0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas69 páginas

Educación Ambiental - Sesion - 01 - Jaime - 2020

EDUCACIÓN AMBIENTAL_SESION_01_JAIME_2020.pptx

Cargado por

43928910 R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas69 páginas

Educación Ambiental - Sesion - 01 - Jaime - 2020

EDUCACIÓN AMBIENTAL_SESION_01_JAIME_2020.pptx

Cargado por

43928910 R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA

EDUCACIÓN
AMBIENTAL
SESIÓN N° 01

Dr. JAIME LEONARDO CONTRERAS CASTRO


COMPETENCIAS

Reconocer y asumir una posición critica del rol del educador ambiental en
favor del desarrollo sostenible.

Explicar críticamente que la persona es parte de la naturaleza y es


responsable de su cuidado, aprecia y respeta los bienes y servicios
ambientales que ofrece la existencia de todos los seres vivos, desarrolla un
pensamiento crítico ante el uso de recursos naturales y energéticos y consigue
la modificación de pautas de comportamiento y hábitos de consumo.
METODOLOGÍA

Propiciar diversos Fortalecimiento de


Propuesta
procesos de sus capacidades
• Creativa, basada
• Reflexión crítica • Conceptual en
• Participación activa • Cognitivo el tema central.
• Actitudinal
• Intercambio
enriquecedor
TEMAS

El agua. Desarrollo
:
el aire, sostenible:
Educación Actividad
problemas y Convenios
Ambiental. Humana y Residuos y soluciones. Internacionales,
Ecosistemas su Impacto Gestión de
Naturales: Ambiental Normatividad en el
Recursos Los suelos,
Estructura y Perú
Sólidos,: problemas y
Función soluciones. Diseño de un
programa de
educación
Ambiental
Programación de conocimientos (*)Producto
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Académico
∙ Educación ∙ Identifica los conceptos propios de la ∙ Participa ∙ Evaluación
Ambiental. educación ambiental. activamente de saberes
Ecosistemas ∙ Reflexiona sobre los principios de la con ideas previos
Naturales: educación ambiental. objetivas y
Estructura y ∙ Reconoce el rol del educador ambiental en opiniones
críticas
Función. favor del desarrollo sostenible.
∙ Actividad ∙ Conoce el recorrido histórico de la ∙ Demuestra ∙ Representa
Humana y su educación ambiental. interés por los ciones
Impacto ∙ Identifica la problemática ambiental problemas gráficas.
Ambiental vigente. presentados.
∙ Residuos y ∙ Explica las formas de intervención según ∙ Explica con ∙ Organizador
Gestión de los marcos de acción que se desarrollan en claridad sus es de
Recursos educación ambiental. ideas. información
Sólidos.
Programación de conocimientos (*) Producto
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Académico
∙ El Agua en la ∙ Plantea soluciones para los ∙ Muestra ∙ Organizador
Naturaleza, Problemas problemas más frecuentes dominio del visual.
y Soluciones. del agua. tema.
∙ El aire, problemas y ∙ Evalúa el impacto de los ∙ Demuestra ∙ Diseño de
soluciones. Los suelos, problemas de aire y suelo interés por los informe de
problemas y en nuestro entono. problemas programa de
soluciones. presentados. educación
ambiental.
∙ Desarrollo sostenible: ∙ Maneja adecuadamente las ∙ Emplea de ∙ Informe con
Convenios herramientas e manera programa de
Internacionales, instrumentos de la apropiada las educación
Normatividad en el educación Ambiental en el Estrategias ambiental.
Perú. diseño de sus propuestas. aprendidas en
clase.
“La tierra proporciona
lo suficiente para
satisfacer las
necesidades de cada
hombre, pero no la
codicia de cada
hombre.”

Mahatma Gandhi
EDUCACION
AMBIENTAL
PROCESO DE APRENDIZAJE

Propósito: Facilitar la
comprensión de:
• Las realidades del ambiente
• Del proceso socio histórico
de su entorno.
• Sentir que somos
responsables de su uso y
mantenimiento.

(Luis, 2010) ¿Qué es el Educación


ambiental?
Finalidad: Generar una adecuada
conciencia de dependencia y
pertenencia del individuo con de
tomar decisiones en este plano.

