Supervisión Ambiental IRS y ADRSM, Taller Huancavelica
Supervisión Ambiental IRS y ADRSM, Taller Huancavelica
en Infraestructura de
Residuos Sólidos y
Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos
Municipales
Setiembre, 2024
Índice
1 Competencia del OEFA
materia de residuos sólidos
en
2 Obligaciones ambientales
aplicables a la IRS y ADRSM
3 Supervisión
residuos sólidos
Ambiental en
6
8
9
1. Competencia del
OEFA en manejo de
residuos sólidos
Competencias del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental - OEFA
Supervisión
Celdas
Transitorias
Fiscalización para RRSS
Sanción
Municipales
y No
Áreas Municipales
Degradadas de la CD
por RRSS (ADR) Recuperación Reconversión
Supervisar el
Supervisión PIGARS/PMR
cumplimiento de los
(Municipalidades)
compromisos
Elaborar Inventario
Nacional de ADR
Administrar e IRS
15 121
Disposición final 1
Valorización 11 Recuperación 117
Disposición final y Reconversión 4
3
valorización
2. Obligaciones
ambientales
aplicables a las IRS y
ADRSM
¿Qué se supervisa en materia de residuos sólidos?
Verificar el Cumplimiento
¿Qué obligaciones normativas son fiscalizables?
D. Leg
Normatividad 1278 Reglamento
ambiental de la LGIRS ✔ Reglamento de la LGIRS:
(LGIRS) • Obligaciones de los titulares de IRS.
aplicable
• Condiciones generales de las IRS.
• Condiciones especificas de las IRS.
D.S. 010- Otras • Criterios técnicos mínimos para
2020- normas operar temporalmente un ADRSM
MINAM aplicables para recuperación.
Disposiciones para la
presentación del instrumento ✓ Reglamento de Supervisión
de gestión ambiental correctivo del OEFA.
para las infraestructuras de ✓ Reglamento de reporte de
residuos sólidos emergencias ambientales.
✓ ECA, LMP etc.
Obligaciones
generales –
Administrados EN EL MARCO
OEFA DE UNA
SUPERVISIÓN
¿Qué obligaciones tienen los administrados en el
marco de una supervisión?
Tipifican las
infracciones
administrativas y
establecen la escala
de sanciones
relacionadas con la
eficacia de la
fiscalización
ambiental, aplicables
a las actividades
económicas que se
encuentran bajo la
competencia del
OEFA
Obligaciones
generales –
Administrados EMERGENCIA
OEFA AMBIENTAL
¿Qué obligaciones tienen los administrados en el
marco de una emergencia ambiental?
Ocurrencia de Emergencia Ambiental:
Obligaciones de los administrados
⮚ Súbito o imprevisible.
⮚ Causas naturales, humanas o
tecnológicas
⮚ incide en la actividad del
administrado
⮚ Genera o puede generar deterioro
al ambiente
Reglamento de reporte de emergencias ambientales de las actividades bajo el ámbito de competencia del OEFA aprobado con RCD 018-2013-OEFA/CD, modificado
por RCD 017-2021-OEFA/CD
Funcionamiento del SGEA
En el
I.A.Anual o
No al mes
siguiente
está obligado a (3d/h)
reportar comunica
acciones
adoptadas
Uso del
ERA Emergencias Sí
permite conocer, debe reportar R.
según
R. final
en: preliminar (10 d/h desde
nivel de riesgo: (12h desde ocurrencia)
ocurrencia)
Llamada
Si no usa el ERA Emergencias 01-7480488
inmediata
NOTA:
Verificar el
monto de la
UIT del año
Infraestructura de valorización
Obligaciones
Se realiza la transformación química y/o
biológica y/o recuperación de
aplicables a IRS
componentes y/o materiales del residuo
sólido.
Plantas de transferencia
Transferencia de residuos sólidos de los
vehículos de menor capacidad hacia
vehículos de mayor capacidad.
Plantas de tratamiento
Comprenden de tratamiento previo al
confinamiento de los residuos sólidos
peligrosos.
https://sistemas.oefa.gob.pe/pifa/mfe/#/
¿Cuáles son las obligaciones normativas aplicables a las
INFRAESTRUCTURAS DE VALORIZACIÓN?
