0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

Actividad#4Pensamiento Personal

El documento aborda la importancia del poder y la influencia en el desarrollo profesional, destacando su papel en la toma de decisiones y en la construcción de relaciones dentro de una organización. Se presentan características ideales para un candidato a director de planta, estrategias para fortalecer el poder personal y ejemplos de cómo diferentes roles pueden incrementar su influencia. La conclusión enfatiza que gestionar efectivamente el poder y la influencia es clave para un liderazgo exitoso y un crecimiento sostenido en el entorno laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

Actividad#4Pensamiento Personal

El documento aborda la importancia del poder y la influencia en el desarrollo profesional, destacando su papel en la toma de decisiones y en la construcción de relaciones dentro de una organización. Se presentan características ideales para un candidato a director de planta, estrategias para fortalecer el poder personal y ejemplos de cómo diferentes roles pueden incrementar su influencia. La conclusión enfatiza que gestionar efectivamente el poder y la influencia es clave para un liderazgo exitoso y un crecimiento sostenido en el entorno laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Entrega

Nombre de la materia
Pensamiento Profesional

Nombre de la licenciatura
Psicología Organizacional

Nombre del alumno


María Fernanda Pérez Vera

Matrícula
010549257

Nombre de la tarea
Empoderamiento Profesional

Unidad #
Unidad 4 Empoderamiento profesional

Nombre del Profesor


Patricia Segura Barragán

Fecha
4 de Junio del 2025
Empoderamiento profesional
Unidad 4 Pensamiento personal

Introducción

¿Cuál es la importancia de generar poder e influencia para tu desarrollo profesional?

El poder y la influencia son elementos clave en el crecimiento profesional, ya que permiten


posicionarse estratégicamente dentro de una organización y potenciar el impacto de nuestras
decisiones. En un entorno laboral competitivo, no basta con tener habilidades técnicas; es
fundamental desarrollar la capacidad de influir, generar confianza y construir relaciones sólidas.
A través de una presencia fuerte, el acceso a información clave y la capacidad de liderazgo, es
posible abrir nuevas oportunidades, fortalecer la toma de decisiones y alcanzar objetivos con
mayor eficacia. Entender cómo gestionar el poder y la influencia no solo contribuye al éxito
individual, sino que también permite generar cambios positivos dentro de los equipos y la
organización en su conjunto.

Desarrollo

UN CASO QUE IMPLICA PODER E INFLUENCIA

Preguntas para análisis

1. Si usted formara parte del comité de selección para el puesto de director de planta de
River Woods, y con base en lo que aprendió en este capítulo sobre las fuentes de poder
personal, describa cuáles cree que serían las características ideales de un candidato.

El candidato ideal debe poseer una combinación de habilidades estratégicas, técnicas y de


liderazgo para gestionar con éxito la transición a la nueva planta. Algunas de las características
clave incluyen:

• Liderazgo y gestión del cambio: Debe ser capaz de guiar la empresa en su transición
a la nueva estructura administrativa descentralizada, asegurando una adaptación efectiva
de los empleados.
• Habilidad para la comunicación efectiva: Debe establecer canales de comunicación
sólidos con los directivos, el equipo de producción y los trabajadores transferidos desde
Edgemont, gestionando expectativas y preocupaciones.

2
Empoderamiento profesional
Unidad 4 Pensamiento personal

• Capacidad para la negociación y resolución de conflictos: Dado que habrá


resistencia al cambio, el director debe manejar adecuadamente las quejas de los
empleados y evitar posibles tensiones que lleven a la sindicalización.
• Conocimiento de manufactura avanzada: La planta se enfocará en procesos modernos
y automatización, por lo que el candidato debe poseer experiencia en gestión de
producción innovadora.
• Visión estratégica y toma de decisiones: Debe ser capaz de equilibrar la operación
diaria con la planificación a largo plazo y demostrar que puede impulsar el éxito del
modelo descentralizado.

2. Si le ofrecieran el nuevo puesto de director de planta de River Woods, y con base en lo


que aprendió en este capítulo sobre las fuentes de poder personal, ¿qué medidas tomaría
para asegurarse de que, como primer director general de la empresa, contara con el poder
necesario para cumplir con sus obligaciones?

Si acepta el puesto, el director debe establecer estrategias para fortalecer su influencia y


garantizar que puede cumplir con sus responsabilidades de manera efectiva:

• Establecer relaciones de confianza con la alta dirección: Mantener un canal de


comunicación directo con los ejecutivos de Heritage para asegurar respaldo y alineación
estratégica.
• Construir un liderazgo sólido con los empleados: Fomentar la participación y
capacitación del personal de Edgemont para facilitar su adaptación a los nuevos
procesos.
• Obtener control sobre información clave: Mantenerse actualizado sobre métricas de
desempeño, tendencias de manufactura y regulaciones externas que puedan afectar la
planta.
• Delegar tareas operativas eficientemente: Liberar tiempo para enfocarse en la
planificación estratégica y evitar que las crisis diarias obstaculicen su liderazgo.
• Generar una cultura organizacional proactiva: Incentivar la innovación y la adaptación
en la fábrica, asegurando que los empleados perciban la transición como una oportunidad
y no una amenaza.

