5%
par- tes iguales entre todos los partidos, (1 %) y me- nos del
Estado de los votos válidos obtenidos en la
incluyendo los de nuevo reconocimiento en cinco por ciento (5 %)
última
el caso de que de los votos válidos
elección.
los hubiere. emitidos en la última
c) 8% para los partidos que hayan
elección;
alcan- zado el 0.01% y el 1% de los
3) Un ocho por
votos válidos
ciento (8%),
obtenidos en la última elección.
distribuido entre los
partidos que hayan
alcanzado entre cero
punto cero uno por
ciento (0.01 %) y uno
por ciento (1 %) de los
votos válidos obtenidos
en la última elección.
1) No menos de
un diez por ciento
(10 %) será
destinado a los gastos
de educación y
capacitación atendiendo
al contenido del numeral
1), del artícu- lo 38 de
esta ley;
2) Un cincuenta por
cien- to (50 %) para
cubrir los gastos
administrativos
operacionales de la or-
1. Un veinticinco por ciento (25 %) será ganización política
desti- nado a los gastos de educación y (pago
capacitación, atendiendo al contenido del de personal, alquiler,
literal a) del artículo servicios y otros);
1. No menos de 10 % para a los
30 de la presente ley; 3) Un cuarenta por
gastos de educación y
2. Un cincuenta por ciento (50 %) para ciento (40 %) para
capacitación.
cubrir los gastos administrativos apoyar las
2. 50 % para cubrir los gastos
operacionales de la candidaturas a
De la inver- adminis- trativos operacionales de la
55, organización política. (pago de personal, puestos de elección
sión de los organización política: pago de personal,
párra- 60 62 alquiler, servicios y otros); popular de manera
recursos del alquiler, servi-
fo 1 3. Un veinticinco por ciento (25 %) para proporcional
Estado cios y otros.
apoyar la organización de los procesos en todo el territorio
3. 40 % para apoyar las
internos de elec- ción de dirigentes, primarias nacional.
candidaturas a puestos de elección
internas, y candida- Párrafo I.- En los
popular de manera proporcional en
turas a puestos de elección popular. años en que no se
todo el territorio nacio- nal. Esta
Párrafo II.- Durante los primeros diez (10) celebren
partida será usada de acuerdo a las
días del mes de febrero de cada año, los elecciones de dirigentes,
necesidades del partido en años no
partidos y agrupaciones políticas con primarias y candidaturas
electorales.
vocación para a puestos de elecciones
acceder al financiamiento público, presentarán, popular, el porcentaje
so pena de perder tal facultad, un establecido en el numeral
presupuesto general, no desglosado, 3) de este artículo
conteniendo los progra- mas a desarrollar. será distribuido de
acuerdo a las
obligaciones del
partido.
Párrafo II. Durante los
primeros diez días del
mes de febrero de
cada año, los partidos,
agru- paciones y
movimientos políticos
con vocación para
acceder al financia-
miento público
presenta- rán, so pena
de perder tal facultad,
un presupuesto general,
no desglosado,
conteniendo los
progra- mas a
desarrollar en el año de
que se trate.
Establece igualmente
que las
contribuciones
Los partidos y agrupaciones políticas podrán
individuales hechas
recibir aportes para el financiamiento de sus
por particulares a
actividades, procedentes de personas
los
naturales, presentando una nómina de
partidos, agrupaciones
contribuyentes para los fines de Establece que los aportes procedentes de
y movimientos políticos
comunicación en una página web conforme a personas naturales para el financiamiento
no podrán ser
De las contri- 63, pá- lo que establece la ley de libre acceso a la de los partidos, no podrán ser mayor al
56 61 superiores al uno por
buciones rrafo I información. 1 % del monto máximo correspondiente
ciento (1 %) del monto
Párrafo.- Las contribuciones individuales hechas al partido que reciba mayor asignación
máximo corres-
por particulares a los partidos y agrupaciones de fondos públicos.
pondiente al partido
políticas, a las y los candidatas (os) de una
que reciba mayor
misma organización política, no podrán ser
asignación de fondos
superiores al cero punto cinco por ciento (0.5
públicos.
%) del monto máximo correspondiente al
Párrafo II.- Las contri-
partido que reciba mayor asignación de
buciones realizadas por
fondos públicos.
internet y las redes
socia- les serán
incluidas en la nómina
de contribuyentes y
siempre estarán identifi-
cadas en su origen.
