GUÍA DE
ESTUDIO
CAPACITADORES
DE MANTENIMIENTO
PROGRAMA DEL CURSO PARA CAPACITADORES DE MANTENIMIENTO
MÓDULO HORA TEMA PÁG.
MAÑANA PRIMER DÍA
Introducción
08:00 Oración e Introducción al curso
01 08:15
08:30
Tareas de un capacitador de mantenimiento
Cuidemos nuestros lugares de Adoración
5
6
Espiritualidad y Seguridad
08:40 Hagamos todo a la manera de Jehová 8
02 09:00
09:25
El amor fraternal
Nuestra conciencia cristiana
9
10
Análisis de pautas
09:45 Pastoreen capítulo 21, Los Salones del Reino y Apéndice A 12
03 10:00
10:10
Descanso
Continuación...Pastoreen capítulo 21, y Apéndice A
TARDE 12:00 Intermedio
Inspecciones del estado de las instalaciones - Parte 1
01:10 Inspeccione la tierra que se le ha asignado y dé un buen informe
01:20 Glosario-elementos y componentes de una instalación teocrática
14
02:20 Clasificación de las condiciones de elementos
02:45 Identificación de número de edificio y pisos
03:00 Descanso
03:10 1.-DC-96 Inspección del estado de una instalación
03:30 2.-DC-97 Información general
03:45 3.-DC-97 Encabezado
04 03:55 4.-DC-97 ¿Cómo añadir un componente al elemento?
15
04:05 5.-DC-97 Nuevo componente personalizado
04:15 6.-DC-97 ¿Cómo agregar más de un componente al elemento?
04:25 7.-DC-97 ¿Cómo evaluar condiciones diversas de un elemento?
04:35 8.-DC-97 Último año de reemplazo
16
04:45 9.-Guía de Coordenadas, 10.- Croquis, 11.-Informe Fotográfico
04:55 Envío de resultados de evaluación
05:00 Oración
MÓDULO HORA TEMA PÁG.
2
PROGRAMA DEL CURSO PARA CAPACITADORES DE MANTENIMIENTO
MAÑANA SEGUNDO DÍA
08:00 Bienvenida y oración
18
05 08:02
08:30
Análisis de riesgos laborales
Taller-DC-96 Y DC-97 19
10:00 Descanso
Formación de mantenimiento
06 10:10 Programa, calendario y fichas de trabajo
21
Incluye: Taller-Curso de mantenimiento preventivo
Curso de capacitación a las congregaciones
11:30 Material: Curso a las congregaciones 23
TARDE 12:00 Intermedio
01:10 Sesión de preguntas
23
02:10 Repaso del curso de capacitador de mantenimiento
03:00 Descanso
07 03:10 Continuación…Repaso del curso de capacitador de mantenimiento
25
03:50 Comentarios finales
04:00 Oración final
3
MÓDULO 01
INTRODUCCIÓN
¡Bienvenido! En este módulo, verá la importancia que tiene el mantenimiento y la limpieza de
nuestros lugares de adoración a Jehová, así como el papel que juega el capacitador de
mantenimiento dentro del LDC.
4
MÓDULO 01
Introducción al curso (15 mins.)
El instructor dará bienvenida a los asistentes al curso,
Tareas de un capacitador de mantenimiento (15 mins.) Análisis con asistentes
Como predijo Isaías, la parte terrestre de la organización de Jehová está creciendo como nunca
antes (Isa 54:2). Por eso se necesitan más Salones del Reino, Salones de Asambleas y edificios en
las sucursales. Después de construirlos, hay que darles mantenimiento y, con el tiempo, remodelar
algunos.
MEDITE EN LO SIGUIENTE:
¿Qué oportunidades de servicio sagrado me brinda este crecimiento?
¿Cómo me capacita Jehová hoy día?
¿Cómo puedo demostrar aprecio por lo que Jehová hace por mí?
VEA EL VIDEO INSTRUCTOR DE MANTENIMIENTO, Y LUEGO CONTESTE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
• ¿Qué tres tareas efectúa un capacitador de mantenimiento?
• ¿Qué no hace el capacitador de mantenimiento?
• ¿Qué apoyo puede brindarle su esposa?
• ¿Cuáles son los objetivos del programa de mantenimiento?