Realizar el co-procesamiento en hornos de cemento empleando
desechos radiactivos, nucleares, eléctricos. electrónicos: baterías
Fuente: Art. 52 LGIRS y
enteras: desechos corrosivos, incluidos los ácidos minerales;
Art.68 del Reglamento de
explosivos: desechos que contengan cianuro, amianto, desechos la LGIRS
médicos infecciosos, armas químicas o biológicas destinadas a su
destrucción, entre otros desechos
CONDICIONES MÍNIMAS
a) No deben ubicarse en áreas de zonificación residencial, comercial o recreacional;
b) No obstaculizar el tránsito vehicular o peatonal;
c) Disponer de un sistema de lavado, limpieza y fumigación;
d) Contar con canales para la evacuación de aguas de lluvia, según corresponda.
e) El manejo de las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado
sanitario debe considerar los Valores Máximos Permisibles (VMA).
f) Implementación de canales para retención y evacuación de efluentes generados en el área de
acondicionamiento, hacia el sistema de alcantarillado o sistema de tratamiento de aguas
residuales, según corresponda.
Fuente: Art.104 del Reglamento de la LGIRS
CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS
a) Contar con áreas para la maniobra y operación de vehículos y equipos sin perturbar las
Las infraestructuras de valorización de residuos
actividades operativas;
sólidos pueden ser implementadas en colindancia o
dentro de los terrenos en los que se encuentran las b) Independización del área de manejo de residuos del área administrativa y de los laboratorios;
áreas degradadas por resíduos sólidos; no obstante, c) Contar con sistemas de iluminación y ventilación;
no deben implementarse sobre y/o al interior del d) Contar con paredes y pisos impermeables y lavables;
área degradada e) Contar con sistemas contra incendio.
Fuente: Art.105 del Reglamento de la LGIRS
¿Cuáles son las obligaciones normativas aplicables a las
INFRAESTRUCTURAS DE DISPOSICIÓN FINAL?
Fuente: Art. 41 y literal l) del Art. 61 de la LGIRS Art. 114 al 117 del Reglamento de la LGIRS
¿Cuáles son las obligaciones normativas aplicables a los
RELLENOS SANITARIOS?
Segregar o permitir la CONDICIONES MÍNIMAS
segregación de residuos a) Impermeabilización de la base y los taludes.
sólidos en los rellenos b) Drenes de lixiviados con planta de tratamiento o sistema de recirculación interna;
sanitarios c) Drenes y chimeneas de evacuación y control de gases;
d) Canales perimétricos de intersección y evacuación de aguas de escorrentía
superficial;
e) Barreras sanitarias (naturales o artificiales)
f) Pozos para el monitoreo de agua subterránea, en caso corresponda;
g) Sistemas de monitoreo y control de gases y lixiviados;
h) Señalización y letreros de información
i) Sistema de pesaje y registro;
j) Control de vectores y roedores;
k) Instalaciones complementarias (caseta de control, oficinas administrativas, almacén,
servicios higiénicos y vestuario).
OPERACIONES MÍNIMAS
a) Recepción, pesaje y registro del tipo y volumen de los residuos sólidos;
b) Nivelación y compactación diaria;
c) Cobertura diaria de los residuos con material que permita el correcto confinamiento;
d) Compactación diaria de la celda en capas de un espesor no menor de 0.20 m.
e) Cobertura final con material de un espesor no menor de 0.50 m;
f) Monitoreo de los parámetros establecidos en la línea base para la calidad del aire,
suelo, ruido y agua superficial o subterránea, en caso corresponda;
Cumplir con las condiciones u
g) Mantenimiento de pozos de monitoreo, drenes de lixiviados, chimeneas para
operaciones mínimas necesarias evacuación y control de gases,
para un relleno sanitario canaletas superficiales.
ADRS-CD
Comprenden las áreas degradadas por
residuos sólidos no municipales de la
construcción y demolición, incluidas en el
inventario nacional de residuos.
Definición de áreas degradadas por residuos sólidos
• No cuentan con
expediente técnico.
Para • No cuenta con
instalaciones para el
recuperación control gases y
lixiviados.
