0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas24 páginas

Sesión 12 de Junio - Inicial

El documento detalla una sesión educativa para niños de nivel inicial, centrada en la creación de tarjetas para el Día del Padre, promoviendo la expresión de emociones a través de lenguajes artísticos. Se establecen propósitos de aprendizaje y criterios de evaluación, así como actividades de planificación, ejecución y socialización. Además, se incluye un taller de celebración donde los niños interactúan con sus padres mediante juegos y recitaciones, fomentando la convivencia y el respeto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas24 páginas

Sesión 12 de Junio - Inicial

El documento detalla una sesión educativa para niños de nivel inicial, centrada en la creación de tarjetas para el Día del Padre, promoviendo la expresión de emociones a través de lenguajes artísticos. Se establecen propósitos de aprendizaje y criterios de evaluación, así como actividades de planificación, ejecución y socialización. Además, se incluye un taller de celebración donde los niños interactúan con sus padres mediante juegos y recitaciones, fomentando la convivencia y el respeto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Área:

Comunicación

¡Un regalo para


papito!
SESIÓN
Un regalo para papito
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: Unidocente

NIVEL: Inicial

FECHA: Jueves 12 de junio

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Criterios de
Competencia Capacidades Desempeño Evidencia
evaluación
COMUNICACI  Aplica procesos 3 años  Elaboran una  Elabora una tarjeta
ÓN creativos. Representa ideas tarjeta para el día para su papá
Crea proyectos  Socializa sus procesos acerca de sus del padre. aplicando técnicas
desde los y proyectos. vivencias personales gráfico plásticas
lenguajes usando diferentes siguiendo procesos
artísticos lenguajes artísticos creativos para
(el dibujo, la pintura, representar ideas y
la danza o el expresar
movimiento, el teatro, emociones.
la música, los títeres,
etc.)
Muestra y comenta
de forma espontánea
a compañeros y
adultos de su
entorno, lo que ha
realizado, al jugar y
crear proyectos a
través de los
lenguajes artísticos.
4 años
• Representa ideas
acerca de sus
vivencias personales
usando diferentes
lenguajes artísticos
(el dibujo, la pintura,
la danza o el
movimiento, el teatro,
la música, los títeres,
etc.).
• Muestra y comenta
de forma espontánea
a compañeros y
adultos de su
entorno, lo que ha
realizado, al jugar y
crear proyectos a
través de los
lenguajes artísticos.
5 años
• Representa ideas
acerca de sus
vivencias personales
y del contexto en el
que se desenvuelve
usando diferentes
lenguajes artísticos
(el dibujo, la pintura,
la danza o el
movimiento, el teatro,
la música, los títeres,
etc.).
• Muestra sus
creaciones y observa
las creaciones de
otros. Describe lo que
ha creado. A solicitud
de la docente,
manifiesta lo que le
gusta de la
experiencia, o de su
proyecto y del
proyecto de otros.
Que las niñas y los niños elaboren una tarjeta para papá, representando sus emociones a través de
Propósito un dibujo.
JUEGO DE 1. Planificación:
TRABAJO - ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás?
EN LOS 2. Organización:
SECTORES - Determinan lo que van a realizar
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado
4. Socialización:
- Guardan y ordenan los materiales
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
Dibuja lo que ha trabajado
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Recepción de niños
- Saludo a Dios
- Canciones
- Control de carteles permanentes
DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS
MOTIVACIÓN:
- Motivamos a los niños a salir al patio a jugar el deporte que más le gusta a papá, el futbol.
- Formamos equipos y los niños juegan un partido cortito.

