UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA MENCIÓN: DOCENCIA
SEMINARIO: PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA
PROFESOR: DR. RAMÓN LABARCA-RINCÓN
GUÍA DIDÁCTICA:
“DESCUBRIENDO NUESTRO TESORO: URÚ”
Autora:
Narlis Fuenmayor
C.I. 21.491.242
Maracaibo, agosto de 2024
PRESENTACIÓN
Esta guía consiste en dar a conocer algunas actividades y métodos para el
conocimiento del entorno geográfico local, el cual es el corregimiento de Urú,
donde se localiza la I.E.I.R URÚ y busca fomentar y fortalecer el vínculo de los
estudiantes con su entorno geográfico inmediato, en el que se desenvuelven a
graves de actividades sugeridas, que serán evaluadas por el docente a utilizar.
Debido a los problemas en la enseñanza de la geografía local, y de la
descontextualización que existe en el proceso de enseñanza y aprendizaje se
presenta una guía didáctica que ayude a fortalecer el aprendizaje crítico en el
conocimiento del entorno geográfico inmediato, según Santiago (2013), la
enseñanza de la geografía se basa en contenidos sencillos como temas de
geología, relieve, clima, suelos vegetación, etc., desafiando así la realidad
inmediata, los cuales son fundamentos apegados al modelo científico positivista
del siglo XIX, por ello esta herramienta nos brinda una pequeña solución ,para que
con los conocimientos del entorno y los pasos podamos crear un ambiente
didáctico de aprendizaje, así mismo fomentar el pensamiento crítico de los
estudiantes, como por ejemplo que estos logren indagar y puedan presentar
hipótesis del espacio donde se encuentren.
La siguiente guía estará constituida por actividades de: exploración
guiada, juegos y actividades prácticas, además de elaboración de maquetas y
huertos escolares, las cuales serán evaluadas de manera fácil y comprensible a
través de la observación directa, participación de los estudiantes y productos que
realicen de las actividades, estas actividades pueden realizadas por los
estudiantes con materiales del medio, y materiales reciclados y también con ayuda
de libros, atlas y Tics para su mejor comprensión.
JUSTIFICACIÓN
Esta guía se realiza para los estudiantes del grado sexto (6 °) de la
Institución Educativa Integral Rural Urú (I.E.I.R URÚ), población estudiantil con
falencias educativas debido a su ubicación que es una zona rural indígena y
problemas socioeconómicos que enfrentan como la desnutrición, pobreza
extrema, falta de agua, lejanía de sus hogares, entre otros.
Urge utilizar herramientas que sean de fácil compresión y aplicación
teniendo en cuenta los problemas mencionados anteriormente, así mismo utilizar y
comparar palabras del dialecto predominante que es el Wayuunaiki. Con base a
la experiencia docente se puede deducir de manera general que los problemas de
conocimiento y recepción de conocimientos de contenidos geográficos en los
estudiantes de esta institución es de muy bajo nivel, lo cual motiva a crear y utilizar
herramientas que puedan fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su conexión
con entorno geográfico inmediato, promoviendo el conocimiento, el cuidado y el
respeto por su territorio y el conocimiento la geografía local.
OBJETIVOS
Fortalecer el vínculo entre los estudiantes de la IEIR URÚ y su entorno
geográfico, promoviendo el conocimiento, el cuidado y el respeto por su
territorio.
Indagar el espacio geográfico local de los estudiantes del IEIR URÚ a través de
actividades practicas
Conocer el entorno geográfico local del corregimiento de Urú a través de la
guía didáctica
Bibliografía
Santiago J. (2013). La geografía escolar y la formación en docencia de la
geografía y ciencias de la tierra. Revista Udea. Uni-pluri/versidad, Vol. 13,
N.° 1 encontrado en: La geografía escolar y la formación en docencia de la
geografía y ciencias de la tierra | Uni-pluriversidad (udea.edu.co)
Pino y col. 2021. Guías didácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje: ¿Nueva
estrategia. Revista Scientific - Ensayo Arbitrado. Vol. 5, Nº18 Noviembre-
Enero 2020-2021 - pág. 371/392. DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542 2987.2020.5.18.20.371-392.
Mi libro de cultura wayuu. 3era edición, editorial Santa Bárbara. Asociación de
autoridades tradicionales del territorio “Étnico Wayuu”.