• Permite implementar
celdas transitorias
Plazo Máximo de
Inventario Nacional de Presentación
Áreas Degradas Por
Residuos Sólidos
Municipales
Hasta el 10 de
enero de 2025
Obligaciones Presentar
1914 de las IGA
Áreas Degradadas por Municipalidades Aprobado
Residuos Sólidos Responsables
Plazo Máximo de
Presentación
650
Infraestructuras de
residuos
Hasta el 10 de
enero de 2025
Fuente: Compendio de resoluciones de actualización de los El OEFA verificará el Cumplimiento del IGA aprobado
inventarios de residuos sólidos del OEFA
FECHA VENCIMIENTO DE
AUTORIDAD COMPETENTE PARA
PRESENTACIÓN (*)
APROBAR INSTRUMENTO
Los responsables de las
ADRSM categorizadas para Municipalidad Provincial:
reconversión o recuperación, Si el área degradada es
que no cuentan con el empleada por uno o mas
Programa de Reconversión y distritos de una provincia.
Manejo de áreas Degradadas
por Residuos Sólidos o Plan de R.M. 150-2019 MINAM 28/05/2019
Recuperación de áreas
Degradadas por Residuos Gobierno Regional:
Sólidos aprobado por la Si el área degradada es
autoridad competente, tienen un empleada por dos o mas
plazo de tres (3) años, provincias de una región.
contados desde la entrada en
vigencia del D.S N° 001-2022-
MINAM, para su presentación
SENACE:
ante la autoridad ambiental
Si el área degradada es
competente. Enero
empleada por dos o mas
2025
regiones.
R.M. 151-2019 MINAM 28/05/2019
(*)Décimo Séptima Disposición Complementaria Final del D.S. N° 014-2017-MINAM, modificado por el D.S. N° 001-2022-MINAM
¿Qué se fiscaliza en las ADRSM categorizadas para
Recuperación en tanto no se presente el IGA?
Criterios Técnicos Mínimos para la operación temporal
Responsables de áreas
degradadas
Tipos infractores
Aplicable a Responsables de áreas degradadas 10 Tipos infractores
INFRACCIÓN
SANCIÓN MONETARIA
INFRACCIÓN SANCIÓN
MONETARIA
3 Tipos 3 Infracciones referidas a las gestión y manejo de residuos sólidos en áreas degradadas
infractores No identificar un área específica del área degradada a recuperar para realizar únicamente la
3.6 Hasta 100 UIT
acumulación de residuos sólidos municipales, así como el esparcido, nivelación, compactación y cobertura.
Grave 3.9
No implementar acciones periódicas para el control de vectores y roedores en el área degradada a
Hasta 40 UIT
recuperar
No contar con un plan de contingencia aprobado que contemple acciones de primera respuesta ante
3.7 siniestros o emergencias ambientales con consecuencias negativas al ambiente que puedan ocurrir en el Hasta 20 UIT
área degradada a recuperar.
INFRACCIÓN SANCIÓN
MONETARIA
2 Tipos 3 Infracciones referidas a las gestión y manejo de residuos sólidos en áreas degradadas
infractores 3.10
No documentar las actividades realizadas para cumplir con los criterios mínimos para la operación
temporal de las áreas degradadas destinadas a la recuperación, de acuerdo a lo establecido en el Hasta 10 UIT
Reglamento u otras normas complementarias.
Leve 3.5
No contar con el registro del origen, volumen y tipo de residuos sólidos ingresados en las áreas
degradadas a recuperar
Hasta 10 UIT
Medida Administrativa
Presentación de
documentación por
1 2 3
el ADMINISTRADO
a fin de acreditar:
Informe de
Supervisión
Cumplimiento de
sus obligaciones Recomendación
Plan de supervisión Acta de Supervisión/ DFAI
de inicio de PAS
✔ Priorización de Oficio o Carta de Subsanación de
obligaciones ambientales requerimiento de
NO
incumplimientos
y componentes a información detectados
supervisar.
✔ Revisión de la información
Acción de supervisión in SI
presentada o
antecedentes. situ / en gabinete
✔ Evaluación de denuncias Clasificación de
✔ Revisión de resultados de incumplimientos
Trascendentes
monitoreo, evaluaciones detectados, a través
ambientales, medidas de Metodología para
Leves Archivo
administrativas. la Estimación del
riesgo ambiental
Aplicable a
MEDIDAS
De daño al ADMINISTRATIVAS
ambiente y los
Inminente peligro
recursos naturales
Alto riesgo y la salud de las
Mitigación de las causas personas Medida Preventiva
Medida Preventiva
Se imponen cuando se
detecta alto riesgo o
Requerimiento sobre IGA
inminente peligro
Otros Mandatos
El cumplimiento de la medida
administrativa es obligatorio por parte
de los administrados y constituye una Garantizar que se tomen las medidas necesarias a fin de evitar que los
obligación fiscalizable. daños al ambiente se generen o que, en caso se lleguen a producir, la
afectación sea mínima.