• ¿Quiénes pueden impartir los talleres de capacitación? (Sl 110:3)
5
MÓDULO 01
Cuidemos nuestros lugares de adoración (10 mins.) Análisis con asistentes
Nuestros Salones del Reino no son simples edificios; son lugares de adoración dedicados a Jehová.
Por ejemplo, una congregación de Uganda, comentó lo siguiente: “La gente por años nos preguntó:
‘¿Cuándo van a tener un Salón del Reino como los que vemos en sus publicaciones?’. Gracias a
Jehová, por fin tenemos un lugar de adoración presentable. Antes nos reuníamos alrededor de
treinta personas en la tienda de un hermano. A la primera reunión celebrada en el nuevo salón
vinieron 110 personas. ”
MEDITE EN LO SIGUIENTE:
¿Qué sacrificios se tuvieron que realizar para la construcción del Salón del Reino de mi localidad?
¿Recuerdo alguna experiencia animadora?
¿Cómo puedo demostrar aprecio por el lugar de adoración a Jehová?
VEA EL VIDEO CUIDEMOS NUESTROS LUGARES DE ADORACIÓN, Y LUEGO CONTESTE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS:
• ¿Por qué necesitamos Salones del Reino?
• ¿Por qué tenemos que mantener limpio y bien cuidado el Salón del Reino?
• ¿Cómo le ha beneficiado a usted participar en el mantenimiento del Salón del Reino?
• ¿Por qué es importante la seguridad? ¿Qué ejemplos se observan en el video?
• ¿Cómo contribuyen nuestras donaciones a honrar a Jehová?
6
MÓDULO 01
MÓDULO 02
ESPIRITUALIDAD Y
SEGURIDAD
El objetivo de la organización en cuanto a la seguridad es, terminar el mantenimiento y
construcción sin un solo accidente. ¿Cómo lograremos alcanzar dicho objetivo? Si todos
consideremos que la seguridad es un reflejo de nuestra relación personal con Jehová.
Además, si respetamos los principios bíblicos, obedecemos las normas de seguridad y actuamos
con prudencia, contribuiremos a nuestra propia protección y a la de los demás.
¿Qué nos impulsa a estar tan pendientes de la seguridad? El amor. Así es, el amor a Jehová nos
mueve a valorar la vida tanto como él. Y el amor al prójimo impide que lastimemos a los demás por
negligencia (Mt 22:37-39). Por eso, esforcémonos al máximo por mantener a todo el mundo “sano
y salvo” en las obras de mantenimiento.
7
MÓDULO 02
Hagamos todo a la manera de Jehová (20 mins) Análisis con asistentes
La vida es un regalo muy valioso de parte de Jehová. Él espera que la consideremos sagrada y muy
valiosa (Ec 12:1; Sl 36:9).
Sin embargo, Jehová no nos agobia con leyes que regulen cada paso que damos. De hecho, nos
enfrentamos todos los días a muchas situaciones sobre las que no hay ningún mandamiento bíblico
directo. Por ello, todo testigo de Jehová debe de seguir los principios bíblicos a fin de protegernos
de daño físico y proteger a los demás (Pr 3:21, 22; Flp 2:4).
VEA EL VIDEO HAGAMOS TODO A LA MANERA DE JEHOVÁ, Y LUEGO CONTESTE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS:
• ¿Cómo ve Jehová el trabajo y cómo podemos imitarlo? (Jn 5:17; Gé 1:31; Ec 9:10; 3:13)
• ¿Cómo puede ayudarnos Salmo 36:9 a ver la vida y la seguridad? Dé ejemplos
• ¿Hay alguna relación entre la espiritualidad y la seguridad? (Ef 5:1; Mt 5:3)
• ¿Cómo nos ayudan los principios bíblicos a hacer todo a la manera de Jehová?
SITUACIÓN:
Imagine que lo han invitado a coordinar un grupo de voluntarios en un proyecto de mantenimiento
¿Qué principios le gustaría aplicar para mantener seguros a todos?
8
MÓDULO 02
El amor fraternal (25 mins.) Análisis con asistentes
Tener amor fraternal es más que sentir afecto por los demás. Debemos respaldar ese afecto con
acciones. Como cristianos, el amor a nuestros hermanos es el sello distintivo de nuestra adoración
a Jehová. ¿Cómo podemos tomar la iniciativa y demostrarlo al realizar trabajos de mantenimiento?