1) Cualquier
persona moral de
derecho públi- co,
salvo la contribución
estatal señalada por
ley;
2) Las contribuciones
1. Cualquier persona moral de derecho de gobiernos e
público, salvo la contribución estatal instituciones extranjeras
señalada por ley; 2.Las contribuciones de que no estén
gobiernos e institucio- nes extranjeras, a establecidas con domici-
Agrega como contribución ilícita los lio o residencias fijas
excepción de los aportes de
prés- tamos y otras concesiones de en el territorio
organizaciones extranjeras de carácter aca-
De las con- entidades crediticias que no sean para nacional, a excepción
démico, recibidas para la formación política,
tribuciones 57 61 64 un proyecto en específico, aprobado por de los aportes
debidamente documentadas y aprobadas por el
ilícitas el organismo de máxima autoridad del de organizaciones
organismo de máxima autoridad del Partido o
partido y toda actividad que extranjeras de carácter
agrupación política que corresponda;
comprometa la independen- cia del académico, recibidas
3. Los aportes provenientes de personas físicas
partido. para la formación
o jurídicas vinculadas a actividades
ilícitas; política debidamente
4. Los aportes que no se puedan documen- tadas y
determinar su procedencia u origen, a aprobadas por
excepción de las colec- el organismo de máxima
tas populares; autoridad del partido,
agrupación o movimiento
político que corresponda;
3) Los aportes
provenien- tes de
personas físicas
o jurídicas vinculadas a
actividades ilícitas;
4) Los aportes que no
se puedan
determinar su
procedencia u
origen;
5) Los préstamos y
otras concesiones de
enti- dades crediticias
o no crediticias, que no
sean
para un proyecto en
específico previamente
aprobado por el
organis- mo de máxima
autoridad del partido,
así como de toda otra
actividad que
comprometa la
indepen- dencia del
partido;
6) Las contribuciones
en bienes y servicios, y
las franquicias
provenientes de alguna
de las personas físicas o
morales señala- das en
los numerales 1),
2), 3), y 4) del presente
artículo;
7) Las contribuciones de
personas físicas
subordi- nadas, cuando
les hayan sido
impuestas por sus
superiores jerárquicos.
Agrega otras funciones a la Unidad
Especializada de Control Financiero de
La supervisión de los recursos indicados en el los partidos, agrupaciones y
artículo 59 estará a cargo de una unidad movimientos políticos de la Junta
espe- cializada de control financiero de los Central Electoral. En conjunto estas
partidos, creada para estos fines por la Junta son:
Central Electoral, que tendrá, entre sus
funciones, la res- ponsabilidad de fiscalizar el 1) Verificar que los partidos,
financiamiento de los Partidos y agrupaciones y movimientos políticos
De la agrupaciones políticas y los topes de gastos cumplan con todos los requisitos Mantiene las mismas nor-
super- 59-60 64-65 66-67 de precampaña electoral establecidos por la legales necesarios para acceder al mas contempladas por el
visión de legislación electoral vigente. financiamiento público proyecto del Senado.
los fondos electoral;
Funciones. La Unidad Especializada de Control 2) Comprobar que todos los sistemas
Financiero de los Partidos de la Junta Central Internos de control financiero de los
Electoral será responsable de: parti- dos, agrupaciones y movimientos
a. Verificar que los partidos y políticos
agrupaciones políticas cumplan con todos los se encuentren en funcionamiento;
requisitos lega- les necesarios para acceder 3) Fiscalizar la distribución Interna
al financiamiento del fondo, presentada en el
público electoral; presupuesto anual de los partidos,
agrupaciones y movimientos
políticos a fin de que se
empleen acorde con lo establecido
por el referido presupuesto y la
presente ley.
A tales fines la Unidad
Especializada de Control
Financiero de los partidos,
agrupaciones y movimientos políticos de
b. Comprobar que todos los sistemas internos
la Junta Central Electoral trabajará en
de control financiero de los partidos y
coordinación con la Unidad de Control
agrupaciones políticas se encuentren en
Financiero Interno de cada partido;
funcionamiento y que lleven los registros de
4) Elaborar las normativas, formularlos,
lugar; c. Velar por la distri- bución de los
catálogos de manejo de cuentas para
recursos dentro de los partidos y
los reportes de gastos de precampaña
agrupaciones políticas, a fin de que se
de los
empleen
partidos, agrupaciones y movimientos
acorde con lo establecido por la presente ley;
políticos y de los candidatos;
d. Elaborar las normativas, formularios, catálo-
5) Otras funciones que establezcan
gos de manejo de cuentas para los reportes
la Constitución y la Ley Electoral
de gastos de precampaña de los partidos y
vigente. Párrafo. - La Junta Central
agrupa- ciones políticas y de los candidatos y Electoral, por la vía reglamentaria,
candidatas; fijará las disposi-
e.Otras funciones que establezcan la ciones complementarias que estime
Constitu- ción de la República y la ley convenientes para garantizar una
electoral vigente. efectiva supervisión de los recursos
para el finan- ciamiento de los partidos,
agrupaciones y movimientos políticos.