3
Empoderamiento profesional
Unidad 4 Pensamiento personal

3. Utilice la información sobre las estrategias de influencia que se describieron en la


segunda mitad de este capítulo y establezca estrategias para los desafíos que
probablemente enfrentaría si aceptara el puesto de director de planta de River Woods.

El director debe aplicar diversas estrategias de influencia para gestionar los retos que surgirán
durante la transformación de River Woods:

• Influencia basada en la autoridad experta: Destacar su conocimiento sobre


manufactura avanzada y producción eficiente para obtener credibilidad y respeto dentro
de la organización.
• Gestión de conflictos laborales: Anticiparse a las preocupaciones de los empleados y
establecer mecanismos de comunicación y negociación para evitar una posible
sindicalización.
• Fomento del trabajo colaborativo: Integrar equipos multidisciplinarios dentro de la
planta para reducir resistencia al cambio y promover la cooperación.
• Manejo estratégico de la comunicación: Diseñar mensajes claros sobre los beneficios
de la automatización y el nuevo modelo de gestión, evitando incertidumbre y rechazo por
parte de los trabajadores.
• Posicionamiento dentro de la empresa: Mostrar resultados positivos mediante
informes de desempeño y mejoras en eficiencia para fortalecer su autoridad dentro de la
organización.

EJERCICIO PARA GANAR PODER

Reparación de las fallas de poder en los circuitos directivos

Rosabeth Kanter (1979) argumenta que gran parte de lo que se considera “administración
deficiente” en las organizaciones simplemente es resultado de individuos que protegen sus
reducidas bases de poder. La autora propone que, en vez de criticar a estos directivos y
calificarlos de incompetentes, se refuercen sus sentimientos de poder personal. Si resolvemos el
problema real de la percepción de falta de poder, es muy probable que desaparezcan los
síntomas indeseables de un liderazgo inadecuado. Este punto de vista coincide con los principios
analizados en este capítulo.

4
Empoderamiento profesional
Unidad 4 Pensamiento personal

Actividad

En este ejercicio se le pide que aconseje a individuos que se sienten carentes de poder. Para
cada una de las siguientes situaciones, forme grupos y explore las oportunidades para
incrementar la base de poder de estos tres individuos. Prepárese para dar un informe de sus
recomendaciones.

Situación 1: Supervisor de primera línea

Estrategias para Incrementar su Base de Poder

1. Aumentar su influencia relacionándose estratégicamente

o Buscar conexiones con otros supervisores y líderes de distintas áreas.

o En lugar de aislarse, puede encontrar oportunidades para aportar mostrando su


capacidad estratégica y su liderazgo.

o Debe fomentar un ambiente de apoyo en lugar de imposición de reglas.

2. Mantenerse informada

o Debe mantenerse actualizada sobre los objetivos, tendencias del mercado y cambios
internos para anticiparse a decisiones estratégicas.

o Participar activamente en reuniones, presentar ideas innovadoras y demostrar su


conocimiento.

3. Preparase constantemente

o Tomar capacitaciones o cursos sobre gestión de equipos y comunicación efectiva.

o Enfocarse en encontrar soluciones eficientes dentro de sus límites, demostrando


proactividad y visión estratégica.

4. Mejorar su liderazgo

o En lugar de basar su autoridad en reglas estrictas, debe desarrollar un estilo más inclusivo
y participativo.

o Brindar autonomía en la toma de decisiones permitirá que sus subalternos colaboren más
activamente y reduzcan su resentimiento.

o Debe transformar las críticas en oportunidades de crecimiento.

Conclusión
5
Empoderamiento profesional
Unidad 4 Pensamiento personal

Kate puede recuperar su poder y mejorar su situación adoptando un enfoque basado en


relaciones estratégicas, conocimiento especializado y liderazgo empático. Si logra generar
impacto y confianza dentro de la organización, podrá posicionarse mejor para futuras
oportunidades de crecimiento y fortalecer su autoridad sin necesidad de imposiciones.

Situación 2: Equipo profesional

Estrategias para Incrementar su Base de Poder

1. Aumentar su influencia

o Puede ofrecer apoyo en áreas donde su experiencia en personal ayude a resolver


problemas organizacionales, lo que le dará más reconocimiento.

o Buscar oportunidades para trabajar con otros departamentos le ayudará a demostrar su


valor en distintas áreas.

o Ofrecer su conocimiento a otros dentro de la organización.

2. Mantenerse informado

o Puede desarrollar informes o análisis que aporten datos valiosos para la toma de
decisiones.

o Mantenerse actualizado sobre tendencias en gestión de talento y desarrollo


organizacional fortalecerá su perfil como experto.

