0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas12 páginas

Cómo Afecta El Manejo Inadecuado de Los Residuos Sólidos en El Ambiente Nuestra Salud

El documento aborda el impacto negativo del manejo inadecuado de residuos sólidos en la salud y el ambiente, destacando la proliferación de enfermedades y la contaminación del aire, suelo y agua. Se presentan actividades educativas para que los estudiantes comprendan la importancia de gestionar adecuadamente los residuos y propongan acciones para su cuidado. Además, se evalúan competencias y capacidades relacionadas con la gestión responsable del ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas12 páginas

Cómo Afecta El Manejo Inadecuado de Los Residuos Sólidos en El Ambiente Nuestra Salud

El documento aborda el impacto negativo del manejo inadecuado de residuos sólidos en la salud y el ambiente, destacando la proliferación de enfermedades y la contaminación del aire, suelo y agua. Se presentan actividades educativas para que los estudiantes comprendan la importancia de gestionar adecuadamente los residuos y propongan acciones para su cuidado. Además, se evalúan competencias y capacidades relacionadas con la gestión responsable del ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TÍTULO: Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos en el ambiente nuestra salud

1. DATOS INFORMATIVOS:
 Director : Robert Zavaleta Ruiz
 Subdirector : Juan De La Cruz Lozado
Marlon Alcalde Roman
 Grado y Sección : 3º - “C”
 Temporalización : 90 minutos
 Áreas Integradas : Personal Social

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencias Capacidades Criterios de evaluación


Gestiona Comprende las relaciones entre los Explica con ejemplos cómo el manejo inadecuado de los
responsablemente el elementos naturales y sociales. residuos sólidos afecta el ambiente y la salud de las personas.
espacio y el ambiente Maneja fuentes de información para Reconoce situaciones de riesgo o contaminación en su
comprender el espacio geográfico y el comunidad escolar o familiar.
ambiente. Propone acciones concretas para el cuidado del ambiente desde
Genera acciones para conservar el su entorno cercano.
ambiente local y global. Valora la importancia de actuar responsablemente para proteger
la salud y el ambiente.
Gestiona su aprendizaje  Define metas de aprendizaje. Evidencias de aprendizaje
de manera autónoma.  Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje. Explica los efectos del mal manejo de los residuos sólidos.
 Monitorea y ajusta su desempeño Propone soluciones o acciones concretas para evitar la
durante el proceso de aprendizaje. contaminación.

Instrumento de evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE ENFOQUE AMBIENTAL


TRANSVERSAL:
Valores Actitudes y/o acciones observables
Solidaridad planetaria y - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
equidad inter generacional generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta
3. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
-Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una
oración al Señor en agradecimiento a sus bendiciones.
-Realizan el juego “Aire, suelo y agua”.

INCIO
“Aire, suelo y agua”
• Indica a los estudiantes que se coloquen en
cuatro columnas dejando suficiente espacio para
saltar hacia la derecha (agua), la izquierda (suelo) y
adelante (aire). La consigna es completar las
siguientes ideas mediante las acciones
correspondientes:
• La quema de llantas afecta… (los estudiantes
deben dar un salto hacia adelante y decir en voz
alta “aire”), pues esta práctica contamina el aire.
• Cuando derramamos aceite afectamos… (los
estudiantes deben dar un salto a su izquierda y
decir en voz alta “suelo”), pues esta práctica
contamina el suelo.
• Cuando acumulamos residuos en los ríos,
afectamos el… (los estudiantes deben dar un salto
a su derecha y decir en voz alta “agua”), pues esta
práctica contamina el agua.
• Puedes añadir otras ideas. Recuerda que deben
tener relación con el manejo inadecuado de los
residuos y cómo ello afecta al ambiente (agua, aire
y suelo).
 Después del juego, entabla un diálogo con los estudiantes mediante las
siguientes preguntas:
 ¿Qué relación tiene el juego con el manejo inadecuado de los residuos
sólidos?
 ¿A qué elementos del ambiente afecta este manejo inadecuado?

-Presenta el propósito de la clase de hoy:

-Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Participar con orden y disciplina

PROCESO PROBLEMATIZACIÓN

 Leen un texto en macro grupo.


EE.UU.: El hombre que cargó los residuos
que acumuló durante un mes 01.11.2016
Rob Greenfield quiere que la gente reduzca la cantidad
residuos que produce día a día. Una persona en Estados
Unidos produce, en promedio, unos 2 kilos de residuos al
día, según la Agencia de Protección del Ambiente. Sin
embargo, “la gente sigue acumulando residuos sin pensarlo
dos veces”, dice Rob Greenfield, un ambientalista
estadounidense que quiere inspirar a la población a reducir
la cantidad de residuos que acumula. Para ello, decidió usar
un traje especial en el que fue acumulando todo lo que
desechaba a lo largo de un mes. Desde vasos de cartón,
envases plásticos hasta cajas de pizza. Todo fue a parar a
los doce bolsillos de su traje de plástico transparente para
que todos pudieran ver y tomar conciencia.
Así vestido salió a caminar por las calles de Nueva York
provocando diferentes respuestas entre la gente. “Cientos
de personas me preguntaron sobre el proyecto y muchos se
sorprendieron al ver la cantidad de residuos que
acumulaban y se sintieron inspirados para hacer cambios
positivos”, le dijo Greenfield a BBC Mundo. Al final de los 30
días, Greenfield, que normalmente consume muchísimo
menos que un estadounidense promedio, recolectó 38 kilos
de basura.
Adaptado de: http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/ee-uu-
activista-cargo-propia-basura-mes-228012