VEA EL VIDEO EL AMOR FRATERNAL CONDUCE A LA UNIDAD, (traducción entrevistas) Y
LUEGO CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
• ¿Qué significa amor fraternal? (Ro 12:10)
• ¿Por qué es importante demostrar amor fraternal en trabajos de mantenimiento?
• ¿Cómo podemos demostrar cariño fraternal …
o …cuándo vemos que alguien pasa las normas de seguridad? (Flp 2:4.).
o …al ser ejemplos? (2 Te 3:9)
o …al informar los casi-accidentes? (1 Ti1:5)
o …al dar consejo sobre un asunto relacionado con la seguridad? (Gál 6:1)
• ¿Cómo puede ayudarnos 1 Pedro 3:8 a cambiar nuestros hábitos de trabajo?
MEDITE EN LO SIGUENTE:
No todos los asuntos relacionados con la seguridad son normas o incumplimientos. Más bien se
trata de ayudar a las valiosas ovejas de Jehová a entender el valor de la seguridad. En otras
palabras, cumplir con la seguridad es una expresión de su espiritualidad
Somos pastores. Isaías 32:2 nos dice: “Y cada uno de ellos será como un refugio contra el viento,
un refugio contra la tormenta de lluvia, como corrientes de agua en una tierra árida, como la sombra
de un peñasco inmenso en una tierra reseca”.
Promover un ambiente positivo hacia la seguridad contribuirá a que nuestros hermanos y
hermanas, valiosas ovejas de Jehová, se sientan amados y protegidos.
9
MÓDULO 02
Nuestra conciencia cristiana (20 mins.) Análisis con asistentes
A todos los seres humanos, se nos ha dado una conciencia por la que guiarnos en la vida. Sin
embargo, nuestro bienestar espiritual, moral e incluso físico depende de que poseamos una
conciencia sensible guiada por los puntos de referencia morales correctos.
VEA EL VIDEO NUESTRA CONCIENCIA FORTALECE NUESTRA RESOLUCIÓN DE TRABAJAR
CON SEGURIDAD, Y LUEGO CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
• ¿Qué dos funciones básicas tiene la conciencia?
• ¿Cómo podemos entrenar bien nuestra conciencia para que sea una guía confiable? (Ro.
2:14, 15)
• ¿Cómo nos ayuda una conciencia bien educada y sensibilizada a trabajar con seguridad?
• ¿Alguna vez sus hábitos han influenciado en sus métodos de trabajo para bien o para mal?
Mencione ejemplos.
MEDITE EN LO SIGUENTE:
En algunas asignaciones, es más clara la necesidad de tomar la seguridad en serio: Por ejemplo,
detrás de un tablero eléctrico, hay más de 13,000 voltios, ¿Se acercaría a este panel sin el equipo
de protección personal?... Sin embargo, hay momentos en los que a nivel personal pensamos que
no existe mucho riesgo y tal vez no sigamos las normas de seguridad, ¿Cómo nos ayudará una
conciencia educada y sensibilizada a respetar las normas de seguridad?
Por otra parte, si alguien pasara por alto una norma de seguridad porque piensa que existe poco
peligro, ¿cómo podría razonar con ella?
10
MÓDULO 02
MÓDULO 03
ANÁLISIS DE PAUTAS
De acuerdo a lo aprendido, ya habrá notado que Jehová no nos ha dado una larga lista de leyes ni
nos dice de manera específica lo que tenemos que hacer en cada situación en la vida. Pero nos da
principios que nos ayudarán a tomar buenas decisiones
En este módulo lo invitamos a descubrir qué principios bíblicos están detrás de cada una de las
pautas que la organización nos ha brindado para el cuidado de nuestros Salones del Reino.
11
MÓDULO 03
Pastoreen capítulo 21, Los Salones del Reino y Apéndice A (125 mins.)
Análisis con asistentes
El objetivo de este análisis es capacitarlo para enseñar en base a principios bíblicos y pautas que
la organización nos ha brindado. Cuando capacite no se limite a decir a los hermanos lo que
debemos hacer en cuanto al cuidado de los Salones del Reino, sino más bien el por qué es
necesario que lo hagamos; así crecerá el deseo de participar.
