0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Natalia Araya Pereira Semana 5

iacc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Natalia Araya Pereira Semana 5

iacc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROCESOS COGNITIVOS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

SEMANA 5

NATALIA Araya Pereira.


26 de Abril 2024
Psicopedagogía
DESARROLLO
1. Con relación a la psicomotricidad y su definición, la que está conformada por la motricidad gruesa
y la motricidad fina. Considerando su rol como psicopedagogo(a) usted deberá explicar de qué
manera ambos componentes, si no son bien estimulados, cómo podrían afectar de manera
directa el aprendizaje de la lectura, escritura y las matemáticas.

La estimulación temprana de la motricidad fina en los niños es crucial para su desarrollo cognitivo. Los
niños que participan en actividades que fomentan esta destreza tienen una base más sólida para el
aprendizaje académico y un mejor rendimiento en la escuela.

En este caso la motricidad fina ayuda a proporcionar una mejor coordinación, nos ayuda a facilitar la
soltura de la mano, logrando la coordinación de los músculos, nervios, y huesos y así producir pequeños
movimientos y precisos.

El rol del psicopedagogo, realiza un trabajo con pinzas realizando funciones especificas en actividades de
estimulación para la coordinación viso-manual en razón de la mano, de la muñeca, el antebrazo, el brazo
y el ojo., de esta forma trabajamos el movimiento muscular pudiendo manejar la movilidad de otros
músculos de nuestro cuerpo, las expresiones y gestos que realizamos a diario.

En el caso del área de matemáticas, nos facilita el desarrollo del pensamiento lógico, pudiendo mejorar y
potenciar las habilidades en esta área.

Respecto a la motricidad gruesa, los ayuda a formar una serie de habilidades físicas permitiendo a
controlar movimientos, fortalecer músculos y su postura. De esta forma se puede trabajar con ejercicios y
diversos implementos que nos ayuden a generar estas destrezas, cuando estas no se desarrollan pueden
provocar dificultades como no poder saltar.

En este caso el psicopedagogo trabaja en conjunto el movimiento corporal, logrando el manejo de las
partes del cuerpo por medio de desplazamiento y sincronización en cada uno de los movimientos.

La orientación espacial y temporal, la lateralidad y el esquema corporales resultan ser primordiales para el
desarrollo de las habilidades cognitivas, como aprender, recordar información, resolver problemas,
concentrarse y mantener la atención, entender el lenguaje o realizar cálculos.
2. Considerando la importancia que tiene la psicomotricidad, usted deberá completar el siguiente
cuadro, especificando grupo etario, rol del psicopedagogo e identificar al menos una
característica.

Grupo Etario Rol de psicopedagogo Características Efectos para el


según proceso cognitivo aprendizaje
de psicomotricidad

Infancia La psicopedagoga Basándonos en las Siempre serán efectos


cumple como rol el habilidades motoras de positivos cuando existen
prestar herramientas a la eta pre escolar, avances en los niños,
padres y niños en el dándole mayor fuerza a Siempre y cuando se
aprendizaje, la motricidad gruesa, ocupen los recursos
previniendo y pudiendo reforzar apropiados
diagnosticando si fuese posterior, pudiendo contribuyendo el
necesario lograr lo esperado. desarrollo esperado.

Aprox. A los 18 meses


suben y bajan escaleras
con ayuda.

A los 2 años el correr es


sin dificultad, patean las
pelotas, y pueden beber
algún liquido sin mayor
dificultad.

A los 4 años, ya son


capaces de trepar, saltar
sin perder el equilibrio,
y en algunos casos
lograr abotonar su ropa.

A los 5 años podemos


ver el desarrollo de su
motricidad logrando ser
autónomos
principalmente en el
uso de implementos de
deporte.

Ancianidad Principalmente es Disminución de la Poder mejorar la


prevenir enfermedades fuerza muscular, perder estimulación cognitiva,
y discapacidades donde su estabilidad, perder la logrando reforzar su
el adulto mayor se vaya orientación del espacio memoria y el
a deteriorar su y del tiempo. movimiento por medio
motricidad por la falta de actividades que
de actividades. favorezcan una mejor
calidad de vida.

3. De acuerdo a las dimensiones de la psicomotricidad, explique y fundamente cuál de las tres


dimensiones revisadas en la semana cumple un efecto directo en el aprendizaje, para responder
la pregunta usted deberá:

 Fundamentar teóricamente su pregunta.

 Ejemplificar y argumentar las posibles dificultades que esta podría provocar.

La dimensión cognitiva nos ayuda a que los niños en la etapa pre- escolar logren sus propias preguntas
sobre el mundo, sobre su vida familiar esto, por medio del juego, escuchando, observando y ellos
haciendo sus propias preguntas, logrando así el desarrollo de su cerebro logrando confianza en ellos y
siendo capaces de solucionar sus problemas siendo habilidades para que los niños tenga el éxito esperado
en la vida.

Esquema Corporal Estructura Espacial Estructura Temporal

Un niño con algún grado de Muchos de los niños desarrollan Se complementa con el factor
dificultad corporal basada en sus mucho más lento la orientación espacial, compuesta por la
movimiento por no haber espacial confunden letras con coordinación de movimientos y
trabajado su motricidad gruesa y números, o logran confundir la la velocidad en que se da.
luego perfeccionado la mano izquierda con la derecha ,
Si existen dificultades en la
motricidad fina puede existir o algún día de la semana en
estructuración temporal podría
dificultad en el espacio por no particular.
tener problemas para seguirla
haber logrado un correcto
secuencia de un cuento o
conocimiento en su control,
identificar el antes, el ahora o el
corporal.
mañana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2019). La psicomotricidad como proceso cognitivo. Procesos cognitivos en diferentes grupos etarios.
Semana 5.

https://bit.ly/2cZ3VNl

También podría gustarte