Responden a preguntas:
 ¿Por qué Rob Greenfield cargó en su traje especial los residuos que acumuló
durante un mes?
 ¿Por qué el manejo inadecuado de los residuos puede afectar nuestra salud?
 ¿Qué vamos hacer el día de hoy?
 ¿De qué manera lo haremos?
 ¿Será importante lo que vamos a aprender?, ¿por qué?
ANALISIS DE LA PROBLEMATIZACION

-Leen el informe:
Efectos del manejo inadecuado de residuos sólidos en
la salud
Cuando los residuos no se descartan adecuadamente pueden
causar problemas de salud. Los residuos al aire libre
propician la proliferación de ratas, moscas, zancudos,
cucarachas y otros insectos portadores de enfermedades
como el paludismo, el dengue, la hepatitis, el tifus y otras.
La acumulación de residuos puede ocasionar problemas de
salud, tales como diarrea, cólera, hongos y otras infecciones
de la piel y de los ojos.
Los productos químicos tóxicos presentes en los residuos se
filtran hasta las fuentes de agua y el suelo, así van
envenenando a la gente por muchos años.
Cuando los plásticos y otros residuos tóxicos se queman al
aire libre, se liberan al aire productos químicos tóxicos y la
ceniza tóxica contamina el suelo y el agua. A corto plazo,
estos productos químicos tóxicos ocasionan infecciones
respiratorias, náusea, vómitos e infecciones de los ojos. Con
el tiempo causan enfermedades crónicas tales como el
cáncer.

-En macro grupo realizan un recorrido por la Institución educativa.


-Escriben en su cuaderno de Personal social escriben las zonas donde se acumula
los residuos sólidos.
-Preguntas:
1.- ¿Qué propician los residuos al aire libre?
2. ¿Qué problemas de salud provoca la quema de residuos plásticos?
3. ¿Cómo afecta a nuestra salud la acumulación de residuos en el agua?
4. ¿Qué hábitos de acumulación de residuos debemos cambiar en los
siguientes espacios?
-Completa la tabla:
Acumulación de residuos
Espacios Los hábitos que debemos cambiar en el manejo de residuos...
Casa
I.E.
Localidad

TOMA DE DECISIONES
 Elaboramos una propuesta en macro grupo respondiendo a la pregunta ¿De qué
manera podemos seleccionar los residuos sólidos? En el cuaderno de personal
social.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
CIERRE  ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

…………………………… ……………………………
SUB DIRECTOR DOCENTE 3º “C”

Edith Sánchez llaja

ESCALA VALORATIVA
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
EVIDENCIA:
Explica los efectos del mal manejo de los residuos sólidos.
Propone soluciones o acciones concretas para evitar la contaminación.
CRITERIO CRITERI CRITERIO CRITERIO
1: O 2: 3 4
Explica con Reconoce Propone Valora la
ejemplos situaciones acciones importancia
cómo el de riesgo o concretas de actuar
manejo contaminaci para el responsable
NOMBRES Y APELLIDOS inadecuado de ón en su cuidado del mente para
N° DE LOS los residuos comunidad ambiente proteger la
ESTUDIANTES sólidos afecta escolar o desde su salud y el
el ambiente y familiar. entorno ambiente
la salud de las cercano.
personas.

N N N N
R B E R B E R B E RB E
A A A A
01 IAN URIEL, AGUILAR
MINCHOLA
02 RICARDO FABIAN, BRAVO
GUTIERREZ
03 ANTHONY JEREMHY, CAMPOS
LEON
04 JHEREMY ALEJANDRO,
CAMPOS QUEVEDO
05 TIARA IVANNA RODRIGUEZ
06 STPHANO JUNIOR, DIAZ
ALMENDRAS
07 GAEL MAXIMILIANO,
HERRERA LANDA
08 ADRIAN LEONARDO, LAZARO
AMAYA
09 THIAGO FRANSÚA, NARRO
LEYVA
10 ERICK GABRIEL, PEREYRA
SAUCEDO
11 JOSÍAS ISAAC, PEREZ TOLEDO
12 THIAGO LEONEL PLASCENCIA
MUÑOZ
13 THIAGO FRANCO REYES
MORALES
14 KEILLYANCIS SANTIAGA,
RODRIGUEZ PERDOMO
15 FRANCHESKO SNAIDER,
RODRIGUEZ SACRAMENTO
16 JADEM CRISTOPHER, ROMERO
SILVA
17 MISAEL ABEL, SAMAMÉ
GAVIDIA
18 THIAGO ADRIELL, TRINIDAD
BLAS
19 FRANZÚA SMITH, VACA JULCA
20 YASURITH YAMILETH,
VALERA ALCANTARA
21 DACMA LIZETH, VASQUEZ
SANTOS
22 JOSUE CALEB, VELASQUEZ
GASCO.
23 HAZEL DANAE, VILLANUEVA
NEYRA
24
25
NA : NECESITA APOYO
R : DESENVOLVIMIENTO REGULAR
B : DESENVOLVIMIENTO ESPERADO
E : DESENVOLVIMIENTO DESTACADO
FICHAS
1. Observa la siguiente imagen

2. Dialoga con tu familia. Escribe que podríamos hacer para que no haya esta
cantidad de basura en las calles.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Hoy conocerán cómo el
manejo inadecuado de los
residuos sólidos afecta a
nuestra salud

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica con ejemplos cómo el manejo inadecuado de los
residuos sólidos afecta el ambiente y la salud de las
personas.
Reconoce situaciones de riesgo o contaminación en su
comunidad escolar o familiar.
Propone acciones concretas para el cuidado del ambiente
desde su entorno cercano.
Valora la importancia de actuar responsablemente para
proteger la salud y el ambiente.

También podría gustarte