Agrega que los par-
tidos, movimientos y
agrupaciones políticas,
presentarán sin perjui-
cio de lo que
establece la ley
electoral vigente, cada
año, ante la Junta
Central Electoral, una
relación pormenorizada
Los partidos y agrupaciones políticas presenta- Establece que los partidos deben pre- de los ingresos y
De la pre- rán, sin perjuicio de lo que establece la Ley sentar un informe anual a la JCE gastos,
sentación 61 66 68 Elec- toral vigente, cada seis (6) meses, donde detallen sus ingresos y gatos, hasta seis meses
de informes ante la Junta Central Electoral, una relación más tardar tres meses después del después del cierre del
pormenorizada de sus ingresos y gastos. cierre del año corriente. ejercicio presupuestario
del año
correspondiente.
Párrafo. - La Junta
Central Electoral no
podrá entregar ninguna
partida que corresponda
a un partido,
agrupación o
movimiento político
determinado, si este no
le ha presentado en el
plazo establecido el
informe anual al que se
refiere el presente
artículo.
Los fondos que even-
tualmente dejen de ser
entregados por incum-
plimiento del presente
artículo serán reintegra-
dos a la Cuenta Única
del Tesoro.
1. Crear y mantener un sistema Contempla los mis-
contable de acuerdo con los principios mos mecanismos
legalmente acepta- dos, en el que se que el proyecto de
reflejen los movimientos de la JCE,
ingresos y egresos del Partido o únicamente excluyendo
agrupación política, incluyendo el registro el mismo mecanismo
de los aportes económicos recibidos en Excluye el siguiente mecanismos: que el proyecto del
especie. Senado
2. Llevar un libro de precampaña, en el cual Llevar un libro de precampaña, en el y agregando el siguiente
De los me- se registren y lleven todos los gastos de la cual se registren y lleve todos los párrafo:
canismos 62 67 69 precam- paña electoral, de acuerdo con las gastos de la precampaña electoral, de Párrafo. - La violación
de control disposiciones contables regulares, los cuales acuerdo con las disposiciones contables de este artículo por
deberán de ser regulares, las parte de cualquiera de
visados por la Junta Central Electoral. cuales deberán de ser visadas por la los partidos,
3. Llevar un registro de contribuyentes, el Junta Central Electoral cuando lo agrupaciones o
cual contendrá los nombres y apellidos de considere pertinente. movimientos políticos
los contri- buyentes, así como la cédula de se constituye en un
identidad y elec- toral, la dirección y el monto impedi-
de la contribución. mento inmediato para
Este registro será visado por la Junta Central re- cibir los fondos
Electoral cuando lo considere pertinente. públicos que les
4. Designar un tesorero o secretario de correspondieran de
finanzas, encargado de administrar los fondos acuerdo con las dispo-
públicos y privados que reciben, trátese de un siciones legales relativas
año electoral al financiamiento público
o no. de los partidos
políticos.
Establece que la JCE es responsable Establece igualmente
Será responsabilidad de la Junta Central
de declarar la aceptación de los que será responsabilidad
Electo- ral declarar la aceptación de los
informes económicos remitidos por los de la Junta Central
informes econó- micos remitidos por los
partidos dentro de seis meses luego Electoral declarar la
Partidos y agrupaciones políticas. En todo
de su recep- ción cada año. Si en el aceptación o no de los
caso, la Junta Central Electoral podrá, en los
plazo indicado la JCE no da respuesta informes econó- micos
primeros tres meses de cada año ordenar a
a dicho informe eco- nómico los remitidos por los
De los orga- su Unidad Especializada de Control
mismos se consideran buenos y válidos. partidos, agrupaciones y
nismos de 63 68 70-71 Financiero de los Partidos realizar una
Excluye el párrafo II del artículo 63: movimientos políticos,
control revisión especial de las cuentas;
Adicionalmente, en cumplimiento de la en los seis meses
Párrafo I.- Un extracto del informe deberá ser
Ley de libre acceso a la información, los siguien- tes a la fecha
publicado por la Junta Central Electoral en un
Partidos y agrupaciones políticas deberán de su recepción. Si en
periódico de circulación nacional o en su
tener disponible, para quien lo solicite, el plazo indicado la
portal digital. La Junta Central Electoral no
toda la información referente a los in- Junta Central Electoral
podrá rea- lizar la reposición de los fondos
gresos y egresos de los fondos públicos no da respuesta a dicho
que correspon- dan al Partido o agrupación y privados recibidos. informe económi- co los
política hasta que éste no haya cumplido con mismos se conside- ran
esta condición. buenos y válidos.