(Luis, 2010)
¿Qué es el Educación
ambiental?
Una cultura de vida compatible • Elevar los niveles de sensibilización y
con la sostenibilidad
concientización de todos los integrantes de una
sociedad.
• En educación ambiental como elemento soporte a
la adopción sostenida de conductas deben guiar
a los individuos y a sus grupos a contrarrestar
problemas como:
1. Degradación del paisaje y/o características
geológicas de una región.
2. La contaminación del aire, agua o suelo, y
¿Qué es el Educación las amenazas a la biodiversidad.
ambiental?
EDUCACIÓN AMBIENTAL

Proceso planificado para Debe permitir apoyar el


comunicar información y/o suministrar
desarrollo de actitudes,
una instrucción basada en los más
recientes y válidos datos científicos. opiniones y creencias

Adopción sostenida de conductas que guían tanto a los individuos como


a grupos para que vivan con calidad; es decir favorecer a sus cultivos orgánicos y
sostenibles, fabricar sus productos que no modifican el medio ambiente, comprar
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?

Ambiente:
Medio: contexto en elementos físicos,
el que químicos y
desarrollamos biológicos, así como
nuestra vida. las relaciones que
se establecen entre
ellos.
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
"La tierra es nuestro hogar y el hogar de
todos los seres vivos. La tierra misma
está viva. Somos partes de un universo
en evolución. Somos miembros de una
comunidad de vida interdependiente con
una magnificente diversidad de formas de
vida y culturas. Nos sentimos humildes
ante la belleza de la Tierra y compartimos
una reverencia por la vida y las fuentes de
nuestro ser…"

Extracto de la Carta de la Tierra


¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?

1972 - Estocolmo (Suecia)

“Conjunto de elementos físicos,


químicos, biológicos y de factores
sociales capaces de causar efectos
directos o indirectos, a corto o largo
plazo, sobre los seres vivientes y las
actividades humanas”
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?

María Novo en 1986:

“Un sistema constituido por factores físicos y


socioculturales interrelacionados entre sí,
que condicionan la vida de los seres humanos
a la vez que son modificados por éstos”.

Con esta definición se incluye al ser humano


dentro del medio natural y también dentro del
medio transformado por él mismo.
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ESCUELA

Según el Currículo Nacional de Educación Básica


Regular .
• Los enfoques transversales aportan concepciones
importantes sobre las personas, su relación con
los demás, con el entorno y con el espacio común
y se traducen en formas específicas de actuar,
que constituyen valores y actitudes que tanto
estudiantes, maestros y autoridades, deben
esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de
la escuela.
LOS PROCESOS EDUCATIVOS SE ORIENTAN HACIA LA FORMACIÓN
DE PERSONAS
• Conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio
climático a nivel local y global.
• La escuela desarrolla prácticas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, del
suelo y el aire, el uso sostenible de la energía y el agua.
• La escuela desarrollará espacios para la valoración
de los servicios que nos brinda la naturaleza y los
ecosistemas terrestres y marinos.
• La Escuela debe promocionar el consumo
responsables y el manejo adecuado de los residuos
sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la
adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo
de desastres y, finalmente, desarrollar estilos de vida
saludables y sostenibles.
LOS PROCESOS EDUCATIVOS

• Las prácticas educativas con enfoque ambiental


contribuyen al desarrollo sostenible de nuestro
país y del planeta, es decir son prácticas que
ponen énfasis en satisfacer las necesidades de
hoy, sin poner en riesgo el poder cubrir las
necesidades de las próximas generaciones,
donde las dimensiones social, económica,
cultural y ambiental del desarrollo sostenible
interactúan y toman valor de forma inseparable .
ACTITUDES QUE
VALORES SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
SUPONEN

Solidaridad Disposición para colaborar con el ∙ Desarrollo de acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
planetaria bienestar y la calidad de vida de climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
y equidad las generaciones presentes y entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al
Intergenera-ci futuras, así como con la cambio climático.
naturaleza asumiendo el cuidado ∙ Planeamiento de soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como
onal
del planeta contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Disposición a evaluar los
∙ Acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos
impactos y costos ambientales de
utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
las acciones y actividades
Justicia y ∙ Impulso de acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas
cotidianas, y a actuar en beneficio
solidaridad hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando
de todas las personas, así como
una nueva cultura del agua.
de los sistemas, instituciones y
∙ Promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
medios compartidos de los que
educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
todos dependemos

Aprecio, valoración y disposición ∙ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la
Respeto a para el cuidado a toda forma de flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
toda vida sobre la Tierra desde una ∙ Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
forma de vida mirada sistémica y global, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
revalorando los saberes ∙ Promoción y a recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como
ancestrales. espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.