Inicio

- Después del juego se pregunta ¿Qué deporte le gusta a papá? ¿Jugaron futbol con él alguna
vez? ¿A qué más juegan con sus papitos? ¿Son felices cuando están con él? ¿Qué les
gustaría decirles a sus papitos? ¿En qué podrían hacerlo? Los niños responden.
- Presentamos el propósito del día diciéndoles que hoy elaborarán una tarjeta para sus papitos y en
ella le dirán lo que sienten por ellos.
Desarrollo APLICACIÓN:
PROBLEMATIZACIÓN:
- Se pregunta a los niños ¿Qué tarjeta podemos hacer para papá? Los niños responden.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
- Se propone a los niños elaborar una linda tarjeta para sus papitos y en ella le dirán lo que
sienten por ellos.

Tarjeta 1:
- Presentamos a los niños el modelo de la tarjeta que haremos.
- Después se pregunta ¿Les gusta? ¿Cómo la haremos? ¿Qué necesitaremos? Los niños
responden.
- Explicamos los pasos que seguiremos para elaborar la tarjeta.
- Se proporciona el molde de la tarjeta y los niños la completan, ya sea coloreando o aplicando
diversas técnicas gráfico plásticas.

- En los espacios en blanco escriben a su manera lo que quieren decirle a su papito.

Tarjeta 2:
- Contornean la silueta de su manito y la recortan.
- Pican lana café y la pegan como cabellos en cada dedito.
- Pegan ojitos móviles y bigotito de lana.
- Pegan la camisa debajo de la huella de la mano.
- En la parte interna dibujan en la cara izquierda a ellos con su papá y en la derecha escriben a
su manera lo que quieren decirle a su papá.
Tarjeta 3:
- Colorean la ficha del cohete.
- Recortan las piezas y lo arman
- Pegan la cara de la foto de papá o puede quedar como está en el modelo.

TOMA DE DESICIONES:
- Se preparan para la actuación por el día del padre.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me
servirá lo aprendido hoy?
Cierre  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto
obtuve?
- Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy elaboraron un tarjeta para sus papitos y en ella
expresaron su amor.
COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de niños) y
de manera externa (a otros compañeros, a los padres y a la comunidad)
los resultados y aprendizajes obtenidos en esta experiencia como parte
del proyecto.
ESCALA DESCRIPTIVA DE EVALUACIÓN
Actividad Un regalo para papito
Área Comunicación

Competenc Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


ia

 Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el
Desempeñ dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
o  Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.
Criterios  Elabora una tarjeta para su papá aplicando técnicas gráfico plásticas siguiendo procesos
de creativos para representar ideas y expresar emociones.
evaluación
Logro Logro En
En Observaci
destaca espera proce
N° Nombres inicio ones
do do so
relevantes
AD A B C
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
CUADERNO DE CAMPO
NOMBRE DEL NIÑO
FECHA Jueves 12 de junio
ACTIVIDAD Un regalo para papito
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN
Comunicación  Representa ideas acerca de sus  Elabora una tarjeta para su papá
 Crea proyectos desde los vivencias personales usando aplicando técnicas gráfico
lenguajes artísticos. diferentes lenguajes artísticos (el plásticas siguiendo procesos
dibujo, la pintura, la danza o el creativos para representar ideas y
movimiento, el teatro, la música, expresar emociones.
los títeres, etc.)
 Muestra y comenta de forma
espontánea a compañeros y
adultos de su entorno, lo que ha
realizado, al jugar y crear
proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO PLANIFICADO:

REFLEXIÓN DEL DOCENTE:


 Aprender esta poesía y recítala a tu papito.

Como mi

Yo quiero ser como mi

me haré un con la crema de rasurar,

su y sus me pondré, si si
y me iré como él a trabajar.

Como mi como mi

qué lindo sería parecerme a mí (Bis)

Yo quiero ser como mi

con una haré una

y como él, yo

haré mi con la tabla de planchar.

Como mi como mi
qué lindo sería parecerme a mí (Bis)
Tarjeta
Tarjeta
Tarjeta
Poesía para papá
 Lee con ayuda de las imágenes y aprende.

