Natalia Araya Pereira Semana 5
Natalia Araya Pereira Semana 5
SEMANA 5
La estimulación temprana de la motricidad fina en los niños es crucial para su desarrollo cognitivo. Los
niños que participan en actividades que fomentan esta destreza tienen una base más sólida para el
aprendizaje académico y un mejor rendimiento en la escuela.
En este caso la motricidad fina ayuda a proporcionar una mejor coordinación, nos ayuda a facilitar la
soltura de la mano, logrando la coordinación de los músculos, nervios, y huesos y así producir pequeños
movimientos y precisos.
El rol del psicopedagogo, realiza un trabajo con pinzas realizando funciones especificas en actividades de
estimulación para la coordinación viso-manual en razón de la mano, de la muñeca, el antebrazo, el brazo
y el ojo., de esta forma trabajamos el movimiento muscular pudiendo manejar la movilidad de otros
músculos de nuestro cuerpo, las expresiones y gestos que realizamos a diario.
En el caso del área de matemáticas, nos facilita el desarrollo del pensamiento lógico, pudiendo mejorar y
potenciar las habilidades en esta área.
Respecto a la motricidad gruesa, los ayuda a formar una serie de habilidades físicas permitiendo a
controlar movimientos, fortalecer músculos y su postura. De esta forma se puede trabajar con ejercicios y
diversos implementos que nos ayuden a generar estas destrezas, cuando estas no se desarrollan pueden
provocar dificultades como no poder saltar.
En este caso el psicopedagogo trabaja en conjunto el movimiento corporal, logrando el manejo de las
partes del cuerpo por medio de desplazamiento y sincronización en cada uno de los movimientos.
La orientación espacial y temporal, la lateralidad y el esquema corporales resultan ser primordiales para el
desarrollo de las habilidades cognitivas, como aprender, recordar información, resolver problemas,
concentrarse y mantener la atención, entender el lenguaje o realizar cálculos.
2. Considerando la importancia que tiene la psicomotricidad, usted deberá completar el siguiente
cuadro, especificando grupo etario, rol del psicopedagogo e identificar al menos una
característica.
La dimensión cognitiva nos ayuda a que los niños en la etapa pre- escolar logren sus propias preguntas
sobre el mundo, sobre su vida familiar esto, por medio del juego, escuchando, observando y ellos
haciendo sus propias preguntas, logrando así el desarrollo de su cerebro logrando confianza en ellos y
siendo capaces de solucionar sus problemas siendo habilidades para que los niños tenga el éxito esperado
en la vida.
Un niño con algún grado de Muchos de los niños desarrollan Se complementa con el factor
dificultad corporal basada en sus mucho más lento la orientación espacial, compuesta por la
movimiento por no haber espacial confunden letras con coordinación de movimientos y
trabajado su motricidad gruesa y números, o logran confundir la la velocidad en que se da.
luego perfeccionado la mano izquierda con la derecha ,
Si existen dificultades en la
motricidad fina puede existir o algún día de la semana en
estructuración temporal podría
dificultad en el espacio por no particular.
tener problemas para seguirla
haber logrado un correcto
secuencia de un cuento o
conocimiento en su control,
identificar el antes, el ahora o el
corporal.
mañana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2019). La psicomotricidad como proceso cognitivo. Procesos cognitivos en diferentes grupos etarios.
Semana 5.
https://bit.ly/2cZ3VNl