Enfoque Ambiental
ASUME UNA VIDA SALUDABLE
Relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene
• Un estudiante
personal y del ambiente, y la salud: Comprender los procesos vinculados con una
con la alimentación, la postura, la higiene corporal y la práctica de actividad conciencia
física y cómo estos influyen en el estado de bienestar integral (físico,
reflexiva sobre
su bienestar, lo
psicológico y emocional).
que evidencia la
incorporación
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida: Actitud crítica sobre la
de prácticas
importancia de hábitos saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la autónomas que
calidad de vida. Esto supone la planificación de rutinas, dietas o planes que pongan le permitan la
en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas y mejora de su
actividad física para la salud según sus propias necesidades, recursos y entorno. calidad de vida.
DESARROLLO SOSTENIBLE

“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin


comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus
propias necesidades”

Principio 3° de la Declaración de Río (1992)


DESARROLLO SOSTENIBLE

Pilares del desarrollo


DESARROLLO SOSTENIBLE
SOSTENIBILIDAD
Asumir que la naturaleza y el medio
ambiente no son una fuente
inagotable de recursos.
Es necesario su protección y uso
racional .

promover el desarrollo social buscando la


cohesión entre comunidades y culturas
para alcanzar niveles satisfactorios en la
calidad de vida, sanidad y educación .

Promover un crecimiento económico


que genere riqueza educativa para
todos, sin dañar el medio ambiente.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

• La erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana.


• Universalizar el acceso a servicios básicos, como agua, el saneamiento y la
energía sostenible.
• Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación
inclusiva y el trabajo digno.
• Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y
ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

• Reducir las desigualdades en el


mundo, especialmente las de
género.
• Cuidar el medio
ambiente combatiendo el cambio
climático y protegiendo los
océanos y ecosistemas terrestres.
• Promover la colaboración entre los
diferentes agentes sociales para
crear un ambiente de paz y
desarrollo sostenible.
PRINCIPIOS DE LA EA

Considerar al ambiente en forma Incorporar la educación en las


integral iniciativas de política ambiental

Asumir un enfoque Promover el conocimiento, la


interdisciplinario para el tratamiento habilidad para solucionar
de la dimensión ambiental problemas

Tratar la temática ambiental desde Desarrollar una acción


lo particular a lo general educativa coherente y creíble.
SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Cumplir nuestro rol y


articular nuestros
esfuerzos para
obtener un mayor
impacto en la
formación de una
nueva cultura
ambiental
ECOSISTEMAS NATURALES: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

Ambiente Naturaleza Ecología

Ecosistema Impacto Ambiental Biodiversidad


AMBIENTE

Conjunto de elementos
naturales y sociales que están
estrechamente relacionados,
allí se despliega la vida de los
seres biológicos, acompañado
de elementos físicos.
NATURALEZA

Conjunto de todos los


organismos vivientes que
conforman el universo físico
que se han dado de manera
natural, sin intervención del
hombre.
ECOLOGÍA

Ciencia que se dedica al estudio


de los seres vivos en general, la
relación de éstos con el medio
ambiente en el que habitan, la
abundancia y distribución que
existe en un área o región
determinada.
ECOSISTEMA

Relaciones que hay entre las


distintas comunidades de
organismos vivos (referidas
como biocenosis) y el medio
ambiente físico en el que viven
(llamado hábitat o biotopo).
ECOSISTEMA

Relaciones que hay


entre las distintas
comunidades de
organismos vivos
(referidas como
biocenosis) y el
medio ambiente físico
en el que viven
(llamado hábitat o
biotopo).
Flujo de la energía a
través de los
ecosistemas
BIODIVERSIDAD

Pluralidad de seres vivos, más precisamente microorganismos,


plantas y animales, que interactúan entre sí. Se estima que la
variedad de especies que habitan el planeta Tierra supera los treinta
millones.
17 países mega
diversos del mundo

Gran cantidad de Variedad de


ecosistemas formas de vidas

Plantas o animales
terrestres y
marítimos
Cadena montañosa tropical
de mayor superficie a nivel
mundial
2º bosque amazónico
más extenso

El bosque Abarca gran parte del


tropical del noroeste de Brasil y se
Amazonas extiende hasta
Colombia y otros
países de Sudamérica

Está entrecruzado por miles de ríos,


incluido el caudaloso Amazonas.
71% de los glaciares
tropicales

Según el Ministerio de Agricultura y


Riego del Perú el Perú tiene 3,044
glaciares que almacenan un total de
56.15 km3 de hielo.
84 de las 104 zonas de
vida identificadas en el
planeta

Grupo de unidades naturales básicas que


tiene regiones con crecimiento similar de
plantas dentro de un rango definido de
condiciones climáticas.
27 de los 32 climas del mundo
SIN EMBARGO, EN LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS

2020, todos los 21 de las 25 regiones


Hemos perdido el
22% de nuestra glaciares por debajo vulnerabilidad agrícola
riqueza glaciar. de los 5.000 msnm,
crítica y muy crítica
podrían desaparecer.
ante sequías.