3. Involucrarse en otras áreas

o Puede aplicar su conocimiento en diferentes áreas y demostrar que su experiencia no es


solo técnica, sino también estratégica.

o Capacitarse en liderazgo, gestión del cambio y comunicación.

o Contribuir en situaciones críticas más allá de su especialización.

4. Cambiar su posición dentro de la empresa

o Buscar maneras de ser incluido en decisiones importantes en lugar de esperar que se lo


asignen.
o Ofrecer su conocimiento como herramienta clave para la empresa y demostrar su
capacidad de liderazgo.

Conclusión

6
Empoderamiento profesional
Unidad 4 Pensamiento personal

Si Shawn implementa estas estrategias, podrá transformar su situación y pasar de ser un


especialista aislado a un profesional con una influencia estratégica dentro de la empresa.
Ampliar su red de contactos, utilizar la información estratégicamente y demostrar su versatilidad
serán elementos clave para fortalecer su base de poder y mejorar su posicionamiento en la
organización.

Situación 3: Alto ejecutivo

Estrategias para Incrementar su Base de Poder

1. Recuperar su conexión con las personas


o Establecer espacios de diálogo con el consejo de directores y accionistas para alinear
expectativas y reforzar su posición.
o Crear un entorno donde sus asistentes y colaboradores se sientan seguros de
compartir información honesta y objetiva.
o Identificar líderes internos con influencia y establecer relaciones que fortalezcan su
respaldo dentro de la empresa.
2. Redefinir su Liderazgo
o Dejar las crisis operativas en manos de equipos capacitados para liberar tiempo y
enfocarse en la visión estratégica de la empresa.
o En lugar de reaccionar con rigidez, fomentar un estilo de liderazgo basado en la
colaboración y la innovación.
o Implementar procesos que incentiven el intercambio de información precisa y permitan
una toma de decisiones basada en datos reales.

3. Recuperar su posición dentro de la empresa


o Establecer mecanismos para obtener datos clave sobre el mercado, regulaciones y la
gestión interna de la empresa.
o Evitar depender únicamente de asistentes y buscar múltiples fuentes de datos.
o Redefinir prioridades para participar en decisiones a largo plazo.
4. Revertir su Imagen
o Mostrar innovación, capacidad de adaptación y una postura menos rígida.
o Impulsar iniciativas que modernicen la empresa y la hagan más competitiva.
o Interactuar más con los equipos, involucrarse en proyectos estratégicos y asegurarse
de que su influencia sigue siendo relevante para la empresa.

7
Empoderamiento profesional
Unidad 4 Pensamiento personal

Conclusión
Si May implementa estas estrategias, podrá fortalecer su liderazgo, recuperar su influencia
dentro de la organización y evitar ser desplazada. Debe reenfocar su estrategia hacia un
liderazgo más flexible, mejorar su acceso a la información clave y reconstruir relaciones de
confianza con directivos y colaboradores para restaurar su autoridad y asegurar la estabilidad
de su posición.
Conclusión
Generar poder e influencia en el desarrollo profesional es esencial para avanzar dentro de una
organización y construir una trayectoria sólida. No se trata solo de autoridad, sino de la
capacidad para establecer relaciones estratégicas, tomar decisiones informadas y liderar con
impacto. La gestión efectiva del poder permite afrontar desafíos, generar confianza y abrir
oportunidades de crecimiento, mientras que la influencia facilita la colaboración y el
reconocimiento dentro del entorno laboral. Al desarrollar estas habilidades, no solo se mejora
la posición profesional, sino que también se contribuye activamente al éxito de equipos y
organizaciones. En definitiva, comprender y aplicar estrategias de poder e influencia es clave
para un liderazgo efectivo y un crecimiento sostenido.

Bibliografía

Adler, P. S. y S. Kwon. (2002). Capital social: Perspectivas para un nuevo concepto. Academy
of Management Review, 27: 17-40.
Allen, R. W., D. L. Madison, L. W. Porter, P. A. Renwick y B. T. Mayer.
(1979). Política organizacional: Tácticas y características de los actores. California
Management Review, 22: 77-83.
Allinson, C. W., S. J. Armstrong y J. Hayes. (2001). Los efectos del estilo cognitivo en el
intercambio líder-miembro: Un estudio de díadas gerente-subordinado. Journal of
Occupational and Organizational Psychology, 74: 201-220.
Anderson, C., O. P. John, D. Keltner y A. M. Kring. (2001). ¿Quién alcanza el estatus social?
Efectos de la personalidad y el atractivo físico en grupos sociales. Journal of Personality and
Social Psychology, 81: 116-132.
Agle, B. R., N. J. Nagarajan, J. A. Sonnenfeld y D. Srinivasan. (2006).
¿Importa el carisma del CEO? Un análisis empírico de las relaciones entre el rendimiento
organizacional, la incertidumbre del entorno y las percepciones del equipo de alta dirección
sobre el carisma del CEO. Academy of Management Journal, 49: 161-174.

También podría gustarte