SITUACIÓN:
Por ejemplo, imagine que explica la importancia del mantenimiento y reparaciones (sfl 21:9, 11).
Tras leerles Tito 2:10 les dice que el mensaje del Reino será más atractivo gracias a su trabajo.
También los hace pensar en los beneficios que recibirán los hermanos de edad avanzada. Eso les
ayudará a entender que, aunque es importante cumplir las instrucciones, lo principal es beneficiar
a los hermanos. Cuando los hermanos vean los resultados de su labor, se sentirán felices.
Tras el análisis del capítulo 21 y Apéndice A, busque la respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son los distintos tipos de trabajo que menciona el Apéndice A, del libro Pastoreen?
• ¿En qué circunstancias necesita la congregación ponerse en contacto con LDC?
• ¿Por qué es importante que todos tengan la actitud correcta sobre el mantenimiento del
Salón del Reino?
• ¿En qué consiste el programa de mantenimiento del Salón del Reino y cómo el capacitador
de mantenimiento del LDC ayuda a las congregaciones?
• ¿Qué pautas sobre la seguridad deberán seguir los ancianos al coordinar trabajos en
Salones del Reino?
12
MÓDULO 03
MÓDULO 04
INSPECCIÓN DEL ESTADO DE
LAS INSTALACIONES
PARTE 1
Al igual que en tiempos bíblicos, tendrá el privilegio de “inspeccionar” y entregar un buen informe
como lo hicieron los dos espías Josué y Caleb. En este emocionante módulo, aprenderá qué es una
inspección y evaluación de una instalación teocrática y cómo usar los formularios DC-96 Y DC-97.
Además, conocerá el ciclo de vida de los elementos que le ayudarán a poder clasificar la condición
de manera objetiva e imparcial, según los criterios de la organización.
13
MÓDULO 04
Inspeccione la tierra y dé un buen informe (10 mins.) Discurso
Comprenderá la importancia de hacer una evaluación siguiendo las pautas de la organización.
Notará que al igual que Josué y Caleb, la obediencia a las instrucciones será la clave del éxito de
la asignación y evidenciará su espiritualidad.
Glosario-Elementos y Componentes de una instalación teocrática (60
mins.) Presentación con diapositivas
Aprenderá a conocer la descripción de cada uno de los elementos que conforma una instalación
teocrática.
DE CLICK PARA DESCARGAR GLOSARIO.
Clasificación de las condiciones de elementos (25 mins.) Presentación con
diapositivas
Para conocer el estado de cada instalación, el capacitador deberá conocer y aplicar los criterios
que la organización ha establecido. Esto permitirá al Cuerpo Gobernante saber cuál es la condi
ción real de todas las instalaciones teocráticas.
DE CLICK PARA PRACTICAR CLASIFICACIÓN DE LA CONDICION DE ELEMENTOS.
Identificación de Número de Edificio y Pisos (15 mins.) Presentación con
diapositivas
El poder identificar el número de edificios y pisos que tiene cada propiedad, le permitirá rellenar
de manera correcta los campos del encabezado del formulario DC-97.
DE CLICK PARA PRACTICAR IDENTIFICACIÓN DE NÚMERO DE EDIFICIOS Y PISOS
14
MÓDULO 04
Videos tutoriales DC-96 Y DC-97 (95 mins) Análisis con estudiantes
VIDEO DC-96 INSPECCIÓN DEL ESTADO DE UNA INSTALACIÓN (20 mins.)
El video repasará cada uno de los campos editables del formulario DC-96 Inspección del estado
de una instalación. Es el documento principal que usará para efectuar la inspección de edificios y
propiedades, lo que incluye identificar peligros, reparaciones necesarias, cuestiones de seguridad
y verificar que se están atendiendo las tasas y regulaciones del gobierno. Cada inspección puede
resultar en una lista de reparaciones que deben realizarse, identificar quién le dará seguimiento y
qué recursos se necesitan para efectuarlas bien.
Al final de la visita de evaluación, se dejará en las instalaciones un ejemplar del formulario
Inspección del estado de la instalación para los archivos y se enviará una copia al LDC.
VIDEO DC-97 INFORMACIÓN GENERAL (15 mins.)
Conocerá el contenido general del formulario DC-97.
VIDEO DC-97 ENCABEZADO (10 mins.)