Tengo un , su sonrisa es como un


brillante,

sus iluminan mi cuando me miran,

cuando me siento seguro y

X Gracias todo lo que haces por mi

¡En este día te quiero recordar lo mucho que te papá!


 Colorea la camisa y las letras del mensaje. Recorta la camisa y el mensaje. Dobla la
camisa por las líneas discontinuas. Pega el mensaje en el interior.
Corona para papá
 Colorea y decora con lentejuelas.
Palabra escondida
 Observa y encuentra las letras que dicen PAPÁ, píntalas.
Tarjeta
TALLER CALENDARIO CÍVICO

“¡CELEBREMOS EL DÍA DE NUESTROS PAPITOS!”

Que las niñas y los niños celebren con papá su día, haciendo juegos, bailando, recitando y
Propósito compartiendo una merienda en nuestra celebración por el día del padre.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Criterios de
Competencia Capacidades Desempeño Evidencia
evaluación
Convive y  Interactúa con todas las  Se relaciona con  Celebran el día  Participa de la
participa personas. adultos de su de del padre celebración por el
democráticame entorno, juega con recitando, Día del padre
nte en la otros niños y se bailando y cantando, bailando
búsqueda del integra en obsequiando todo y recitando a papá
buen común actividades grupales lo que prepararon respetando
del aula. Propone para ellos. acuerdos y
ideas de juego y las  Preparan una siguiendo las
normas del mismo, merienda juntos indicaciones.
sigue las reglas de para agradecer el
los demás de amor que les
acuerdo con sus brindan.
intereses.
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer
Estándar más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno
inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común.
Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes
DESARROLLO DEL TALLER
- Se invita a pasar a los papás dándoles la bienvenida con una corbata de súper héroes.

Inicio

-
Desarrollo - Se da inicio de la celebración del Día del Padre:

Preparamos una merienda para papá:


- Invitamos a los niños y papitos a preparar juntos un sándwich divertido con los ingredientes
necesarios.
- Comparten la merienda y tomamos fotos a los niños con sus papis.

- Después de compartir la merienda los niños invitan a sus papitos a pasar al patio para ver la
actuación.

Recitando para papá:


- Pedimos a los niños que se ubiquen en el espacio para recitar.
- Recitan la poesía y entregan de tarjeta que prepararon con un beso y un abrazo.
Vamos a jugar y divertirnos papito:
- Invitamos a los papás para que participen de los juegos que preparamos.

Carrera de globos:

Camino de telarañas:
- Cada papá carga en la espalda a su niño o niña y deben pasar por la telaraña sin pisarla ni
caerse.

Torre de vasitos:
- Los papás se ponen en cada mesa. Para armar la torre de vasos deben dar una vuelta por
cada vaso que pongan hasta terminar.
Canta y gana papá:
- Los papás salen en pareja con sus pequeños.
- Se ponen canciones infantiles para que los papás adivinen junto a sus pequeños qué canción
es y toquen la campana.

- Para finalizar la actividad, los niños entregan los obsequios a sus papis y tomamos la foto del
recuerdo.

-
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me
servirá lo aprendido hoy?
Cierre  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto
obtuve?
- Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy celebramos con papá por su día compartiendo.
Preparando el desayuno para papá
 Completa dibujando y coloreando.

LO QUE COMIMOS

LO QUE MÁS ME GUSTO DE ESTAR CON PAPÁ


FICHA DE OBSERVACIÓN PARA TALLER

ACTIVIDAD ¡CELEBREMOS EL DÍA DE NUESTROS PAPITOS!


ÁREA Comunicación

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN


 Convive y participa  Se relaciona con adultos de su  Participa de la celebración por
democráticamente en la entorno, juega con otros niños y se el Día del padre cantando,
búsqueda del buen común integra en actividades grupales del aula. bailando y recitando a papá
Propone ideas de juego y las normas del respetando acuerdos y
mismo, sigue las reglas de los demás de siguiendo las indicaciones
acuerdo con sus intereses.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

También podría gustarte