Se han perdido El 34% de la superficie Mientras que el 66% de la


más de 15 mil agrícola está bajo agricultura se conduce
hectáreas de riego y se concentra bajo secano, depende
cultivos. principalmente en la exclusivamente de las
costa. lluvias (Sierra y la selva).
Deficiente desarrollo
de la conciencia
ambiental
ACTIVIDAD HUMANA Y

SU IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL

Efectos y consecuencias del accionar del


hombre en el medio ambiente. Su objetivo
en concreto es lograr disminuir y exiliar todo
tipo de proyecto que atente en contra del
medio ambiente .
El hombre Ecosistema
EL IMPACTO AMBIENTAL

• Impactos sobre el
medio natural

• Impacto ambiental a
nivel mundial
HISTORIA DE LA EDUCACION
AMBIENTAL

ORIGEN

Década de los 70, inicia la Cuando las teorías pedagógicas


Desde las sociedades antiguas , desarrollaron la idea de incluir a los niños
se preparaban a los hombres en preocupación mundial .
en contacto con la naturaleza y el medio
armonía con el medio ambiente. Graves condiciones del planeta. ambiente que les rodea. 1930

La educación ambiental adquiere importancia en


foros mundiales

Seminario 1era Propuesta para una


Conferencia de estrategia
las Naciones
Internacional conferencia Congreso
internacional para la Cumbre de la
Unidas sobre el de la intergubernam iberoamericano de
ental sobre acción en el campo de tierra Rio de
medio Humano educación la educación y
Educación
educación janeiro - Brasil
Estocolmo – ambiental Ambiental
ambiental. formación ambiental 1992
Suecia Belgrado- Guadalajara –
Tbilisi -Georgia Moscú – Rusia 1987
1972 Serbia 1975 Mexico 1992
1977
TRAYECTO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de educación


ambiental (PNEA)-2012 ,
Minedu y Minam del Plan
Nacional de Educación
ambiental- Planea como
instrumento de gestión
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Instrumento de gestión pública


• Proceso de análisis, participación
y consulta
• Liderado por el Ministerio de
Educación (Minedu) y el
Ministerio del Ambiente (Minam)
• Participaron diversos sectores de
los tres niveles de gobierno
(nacional, regional y local), del
sector privado, organizaciones de 2017-2022 (PLANEA)
la sociedad civil y los ciudadanos.
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Competencias de la comunidad
educativa para estilos de vida
saludables y sostenibles

Compromiso ciudadano para el


desarrollo sostenible.

Compromisos institucionales para el


desarrollo y sociedades sostenibles. 2017-2022 (PLANEA)
TRAYECTO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Espacio de reflexión de experiencias y


análisis crítico sobre los enfoques y
políticas de educación ambiental entre los
países de Iberoamérica que contribuyó al
propósito común de educarnos juntos para
la sustentabilidad de la vida y a la
construcción de una ciudadanía ambiental
informada y sensibilizada.
RESIDUOS Y

GESTIÓN DE

RECURSOS

SÓLIDOS
• ¿QUÉ SON LOS ▪ Aquel producto, material o elemento que después de
haber sido producido, manipulado o usado no tiene
RESIDUOS
valor para quien lo posee y por ello se desecha.
SÓLIDOS? ▪ Material que queda como inservible después de haber
realizado un trabajo u operación.

• Son aquellas sustancias productos o subproductos


resultantes de las actividades del hombre o de
animales. Pueden ser: papeles, cartones, plásticos,
chatarra metálica, restos de comida, aceites usados,
restos de pintura, etc.
RESIDUOS SÓLIDOS

Sustancias o productos que

ya no necesitamos pero que

algunas veces pueden ser

aprovechados.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
ALGUNAS
CAMPAÑAS:
CONOCE CÓMO LOS ALUMNOS DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO EN VILLA RICA DESARROLLARON SU PROYECTO A
FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.

https://www.youtube.com/watch?v=-qtZ8c9LO4Y
FORO

❖ ¿Cuáles son los problemas ambientales que se


vienen presentando en tu entorno?

❖ ¿Qué alternativas de solución se están


implementado? De no existir ¿Qué propones
para garantizar resultados positivos?

Recuerda:
• Para la elaboración de tu respuesta debes
considerar términos como: Impacto ambiental,
desarrollo sostenible, educación ambiental,
cultura.
ACTIVIDAD / TAREA

1. En un gráfico representa la actividad humana


actual de tu contexto educativo o comunal .
2. Describe el impacto ambiental.

Se considerará en la redacción los términos de:


Educación ambiental, de desarrollo sostenible, Gestión
de residuos sólidos.
“La tierra
proporciona lo
suficiente para
satisfacer las
necesidades de cada
hombre, pero no la
codicia de cada
hombre.”
Mahatma Gandhi
GRACIAS!!

Jaime Leonardo Contreras Castro

También podría gustarte