El video repasará los campos del encabezado de la pestaña Evaluación.
Pregunta de repaso
¿Qué dato se ingresa en el campo “Total de Área de Suelo”?
VIDEO DC-97 ¿CÓMO AÑADIR UN COMPONENTE AL ELEMENTO? (10 mins.)
Aprenderá qué dos métodos se pueden emplear para añadir un componente al elemento para ser
evaluado.
VIDEO DC-97 NUEVO COMPONENTE PERSONALIZADO (10 mins.)
Explicará qué hacer cuando el componente de un elemento no aparezca dentro de la lista
desplegable.
VIDEO DC-97 ¿CÓMO AGREGAR MÁS DE UN COMPONENTE AL ELEMENTO? (10 mins.)
Resaltará el proceso para añadir más de un componente a un elemento.
VIDEO DC-97 ¿CÓMO EVALUAR CONDICIONES DIVERSAS DE UN ELEMENTO? (10 mins.)
15
MÓDULO 04
Descubrirá cómo hacer el registro de un elemento que tiene distintas condiciones
VIDEO DC-97 ÚLTIMO AÑO DE REEMPLAZO (10 mins.)
Conocerá como añadir un elemento cuando se tienen distintos años de agregado o reemplazo.
Informes fotográficos, guía de coordenadas y croquis (10 mins.) Actividad con
estudiantes
En esta sesión aprenderá a:
• Rellenar los dos Informes fotográficos, con la finalidad de tener una perspectiva clara de
la propiedad y edificio (Mt 22:20):
o Informe fotográfico de instalación teocrática: Sitio (LDC-EIT-F-IFS-S-Mx):
Son fotografías del exterior e interior de la propiedad y edificios que se están evaluando
o Informe fotográfico de instalación teocrática: Condiciones 3 y 4 (LDC-EIT-F-IFS-S-
Mx):
Son fotografías de los elementos que fueron evaluados en condiciones 3 o 4 o alguna
otra área que requiere atención.
VIDEO INFORMES FOTOGRÁFICOS
• Conocer la manera de obtener las Coordenadas (latitud y longitud), para tener una
ubicación exacta de la instalación (Hch 9:10,11).
VIDEO GUÍA DE COORDENADAS
• Elaborar un Croquis de la propiedad y edificio (1Cr 28:11,12).
VIDEO GUÍA PARA REALIZAR UN CROQUIS
Envío de resultados (05 mins.)
Se repasará la manera de enviar los documentos generales de una inspección y la importancia del
título del asunto del correo electrónico.
16
MÓDULO 04
MÓDULO 05
INSPECCIONES DEL ESTADO
DE LAS INSTALACIONES
PARTE 2
¡Es hora de practicar! En este módulo podrá practicar en clase una evaluación de instalación
teocrática.
17
MÓDULO 05
Bienvenida (03 mins.)
Oración y bienvenida al segundo día de capacitación.
Análisis de riesgos laborales (28 mins.) Análisis con asistentes
La Biblia nos aconseja que seamos prudentes (Pr 22:3). Ser así, nos ayudará a evitar situaciones
que pudieran causarnos daño a nosotros mismos o a nuestros hermanos. ¿Cómo podemos
demostrar que somos prudentes al realizar el mantenimiento y reparaciones en una instalación
teocrática?
VEA EL VIDEO ANÁLISIS DE RIESGOS LABORALES, Y LUEGO CONTESTE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
• ¿Cómo podemos aplicar el principio de Proverbios 22:3 al realizar labores de
mantenimiento?
• ¿Cuál es el objetivo de rellenar un formulario DC-85?
• ¿Cuál es la diferencia entre peligro, riesgo y consecuencia?
• ¿Qué es la jerarquía de control de riesgos?
• ¿Cuál es la forma correcta del llenado del formulario? Ejemplo cambio de bombilla.
• ¿Cuáles son los beneficios de seguir las pautas que nos da la organización sobre el análisis
de riesgo?
18
MÓDULO 05
Taller DC-96 Y DC-97 (90 mins.) Actividad
En esta sesión los futuros capacitadores de mantenimiento, podrán practicar una evaluación
de instalación teocrática, utilizando el documento DESCARGAR INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN
DE LA INSTALACIÓN TEOCRÁTICA .