Es decir que, frente a un posible daño ambiental, se deben adoptar las
medidas destinadas a prevenir afectaciones al ambiente
¿Qué realiza el OEFA ante la identificación de un
alto riesgo o peligro inminente?
Acta de
Compromiso
Suscripción de Acta
de Compromiso Cumple
(Facultativo)
1728 ADRS
para No Cumple
Recuperación O
Cumple
Imposición de Medida
Administrativa
Multa
Coercitiva
No
Cumple
Resolución
Directoral / Acta
de Supervisión
Esquema de una Medida Preventiva o Acta de
Compromiso ESQUEMA DE MEDIDA PREVENTIVA o COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
Obligación o Plazo de
N° Forma y plazo para acreditar cumplimiento
Acuerdo Cumplimiento
Para acreditar el cumplimiento de la presente medida, el
administrado deberá cumplir con lo siguiente:
Suscripción de
Acta de 1. Respecto a realizar las acciones XXXX:
Remitir al OEFA cada quince (15) días calendarios,
Compromiso contados desde el día hábil siguiente día hábil siguiente
(Facultativo) de suscrita la presente Acta de Supervisión o
Notificación de la Resolución o Acta de Compromiso,
Medida
1728 ADRS información sobre las acciones de XXXX; adjuntando
Preventiva N° X
para fotografías y videos fechados y georreferenciados (en
Recuperación Sesenta (60) días coordenadas UTM) que acrediten su ejecución el
Desarrollar
hábiles o periodo correspondiente.
O acciones con la
calendarios,
finalidad de evitar
contados desde el Duración: por un periodo de 60 días calendarios
xxxx”.
día hábil siguiente de contados desde el día hábil siguiente de suscrita la
X
suscrita la presente presente acta de supervisión.
Para ello el
Acta de Supervisión
administrado
o Notificación de la Todos los reportes y comunicaciones deberán ser
Imposición de realizará:
Resolución o Acta de remitidos al OEFA mediante Mesa de Partes Virtual del
Medida i. Acciones
Compromiso. portal web del OEFA
Administrativa XXXX.
(https://sistemas.oefa.gob.pe/mpv/#/).
ii. Acciones
1. Respecto a realizar las acciones YYYY:
YYYY.
Cabe precisar que el OEFA puede realizar la verificación
in situ.
Al final:
La inobservancia de cualquiera de las circunstancias
señaladas anteriormente, acarreará el incumplimiento de
la presente medida.
Imposición de Multa Coercitiva
El
Administrado IMPONER
una multa
coercitiva,
la cual
NO asciende a
CUMPLE
XX UIT
Novena Disposición
Complementaria Final de la
Ley N° 29325, SINEFA
5 días hábiles
Disposición final de
residuos sólidos sin
compactación y
cobertura
No se instalaron los
drenes para
evacuación y control
de gases.
Mejora en el manejo de residuos sólidos en ADRS
ANTES DESPUÉS
Imposición de acta de
compromiso
Falta de esparcido,
compactación y
cobertura
Cerco perimétrico
deteriorado
4. Problemática en
IRS y ADRS
CASO 1: RELLENO SANITARIO
CASO 2: RELLENO SANITARIO
PROBLEMÁTICA
➢ No realización de acciones de esparcido, compactación y
cobertura, de manera continua y adecuada, de los residuos
sólidos dispuestos en el Relleno
1914 650
1914
Áreas
Degradadas 650
por Residuos
sólidos
Infraestructuras
de residuos 95
municipales sólidos
Rellenos
Al 13 de mayo de 2024
https://www.gob.pe/institucion/oefa/colecciones/16294-compendio-de-resolcuones-de-actualizacion-de-los-inventarios-de-
residuos-solidos-del-oefa
PIFA – Portal Interactivo de Fiscalización
Ambiental
PIFA – Portal Interactivo de Fiscalización
Ambiental
PIFA – Portal Interactivo de Fiscalización
Ambiental
PIFA – Portal Interactivo de Fiscalización
Ambiental
PIFA – Portal Interactivo de Fiscalización
Ambiental
Para realizar consultas sobre gestión de
residuos sólidos municipales
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdplZ5n0-7AeqGHWea01sHU-
m9xZwBYBn8_qUBBNQ1QylUDLg/viewform
Gracias