Marzo 18 de 2025.
Señora
JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE COCORNÁ
[email protected]
E. S. D.
ASUNTO: ACCIÓN DE TUTELA
ACCIONANTE: NÉSTOR ALONSO ARISTIZÁBAL ZULUAGA C.C. 70.384.914
ACCIONADA: ALCALDÍA DE COCORNÁ – INSPECCIÓN DE POLICÍA
DERECHO VULNERADO: DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO
NÉSTOR ALONSO ARISTIZÁBAL ZULUAGA, mayor de edad, ciudadano
Colombiano, identificado como aparece al pie de mi firma, con domicilio en
este municipio, vereda El Molino, en aplicación del artículo 86 de la Carta
Superior, respetuosamente me dirijo ante usted para solicitar el amparo
constitucional de mi derecho fundamental al debido proceso administrativo,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política, el cual me está siendo
vulnerado por parte de la ALCALDÍA DE COCORNÁ - INSPECCIÓN DE POLICÍA Y
TRÁNSITO, con fundamento en los siguientes
HECHOS
PRIMERO: El día 03 de septiembre de 2024 presenté querella civil de policía
ante la entidad accionada, en contra del señor JORGE ALONSO JARAMILLO por
perturbación a la posesión, con radicado 2462, recibida en la recepción de la
entidad por Danna M., conforme al sello de recibido.
SEGUNDO: Teniendo en cuenta que ya habían pasado más de 5 meses sin que
se programara fecha para la primera audiencia, mediante escrito allegado a la
misma entidad el 24 de febrero de 2025, solicité dar trámite a la querella y fijar
fecha de audiencia.
TERCERO: Al día de hoy, 18 de marzo de 2025, han pasado 6 meses y 14 días
sin que la entidad accionada haya dado siquiera el trámite inicial a la querella
civil de policía presentada, con lo cual se me está vulnerando de manera
flagrante mi derecho fundamental al debido proceso administrativo.
PRETENSIÓN
Comedida solicito al señor Juez TUTELAR MI DERECHO FUNDAMENTAL AL
DEBIDO PROCESO vulnerado por parte de la entidad accionada, y en
consecuencia se disponga:
ÚNICA: ORDENAR a la ALCALDÍA DE COCORNÁ – INSPECCIÓN DE POLICÍA Y
TRÁNSITO, que de manera inmediata fije fecha para la audiencia de que trata
el artículo 223 de la Ley 1801 de 2016, Código Nacional de Policía (para
lo cual contaba con 5 días únicamente) dentro de la querella civil de policía
interpuesta por el suscrito, el día 03 de septiembre de 2024, en contra el señor
JORGE ALONSO JARAMILLO, y se lleve a cabo el trámite de la querella en el
menor tiempo posible, habida cuenta que ya han pasado 6 meses y 14 días sin
que se realice ninguna actuación por parte de la accionada.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Constitución Política.
Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones
judiciales y administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes
preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con
observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio. En materia
penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de
preferencia a la restrictiva o desfavorable. Toda persona se presume inocente
mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado
tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o
de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso
público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las
que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser
juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba
obtenida con violación del debido proceso.
Ley 1801 de 2016. Código Nacional de Policía
PROCESO VERBAL ABREVIADO.
ARTÍCULO 223. TRÁMITE DEL PROCESO VERBAL ABREVIADO. Se
tramitarán por el proceso verbal abreviado los comportamientos contrarios a la
convivencia, de competencia de los Inspectores de Policía, los alcaldes y las
autoridades especiales de Policía, en las etapas siguientes:
1. Iniciación de la acción. La acción de Policía puede iniciarse de oficio o a
petición de la persona que tenga interés en la aplicación del régimen de
Policía, contra el presunto infractor. Cuando la autoridad conozca en flagrancia
del comportamiento contrario a la convivencia, podrá iniciar de inmediato la
audiencia pública.
2. Citación. Las mencionadas autoridades, a los cinco (5) días siguientes de
conocida la querella o el comportamiento contrario a la convivencia, en caso
de que no hubiera sido posible iniciar la audiencia de manera inmediata, citará
a audiencia pública al quejoso y al presunto infractor, mediante comunicación
escrita, correo certificado, medio electrónico, medio de comunicación del que
disponga, o por el medio más expedito o idóneo, donde se señale dicho
comportamiento.
3. Audiencia pública. La audiencia pública se realizará en el lugar de los
hechos, en el despacho del inspector o de la autoridad especial de Policía. Esta
se surtirá mediante los siguientes pasos:
a) Argumentos. En la audiencia la autoridad competente, otorgará tanto al
presunto infractor como al quejoso un tiempo máximo de veinte (20) minutos
para exponer sus argumentos y pruebas;
b) Invitación a conciliar. La autoridad de Policía invitará al quejoso y al
presunto infractor a resolver sus diferencias, de conformidad con el presente
capítulo;
c) Pruebas. Si el presunto infractor o el quejoso solicitan la práctica de
pruebas adicionales, pertinentes y conducentes, y si la autoridad las considera
viables o las requiere, las decretará y se practicarán en un término máximo de
cinco (5) días. Igualmente, la autoridad podrá decretar de oficio las pruebas
que requiera y dispondrá que se practiquen dentro del mismo término. La
audiencia se reanudará al día siguiente al del vencimiento de la práctica de
pruebas. Tratándose de hechos notorios o de negaciones indefinidas, se podrá
prescindir de la práctica de pruebas y la autoridad de Policía decidirá de plano.