Párrafo. - El informe pre-
sentado por los
partidos será publicado
íntegro por la Junta
Central Electoral en su
portal digital y un
extracto de este en un
periódico de circulación
nacional. La Junta
Central Electoral no
podrá realizar la repo-
sición de los fondos que
correspondan al partido,
agrupación o
movimiento político
Adicionalmente, en cumplimiento de la Ley de hasta que este no haya
Libre Acceso a la Información, los partidos y cumplido con la pre-
agrupaciones políticas deberán tener disponi- sentación del informe.
ble, para quien lo solicite, toda la información Sistema contable. Los
referente a los ingresos y egresos de los sistemas contables
fondos públicos y privados recibidos. dispondrán de procedi-
mientos de
autorización y un
sistema de control
que tenga por
finalidad garantizar un
adecuado seguimiento
y registro de todos los
actos y documentos
partidarios que tengan
relación
con asuntos de
carácter económico y
llevarán en forma
ordinaria libros y
documentos rubricados
y sellados por la
Unidad Especializada
de Control Financiero
de los parti- dos de la
Junta Central Electoral.
La Junta Central Electoral, mediante
Establece como nuevo criterio para la
resolución motivada, declarará extinguida la
pérdida: Contempla las mismas
personería jurídica del Partido o agrupación
disposiciones del pro-
De la política, ce- rrará el expediente y ordenará
No haber obtenido por lo menos 1 % yecto de la JCE y agrega
perdida de la 68 73 75 su depósito en el archivo de dicha
de los votos válidos emitidos en las como nuevo criterio para
persona- institución, luego de compro- bar, que algún
últimas elecciones nacionales la pérdida al igual que
lidad jurídica Partido o agrupación política no cumple con
ordinarias, presi- dencial, congresual o el del Senado:
ninguno de los literales a), b) y c) del
municipal corres- pondiente al mismo
presente artículo, y por lo expresado en los
literales d) y e): periodo electoral.
a) No haber obtenido por lo menos un dos
por ciento (2 %) de los votos válidos
emitidos en las
No haber obtenido por
últimas dos elecciones nacionales ordinarias
lo menos 1 % de los
presidenciales, congresuales o municipales.
votos válidos emitidos
b) No haber obtenido representación
en las últimas
congre- sual en las últimas elecciones
elecciones nacionales
generales.
ordinarias,
c) No haber participado en dos elecciones
presidencial, congresual
ge- nerales ordinarias sucesivas organizadas
o municipal correspon-
por la Junta Central Electoral o habiendo
diente al mismo periodo
participado en estas, por no haber alcanzado
electoral.
los porcentajes establecidos en el literal a) del
Modifica igualmente el
presente artículo.
literal b) de la siguiente
d) Por acto voluntario adoptado por los
manera:
orga- nismos internos partidarios
correspondientes, acorde con lo establecido
No haber obtenido repre-
en los estatutos de la organización
sentación congresual o
partidaria o agrupación política.
municipal en las últimas
e) Por fusión con uno o más partidos,
elecciones generales.
conforme la legislación electoral
vigente, y
f) Cuando concurra aliado y el (la) candidato
(a) que es aportado (a) en la alianza por la
organi- zación política no alcance a ganar
la posición para la que se presentó como
candidato (a), ni
alcanza el porcentaje requerido en el literal
a) de este artículo.
1. Estatutos
2. Veda electoral
4. Precampaña y campaña
6. Cuotas
Caribe, 2018)
Análisis general de la Ley núm. 33-18, de Partidos,
Agrupaciones y Movimientos Políticos: cambios, novedades, [ 85 ]
proyecto de reglamento de aplicación y recursos de
inconstitucionalidad incoados
constitucionales
Análisis general de la Ley núm. 33-18, de Partidos,
Agrupaciones y Movimientos Políticos: cambios, novedades, [ 87 ]
proyecto de reglamento de aplicación y recursos de
inconstitucionalidad incoados
Referencias