Servicio Local de Educación Pública de Huasco
Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico
Plan de Fortalecimiento de la Lectura
Nombre del establecimiento
Servicio Local de Educación Pública de Huasco
Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico
I. Objetivos
Objetivo General
Objetivos
específicos
Servicio Local de Educación Pública de Huasco
Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico
2. Acciones de Gestión Pedagógica1
Nombre de la Indicador/es de
Descripción Temporalidad
acción seguimiento
Planificación e implementación de ciclos
de observación y retroalimentación (OyR)
a docentes de lenguaje y otras
Acompañamiento asignaturas, con foco en el uso de - Número de
focalizado a estrategias didácticas para el desarrollo Abril a observaciones
docentes en de habilidades de comprensión lectora noviembre, con realizadas por nivel.
estrategias de (identificación de ideas principales, una frecuencia - Registro de
comprensión inferencias, vocabulario contextual, mensual retroalimentaciones
lectora. entre otros). La acción considera uso de entregadas.
instrumentos de observación,
retroalimentación individual y
sistematización de avances.
1
Ámbito de la gestión pedagógica. Se espera que en el establecimiento se consideren estrategias que, conducidas por el equipo directivo y técnico,
posibiliten una mejor gestión del currículo para potenciar la lectura y comprensión lectora en todas las asignaturas. En este sentido es recomendable
que en el plan se elaboren acciones tales como: i. Priorización del acompañamiento pedagógico (OyR) de los docentes de lenguaje y/u otras
asignaturas, con foco en las estrategias didácticas que fortalezcan el aprendizaje de las habilidades clave de comprensión lectora; ii. Organización de
instancias de reflexión pedagógica teniendo como foco el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora; iii. Aseguramiento de las condiciones
para la aplicación del DIA y pruebas externas que evalúan logros de lectura; iv. Priorización de acciones formativas para docentes de lenguaje, las que
deben ser parte del Plan Local de DPD (considerar líneas de formación de la Estrategia LEC; Alfadeca; CPEIP u otras); v. Apoyos específicos a
estudiantes no lectores o a grupos de estudiantes con habilidades de comprensión lectora no logradas o descendidas.
Servicio Local de Educación Pública de Huasco
Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico
2. Ámbito de la gestión curricular2
Nombre de la Indicador/es de
Descripción Temporalidad
acción seguimiento
Elaboración e implementación de un plan
mensual de lectura de textos literarios y
no literarios, seleccionados por los
Abril a
Plan mensual de docentes considerando los intereses y - Número de libros
noviembre, de
lectura niveles de los estudiantes. Se trabajarán leídos por curso.
manera mensual
al menos un libro al mes, incorporando
actividades previas, durante y después de
la lectura.
2
Ámbito de la gestión curricular. Se espera que en el establecimiento se consideren estrategias que, conducidas por los docentes, fortalezcan
procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura. En este sentido es recomendable que en el plan se elaboren acciones tales como: i. Plan mensual
de lectura de textos literarios y no literarios, que considere a lo menos dos textos de acuerdo con las necesidades e intereses de los estudiantes; ii.
Lectura silenciosa. Conocida estrategia que permite estimular el gusto por la lectura, reservando diariamente los 15 primeros minutos de la jornada
escolar a la lectura silenciosa de diversos textos, en distintos formatos (digitales, impresos; libros, revistas, folletos); iii. Definir una estrategia de
fortalecimiento de la comprensión lectora, como, por ejemplo, lectura compartida, lecturas dramatizadas, caminatas de lectura, intervenciones
literarias; y estrategias de comprensión de la lectura, tales como, interrogación de textos, técnicas de subrayado, entre otras. (Ver recursos
pedagógicos de la Estrategia LEC, Alfadeca u otros programas); iv. Involucramiento de la familia en el proceso lector de los estudiantes (por ejemplo,
uso programado de “recursos para familias” del plan de reactivación de aprendizajes u otros programas)
Servicio Local de Educación Pública de Huasco
Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico
3. Ámbito de la promoción de la lectura3
Nombre de la Indicador/es de
Descripción Temporalidad
acción seguimiento
Implementación de un ciclo mensual de
Cuentacuentos dirigido a estudiantes de
educación parvularia y primer ciclo, a
cargo de docentes, bibliotecarios/as y
Programa de
apoderados invitados. La acción busca Abril a
Cuentacuentos - Número de
despertar el gusto por la lectura, noviembre, una
“Relatos que sesiones realizadas.
fortalecer la escucha activa y enriquecer vez al mes
Inspiran”
el vocabulario. Se considera
ambientación del espacio, uso de
recursos visuales y vinculación con textos
del plan lector.
Implementación de un club de lectura
para estudiantes de enseñanza media,
con reuniones quincenales para
comentar libros seleccionados de
Mayo a
Club de Lectura acuerdo con sus intereses. La iniciativa
noviembre, con - Lista de asistencia
Escolar “Leer nos contempla mediación lectora por parte
encuentros cada por sesión.
Une” de docentes o bibliotecarios, estrategias
15 días
de conversación literaria y uso de
material complementario. Se incentiva la
participación voluntaria y el diálogo
respetuoso.
3
Ámbito de promoción de la lectura. Se espera que en el establecimiento se programen distintos eventos destinados a fortalecer
los hábitos lectores y a recuperar el gusto por leer. En este sentido es recomendable que en el plan se elaboren acciones tales como:
i. Concursos literarios, ya sea de lectura o de escritura; ii. Ceremonia “Ya sé leer”; iii. Torneo de debates; iv. Talleres
literarios, clubes de lectura, tertulias literarias; v. Charlas periódicas con personalidades locales, regionales o nacionales
vinculadas al libro; vi. Ferias literarias; vii. Evento de celebración del día del libro; viii. Eventos literarios o vinculados con la
literatura; ix. Programa de “CuentaCuentos”
Servicio Local de Educación Pública de Huasco
Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico
1. Ámbito de la biblioteca escolar CRA4
Nombre de la Indicador/es de
Descripción Temporalidad
acción seguimiento
4
Biblioteca Escolar CRA. Se espera que en el establecimiento se ideen acciones que permitan fortalecer la biblioteca escolar CRA
como un espacio de aprendizaje, de promoción de la lectura y de fortalecimiento de los hábitos de lectura de los estudiantes,
pudiendo ser, entre otras: i. Renovación de catálogo de textos literarios y no literarios (distinto de la acción ministerial),
considerando procedimientos de consulta de intereses de los propios estudiantes; ii. Eventos de promoción de la lectura organizados
y realizados por la Biblioteca Escolar CRA; iii. Vincular las efemérides con recursos disponibles en el CRA de manera que se releve su
valor como espacio de apoyo a la exploración e investigación; iv. Reorganizar el espacio del CRA buscando motivar a los estudiantes,
sobre todo con estímulos audiovisuales.