Cuando se requieran conocimientos técnicos especializados, los servidores
públicos del sector central y descentralizado del nivel territorial, darán
informes por solicitud de la autoridad de Policía;
d) Decisión. Agotada la etapa probatoria, la autoridad de Policía valorará las
pruebas y dictará la orden de Policía o medida correctiva, si hay lugar a ello,
sustentando su decisión con los respectivos fundamentos normativos y hechos
conducentes demostrados. La decisión quedará notificada en estrados.
4. Recursos. Contra la decisión proferida por la autoridad de Policía proceden
los recursos de reposición y, en subsidio, el de apelación ante el superior
jerárquico, los cuales se solicitarán, concederán y sustentarán dentro de la
misma audiencia. El recurso de reposición se resolverá inmediatamente, y de
ser procedente el recurso de apelación, se interpondrá y concederá en el
efecto devolutivo dentro de la audiencia y se remitirá al superior jerárquico
dentro de los dos (2) días siguientes, ante quien se sustentará dentro de los
dos (2) días siguientes al recibo del recurso. El recurso de apelación se
resolverá dentro de los ocho (8) días siguientes al recibo de la actuación.
Para la aplicación de medidas correctivas en asuntos relativos a infracciones
urbanísticas, el recurso de apelación se concederá en el efecto suspensivo.
Los recursos solo procederán contra las decisiones definitivas de las
autoridades de Policía.
5. Cumplimiento o ejecución de la orden de Policía o la medida
correctiva. Una vez ejecutoriada la decisión que contenga una orden de
Policía o una medida correctiva, esta se cumplirá en un término máximo de
cinco (5) días.
PARÁGRAFO 1o. <Parágrafo CONDICIONALMENTE exequible> Si el presunto
infractor no se presenta a la audiencia sin comprobar la ocurrencia de caso
fortuito o fuerza mayor, la autoridad tendrá por ciertos los hechos que dieron
lugar al comportamiento contrario a la convivencia y entrará a resolver de
fondo, con base en las pruebas allegadas y los informes de las autoridades,
salvo que la autoridad de Policía considere indispensable decretar la práctica
de una prueba adicional.
PARÁGRAFO 2o. Casos en que se requiere inspección al lugar. Cuando
la autoridad de Policía inicia la actuación y decreta inspección al lugar, fijará
fecha y hora para la práctica de la audiencia, y notificará al presunto infractor
o perturbador de convivencia y al quejoso personalmente, y de no ser posible,
mediante aviso que se fijará en la puerta de acceso del lugar de los hechos o
parte visible de este, con antelación no menor a veinticuatro (24) horas, de la
fecha y hora de la diligencia.
Para la práctica de la diligencia de inspección, la autoridad de Policía se
trasladará al lugar de los hechos, con un servidor público técnico especializado
cuando ello fuere necesario y los hechos no sean notorios y evidentes; durante
la diligencia oirá a las partes máximo por quince (15) minutos cada una y
recibirá y practicará las pruebas que considere conducentes para el
esclarecimiento de los hechos.
El informe técnico especializado se rendirá dentro de la diligencia de
inspección ocular. Excepcionalmente y a juicio del inspector de Policía, podrá
suspenderse la diligencia hasta por un término no mayor de tres (3) días con el
objeto de que el servidor público rinda el informe técnico.
La autoridad de Policía proferirá la decisión dentro de la misma diligencia de
inspección, o si ella hubiere sido suspendida, a la terminación del plazo de
suspensión.
PARÁGRAFO 3o. Si el infractor o perturbador no cumple la orden de Policía o
la medida correctiva, la autoridad de Policía competente, por intermedio de la
entidad correspondiente, podrá ejecutarla a costa del obligado, si ello fuere
posible. Los costos de la ejecución podrán cobrarse por la vía de la jurisdicción
coactiva.
PARÁGRAFO 4o. El numeral 4 del presente artículo no procederá en los
procedimientos de única instancia.
PARÁGRAFO 5o. El recurso de apelación se resolverá de plano, en los
términos establecidos en el presente artículo.
JURAMENTO
Bajo la gravedad del juramento, manifiesto que por los mismos hechos y
derechos no he presentado petición similar ante ninguna autoridad judicial.
PRUEBAS
1. Constancia de radicación de la querella el día 03 de septiembre de 2024.
2. Constancia de la radicación de la solicitud solicitando fijar fecha para la
audiencia.
NOTIFICACIONES
ACCIONANTE
Municipio de Cocorná, vereda El Molino
Correo Electrónico: [email protected]
Celular: 3148469669
ACCIONADA
Municipio de Cocorná (Datos obtenidos de la página https://www.cocorna-
antioquia.gov.co/)
Correo de notificaciones judiciales: [email protected]
Dirección: Calle 20 N° 20-29
Teléfono Conmutador: (604)8343404
Agradezco la atención prestada.
Cordialmente,
____________________________________________
NÉSTOR ALONSO ARISTIZÁBAL ZULUAGA
C.C. 70.384.914