TIPS. Puede realizar el taller de práctica desde el momento en que la reciba. Esto le permitirá
poner a prueba sus habilidades y podrá aprovechar mejor esta sesión al despejar sus dudas en
clase.
DESCARGAR Documentos principales:
• Inspección del estado de la instalación (DC-96)
• Análisis de la vida útil de la instalación (DC-97)
• Informe fotográfico sitio
• Informe fotográfico condiciones 3 y 4
• Map.pdf
19
MÓDULO 05
MÓDULO 06
FORMACIÓN DE
MANTENIMIENTO
En este módulo aprenderá en qué consiste el programa de mantenimiento impartido por el
Departamento Local de Diseño y Construcción. Además, verá la importancia que tiene el capacita-
dor de mantenimiento en dar formación continua a los voluntarios de los Salones del Reino y
otras instalaciones, y también a otros voluntarios del LDC según sea necesario.
20
MÓDULO 06
Programa, calendario y fichas de mantenimiento (80 mins.) Actividad
En esta asignación, lo invitamos a identificar las respuestas a las siguientes preguntas, que
destacan los puntos principales
• ¿En qué principios se basa el programa de mantenimiento
• ¿Cómo está conformado el programa de mantenimiento?
• ¿Qué es una ficha de trabajo?
• ¿Cómo se puede personalizar una ficha para cada instalación?
• ¿Para qué nos sirve un calendario de mantenimiento?
• ¿Quiénes pueden participar en dicho programa?
• ¿Qué documentos se dejan en una visita de formación de mantenimiento?
Taller curso de mantenimiento preventivo
En esta sesión los futuros capacitador de mantenimiento, podrán practicar la visita de formación
de mantenimiento a las instalaciones, utilizando el documento DESCARGAR CURSO DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
TIPS. Puede realizar el taller de práctica desde el momento en que la reciba. Esto le permitirá
poner a prueba sus habilidades y podrá aprovechar mejor esta sesión al despejar sus dudas en
clase.
21
MÓDULO 06
MÓDULO 07
CURSO DE
CAPACITACIÓN
A LAS CONGREGACIONES
El objetivo del módulo, es realizar un repaso del programa de formación de mantenimiento en las
congregaciones.
22
MÓDULO 07
Material: Curso a las congregaciones (30 mins.) Actividad
El propósito de este módulo es poder repasar el material para el curso de capacitación a las
congregaciones. El instructor destacará los puntos clave que el capacitador de mantenimiento
deberá tomar en cuenta a la hora de impartir el curso.
Adicionalmente, se revisará el flujo de trabajo previo, durante y después de la visita de formación
a la instalación.
DESCARGAR PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MANTENIMIENTO PARA:
• NOMBRADOS
• CONGREGACIÓN
23
MÓDULO 07
CURSO DE CAPACITACIÓN A LAS CONGREGACIONES
MÓDULO TIEMPO TEMA
5 mins. Oración e introducción al curso
01 85 mins. Pastoreen capítulo 21, Los Salones del Reino y Apéndice A
30 mins. Programa, calendario y fichas de mantenimiento
(presentación power point)
10 mins. Oración y bienvenida
10 mins. Cuidemos nuestros lugares de adoración (video)
20 mins. Andarás seguro por tu camino (video)
10 mins. Todos podemos contribuir (video)
02 50 mins Capacitación con fichas de trabajo
(presentación power point)
10 mins. Comentarios finales
5 mins Palabras de conclusión
Oración
30 mins Reunión con comité o coordinador de mantenimiento
03
Oración final
24
MÓDULO 07
Video Notificación de incidente (TO-5) / Sesión de preguntas (60 mins.)
Iniciaremos con la proyección del video Notificación de incidente (TO-5), posteriormente el
capacitador de mantenimiento, podrá plantear todas las dudas y/o preguntas relacionadas a
su asignación.
Repaso del curso de capacitadores de mantenimiento (90 mins.)
El instructor hará un repaso del curso, e incluirá aspectos espirituales que fortalecerán la
resolución de seguir poniendo en primer lugar los intereses del Reino, mediante esta
emocionante faceta de servicio sagrado.
Comentarios finales (10 mins.)
Los futuros capacitadores, podrán expresar sus comentarios de agradecimiento a Jehová y
su organización.
25
MÓDULO 07
04/21 26